viernes, 4 de octubre de 2013

PATINAJE, TRIATLÓN, LUCHA Y HALTEROFILIA SUMAN PUNTOS PARA IMBABURA EN PREJUVENILES 2013


El día inició con una lluvia fuerte pero esto no impidió a que se cumpla la final individual y por equipos del triatlón en los V Juegos Nacionales Prejuveniles Morona Santiago- Pastaza 2013. Los competidores realizaron la prueba de natación en la piscina olímpica Samantha Arévalo para salir a las calles de Macas a realizar el circuito en ciclismo y trote. La competencia en los varones fue bastante apretada al llegar primero Mihael Salazar de Tungurahua, seguido del azuayo José Morales y como tercero Guillermo Sánchez de Imbabura.
Seguido se dio el pitazo inicial para las damas, en la prueba de natación la imbabureña Geraldine Viteri salió con una amplia ventaja pero el clima empeoró lo que trajo problemas de visibilidad en el ciclismo esto relegó a la deportistas al tercer lugar. El podio estuvo conformado por Isabel Berrezueta de Azuay, Diana Piedra de Pichincha y la imbabureña Geraldine Viteri. Estos resultados dejaron a la provincia de los lagos con la medalla de plata en equipo varones y otra en equipo general.

PATINAJE.- El patinódromo de la Concentración Deportiva de Pichincha reúne a los patinadores prejuveniles de Azuay, Loja, Sucumbíos, Cañar, Carchi, Imbabura, Pichincha, Guayas, Manabí y Chimborazo quienes buscan sumar la mayor cantidad de  puntos para sus provincias.
La primera prueba en realizarse fue los 300 metros contrareloj en la que María Victoria Vinueza logró el tercer lugar, la siguiente prueba fue la combinada en la que Valeria Páez se llevó la medalla de plata y María Victoria Vinueza repitió su tercer lugar. Las pruebas continuarán hoy y mañana en Quito.
LEVANTAMIENTO DE PESAS.- Juan Carlos Ipiales logró ayer dos medallas de bronce para Imbabura, en la disciplina de levantamiento de pesas que se realiza en la Shell, en los V Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles “Morona Santiago – Pastaza 2013”.
Juan Carlos Ipiales participó en la división de los 50 kilogramos, en donde estuvieron 15 competidores, por lo que la lucha por ganar medallas fue muy dura. En arranque levantó 73 kilogramos, lo que le permitió ganar la medalla de bronce, mientras tanto que envión fue más cerrada la pelea y levantó 96 kilogramos, sumadas las dos marcas el total olímpico fue de 169 kilogramos que lo ubicó en el tercer lugar.
El día de hoy competirán Bryan Lovato y Santiago Pavón de  la categoría de 62 kg.
LUCHA.- En las instalaciones del Coliseo La Loma de Macas inició la lucha olímpica con la presencia de 402 luchadores de 22 provincias.
En la primera jornada fue el turno de las damas en la que Sofía Prado logró subir al podio al conquistar una medalla de plata, al caer en la final frente a su contrincante de Morona Santiago.
Hoy será el estilo greco romano en los varones, allí se presentarán Israel Chamorro, Jairo Zurita, Edwin López, Nolber Reascos, Anthony Robalino y Cristian Vásquez. La cita concluye este sábado con el estilo libre del género masculino en el que estará 8 imbabureños.
Selectivo
Una vez finalizado los Juegos, la lucha olímpica no acaba, ya que el domingo 6 de octubre en el Coliseo La Loma se dará el Selectivo Nacional Sénior con el fin de escoger la selección tricolor para los XVII Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú.
En esta oportunidad por Imbabura participará la luchadora Dayana Méndez y Andrés Mosquera quienes son fuertes cartas para integrar la selección.

IMBABURA PRESENTE EN EXPOFIDA 2013

En Guayaquil
IMBABURA PRESENTE EN EXPOFIDA 2013

* El Gobierno Provincial y una delegación de artesanos y emprendedores turísticos asistieron a este escenario mundial, para desarrollar una labor de promoción. El objetivo fue multiplicar la presencia de visitantes, mostrando la variada y atractiva oferta turística.


 Del 26 al 29 de septiembre, el Gobierno Provincial de Imbabura estuvo presente en la onceava edición de la Feria Internacional de Artesanías, Joyas, Diseño y Afines “EXPOFIDA 2013”, realizada en el Centro de Convenciones “Simón Bolívar” de la ciudad de Guayaquil. El evento reunió a delegaciones de los gobiernos provinciales y cantonales, representaciones internacionales y empresarios. La promoción turística fue el centro de la atención.

