Seguidores

sábado, 23 de septiembre de 2017

Montenegro ,Campeon Nacional Contra el reloj individual

La imagen puede contener: 1 persona
Oro. Jorge Montenegro, campeón nacional CRI. /CCJW
Montenegro ,Campeón Nacional Contra el reloj individual
El ciclista carchense Jorge Luis Montenegro Revelo se alzo con la victoria en la prueba Contrarreloj individual del Campeonato Nacional de Ciclismo Elite y Sub 23 al imponer el mejor tiempo para la prueba corrida hoy desde el sector del Obelisco de Tulcán-Bodegas Sitsa- Tulcán, para un recorrido de 14 Km.
Montenegro fue el mas ràpido de la fracción . La plata fue para otro carchense Klever Cuasquer.y el bronce para el corredor de Pichincha Rommel Casa.
Los pedalistas de las categorías sub 23 y elite cumplieron 3 vueltas; las damas dos vueltas al trazado..
En la sub 23, Jefferson Cepeda de Sucumbíos A. logro la medalla de oro, la plata para Jefferson Cepeda Ortiz de Sucumbíos . y el bronce para Emerson Colcha de Pichincha.
Al finalizar la prueba se efectuó la premiación.
RUTA DE DOMINGO

Este Domingo, la prueba de ruta en línea sobre 140 kms
A las 08:30  se dará la Salida simbólica desde el parque principal de Tulcán hasta el sector de Los Tres Chorros.
Y a las 09:00 la Salida cronometrada en la ruta Tres Chorros-Tufiño-Tres Chorros, de allí toman la Av. Julio Robles- hasta la Y del Colegio Leonidas Proaño, toman nuevamente la Julio Robles y bajan hasta la Av. San Francisco (para un recorrido de 10 Km)
La categoría elite realizarán un giro de 10 vueltas en la Julio Robles; la sub 23 un recorrido de 9 vueltas.
Las damas un total de 10 giros en la Julio Robles (ellas no harán el recorrido Tres Chorros-Tufiño y viceversa)

La imagen puede contener: 4 personas RESULTADOS PRUEBA C.R.I. ELITE
1. Jorge Luis Montenegro Revelo - Carchi- Medalla de oro
2. Klever Cuasquer - Carchi- Medalla de plata
3. Rommel Casa - Pichincha- Medalla de bronce








La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pieRESULTADOS C.R.I.- SUB 23
1. Jefferson Cepeda A. - Sucumbios- Medalla de oro
2. Jefferson Cepeda Ortiz- Sucumbios- Medalla de plata
3. Emerson Colcha- Pichincha- Medalla de bronce.
DAMAS
1. Samia Flores - Pichincha- Medalla de oro. (CCJW)

1500 estudiantes disfrutaron de Festival Artístico Cultural por los 411 años de fundación de Ibarra

Tatiana Ortiz fue la primera en salir al escenario. Ella portaba un violín y todas las ganas de compartir su música con los cerca de 1500 estudiantes que se dieron cita al coliseo de la Unidad Educativa Ibarra, para ser parte del Festival Artístico Cultural en honor a los 411 años de fundación de Ibarra.
El talento no se detuvo ahí, continúo con la presentación del grupo musical Simiruco de la Unidad Educativa Victoria Bilingüal, la danza al ritmo de sanjuanito de la Unidad Educativa Ana Luisa Leoro, entre otras que plasmaron en el escenario el orgullo de la cultura nacional y su amor por la ciudad.
Fueron 19 las participaciones de las instituciones educativas en este evento que forma parte del programa de fiestas de la ciudad. Sheyla Benavidez, estudiante de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán, señaló: “Para mí el festival es muy grato pues une a las instituciones, muestra talentos y rescata las costumbres de nuestra ciudad y país; además rendimos homenaje a nuestra querida Ibarra”.
Los padres de familia se unieron a la celebración, ellos acompañaron a sus pequeños que demostraron su tanto en el escenario. La emoción y orgullo era trasmitida permanentemente a través de los aplausos.
Carlos Amaya, director distrital 10D01 Ibarra, Pimampiro, San Miguel de Urcuquí (e) felicitó a todos quienes son parte de estas jornada donde el arte, la música y danza logran relevancia. “Como Ministerio de Educación nuestra misión es fortalecer el arte y la cultura, y que mejor que hacerlo a través de este tipo de expresiones”.
Las actividades continúan el lunes, 25 de septiembre, con la carrera atlética 6k que contará con la participación de alrededor de 2000 estudiantes y será realizado en el corredor periférico de Ibarra a partir de las 07:00; y finalizarán con el Desfile cívico cultural el próximo 28 de septiembre.

Entregan normativas para elecciones estudiantiles


La Delegación Provincial Electoral de Imbabura inició este viernes 22 de septiembre, la entrega de las Guías de Procedimiento y Normativa para la Elección de Consejos Estudiantiles en las Unidades Educativas de toda la provincia.

La guía es un documento que se fundamenta en la ley, muestra los procedimientos de forma didáctica y fue elaborado por funcionarios de la Delegación Provincial de Imbabura. En sus páginas se explica los procesos para la conformación del Tribunal Electoral, las Juntas Receptoras del Voto, la elaboración del Registro Electoral y el material electoral, el rol de los veedores, el proceso de votación, escrutinio, entre otros.

El Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, abogado Santiago Vallejo Vásquez, manifestó que 73 unidades educativas de los 6 cantones de la provincia recibirán el documento. "El objetivo es que el momento que se realice el proceso electoral cuenten con la asesoría y el apoyo permanente de la Delegación", argumentó Vallejo.

Las autoridades de las instituciones que recibieron el material, expusieron la importancia de contar con la guía para ejecutar procesos electorales. En este sentido, se pronunció la licenciada Gladis Mena, rectora de la Unidad Educativa "10 de Agosto", de la ciudad de Otavalo. "Estoy muy conforme con la guía que nos han entregado, porque esto servirá para fortalecer el proceso cuando se nombra a los gobiernos estudiantiles", manifestó Mena.

