Seguidores

viernes, 2 de enero de 2015

Ciclismo imbabureño se mostró en el 2014



 Dayana Paspuezán emergió como la figura en el 2014
 Ibarra. Para el ciclismo imbabureño, el 2014 fue de progresión en el proceso y consolidación de algunos deportistas que comenzaron su andar ciclístico en edades tempranas. Ciclistas como Dayana Paspuezán, Cristian Pita, Cristian Revelo Vásquez, José Padilla Reyes, Benjamín Quinteros, Erick Castaño, Carlos Revelo, Darío Pita Bolaños, Camilo Navas, entre otros fueron los que destacaron y pusieron en alto el nombre de la provincia en competencias oficiales y en las carreras clásicas de las diferentes modalidades.
Los Juegos Nacionales
Dayana Paspuezán fue la más destacada al conseguir la medalla de oro en la prueba de Omniun y 3 medallas de plata. Se proclamó Campeona Nacional de ruta individual, y protagonista de primer nivel en la Vuelta al Valle del Cauca, Colombia. Camilo Navas, medalla de Oro en la prueba de  ruta individual en la categoría Menores y Cristian Revelo en la Prejuvenil fueron lo más sonado del ciclismo imbabureño a nivel nacional.
La base
En 3 meses hemos conseguido que 10 niños se sumen a los entrenamientos con Anderson Padilla para apuntalar el proceso, dado que los deportistas al finalizar la educación secundaria optan por el retiro por la búsqueda de una profesión y el futuro como ciclistas es una aventura, ciclistas como Cristian y Darío Pita se mantiene en actividad gracias al apoyo de sus padres y el auspicio de empresas y equipos de marca, manifestó Marco Rosero entrenador de ciclismo de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI)
Las carreras
En Imbabura, se olvidaron de las competencias y festivales de masificación,  la falta de la dirigencia de la Asociación de Ciclismo que desde hace algunos años atrás es ausente, evidenció la falta de estas actividades que sirven como una evaluación para los aficionados al ciclismo y para aquellos que diariamente dedican horas de su tiempo al entrenamiento.
Liga Cantonal Otavalo promocionó una valida provincial que debe ser imitada en los otros cantones, lo que se resalta.
Los aficionados al ciclismo, añoran las competencias domingueras de años atrás en los tiempos del Comité de Ciclismo…
El vehículo del siglo 21
La bicicleta, de a poco es parte de las rutinas deportivas de los ciudadanos, ciclopaseos impulsados por las entidades públicas y privadas como Erickbike y Sport bike con Erick Castaño y Carlos Revelo al frente de estas actividades, a la que se suman aficionados damas y varones, para tener un mejor estilo de vida saludable son una constante.  Son cada vez más los adeptos a la bicicleta que se suman cada fin de semana y emprenden aventuras en familia y en grupos por caminos y senderos disfrutando de la naturaleza en una tierra prodiga en paisajes como Imbabura.
Ciclismo de montaña
La empresa privada como Erickbike,Eco Bike, Sport Bike y Bicishop en Ibarra, los municipios de Antonio Ante, Urcuqui y Cotacachi con sus organizaciones generaron un movimiento en la bicicleta con competencias de ruta y ciclomontañismo.
En lo competitivo, en el ciclismo de montaña, hay problemas a nivel nacional con la dirigencia por lo que no hemos asistido a estas validas en Imbabura tenemos buenos corredores que en las competencias que se organizan a nivel nacional son protagonistas, señalo Rosero.
La Vuelta al Ecuador
Es la competencia más importante del ciclismo de ruta a nivel nacional, los costos nos han impedido participar con un equipo propio. Sin embargo, ciclistas como David Villavicencio, Franklin y Andrés Guzmán, Henry y Danny Velasco hacen parte de equipos de marca y no representan a Imbabura. La nueva política emanada por el Ministerio del Deporte hace que no podamos hacer nada con los ciclistas que dejaron la categoría juvenil y por ello Richard Andrés Revelo salió a España en busca de su futuro en el ciclismo, agrego el técnico.
Down Hill
Esta modalidad tiene a pilotos como Bryan Ruiz, Eduardo Rosales, Juan Arias, John Palacios quienes se mueven por sus propios medios en las competencias locales y nacionales, Carlos Quelal lidera al grupo de corredores y es uno de los organizadores de competencias en la región, falta organización para que se sume a la Federación Deportiva de Imbabura (FDI).
El ciclismo Máster
De la mano del club de Ciclismo Máster de Imbabura que preside Maritza Macías se cumplieron competencias clásicas como la Vuelta Máster a Imbabura que reunió a ex figuras del ciclismo de Ecuador, España y Colombia; Montañeras en asfalto a Lita y la cronoescalada Ibarra Zuleta en la que más asiduos al ciclismo de montaña y de ruta, principalmente de las categorías máster se dieron cita en suelo imbabureño.
1. Figura. Dayana Paspuezan fue la reina del ciclismo en Juegos Nacionales y en pruebas internacionales.
F2. Remembranzas. Los ciclistas Máster se tomaron las carreteras de Imbabura.
F3. Extremo. El Down Hill gusta a grandes y chicos.

