Alianzas
estratégicas se definieron durante la visita a Singapur
Durante la visita oficial que realizó René Ramírez, Secretario Nacional
de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a Singapur
desde el 30 de julio, se consolidaron varias líneas de cooperación con los
representantes de la Agencia para la Ciencia y la Tecnología (A*Star), el
Instituto de Educación Técnica (ITE, por sus siglas en inglés) y las
universidades Nacional de Singapur y NanYang para fortalecer la ciencia y
tecnología del país mediante asesoría técnica, intercambio de conocimiento y
desarrollo del talento humano.
La delegación ecuatoriana estuvo conformada por el titular de la
SENESCYT, Lola Allen, asesora de Relaciones Internacionales de YACHAY y Fausto
Valle, encargado de negocios de la embajada de Ecuador en Singapur.
El proyecto emblemático de la SENESCYT, la Ciudad del Conocimiento
“Yachay”, constituyó uno de los principales ejes de trabajo durante esta
visita. A*Star, agencia que actualmente supervisa 14 institutos de
investigación en ciencias biomédicas, físicas y de ingeniería, además de seis
consorcios y centros ubicados en Biopolis y Fusionopolis, brindaría asesoría
para el desarrollo de proyectos, incentivos, financiamiento y políticas de
investigación para Yachay.
Asimismo, Ramírez se reunió con las autoridades y académicos de la
Universidad Nacional de Singapur (NUS, por sus siglas en inglés), que
actualmente cuenta con tres de los cuatro institutos de investigación de
excelencia de su país, con quienes se acordó el intercambio de expertos de esta
universidad a través del proyecto Prometeo para el desarrollo de programas
académicos en la Universidad de Yachay, además, se analizarán los mecanismos de
intercambio estudiantil a nivel de pregrado y posgrado.
En la Universidad de NanYang se discutió sobre los modelos de
funcionamiento de los centros de investigación de excelencia, así como la
capacidad de vinculación de empresas y académicos de renombre internacional. Durante
estas reuniones se estableció una hoja de ruta preliminar para la cooperación
en las áreas de Biosistemas, Micro Mecánica, Movilidad Urbana para el futuro y
Eficiencia Energética.
La agenda de trabajo incluyó acercamientos con el Instituto de Educación
Técnica, con quienes se trabajaría en el desarrollo de un sistema de excelencia
mundial para la formación de técnicos y tecnólogos en el Ecuador, con la
intención de transformar la educación de
estos niveles.
Ecos de la agenda en Asia
En días previos, René Ramírez visitó China, país en el que se
establecieron importantes acuerdos de cooperación con el Ministerio de Ciencia
y Tecnología, la Academia de Ciencias, la Fundación de Ciencias Naturales y la
Universidad de Tsinghua.
En la Primera Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Científico
Tecnológica entre la República Popular China y el Ecuador se convino
promocionar la capacitación y formación de docentes e investigadores en
diversas áreas, así como el intercambio de conocimiento en temas relacionados
con la educación superior.
Durante la visita al Instituto de la Nueva Energía de la Universidad
Tsinghua se acordó emprender un proyecto de producción de biomasa que
utilizaría los desechos del banano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?