Por su parte, Blanca Chávez, rectora de la "Academia Militar San Diego", señala que en esta institución educativa buscan complementar la educación militar con la formación democrática eligiendo a un gobierno estudiantil. "Es un proceso nuevo que vamos a implementar en la institución. Creemos que este documento nos ayudará a capacitar a los adolescentes para que tengan mayor conciencia de lo que significa un proceso democrático", manifestó Chávez.




Marcela Endara afina su preparación para Chile

La ciclista imbabureña Marcela Endara Terán viaja el próximo 27 de septiembre haciendo parte de la delegación nacional que participara en los Segundos  Juegos Sudamericanos de la Juventud a realizarse en varios escenarios de Chile.

Desafío. Marcela Endara representara a Ecuador en los Juegos Sudamericanos de la Juventud Chile 2017
Marcela representa a Ecuador en el ciclismo modalidad Cross Country Olímpico y Cros Country Maratón.

Preparación. Marcela Endara Teràn
‘Estoy haciendo solo montaña, mi hermana (Fernanda) me acompaña en los entrenamientos. Los entrenamientos en ruta son la base de mi preparación, la última competencia de Cross country en Cuenca fue muy exigente y ahora estamos afinando la técnica. Queremos sumar puntos para clasificar a otros eventos y espero hacer pódium en Chile’, refirió la ciclista. También viaja el cuencano Rómulo Moscoso para el evento a desarrollarse en el Parque Metropolitano de la capital chilena

Otros imbabureños
 
La atleta Irene Navarrete Mejía que viaja el próximo 3 de octubre y estará participando en las pruebas de 800 m y 1500m planos, y el taekwondoca Darlyn Padilla son otros de los deportistas convocados para el encuentro deportivo de la juventud sudamericana.

Un total de 1.248 deportistas tomarán parte en el evento que reunirá a 14 países en 24 disciplinas, donde el seleccionado de Brasil aparece como el favorito para adjudicarse los II Juegos Sudamericanos de la Juventud Santiago 2017, luego de confirmar un numeroso equipo para el evento que se realizará entre el 29 de septiembre y 8 de octubre en la capital y la sub sede de Valparaíso.

 Preparación. Marcela Endara Terán participara en Cross country olímpico y eliminator en tierras chilenas.(CCJW)

Empleados de la Prefectura de Imbabura también hacen deporte

Los empleados de la Prefectura de Imbabura iniciaron las Jornadas Deportivas  en el complejo deportivo de la liga barrial San Miguel de Ibarra.Dejaron la oficina para vestirse de corto

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, cielo, césped, exterior y naturaleza
Los amigos de Palito

Ibarra. En un ambiente de algarabía, entusiasmo y compañerismo se inauguraron las Jornadas Deportivas de la Asociación de Servidores Públicos de la Prefectura de Imbabura. 12 equipos en varones y 6 en damas serán protagonistas de las jornadas que buscan salir de la rutina diaria de la oficina y la posibilidad de compartir momentos gratos a través del deporte fuera de las horas de trabajo ya que es , señalo Alexandra Gualpa, presidenta de la asociación que aglutina a 172 socios.

En el Complejo Deportivo de la liga barrial San Miguel de Ibarra se encendió la fiesta cuando al son de una marcha ingresaron los equipos participantes al gramado de juego previo a la inauguración. Javier Torres, comunicador de la entidad fue el maestro de ceremonias para la ocasión

En su alocución inicial, Alexandra Gualpa señalo que ‘nosotros sabremos demostrar la amistad, el compañerismo, el amor por el deporte y disfrutar, tanto dentro como fuera de la cancha, espero que sepamos disfrutarlo’.

Mauricio Arguello, funcionario de la entidad fue el encargado de tomar la promesa deportiva a los participantes.

 

Pablo Jurado Moreno prefecto de Imbabura, al  inaugurar los juegos 2017 refirió que ‘ver vestidos de corto a todos ustedes es un gusto, cada uno de uds viene tras de la victoria y al final espero que se junten en un solo abrazo’, al hacer un llamado a que impere el juego limpio.

 Los equipos

Equipos femeninos como En corto, Las tigresas, Las chicas maravilla, Las New Star, mientras que entre los varones Geoparques, Full Tercera edad, Los venezolanos guapos, Los gregorios, Pura sangre, Los amigos de Palito, Los chivitos, Somos 13 pero parecemos 35.

 La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie, exterior y naturaleza
Las disciplinas

Fulbito y baloncesto para damas y varones, ecuavoley para varones y el popular 40 para las damas son las actividades deportivas que se desarrollarán a partir de las 16:00 los días miércoles, jueves y viernes  con dos encuentros cada día. Se estima que a fines de noviembre finalice el torneo. Se premiara al equipo ganador tanto en damas como en varones, se conoció.

La nota

En el ambiente festivo de estas jornadas, tuvieron que analizar mucho a la hora de designar a la Srta. Deportes y al Caballero del certamen deportivo, luego de un arduo análisis por parte de Pablo Jurado Moreno prefecto de Imbabura y Teresa Carrera, presidenta del Patronato provincial fueron designados Paola Alarcón y Oswaldo Zuleta. A Paola se le impuso la banda mientras que a Zuleta se le entrego un presente. Partidos de carácter amistosos sellaron la jornada.

 

 

viernes, 22 de septiembre de 2017

EL PREGÓN DE LA IBARREÑIDAD ENCENDIÓ LAS FIESTAS POR LOS 411 AÑOS DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD BLANCA

El ambiente en toda la ciudad era de fiesta este 22 de septiembre. Decenas de ibarreños, orgullosos de su tierra, se despertaron este viernes y colocaron banderas de Ibarra en sus balcones y ventanas. Querían rendirle homenaje a esta urbe, fundada en 1606, por el capitán Cristóbal de Troya.


