Seguidores

viernes, 2 de marzo de 2018

CUANDO LAS SONRISAS FELICES REEMPLAZAN AL DOLOR Y LAS CICATRICES.

  Por: Joselo Bolaños
 
Es sábado 24 de febrero. Anoche llovió un poco y la ciudad amaneció fría. Los autos trasladan a personas que desayunan de prisa movidas por infinitas preocupaciones que les mantienen vivas, imaginando giros interesantes para cambiar las rutinas.

La ciudad es una jauría, en donde cada familia lucha y sobrevive con sus particulares maneras. Hay aquellas   que   disponen   de   recursos   económicos   para   solventar   sus   gastos, vivir   con   cierta tranquilidad y otras que se debaten entre la incertidumbre, la desesperación, la falta de trabajo.

Familias   que   atraviesan   momentos difíciles cuando   miran a un hijo, una   hermana   que   quizá requieren atención especializada   o   una   operación quirúrgica, y sus   opciones   son   mínimas porque son de escasos recursos económicos.

AYUDA SOLIDARIA
En este escenario que a ratos parece ser intransitable, por la dureza de la vida, surgen proyectos e iniciativas que brindan un gran respiro, como la Fundación Rostros Felices, que durante más de 35 años   realiza   operaciones   gratuitas   a niños, niñas   y   adolescentes   con   labio   leporino,  paladar hendido, pos quemaduras, cicatrices y reconstrucción del pabellón auricular.

Una antigua casona ubicada en el barrio La Victoria, en donde funciona el Club Rotario Ibarra, se transformó en la esperanza para cientos de pacientes que llegan con sus padres y serán evaluados para futuras cirugías en el hospital San Vicente de Paul o los hospitales de Guayaquil.

A ellos no les preocupa madrugar y hacer largos e incómodos viajes, sino apoyar a sus hijos para que recuperen las sonrisas.  Aquí son recibidos por la calidez y solidaridad de mujeres y hombres voluntarios que les brindan información; les tratan como personas con dignidad, les respetan.

UNA VIDA DEDICADA AL SERVICIO SOCIAL
Llegan de varias provincias del país y también de Colombia para ser atendidos de forma gratuita por un equipo de 20 a 25 cirujanos plásticos, liderados por Jorge Palacios, quien ha viajado por   varios   países     realizando   esta   importante labor   de   medicina   humanitaria   beneficiando   a innumerables pacientes.

Palacios recuerda   sus   experiencias   en   Vietnam,   cuando   debía   realizar   intervenciones   quirúrgicas   a guerrilleros del Vietcong que peleaban contra los norteamericanos y entendió que la necesidad del ser humano no tiene fronteras, que no existen enemigos, “porque la vida es servicio, es una acción solidaria”, expresa emocionado y trae a colación una expresión de un viejo maestro “ mis manos  son del rico que las   paga  y   del   pobre  que   las  necesita,  porque no  puede   ser  que  solamente aquellas personas que tienen dinero puedan pagarse una operación”.

En el transcurso de estos años se han realizado aproximadamente 2800 cirugías, con una inversión aproximada de 6 millones 500 mil dólares, porque se debe considerar que no es solo una cirugía por cada paciente sino mínimo 3 y un máximo de 8 operaciones para dejarle al paciente listo para que pueda desarrollar sus actividades con tranquilidad.

 La reconstrucción del pabellón auricular de los pacientes se realiza en la ciudad de Guayaquil y
necesitan mínimo una semana para su recuperación y los chequeos respectivos para ver la  evolución de las cirugías.

INICIATIVA CON  APOYO
Desde la visión del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, es importante tener obras de vialidad, riego, producir en las tierras, pero siempre será prioritario pensar en el ser humano y destinar recursos para mejorar la calidad de vida de las familias con alianzas estratégicas, de trabajar unidos para mejorar los resultados.

A través del Patronato Provincial, la Prefectura se sumó a una nueva campaña que llegó a Ibarra a ofrecer atención sin ningún costo económico a pacientes que sufren este tipo de afecciones. La institución puso a la orden su equipo logístico y se encargó de facilitar la estadía del equipo médico en la ciudad. Un esfuerzo encaminado a facilitar que la programación pueda cumplirse conforme a lo trazado.

