El
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) de Imbabura
verificó el avance de la formulación referente a los bonos de titulación
en las comunidades Colimbuela e Imantag, pertenecientes al cantón
Cotacachi.
Este es un subsidio económico directo que brinda el
Estado Ecuatoriano a nivel nacional a personas de escasos recursos
económicos hasta USD 400. De esta forma se garantiza la legalización de
la titulación de la tierra.
El departamento técnico junto con el
asesoramiento jurídico de esta institución constató el avance físico en
relación a la formulación de los bonos de titulación que se han tenido
en la provincia de Imbabura.
Marisol Yánez, presidenta del
comité de postulación de Imantag, cuenta que el proceso inició desde el
15 de marzo pasado. “Estoy contenta porque obtendré el mejoramiento
integral de mi vivienda existente”.
Otros beneficiarios de la
comunidad de Colimbuela como Luis Enríquez, presidente de la Junta de
Agua Potable, ha realizado sus documentos para el fraccionamiento de su
lote de terreno desde hace dos años. “Estoy feliz porque tendré este
apoyo institucional y a su vez la construcción de mi vivienda nueva”.
Los
beneficiarios de los bonos de titulación de Imantag y Colimbuela suman
40 familias que han accedido a este recurso para obtener una vivienda
nueva y en algunos casos el mejoramiento de su inmueble.
Cristina
Dávila, asesora jurídica del MIDUVI, explica el proceso que los
usuarios deben realizar para la obtención estos bonos como los
fraccionamientos de los lotes de terreno, los mismos que serán aprobados
por el Municipio de Cotacachi.
Todos los postulantes deberán
presentar todos los requisitos requeridos por el MIDUVI para el bono de
titulación. Sus medidas son de 36m2 o 40 m2.
Por su parte,
Rosalinda Gavilanes, funcionaria de Control Urbano del Municipio de
Cotacachi, indica es muy importante obtener la línea de
fábrica,
el cual es un formulario donde el propietario ubica la localización de
su terreno en el proceso inicial de formulación del bono de titulación.
Además
de esto se anexa la regulación al uso de suelo en determinado sector
de la población, planos georeferenciados por ser viviendas de interés
social.
De esta manera, el MIDUVI cumple con las políticas del
buen vivir como la inclusión, planificación, ordenamiento territorial,
seguridad con la finalidad de brindar un entorno sostenible.
CIFRAS:
Son
434 viviendas nuevas y 18 mejoramientos que se han entregado hasta el
2013, en cinco cantones de Imbabura, como Ibarra, Otavalo, Cotacachi,
Pimampiro y Urcuquí, siendo en la Ciudad Blanca la mayor demanda con un
34%.