La bicicleta, el vehículo del siglo 21
Imbabura ingreso en una cultura deportiva y ya sea para paseo, recreación y/o competencias la bicicleta jugó un papel fundamental en las gestas de los ciclistas a nivel nacional e internacional. El 2014 fue un buen año para el ciclismo, aunque le falta organización oficial.

Triatlón imbabureño con proyección internacional




.Referentes. Miguel Rodríguez, Paula Jara y Geraldine Viteri son los referentes del triatlón en Imbabura.
Es un balance positivo ya que cumplimos los objetivos, señala Marcelo Acosta entrenador de base del triatlón. En todas las categorías siempre estuvimos entre los 3 primeros con nuestros deportistas, advierte Acosta.
Para el deporte de los hombres y las mujeres del acero, el triatlón, el que fusiona a las 3 disciplinas más completas como la natación, el ciclismo y el atletismo fue un año de muchos resultados y participaciones internacionales.
Lamentablemente uno de los últimos objetivos programados para todos los deportistas no lo pudimos cumplir, pues no pudimos viajar a Colombia a un evento de invitación y la falta del transporte truncó el deseo de  que podamos  ir a competir, añadió.
Los destacados
Paula Jara, Miguel Rodríguez, María Isabel Vega, Geraldine Viteri, Jonathan Esparza, Angie Tapia, Jorge Molina, Oscar Sandoval, entre otros consiguieron las medallas y los puntos a lo largo de la temporada que termina para la provincia de Imbabura. Ya sea a nivel individual como por equipos, los imbabureños fueron protagonistas.
Otras competencias
 A más de las validas de la Copa Nacional, en Ibarra se realizó el Triatlón Ecologico ‘La guayabilla dorada’ que convocó a muchos practicantes del deporte. El medio Ironman fue otra exigente prueba cumplida en el mejor y único escenario natural en el mundo que tenemos para el triatlón como es la laguna de Yahuarcocha y su entorno, tal como dice Nelson Vásquez, deportista imbabureño quien fue el primer ecuatoriano que particip{o en el Ironman de Hawai.
La proyección
46 niños en la escuela de iniciación son la base sobre la que se estructura el triatlón en la provincia. Paula Jara, Miguel Rodríguez y Geraldine Viteri son los referentes de este deporte pues han al momento son los mejores a nivel nacional en su respectiva categoría, aunque Geraldine (Viteri) por problemas de salud ha bajado el nivel y estamos tratando su dolencia con la ayuda de un especialista, sostiene el técnico imbabureño.
Lo que viene
De su parte, Javier Jara entrenador de la disciplina en la Federación Deportiva de Imbabura no descansa en su trabajo en diferentes escenarios como la piscina Olímpica de Ibarra, el autódromo de Yahuarcocha y el gimnasio.
En el feriado de fin de año los triatletas Miguel Rodríguez y Paula no tuvieron descanso, dice Jara, pues el anuncio de la realización del selectivo nacional en Crucita el 1 de febrero, clasificatorio para el Campeonato Sudamericano Juvenil en Brasil a realizarse  en marzo los compromete a prepararse bien y mostrar, que a nivel nacional, ellos son los mejores del país.
Para Paula Jara, que este año acumuló mucha experiencia a nivel internacional el 2015 será un año para su consagración, ”no hemos parado en este feriado, hicimos un periodo de transición y con mis entrenadores Javier Jara y Patricio Mena, quien me ayuda con la técnica para el atletismo nos hemos proyectado a bajar los tiempos y subir al pódium”.

martes, 30 de diciembre de 2014

Este 31 de diciembre finaliza el plazo para obtener el permiso sanitario funcionamiento



Este 31 de diciembre se vence el plazo para la obtención de permisos sanitarios de funcionamiento de establecimientos. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) hace un llamado a los propietarios de los locales sujetos a vigilancia y control sanitario a obtener o renovar el permiso de funcionamiento y así evitar sanciones por incumplimiento a la normativa sanitaria.
 