 Atrás   quedaron   los   tiempos   cuando   las   familias   con   un   hijo/hija   con   estas   malformaciones congénitas, considerando un castigo divino, los recluían para que el vecindario no se entere que tenían a alguien en esas condiciones. El mundo ha cambiado mucho y las políticas de Estado con las instituciones públicas tienen una nueva visión para integrarlos y que disfruten de sus derechos.

Las bondades de este proyecto con las atenciones quirúrgicas a la comunidad, hacen del Club
 Rotario no solo un club de amigos, sino una institución que vela por los intereses de la sociedad en una permanente búsqueda de recursos para cubrir las necesidades de la gente más desprotegida.

La ciudad retoma su ritmo habitual; las familias que llegaron a esta histórica casona son atendidas por el equipo médico entre sonrisas y llantos de los pequeños. Algunos padres descansan en el césped y miran con cierta tranquilidad jugar a los niños en los columpios. El optimismo parece inundar por un momento en este lugar.

  

“ARRIEROS” DE ANTONIO ANTE, UNA HISTÓRICA CAMINANTA



ATUNTAQUI.- La Caminata “Arrieros X Siempre”, que se cumple en el marco de festividades de cantonización de Antonio Ante, en reconocimiento a los arrieros del ayer, por ello su denominación de “Por nuestras raíces”, superó el éxito alcanzado de otras ediciones; en esta XXI edición, más de 250 hombres y mujeres de todas las edades, -inscritos-, recorrieron cerca de 43 kilómetros, senderos y caminos de herradura, que a pesar del frío del amanecer y el agotador sol del mediodía, tributaron con su caminar a esas históricas personalidades que forjaron la arriería como un oficio de honor.

La gran mayoría de los caminantes actuales, -hombres, mujeres, jóvenes y niños-, con orgullo se pertenecen por generaciones, a esos históricos arrieros de aquellas comarcas como Atuntaqui, Natabuela, Chaltura, Imbaya, Andrade Marín, San Roque, que con profunda calidad humana, solidaridad, compañerismo, hermandad y honradez transportaban a lomo de recua de mulas, -las valiosas encomiendas-, constituyéndose actualmente en un ejemplo a seguir justamente por su trabajo y responsabilidad.

Los caminantes en la plaza cultural Libertad, fueron recibidos por amigos, autoridades locales y familia con aplausos, abrazos y vivas, en este contexto, el alcalde del cantón magíster Fabián Posso Padilla, manifestó que estas programaciones se llevan a cabo, en recuerdo a los arrieros y su laboriosidad; la autoridad agradeció a los participantes por esa contribución siempre activa y preponderante, que además consolida la identidad cultural e histórica de Antonio Ante y sus parroquias.

Los caminantes
Cada año convergen al concitado evento, un pelotón de caminantes, que movidos por el entusiasmo, camaradería, conocer la naturaleza en estado puro, se inscriben de novatos; está otro grupo de expertos “en trekking” o “en largas caminatas en zonas agrestes” y bien equipados, son los que se han institucionalizado en el artificio de arribar a las pendientes, con bastones de apoyo bajan técnicamente los recovecos más resbalosos, evaden airosos la tupida vegetación, soportan el duro y ardiente asfalto, se dan el lujo de descansar varias veces, mientras admiran los parajes y están también los jóvenes que van por la sexta, séptima y/o octava participación, que en recuerdo a la labor de sus abuelos y bisabuelos, renuevan con alegría, esfuerzo y decisión esta mentada hazaña, de más de once horas; descontando algunas minutos para los refrigerios, descanso e hidratación.

En el staff de los experimentados y apasionados por la arriería, -que les viene de herencia- está Carlos Espinosa Calderón, concejal de Antonio Ante y empresario textil de dilatada trayectoria, quien es el mentalizador y colaborador permanente de todas las caminatas desde sus orígenes.

Mensaje de la reina
Durante la partida de los caminantes desde Malchingui, la madrugada del domingo reciente, acompañada de las señoras concejalas Nancy Domínguez y abogada Romelia Lomas, la reina del cantón, señorita Nathaly Ruiz Meneses, alentó y felicitó la
participación de los arrieros, especialmente de los jóvenes, como testimonio vivencial de sus raíces, fomentando al mismo tiempo, la amistad y el sano esparcimiento. Junto a sus padres tuvo la oportunidad de brindarles un desayuno que consistió en una empanada y café calientito. Más tarde, -su familia-, estuvo obsequiando camisetas a todos los participantes, además de un almuerzo, a fin de reponer los ánimos.