Otros en cambio, apresuraban el paso para terminar antes de las 15:00 sus actividades diarias. Uno de ellos es Miguel Cuchala de 62 años. Se considera un ibarreño de cepa. Y por ello no se podía perder el tradicional “Pregón de la Ibarreñidad”. 

Junto a su esposa y un par de nietos, llegó desde antes de las tres de la tarde a la avenida Camilo Ponce Enríquez. Traía en sus manos bancos de plástico para sentarse al borde de la acera y disfrutar del desfile en familia.
“Para nosotros ya es una tradición asistir al pregón. Lo hicimos en nuestra juventud y ahora tratamos de inculcar ese amor por esta ciudad a nuestros nietos”, expresó don Miguel.

Pocos minutos más tarde, miles de ibarreños y turistas abarrotaron las aceras de dicha arteria, desde el redondel de La Madre hasta el Corredor Periférico Sur, el tramo por donde desfilaron 97 comparsas y carros alegóricos de todas partes del Ecuador y del vecino país de Colombia.

La Banda Municipal de la ciudad encabezó la caravana festiva. Y de inmediato el alcalde del cantón, Álvaro Castillo, saludó a los miles de espectadores que asistieron. La autoridad desfiló junto a su esposa y demás autoridades locales, provinciales y nacionales.

“Cada año tenemos la oportunidad de demostrar nuestro cariño, amor y respeto por esta maravillosa ciudad. Por ello, cada día y a veces sin descanso, trabajamos arduamente por Ibarra, para embellecerla mucho más y convertirla en la mejor ciudad para vivir”, comentó el burgomaestre.

La tribuna lucía repleta. Grupos de danza indígena y negra, colectivos culturales y deportivos, carros alegóricos, reinas de belleza y representantes de las más diversas localidades, recorrieron al menos un kilómetro de la avenida Camilo Ponce Enríquez, que se convirtió en el escenario donde confluyeron infinidad de culturas y costumbres.

Pero fue el carro alegórico que transportaba a las nueve candidatas a Reina de Ibarra, el que generó mayor expectativa y atrajo la atención a su paso. Es que los ibarreños querían ver por última vez a las mujeres más bellas de la ciudad, antes de que sea elegida la nueva soberana.

Mónica Montiel, de 25 años, asistió al desfile con sus amigas. Ella asegura que ya tiene una candidata favorita. “Hoy estaba bellísima y seguro mañana dará la sorpresa y se quedará con la corona”, expresó.

El “Pregón de la Ibarreñidad”, llenó de colorido y folclor la parte occidental de la ciudad. Por más de cuatro horas, propios y extraños disfrutaron de un evento mega diverso e intercultural, con el que se enciende el fervor ciudadano que invita a gritar ¡VIVA IBARRA!

JANINA GUZMÁN DIO A CONOCER LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO DE SU REINADO

En rueda de prensa, realizada en el despacho de la vicealcaldía,  Janina Guzmán, Reina de Ibarra, dio a conocer  el informe de las actividades que llevó a cabo durante el año 2016-2017, a pocas horas  de entregar su  corona.
Trabajo. Janina Guzmán Endara (CCJW)

La soberana saliente expresó que en toda su gestión se dedicó a la obra social y a ser parte de los eventos con los hermanos cantones de la provincia.

Se enfocó en los sectores vulnerables, visitando fundaciones como Cristo de la  Calle;  trabajó en la concienciación de la gente al respecto de apoyar a las personas con discapacidad visual; junto con la Cruz Roja incentivó a la donación de sangre y “el chocolate caliente” se convirtió en un nexo para escuchar los problemas  de la población. 

Fue parte también de los programas que pusieron en marcha “Jóvenes contra el cáncer”, una experiencia maravillosa según dijo, por la valentía con la que estos chicos enfrentan su enfermedad.

“Son momentos únicos los que viví en este año con la gente de mi ciudad, el legado que me queda es inmenso, las ganas de servir siguen intactas, mi obra continuará por las personas que más lo necesitan desde otra faceta”, acotó. Agradeció al ingeniero Álvaro Castillo, alcalde del cantón y a través de él a toda la municipalidad, por el apoyo incondicional. 

Janina, este sábado 23 se despide de su reinado, en un evento galante que tendrá lugar en el coliseo Luis Leoro Franco. 

MODERNO ESPACIO DEPORTIVO SE CONSTRUYE EN BARRIO EL ROSAL

 PIMAMPIRO. Con una inversión de aproximadamente 42 mil 112 dólares más IVA, la Alcaldía de Pimampiro realizará la construcción de un espacio deportivo y de esparcimiento para la población en el sector denominado Patio Viejo del barrio El Rosal.

La obra priorizada por los moradores del Barrio El Rosal, inició su ejecución. El trabajo inicial consistió en la prolongación del ducto que conduce las aguas de la quebrada.

Personal técnico de la empresa contratista, realizó la instalación de un tramo de aproximadamente 10 metros de ármico de acero galvanizado de 1 metro de diámetro, que canalizará los remanentes hídricos para posteriormente realizar el relleno y conformación del espacio donde se construirá un espacio recreativo familiar que consta de una cancha de césped sintético de 18x32 metros con cerramiento de malla galvanizada y nylon; una plaza principal, jardineras, caminerías, graderío tipo estadio y baterías sanitarias.
Al momento se realizan los trabajos preliminares como el movimiento de tierras y conformación de taludes y sub-base de la superficie de construcción.
La empresa Consorcio Puruhanta Constructores, es la encargada de la obra y cuenta con un plazo de 45 días para su ejecución a partir de la fecha de notificación del anticipo.

Minga de limpieza en el Río Pichaví en La Portada

Quiroga. Con el objetivo de brindar una adecuada imagen a  los habitantes, vecinos y visitantes, este sábado 19 de septiembre, El Gobierno Parroquial de Quiroga, con el apoyo de los habitantes del sector de La Portada, realizaron la minga de limpieza en los rededores del Río Pichaví.