El permiso sanitario de funcionamiento tiene vigencia de un año calendario y se obtiene a través de la página web www.arcsa.gob.ec y es obligatorio para 26 tipos de establecimientos, entre los cuales se encuentran: tiendas de abarrotes, restaurantes, gimnasios, farmacias, hoteles, hostales, bares, karaokes, discotecas, centros de cosmetología, cafeterías entre otros.
Documentos como cédula de ciudadanía y RUC son verificados en línea, mientras que el permiso de Cuerpo de Bomberos y el certificado ocupacional de salud ya no son requisitos necesarios para la obtención de este permiso. Las microempresas y pequeños negocios no deben cancelar ningún valor por este certificado.
Según el art. 254 de la Ley Orgánica de Salud,  las personas que no realicen el trámite deberán pagar la multa de cinco salarios básicos unificados, correspondiente a USD 1 700. En lo que va de 2014, ARCSA ha entregado más de 94 000 permisos de funcionamiento a escala nacional.
Para mayor información el usuario podrá comunicarse al 062600127, Coordinación Zonal 1 ARCSA.

Se asfaltará la vía Pastaví – Urcusiqui en Imbabura



Para asfaltar la vía Pastaví – Urcusiqui
LA PREFECTURA INVERTIRÁ CERCA DE 100.000 DÓLARES EN LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS

·         Se estima que el costo total de la obra alcanzará los 6 millones de dólares. Estos recursos serán gestionados ante las entidades estatales.

IBARRA.- Los estudios del proyecto de asfaltado de la vía Pastaví – Río Blanco – Gualsaquí – Moras Pungo – Achupallas – Queseras – Urcusiqui se los realizará en el 2015, mediante una inversión de 98.790 dólares. Ese será el punto de partida para ejecutar esta obra que cubre 16.4 kilómetros de longitud en la parroquia rural Quichinche del cantón Otavalo.

El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, durante una reunión de trabajo, llevada a cabo  el último domingo, en la comunidad Achupallas, hizo este anuncio, despertando la satisfacción de los líderes de los cabildos de esta parroquia. “Nuestra palabra es seria y de ninguna manera vamos a mentirles asegurando que la obra la vamos a construir de manera inmediata. Hay primero que hacer los estudios”, dijo.

Explicó que al momento, el equipo técnico de la Prefectura tiene  levantado el estudio topográfico preliminar, lo que implica tener una idea clara del proyecto y dar paso a la elaboración de los estudios definitivos de factibilidad, impactos ambientales, preliminares de ingeniería, definitivos de ingeniería vial y  complementarios.

INTERÉS PROVINCIAL
La autoridad imbabureña recalcó que la decisión de impulsar el mejoramiento de esta arteria obedece a un plan trazado desde la institución que dirige, para potencializar la producción y hacer realidad  una mejor calidad de vida para miles de pobladores. Sin embargo, recordó que el costo estimado es de 6 millones de dólares, fondos que necesariamente deberán ser gestionados ante las entidades del Estado.

El proyecto es de alto impacto y de gran interés provincial. Tiene cobertura directa para las comunidades de Quichinche, pero su influencia alcanza además  a las parroquias Cuellaje, Peñaherrera, Apuela, Plaza Gutiérrez, Vacas Galindo y  García Moreno.  Es estratégico para el desarrollo de una gran extensión turística y agrícola que une a Otavalo con Quinindé de la  vecina provincia de Esmeraldas.

Carlos Pinza, Presidente de la Unión de Comunidades Indígenas de Quichinche, UCINQUI, destacó la decisión del Prefecto Jurado de responder de manera positiva ante la aspiración de los comuneros de ver  mejorado el camino que, en la actualidad, es de tercer orden, con un pequeño tramo  empedrado en mal estado, lleno de tierra y baches.

Al igual que él, los representantes de las comunidades beneficiadas agradecieron por tener en cuenta este pedio e incluirlo dentro de los planes de acción de la Prefectura. Coincidieron en señalar que debido al mal estado de la carretera, los transportistas se niegan a ingresar a la zona, causando dificultades en la movilización diaria, hecho que cambiará cuando exista una vía en óptimas condiciones.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...