Seis consejos para ahorrar en el consumo de gasolina

Quito. La gasolina es necesaria para que los vehículos puedan producir energía y generar movimiento, sin embargo hay algunos consejos que se pueden seguir para generar ahorros importantes. Por este motivo, el Grupo Primax, Macro Distribuidor de Lubricantes Shell en el Ecuador, da seis sencillos tips.
1. Planifica bien tu viaje. Esto es en referencia al recorrido y al tiempo de llegada a tu destino, sobre todo cuando son viajes largos. Realizar menos cambios en la ruta hará que gastes menos combustible.
2. Comprueba la presión de tus neumáticos. Las llantas deben contener la presión indicada por el fabricante y según las condiciones del clima. Conducir usando los neumáticos con una presión incorrecta reduce el rendimiento del combustible.
3. Evita usar el aire acondicionado. El uso de este recurso puede incrementar entre un 10% y 20% el consumo de combustible. Úsalo solo en situaciones que lo amerite.
4. Llena el tanque de gasolina. La lógica es simple, si le echas solo un poco de combustible a tu auto cada vez que sales a algún destino, a la larga terminarás pagando más debido a los recurrentes viajes a la estación de servicio.
5. Haz un buen mantenimiento. Para ahorrar gasolina el motor tiene que estar en un óptimo estado, así como los filtros, lubricantes, líquidos y demás elementos. Cumple los períodos recomendados para los mantenimientos.
6. Mantén distancia entre autos. Es importante para evitar la aceleración y el freno constante. De igual manera, te ayudará a evitar posibles accidentes, pues es una de las causas más comunes de choques
Asimismo, es importante mencionar que elegir combustible y lubricantes de mejor calidad ayuda a cuidar mejor el motor, gastar menos combustible y cuidar el motor. Para ello, Shell desarrolló un lubricante cuenta con Shell Helix Ultra, lubricante que asegura un menor consumo de combustible, bajo consumo de aceite y extraordinario desempeño en temperaturas extremas.

Vuelta Femenina a Atuntaqui 2018 a las puertas



 Pedalazos. Este lunes se ofrecerán mas detalles de la carrera en Chaltura.
La tercera edición de la Vuelta Femenina a Atuntaqui se corre el domingo 11 de marzo. Genera gran expectativa entre las chicas aficionadas al ciclismo de montaña.
Ibarra. La tercera edición de la Vuelta Femenina a Atuntaqui que se corre el domingo 11 de marzo desde las 09:00 genera expectativa entre las chicas que tienen en esta carrera que la organiza el equipo 53- Once que lo dirigen Marco Pita Cevallos y Mónica Bolaños Recalde.
Es la única carrera exclusiva para las ciclistas las que estarán encasilladas en sus grupos de categorías  de acuerdo a su edad.
Recorrido nuevo genera expectativa
Con salida y llegada en la parroquia de Chaltura, la vuelta tiene 23 kms de recorrido y a su paso las corredoras se encontraran con ascensos exigentes como el de La Tola, terrenos llanos y ondulados y descensos técnicos como el paso por el puente del Carmelo.
La carrera tiene de todo y ellas afrontaran exigencia de buen nivel técnico por la presencia de ciclistas que tiene experiencia y han sido protagonistas de las anteriores ediciones como la colombiana Aura Elena Pérez o las locales Amanda Vega, Margoth Canacuán, Jessenia Pita Hidrobo, Estefanía Rivera, Anita Sol Salgado, Nicole Flores, Joanna Córdova Terneus, entre otras.
También será la oportunidad para que se muestren en la ruta otras aficionadas que buscan completar el recorrido y sumar una bonita experiencia a sus vidas.