La actividad consistió en la limpieza del río y sus alrededores, se sacaron todos los desechos, la basura y la maleza que estaba a la vista.

El Municipio de Cotacachi, aportó con una volqueta para el trasporte del

 material y una gallineta.

Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, explicó que esta actividad incentiva a la comunidad. “Estamos contentos del apoyo de la comunidad, nunca se ha realizado la limpieza de este espacio”, destacó. También agradeció el apoyo decidido e incondicional del Municipio de Cotacachi.

La tarea de limpieza inició desde las 08:00 y se prolongó hasta las 11:00.

Además, también se evidenció el trabajo de los Vocales así como del representante parroquial.

Atención oftalmológica en Quiroga

Quiroga. Habitantes de la zona urbana y rural de la parroquia Quiroga, se beneficiaron de las jornadas médicas oftalmológicas denominada “ Miradas de Esperanza” que lleva adelante la Fundación Vista para Todos con el apoyo de la Prefectura de Imbabura y el Gobierno Parroquial de Quiroga. La atención estuvo destinada a niños, adolescentes y adultos mayores, con el objetivo de brindar el servicio de atención en salud oftalmológica.

5 profesionales en el área de oftalmología de la Fundación Vista para Todos, atendieron a los habitantes en prevención, conocimiento y procedimientos que deben realizar para el cuidado visual. La atención prioritaria estuvo destinada a personas de escasos recursos económicos.

La coordinadora de la campaña oftalmológica, Amparo Cevallos, manifestó que las personas fueron atendidas en optometría y entrega de lentes gratuitamente. Informó que la jornada de salud se realizó en respuesta de la elevada demanda de pacientes.

Iván Lozano presidente del Gobierno Parroquial, señaló, “esta campaña es una iniciativa que brinda atención con mira a la prevención”, señaló. Lozano hizo público su agradecimiento a los representantes de la Fundación y la Prefectura por el aporte y apoyo brindado a la comunidad beneficiaria.

Paralelamente se desarrolló la jornada de medicina general en la cual se brindó atención en odontología, profilaxis, Papanicolau, exámenes prostáticos entre otros. Más de 100 personas entre niños y adultos se beneficiaron de la jornada de atención que fue totalmente gratuita.

TRES PROYECTOS CUBRIRÁN LA DEMANDA DE AGUA DE RIEGO EN 2.573 HECTÁREAS DE TIERRAS

·         La Prefectura se apresta a ejecutar estas obras, mediante una inversión 1´252.750 dólares. El Ministerio de Finanzas transferirá los fondos, tras el informe técnico favorable de la SENAGUA.
 
IBARRA.- En los próximos meses del presente año, la Prefectura de Imbabura construirá  tres proyectos de riego de importancia para el sector agrícola de la provincia. El aval lo dio la Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA, a través de un informe de viabilidad técnica de los proyectos postulados para el 2017.
Producción.
 Las obras de riego permitirán potenciar la actividad agrícola en la provincia.
 
“Es satisfactorio saber que todo el proceso llevado a cabo para lograr este objetivo ha tenido el resultado esperado. Una vez que la SENAGUA ha remitido el informe favorable, corresponde al Ministerio de Finanzas trasferir el capital exclusivo para ejecutar la inversión en los tres proyectos que beneficiarán a 400 familias dedicadas a la agricultura”, afirmó el prefecto Pablo Jurado.
 
Puntualizó que, dentro de esta acción, el organismo provincial, a través de su equipo técnico, preparó y diseñó los proyectos, tomando cuenta el nivel de prioridad. Cada uno de los estudios contienen los datos técnicos necesarios para materializar la construcción, incluyendo el costo que significa. “Nuestra meta es cubrir la demanda de 2.573 hectáreas de tierras”.
 
El informe remitido por la SENAGUA manifiesta que ha sido analizada toda la documentación presentada. Bajo este sustento fue calificada una inversión de 1´252.750 dólares, que será financiada con recursos asignados a la Prefectura correspondientes al 2017, en el marco del proceso de descentralización. La Cartera de Finanzas se encargará de realizar los respectivos desembolsos para dar marcha a los trabajos.
 
Los proyectos calificados son la construcción de la infraestructura hidráulica y mejoramiento de la eficiencia social, económica y ambiental del sistema de riego Azama “UNORINCA”; rehabilitación de la infraestructura hidráulica del tramo de conducción principal del sector La Hoja Blanca y fortalecimiento de la gestión social, económica y ambiental del sistema de riego Salinas; y, la rehabilitación de reservorios para la implementación de riego tecnificado por parte de los usuarios pertenecientes a la comunidad San Clemente y fortalecimiento de la gestión social, económica y ambiental de la Junta de Agua del Pueblo de Ambuquí o el Quiche.
 
La Prefectura tomará en cuenta las recomendaciones señaladas por la Secretaría del Agua, pues es su responsabilidad la realización de los proyectos en sus componentes técnicos y económicos como establece el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Remitirá el informe mensual sobre el estado de las intervenciones, facultando así a la Demarcación Hidrográfica del Mira, para que en coordinación con la Subsecretaría de Riego y Drenaje lleven a cabo el seguimiento bimestral de las inversiones.
 