La ruta

Esta listo todo, recibiremos las inscripciones hasta el viernes 9 de marzo a las 20:00, tenemos el equipo de apoyo y logística
La partida será desde el Complejo Turístico La Hornilla por la logística que nos ofrece este lugar, ya que contamos con vestidores, baños, un espacio para entregar el refrigerio y las comodidades de este lugar, comento Pita Cevallos, coordinador general de la competencia.
Liego el grupo de ciclistas se dirigirá hacia el sector del Carmen para empatar con el trazado de las ediciones anteriores, las antenas de Cobuendo de la estación de la Empresa Eléctrica, Bellavista, Chaltura,el ascenso de La Tola, cruce del paso peatonal a la altura de la Hosteria Natabuela, sendero a la calle Flores Vasquez, feria de ganado, nuevo puente de las minas, Pucahuayco, Santa Isabel, quebrada del Carmelo, calle Flores Vasquez paso peatonal No, 8 de Natabuela,subida a la loma de Ramirez, parque infantil y llegada para completar los 23 kms de la carrera.
El punto critico
El paso de La Tola se cumple en el km 7 de carrera, ‘muchos nos pidieron que se le evite este paso pero otras dijeron que este el sector más vistoso para mirar en acción a las chicas. Corredoras de Pichincha, Tungurahua, Manabí, Carchi, Nariño e Imbabura serán parte de la única carrera organizada para mujeres, comento.(CCJW)
Tome nota
23 kms tiene la Vuelta Femenina a Atuntaqui 2018
El dato
Amanda Vega fue la ganadora del año anterior



martes, 27 de febrero de 2018

Activa participación comunitaria en mingas de limpieza de vertientes de La Carbonería

IBARRA. Alrededor de 400 personas participaron en tres mingas de limpieza y mantenimiento de las vertientes y línea de conducción de agua La Carbonería-Añaspamba, ubicada al Oriente de la ciudad.

Las mingas fueron organizadas por la EMAPA-I, en coordinación con habitantes de las comunidades Añaspamba, Pogyocunga, Chilcapamba, Ventanas, El Olivo Alto, San Miguel Arcángel, Aloburo, Cuatro Esquinas, Flor del Valle, Panecillo y El Churo, mismas que tuvieron como objetivo, mantener operativa y en funcionamiento de esta infraestructura que proporciona el líquido vital a la población de estos sectores del cantón.

Durante las mingas que se realizaron en tres fines de semana, los pobladores ejecutaron la limpieza de las vertientes (retiro de material pétreo acumulado en las captaciones), corte de la maleza que creció en el trayecto de la línea de conducción, excavación para la construcción del sedimentador en el repartidor de caudales de Añaspamba y acarreo de materiales.

De las vertientes de La Carbonería, la EMAPA-I, obtiene el agua para servir a los barrios ubicados en la parte alta de El Priorato (Aloburo, Cuatro Esquinas, Flor del Valle, Panecillo y El Churo), por lo que el Gerente de la institución Ing. Arturo Fuentes, expresó el agradecimiento a la población que participó en esta actividad.

Dijo que el compromiso de la Empresa es mantener estrecha relación con las comunidades que se abastecen de estas vertientes, para garantizar la cantidad de agua en el futuro, mediante acciones relacionadas con el cuidado y protección de páramos, construcción de cortafuegos e implementación de programas de reforestación con la participación comunitaria y el apoyo de la EMAPA-I

lunes, 26 de febrero de 2018

Docentes interculturales bilingües participan en revisión y validación de textos escolares

Docentes interculturales bilingües participan en revisión y validación de textos escolares


Con la participación de 18 docentes de las nacionalidades: Siona, Secoya, Cofán, Awa, Chachis y Tsáchilas la Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación desarrolla el Taller de revisión y validación de textos del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe de la Zona 1 para Educación Básica.

Estos talleres se vienen desarrollando desde el año 2017 con la finalidad de generar textos con pertinencia cultural que sean distribuidos en todo el territorio, de acuerdo a su cultura y cosmovisión. Cada recurso será impreso en la lengua materna correspondiente, de esta manera se mejora el proceso de enseñanza aprendizaje de las nacionalidades y pueblos de la Zona 1.

“Lo más significativo es que un niño tenga un texto donde vea plasmada la realidad de su territorio; el idioma, los animales y sus costumbres”, indicó Juan Carlos Ilicachi, representante de la Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación.

Los textos deben encontrarse en contexto con cada nacionalidad, tanto en el adepto geográfico como el entorno natural y animal, de la misma manera su idioma, vestimenta, costumbres y tradiciones. Nelly Narváez, representante de la nacionalidad Cofán manifestó en su participación que el ¨ taller tiene como objetivo tener un material de trabajo para nuestros niños y jóvenes, que los represente, donde se reconozcan y valoren cada una de nuestras culturas¨.

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador comprende desde la estimulación temprana hasta el nivel superior. Está destinado a la implementación del Estado plurinacional e intercultural, en el marco de un desarrollo sostenible con visión de largo plazo.

Además, busca que se respeten los ritmos de aprendizaje de las personas, los aspectos psicosociales, la capacidad creativa y los conocimientos ancestrales; y se pretende incorporar los saberes y conocimientos de otras culturas que aporten al desarrollo armónico de la persona y del medioambiente (Sumak Kawsay).

Formación del catastro en Las Golondrinas

La Administración Municipal de Cotacachi inició el proceso de “Formación del catastro urbano y rural de las Golondrinas y actualización del catastro predial urbano de las parroquia Quiroga e Imantag”, proyecto que se ejecuta con una inversión de $159.057,01 más IVA.
Marcos Báez, jefe de Avalúos y Catastros del Municipio de Cotacachi, informó que se realizará un proceso de censo predial en el sector de Las Golondrinas, de acuerdo con la normativa legal vigente y las competencias municipales, con una cobertura de un área de aproximadamente 14 mil 400 hectáreas.
Además, mencionó que el equipo consultor trabajará puerta a puerta con los moradores para recuperar información legal y técnica, realizar levantamientos planimétricos, es decir, medición de terrenos junto a los propietarios, quienes deben presentar la documentación que tengan sobre la propiedad. Este proceso permitirá consolidar información para la planificación y ordenamiento territorial, ejecución de obra pública y, principalmente, legalización de predios.
De acuerdo con información preliminar, en el Recinto Las Golondrinas existen 6 mil predios, de los cuales 3.500 son urbanos. Sin embargo, la consultoría determinará la distribución territorial, como se conformará el sector urbano y rural, indicó Marcos Báez.
Mientras que, en las parroquias de Imantag y Quiroga se realizará la actualización del catastro urbano.

IMBABURA RECIBIRÁ A LOS MEJORES CHEFS DEL PAÍS EN CONGRESO Y FERIA GASTRONÓMICA

·         Otavalo será lugar de un encuentro nacional en el que se abordará sobre la historia, realidad y proyección de la gastronomía ecuatoriana. Participarán profesionales de la rama, estudiantes, empresarios, representaciones de hoteles, de emprendimientos, comunidades, barrios y comunidades. Se dictarán conferencias y se mostrará las preparaciones propias de Ecuador.


IBARRA.- Del 14 al 16 de marzo del 2018, Otavalo será sede del Segundo Congreso y Feria Gastronómica en el Centro del Mundo “Nuestra Pachamama”, organizado por la Asociación Cofradía Máster Chef del Ecuador. El Hotel Yamor Continental recibirá a lo más selecto de profesionales de la rama de la gastronomía a nivel nacional. Acompañarán además delegaciones de Colombia, Perú, Bolivia, Palestina y Estados Unidos.

Este encuentro tiene el propósito de dar a conocer el origen de las diferentes riquezas gastronómicas de la provincia y el país, considerado como parte de la cultura y el motor principal de la economía y turismo. Habrá espacio para la capacitación y motivación a fin de que la ciudadanía considere que la gastronomía es uno de los motores principales del desarrollo social y económico.

La presencia de chefs, cocineros, familias, organizaciones, representantes de barrios y parroquias con diversas técnicas de cocina contribuirá directamente al fortalecimiento de las estructuras del desarrollo productivo. Se abrirán caminos para el despunte de iniciativas enmarcadas en este campo, contribuyendo así al fomento del progreso local y nacional.

Durante este congreso y feria se dictarán conferencias sobre la gastronomía ecuatoriana y se hará conocer la cocina ancestral y tradicional. Sin duda, este espacio se convertirá en una oportunidad valiosa para difundir a nivel nacional e internacional el turismo, la gastronomía y la cultura.