NUEVOS PUNTOS DE SEGURIDAD SE IMPLEMENTARÁN EN PIMAMPIRO

PIMAMPIRO. La seguridad ciudadana forma parte de los ejes de trabajo que ejecuta la Alcaldía de Pimampiro en conjunto con varias instituciones que se encargan de la vigilancia y seguridad de la población. Por este motivo, este martes 19 de septiembre, representantes del Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana ECU 911, mantuvieron una reunión con el alcalde de Pimampiro Oscar Narváez Rosales, para dar seguimiento al convenio marco interinstitucional firmado por las dos instituciones en junio del 2015. 
El presente convenio tiene como objetivo la implementación de cámaras de vigilancia en sectores específicos del cantón. Actualmente, se cuenta con cámaras de seguridad en lugares masivos de concentración como el Polideportivo Municipal, El Mirador, parque 24 de Mayo, Paragachi, entre otros. 
En la reunión las autoridades trataron el tema de ampliar la cobertura de seguridad e implementar nuevos puntos de video vigilancia, cuyos costos serán asumidos por el GAD Municipal. 
Oscar Narváez, alcalde de Pimampiro, dijo que uno de los pedidos que hará la Municipalidad es que se realice un estudio de factibilidad, para que se pueda colocar estos dispositivos en sectores rurales de las parroquias de Chugá, Mariano Acosta y Sigsipamba, debido a que se han producido varios delitos como el robo de ganado.  
Una de las opciones para la colocación de las cámaras sería en el mercado de transferencia, ubicado en el barrio Monserrat. Al momento, se conformará un equipo técnico con representantes del ECU 911, GAD de Pimampiro y CNT, para la realización del estudio de factibilidad. 
El compromiso de las dos instituciones es dar cumplimiento al presente compromiso y velar por la seguridad de los ciudadanos. 

SE INAUGURÓ EXPOSICIÓN HISTÓRICA “IBARRA EN EL TIEMPO”

La Dirección de Cultura y Patrimonio del GAD - Ibarra, a través del Centro Cultural El Cuartel, realizó la inauguración de la Exposición Histórica y Documental “Ibarra en el Tiempo”, una muestra de los documentos, periódicos y libros antiguos de la ciudad.
Ernesto Proaño, asistente del Archivo Municipal, manifestó que aquí se puede encontrar el acta de Fundación  de la Ciudad Blanca, el  28 de septiembre 1.606, el decreto con rúbrica y firma de Simón de Bolívar al elevar de Villa a ciudad a la capital imbabureña, el 2 de noviembre de1.829, documentos que se lograron rescatar y que sin  duda tienen gran significado, para quienes quiere conocer y reconocer su historia, la identidad ibarreña.  
“Este archivo se logró mantener gracias a la voluntad de Rosita Reascos, quien le dio vida a la partida de nacimiento de esta ciudad”,  señaló Proaño. 
El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde del cantón manifestó… “En la vida cuando se camina, uno tiene que aprender a mirar atrás donde está  la historia, adelante  sintiendo el futuro, abajo para no pisotear a nadie, a la izquierda y derecha para vislumbrar el mundo. No podemos olvidarnos de dónde venimos porque no sabremos a dónde vamos, seríamos como náufragos perdidos en la inmensidad del espacio”.  
Hizo un llamado a los jóvenes que se dieron cita en el Cuartel, estudiantes de las unidades educativas San Francisco, Víctor Manuel Peñaherrera, Vicente Ferrer, Teodoro Gómez de la Torre e Ibarra, para que sean parte de una gran misión, el no dejar perder todo este bagaje de historia, de conocimientos, de cultura, pues constituye una gran enseñanza para recomponer esta ciudad que tanto lo necesita. 
El Centro Cultural el Cuartel es la recuperación de la memoria viva de los ibarreños expresó el burgomaestre, al tiempo de declarar inaugurado esta exposición, la que estará abierta hasta finale

Consejo Nacional de Planificación conocerá y aprobará la hoja de ruta que guiará el accionar del gobierno

Quito.Durante la Sesión Ordinaria que se realizará en Senplades este viernes 22 de septiembre, el Consejo Nacional de Planificación conocerá y aprobará el Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021, que incluye los aportes ciudadanos recopilados en los diferentes espacios de participación y diálogo.

El pasado 13 de julio, el organismo aprobó el documento e instruyó a la Senplades su socialización. La versión que se aprobará el viernes recoge las propuestas ciudadanas a los ejes, objetivos, políticas y metas del Plan, que fueron analizadas, sistematizadas e incorporadas de acuerdo a su prioridad.  

El CNP es el organismo que emite y aprueba las políticas de planificación en Ecuador. Está conformado por el presidente de la República, los Consejos Sectoriales, los gremios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los Consejos Nacionales para la Igualdad, el Consejo de Educación Superior y representantes de los ciudadanos, que fueron elegidos durante la Asamblea Ciudadana. 

Nuevos caballos para terapias de la Policía Metropolitana

Con la finalidad de fortalecer el trabajo con los personas con discapacidad, la mañana de este jueves 21 de septiembre, la Policía Metropolitana hizo la entrega de 5 equinos que forman parte de la Unidad Equina de Servicio a la Comunidad quienes brindan asistencia social a quienes requieren de terapias con animales para recuperar o adquirir destrezas.
 
El proyecto, que arrancó en enero del 2015, ha invertido alrededor USD 871.588. Este tipo de iniciativas convierte al Policía Metropolitano en un agente de proximidad, cercano a su comunidad.
 
“La incorporación de los 5 caballos se lo realiza con la finalidad de fortalecer la Unidad Equina de Servicio a la Comunidad e incrementar su operatividad en las actividades de Equinoterapia, que se brinda a Fundaciones que requieren el tratamiento de pacientes con discapacidad severa como parte de la ayuda social que la institución brinda en beneficio de la comunidad” señaló Juan Zapata, Secretario de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Quito.
 
También se hizo la presentación de SERENO, caballo que fue rescatado del interior de la quebrada con rasgos de deshidratación, desnutrición y aislamiento, nadie reclamó al caballo y en la Policía Metropolitana se le cuidó e incorporó al equipo equino. 
 
Con la incorporación de los 6 equinos, se aumenta a 11 el número de caballos que apoyarán el trabajo de 16 fundaciones, beneficiando alrededor de 13 796 personas.
Martha Ibarra, líder del Centro de Rehabilitación y Pedagogía Reypin, manifestó que por dos años han sido beneficiarias del programa liderado por la Policía Metropolitana "hemos sido veedores directos de los progresos que han tenido nuestros usuarios con las terapias holísticas de equinos y canes. Hay que darles un aplauso a la Policía Metropolitana por brindar un mejor servicio." 
 
Las terapias se realizan de lunes a viernes y las fundaciones asisten cada 15 días, cada caballo tiene su respectivo jinete especializado, quienes aplican la terapia individual a los pacientes, el servicio incluye el transporte gratuito de puerta a puerta. La terapia con animales sirve para tratar enfermedades como parálisis cerebral, autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Down, retardo mental, hipocardia, hiperactividad y distrofia muscular.
 
La equinoterapia provee una entrada sensorial a través del movimiento variable, rítmico y repetitivo. La respuesta del movimiento resultante en el paciente, es semejante a los movimientos humanos de la pelvis cuando anda. La variabilidad de la marcha del caballo, posibilita terapéuticamente regular el grado de sensaciones que recibe el paciente. Físicamente la hiptoerapia puede mejorar el equilibrio y la movilidad, aunque también puede ayudar, de manera positiva, a las funciones de comunicación y de comportamiento para pacientes de todas las edades.
 
En lo que va del año se atendieron alrededor de 2 796 personas de diferentes fundaciones y personas particulares de escasos recursos que han solicitado este servicio.

MANCOMUNIDAD DEL NORTE PLANTEA PEDIDOS AL GOBIERNO NACIONAL

·         Las autoridades de las prefecturas de las cuatro provincias que son parte del organismo formalizó un documento para el análisis de los ministerios. Es el primer paso para ponerse a trabajar en proyectos concretos a fin de canalizar acciones y recursos.
 
IBARRA.- La Mancomunidad del Norte del Ecuador, que agrupa a las prefecturas de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos, planteó varias propuestas de trabajo a los ministerios del Estado y a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. La finalid es buscar apoyo dirigido a impulsar las áreas de producción, ambiente, infraestructura y conectividad, social y político institucionales.
 
Para el prefecto de Imbabura esta es una iniciativa que pretende facilitar los procesos de atención a estos territorios por parte del Gobierno Nacional y sus respectivas entidades. A través de una propuesta de trabajo se pone en manos del poder ejecutivo un documento que reseña las necesidades del territorio mancomunado y las alternativas de desarrollo.
 
Según el prefecto de Imbabura este es un paso que abre la posibilidad de avanzar hacia la consolidación de un plan de atención en favor de las 4 provincias. Tras el análisis de los ministerios que tienen directa competencia en los temas, la mancomunidad procederá a estructurar proyectos para que sean canalizados los respectivos recursos.
 
En el tema económico productivo, la preocupación se ha priorizado en la implementación de un corredor turístico, enfocado en la cadena de valor con acciones en oferta y espacios turísticos, prestadores de servicios, mercados y clientes, redes de integración, operadores turísticos. También se menciona la importancia de impulsar cadenas productivas, poniendo énfasis en la potencialización de la infraestructura de riego y la comercialización.
 
Con respecto al campo ambiental se pone en conocimiento el proyecto Gestión para la Conservación del Patrimonio Natural, Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para la Mancomunidad del Norte del Ecuador. Adicionalmente, el pedido es que se asignen los recursos justos para fortalecer esta competencia.
 
En lo que corresponde al campo de la infraestructura y conectividad, la preocupación expuesta se basa en los inconvenientes de no contar con una malla vial completa que conecte adecuadamente los territorios mancomunados y lograr así potenciar el desarrollo económico. Frente a esta situación se solicita el equilibrio de la asignación de recursos para intervención vial, especialmente que vayan destinados a los sectores rurales.
 
En los social y político institucional, los gobiernos provinciales ponen de manifiesto la necesidad de que se considere recursos en el presupuesto nacional a fin de territorializar las políticas públicas e implementar modelos que fortalezcan la valoración e identidad. Otra línea de acción es hacer posible por iniciativa presidencial el debate de la Ley de Fronteras en la Asamblea Nacional, dirigida a generar incentivos en los territorios fronterizos.
 

ECUATORIANO ESCOBAR SEMIFINALISTA EN LA PAZ


 Tres triunfos al hilo y sin ceder sets suma el ecuatoriano Gonzalo Escobar en el torneo Futuro 1 de La Paz, certamen que se desarrolla esta semana en la capital boliviana sobre superficie de arcilla y en el que está clasificado a la semifinal.

Justamente en la jornada de hoy el zurdo tenista manabita derrotó al colombiano Felipe Mantilla por 6-2, 6-3, en una hora y 5 minutos de partido, victoria que le permite meterse entre los cuatro mejores jugadores del torneo.

Por el cupo a la final Gonzalo Escobar, 445 ATP, enfrentará este sábado al argentino Matíaz Zukas, 499, ante quien será la primera vez que mida a nivel profesional.

En las rondas anteriores el integrante del equipo Copa Davis tricolor, que por ahora suma 6 puntos ATP,  superó a los argentinos Juan Otegui 6-1, 6-3, y Nicolás Arreche 6-3, 6-1.

El torneo Futuro 1 de La Paz, Bolivia, se disputa en las canchas de arcilla del ‘Club de Tenis La Paz’, reparte $15,000 en premios y 18 puntos ATP al campeón.

Estudiantes y docentes fortalecen la identidad con celebración del kuya Raymi

El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Zonal de Educación Zona 1, con la finalidad de fortalecer la cultura y tradiciones de los pueblos indígenas, resalta la festividad del Kuya Raymi, época de siembra y germinación de los granos andinos, como también el segundo equinoccio de invierno para los pueblos y nacionalidades de la sierra norte del país.

El evento se desarrolló a las 10h30 en la Plaza de la Interculturalidad de Cotacachi, en el que asistieron 500 personas entre delegaciones de estudiantes, docentes y autoridades; quienes disfrutaron de danza, rituales y representaciones culturales que permiten dar a conocer la identidad del pueblo kichwa.