La Prefectura de Imbabura apoya la realización de este congreso y feria. El titular del organismo Pablo Jurado puso a disposición de los organizadores la promoción, a través de los medios de comunicación, la logística respectiva y los implementos para la instalación de los estands. Adicionalmente, invitó a los emprendedores de la provincia que trabajan con el organismo provincial, para que aprovechen este espacio en el que podrán mostrar el trabajo que llevan adelante y los productos novedosos que elaboran.


Arcsa realizó acercamientos con productores previo a entrega de Notificaciones Sanitarias Simplificadas

Tras las primeras jornadas de Notificación Sanitaria Simplificada realizadas durante el 2017 por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), 322 emprendedores de la zona 1 obtuvieron su documento habilitante para expender los productos procesados que elaboran. Estas jornadas tuvieron gran éxito en Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos dando paso así a la formación del club de emprendedores de esta zona.

Por la importancia y buscando el continuo crecimiento de las pequeñas empresas, Arcsa tiene previsto para este 2018 llevar a cabo nuevas jornadas. María Dolores Machado, Coordinadora Zonal 1 de Arcsa en conjunto con Andrea Arellano, Directora Técnica, realizaron un acercamiento con productores lácteos de la comunidad de Zuleta, donde los asesoraron y dieron a conocer la importancia de formalizar sus productos.

Dentro de la socialización se dieron a conocer los principales requisitos para la obtención del documento, entre los que se encuentran: certificado del envase que se utiliza, proceso de elaboración, análisis de los productos, código de lote, diseño de etiqueta y permiso de funcionamiento.

A finales del mes de abril se entregarán nuevas Notificaciones Sanitarias a los emprendedores que cumplan con los requisitos establecidos, para ello es importante participar de las capacitaciones gratuitas desarrolladas por la Coordinación Zonal 1.

Para participar en este proceso, puede visitar nuestras oficinas ubicadas en Ibarra, calle Rocafuerte 6-42 y Oviedo, o llamar a los teléfonos 3 700 390 /91/92.

INICIA OBRA PARA LA CLÍNICA VETERINARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA ZONA CANINA EN EL PARQUE CIUDAD BLANCA

Este sábado 24 de febrero se realizó la colocación de la primera piedra para la construcción de la Clínica Veterinaria e implementación de una zona canina, para el cantón Ibarra.
La Municipalidad de Ibarra, en uso de sus responsabilidades en el manejo de la fauna urbana y dentro de la normativa legal vigente que referente a los Gobiernos Autónomos Descentralizados dentro de su jurisdicción territorial.
Como lo estipula en el artículo 415 de la constitución de la república del Ecuador literal r, del artículo 54 del COOTAD artículo 140 del código orgánico del Ambiente y dentro del mismo código el artículo 144 establece como atribuciones de los GADS Municipales el planificar, regular, controlar y gestionar las acciones necesarias para el desarrollo de las acciones establecidas en el cuerpo normativo.
En tal razón se ha considerado dentro de todas estas funciones y competencias el implementar una clínica veterinaria y una zona canina para el cantón Ibarra que contribuirá en el bienestar de las mascotas, a bajo costo y con la misma calidad que cualquier clínica particular. Este proyecto se construirá en un área de una hectárea aproximadamente.
El objetivo del proyecto radica en generar espacios para el control de enfermedades y la promoción del bienestar animal a través de la creación de escenarios que brinden servicios de salud a la fauna urbana, además de crear espacios para la recreación y adiestramiento canino.
El proyecto cuenta con la ampliación de la Clínica Veterinaria, 7 caniles, bodega de comida, cerramiento perimetral, ingreso vehicular y peatonal, garita, área cubierta, área de adopción, área de entrenamiento básico, chapoteadores, pista de agility, área de concursos, corrales, área infantil, recepción, farmacia, baños, área de medicina preventiva, sala de espera, laboratorios, cirugía, postoperatorio, hall, rampa de ingreso y equipamiento.
Dayana Albán Directora de Gestión Ambiental, manifestó “…realmente se cumple con otra de las metas, por parte de la actual administración, usted no se ha olvidado de nuestros amigos de cuatro patas, la ciudadanía y los técnicos de la Municipalidad le agradecemos, mil gracias por contribuir con esta labor, y con el desarrollo de una ciudad ordenada e incluyente…”
 Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, dijo que existe un equipo de asesores técnicos que coadyuvan al trabajo de esta administración municipal que permiten materializar las aspiraciones de la ciudadanía. Esta administración recoge el pensamiento de la gente, primero lo que la ciudadanía solicita, por su necesidad nos va planteando y vamos dando solución.
Hemos hecho un esfuerzo inmenso, los fondos que se aplican a este tipo de proyectos no son tan fáciles de encontrarlos, pero debido a que existen seres vivos desatendidos, logramos canalizar recursos y hoy inicia la ampliación y fortalecimiento de nuestra clínica veterinaria que ha dado un excelente servicio en estos tres años señaló la autoridad.
La inversión es de 343.844 dólares, el contratista tiene 120 días de plazo para concluir con su construcción, el Consorcio Tahuando ya recibió el anticipo para iniciar desde el este lunes con los trabajos.
Al finalizar se cortó la cinta como muestra del inicio de obra en la clínica veterinaria para el cantón Ibarra y los asistentes al evento lanzaron globos rojos y blancos con mensajes de cuidado y protección a las mascotas.


IBARRA DISFRUTÓ DEL ARTE EN MOVIMIENTO

Este viernes 23 de febrero, El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Cultura y Patrimonio organizó la primera presentación de las artes en las calles del centro histórico de Ibarra, 400 artistas en escena en el evento denominado “Arte en Movimiento”.
El desarrollo del eje social y humano forman parte de la cultura, por esta razón la Municipalidad promueve el proyecto Arte en Movimiento, con actividades artísticas de música, danza, pintura y juegos tradicionales para mostrar en cada espacio todas las manifestaciones de nuestros artistas ibarreños e imbabureños.
Laureano Alencastro Director de Cultura y Patrimonio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, manifestó que democratizar el arte significa sacar de las aulas, de las oficinas, de los teatros y de los coliseos las expresiones artísticas culturales de nuestra gente hacia los calles, a los parque, a las plazas, a todo aquello que signifique un espacio de encuentro común.
El Alcalde de Ibarra ha decidido que para cumplimiento del plan de trabajo del eje social y humano el arte se tome nuestras calles. En esta primera edición participaron 400 artistas en la danza, la pintura, la escultura, el tallado, la artesanía, la música, la poesía, el cuento el teatro.
 Álvaro Castillo Aguirre, expresó que el centro de Ibarra es nuestro espacio público y que ojalá podamos colaborar a esta corriente que arrastra principalmente a la juventud, a la niñez y a la adolescencia de Ibarra, es la única forma de salir a delante, felicitar a todos los actores de estos eventos que son gratuitos para toda la ciudadanía.
Este evento ha sido un trabajo extraordinario de la Dirección de Cultura y Patrimonio, con el apoyo de la Universidad Técnica del Norte. Todos unidos trabajando por el rescate de la cultura e identidad de los ibarreños, señaló el Burgomaestre al tiempo de declarar inaugurado el Paseo Cultural en el centro de la ciudad.
Cerca de cinco horas duró la toma simbólica de las calles del centro Histórico de la ciudad.

El Ministerio de Educación informa y ratifica que todas las ofertas educativas de la Campaña Todos ABC, son GRATUITAS

El Ministerio de Educación comunica a los inscritos en la oferta de Bachillerato a Distancia-Virtual, parte de la Campaña Todos ABC Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato “Monseñor Leonidas Proaño”, que esta oferta, así como todas las ofertas educativas de la Campaña son totalmente GRATUITAS.

El Ministerio de Educación hace un llamado a la comunidad a DENUNCIAR cualquier intento de cobro por matrícula, vinculación a procesos de contratación a docentes o cualquier acto de corrupción relacionado a esta Campaña; se solicita tener cuidado con mensajes en los cuales se requiera información personal o depósitos de dinero.

Ponemos a disposición de la comunidad la línea 1800 338222, así como, las Direcciones Distritales a nivel nacional, que están prestas para brindar asesoría adicional que se requiera al respecto.

Así también, se solicita a la población estar pendiente de la información oficial que el Ministerio de Educación emite a través de sus canales autorizados.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...