El objetivo principal de este tradicional evento es integrar a la comunidad educativa y organismos particulares, para que los estudiantes practiquen el respeto y consideración a los saberes, pensamientos ancestrales y a la madre tierra a través de este evento vivencial del Kuya Raymi.

El Kuya Raymi es importante para la cosmovisión Andina: “es el inicio del tiempo femenino y la fertilidad, en donde todos los elementos se fusionan para realzar la vida en el universo”: manifestó Hilda Montalvo, directora distrital 10D03 Cotacachi.

Por su parte Esthela Isama, estudiante de la Unidad Educativa Manuel J. Calle, indico que lo importante de la festividad “es agradecen a la pacha mama. Debemos seguir inculcando porque es parte de nuestra cultura indígena”

SE INAUGURÓ LA VI BIENAL DE ESCULTURA EN SAN ANTONIO DE IBARRA

Este jueves 21 de septiembre,  se realizó la inauguración y  premiación de la VI Bienal Nacional de Escultura San Antonio 2017, en la sala Luis Reyes, ubicada en la plaza Heliodoro Ayala.

Laureano Alencastro, director de Cultura y Patrimonio, en representación del alcalde de Ibarra, inauguró la bienal, la que se ha posesionado a nivel nacional por su connotación artística y cultural. 

Este año se presentaron 34 obras, de las que  el jurado calificador escogió a 14 esculturas. Se valoró el uso de los recursos materiales y  la técnica utilizada.


“Uno de los objetivos es crear un espacio en donde la creatividad de los artistas del país sea reconocida, además se pretende fortalecer la institucionalidad organizativa de los diferentes actores del quehacer artístico y artesanal, sobre todo beneficiar turística y económicamente a la parroquia de San Antonio de Ibarra, a la provincia y a la región”, señaló  Rodrigo Colorado, jurado calificador.

El primer premio se otorgó a Mario Plasencia, por su obra “Tecnológica del encantamiento” a quien se le entregó 8.000 dólares, Óscar Alvarado obtuvo el segundo lugar, con  “El tejido del arte”, recibió 5 mil y el tercero premio de 3.000 dólares fue para Marlon López, con su escultura “Tiempo oculsivo”. Se entregó también dos menciones de honor a María  Parreño, por su obra “Intención de ser pájaro, montaña, y río que fluye” y a Pablo García por su obra “Y solo los sapos tendrán agua”.

Los artistas y el jurado calificador, agradecieron al primer personero del cantón, por apoyar esta clase de evento, en los que se revitaliza el arte, específicamente la escultura.

La exposición estará abierta un mes en la sala Luis Reyes y luego se trasladará al Centro Cultural El Cuartel.

EN FORO TIC Y EDUCACIÓN SE CONCLUYE QUE LAS TIC Y LA EDUCACIÓN SON EJES FUNDAMENTALES DEL ECOSISTEMA DIGITAL

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la educación son ejes fundamentales en el ecosistema digital para avanzar en la Sociedad del Conocimiento; así como reconocer la importancia que tiene la definición de los objetivos para la incorporación de las TIC en los modelos educativos, por parte de los Gobiernos de la región, fueron dos de las conclusiones a las que llegaron los participantes nacionales e internacionales, en el Foro “TIC y Educación 2017”, realizado , en Quito.
 
Entre otras recomendaciones y conclusiones estuvieron la formulación de políticas públicas, infraestructura, financiamiento, conectividad, contenidos y formación docente.
 
En el caso de políticas públicas se expusieron las experiencias de varios países en el desarrollo de programas adecuados que permitan que la Internet llegue  a las aulas como complemento de los planes educativos tradicionales y así contribuir a una mejor preparación de los estudiantes para enfrentar los retos de una sociedad más digitalizada.
Las políticas públicas deben garantizar el acceso universal a la educación y a las TIC, incluido Internet, como un derecho fundamental. Además, deben ser integrales y contemplar los elementos del ecosistema digital como: infraestructura, servicios, usuarios, contenidos y capacitación; así como impulsar el uso efectivo y la apropiación de la tecnología en los actores del sistema educativo.
Un gran acuerdo fue la coordinación del diálogo interinstitucional entre el  Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y el Ministerio de Educación (MinEduc), para diseñar, implementar, ejecutar, evaluar y avanzar en planes de política educativa y conectividad.
Respecto al despliegue de infraestructura que permita conectar las instituciones educativas y la formulación de una política pública integral en educación concluyeron que es fundamental con el fin de alcanzar las metas planteadas por los gobiernos, en el caso de Ecuador se tiene como meta conectar el 100% de las instituciones educativas hasta el 2021.
También, remarcaron que todas las instituciones educativas deben contar con  equipamiento y garantizar un ancho de banda de conexión a internet; así como la generación y el acceso a plataformas, aplicaciones y contenidos que mejoren el proceso educativo.
Recomendaron la implementación de una plataforma nacional de educación que permita la compartición de información y conocimientos.
Respecto al financiamiento, remarcaron que es importante conservar los presupuestos públicos para la inversión en TIC, telecomunicaciones y conectividad.
El evento fue organizado por el MINTEL y el MinEduc, con financiamiento y apoyo de contenidos de CAF-banco de desarrollo de América Latina- y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y contó con la participación del Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Guillermo León; del Ministro de Educación, Fander Falconí; de la Subrepresentante de CAF en Ecuador, Constanza Calderón; del representante de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL, Fernando Rojas, entre otras autoridades y expertos nacionales e internacionales.
Esta es la primera vez que se realizó este evento en Ecuador. En Latinoamérica se ha organizado en Chile y Brasil, en el 2015, y en Colombia en el 2016.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, promueve el uso de las TIC como herramienta de desarrollo y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
 

Coordinación de Salud articula acciones para llegar con

Ibarra. La coordinación Zonal 1 – Salud, conjuntamente con representantes de la mesa intersectorial, socializó la situación social, económica y cultural de la Nacionalidad Awá, mediante la presentación del diagnóstico elaborado por la Fundación Ríos en coordinación con la Federación de Comunidades Awá del Ecuador.
Para fortalecer la gestión de esta nacionalidad milenaria se contó con la participación de Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 -Salud; Paolina Vercoutere, gobernadora de Imbabura y Alex Cruz, gobernador de la provincia de Carchi, quienes trabajan en estrategias para cubrir las necesidades de esta población asentadas en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.
El estudio fue expuesto por Claudio Gallardo, consultor de la Fundación Ríos, quien mencionó que la Nacionalidad Awá, tiene una presencia milenaria, con poca oportunidad y espacio para dar a conocer su historia, hablar  sobre su presente y hacer  sus propuestas de futuro. 
Para cubrir las necesidades y contribuir al bienestar de la comunidad en general, en especial de grupos prioritarios, Bernarda Salas, coordinadora Zonal de Salud, manifestó que se continuará tocando puertas para lograr que la política pública integral e integrada llegue a los que más necesitan.
Como resultado se establecieron acuerdos y compromisos frente a la realidad de la Nacionalidad Awá para la implementación de programas y proyectos en base a la necesidad local, mismas que fueron expuestas por los representantes Awá de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.
También se acordó realizar planes operativos por cada distrito de salud que tiene en su territorio población Awá, con la convergencia de la mesa intersectorial zonal, distrital y la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Todo listo para la Vuelta a Ibarra 2017


Naturaleza. La Vuelta a Ibarra 2017 se corre este domingo. 300 pedalistas cumplirán las distancias de 28k y 52 k en diferentes categorías. (CCJW)


Con las ultimas inscripciones, esta todo a punto para la Vuelta a Ibarra que en su séptima edición se corre este domingo desde las 08:00.

Ibarra. 300 Corredores serán parte de la competencia que circunvala a la ciudad de Ibarra en donde los pedalistas en contacto con la naturaleza, luego de la partida controlada en el Bosque protector Loma de Guayabillas tomaran la avenida Aurelio Espinoza Polit, la 17 de julio, Cristóbal de Troya y desde el Parque Industrial, en donde iniciara de manera oficial la carrera, los cronometristas encabezados por Roberth Álvarez pondrán en movimiento los tiempos oficiales.

Los detalles

 

Esta señalizada totalmente la ruta por donde transitara la Vuelta, comentó en Puntodeportes de Radio Activa José  salgado Andrade, coordinador general de la competencia.

 

Todo está listo, plan de contingencia con los agentes civiles de transito, bomberos y los jueces que estarán ubicados a lo largo de la ruta, explico.

Tenemos dos puestos de hidratación, el primero en el sector de los altos de san Antonio al km 30 y el segundo en el sector de La Esperanza en el km 45, acoto.

La serie 1

La caravana de pedalistas que cubrirá los 52 km (Junior hasta 19 años, Sénior de 20 a 29 años, Máster A1de 30 a 34 años,  Máster A2 de 35 a 39 años,  Máster B1 de 40 a 44 años,  Máster B2 de 45 a 49 años, y Máster C más de 50 años) se enrumbaran por el camino antiguo a Urcuqui, Conraqui, Santiago del Rey, Chaltura , Natabuela, San Antonio, Tanguarín, Santo Domingo, San Cristóbal, La Esperanza, camino de las haciendas y la llegada en la Loma de Guayabillas.

‘Un trazado muy hermoso y que da gusto pedalearlo, muy exigente pero eso es lo que nos gusta’, comenta Diego Burbano Regalado ciclista que buscara el pódium en la categoría Máster D.

La serie 2

Los ciclistas de las categorías Máster D (55 años en adelante),  Damas Sénior (Hasta 29 años), Damas Máster A (de 30 a 39 años),  Damas máster B (de 40 años en adelante), Varones Ejecutivos Sénior (hasta 29 años),  Varones Ejecutivos Máster ( de 30 a 39 años) y  Varones Ejecutivos Máster B ( de 40 años en adelante) cumplirán el recorrido de 28k con salida en el sector de Las Cruces de San Antonio de Ibarra y luego de continuar por el sector del nuevo polígono de cárnicos de Ibarra, San Cristóbal, La esperanza se internara por el camino de las haciendas y el arribo final a Guayabillas.

Recorrido especial

Se estableció un recorrido especial para la categoría infantil, los niños de 6-7 años harán unos 3km,mientras que los de la Infantil B (8-9 años) un circuito de 5k y los de 10-12 años darán dos vueltas a ese circuito que está señalizado en la parte alta del bosque de Guayabillas, ellos tendrán su competencia desde las 09:00.

Premiación

Para este año hemos destinado dos mil dólares en premios económicos repartibles entre todas las categorías ,además de regalos de nuestros auspiciantes . Premiaremos a los mejores de la clasificación general aparte de su categoría, concluyo. (CCJW)

Recuadro

Vuelta a Ibarra XC

Séptima edición- 24 de Septiembre

Categorías Serie A 52 kms

Junior hasta 19 años

 Sénior de 20 a 29 años

Máster A1de 30 a 34 años

 Máster A2 de 35 a 39 años

 Máster B1 de 40 a 44 años

 Máster B2 de 45 a 49 años

Máster C más de 50 años.

Categorías Serie B 28 kms

Damas  Sénior (Hasta 29 años)

Damas Máster A (de 30 a 39 años)

 Damas máster B (de 40 años en adelante)

Varones Ejecutivos Sénior (hasta 29 años)

 Varones Ejecutivos Máster ( de 30 a 39 años)

 Varones Ejecutivos Máster B ( de 40 años en adelante).

Máster D (55 años en adelante)

Especial Niños - Recorrido especial

 

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...