EXPOFIDA es una feria de carácter mundial, especializada en turismo, artesanía y afines que permite estrechar el intercambio de la oferta turística y el conocimiento cultural entre las diversas regiones y países participantes bajo el lema “De las Manos al Mundo en un Solo Lugar”. En el escenario se presentaron los trabajos artesanales en forma de exhibición o con carácter comercial para potenciar el progreso del turismo.

La feria contó con más de 300 expositores de diversas regiones del Ecuador y otros países. Sumado a esto se realizaron algunos congresos turísticos especializados como: Turismo Rural Comunitario, Turismo de Aventura, de la Unión Iberoamericana de Profesionales de Turismo y el de Periodismo Turístico, con la finalidad de fortalecer la capacitación y el desarrollo de cada sector.

PRESENCIA IMBABUREÑA
El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, se hizo presente con muestras artesanales de madera, totora, textiles, cuero y bordados, que son parte de los proyectos que impulsa conjuntamente con el apoyo extranjero y con la activa participación de las comunidades.

Durante la feria se distribuyó a los asistentes, información turística de la provincia, adhesivos, guías turísticas, postales y demás souvenirs.

La Asociación de Desarrollo Rural Tamya Huarmi, Los Bordados de Angochagua y la Esperanza, Victoria Rosas de Cotacachi, Totora Sisa y Huarmi Maki fueron los artesanos que representaron con entusiasmo y profesionalismo. Demostraron su capacidad creativa y productiva, tomando en cuenta su entorno, costumbres y materiales propios de la zona que han sido transformados en productos de calidad.

Para el Prefecto García está fue una gran oportunidad para mostrar al Ecuador y al mundo la gran oferta turística que ofrece la provincia en los seis cantones. “Con ello esperamos potencializar esta actividad, atrayendo mayor número de visitantes, con lo cual se genera desarrollo económico y social, a través de la creación de fuentes de trabajo”.

FINAL DEL CAMPEONATO REGIONAL SIERRA DEL 4 X 4 SE CORRE ESTE DOMINGO EN IBARRA

Domingo 6 de octubre en Ibarra
FINAL DEL CAMPEONATO REGIONAL SIERRA DEL 4 X 4

* El ingreso a la pista no tiene costo económico, gracias al auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura.


 El domingo, 6 de octubre de 2013, en la pista ubicada tras la tribuna del anexo 2 del Autódromo Yahuarcocha de Ibarra, se realiza la gran final del 4 X 4 Regional Sierra. El evento tuerca reúne a 30 máquinas, conducidas por expertos pilotos que esperan alcanzar el trofeo y un cupo entre los 12 mejores para representar a la Regional Sierra en el Campeonato Nacional.

La jornada tiene el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura. La institución considera oportuno destacar las cualidades de quienes practican este duro deporte, crear espacios de recreación y fomentar la actividad turística, aprovechando la presencia de delegacionales de algunas provincias del Ecuador.

BENEFICIOS
En rueda de prensa, el Prefecto de Imbabura, Diego García, recalcó que la programación también es parte de los eventos con los que se rinde homenaje a la ciudad de Ibarra, en sus 407 años de fundación.

Además, dijo, es una acción del organismo provincial para el cumplimiento del Objetivo 7 del Plan Nacional de Buen Vivir, que hace referencia a construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común, logrando hacer realidad la meta de triplicar el porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y de esparcimiento en lugares turísticos nacionales.

Rosario Espín, Presidenta del Club Social y Deportivo “Ciudad de Ibarra”, destacó el apoyo de la Prefectura para el desarrollo de esta competencia, gracias a lo cual el ingreso a la pista es gratuito. Dijo que se espera contar con al menos unas 5.000 personas, lo cual permitirá dinamizar la actividad económica de toda la provincia.

COMPETENCIA
En el plano técnico y deportivo, el piloto Miguel Sanipatín de la máquina 620, perteneciente al Club “Ciudad de Ibarra”, es el líder absoluto del torneo regional con 170 puntos, tras haberse consagrado como campeón, una jornada antes de la gran final. En segundo lugar se encuentra Geovany Dután representante de Otavalo, con 103 puntos y en tercer lugar Manuel Vizcaíno de Ibarra con 80 puntos. Ellos son parte de la plana de la competición.

A las 10 de la mañana se tiene previsto el inicio con las inscripciones de las escuderías y la vuelta de reconocimiento; a las 11H30 se realiza el cierre de la pista; a las 12H00 es la largada de la primera manga de 8 vueltas; y, la segunda manga se corre a las 14H00. La largada final está programada con 16 vehículos que buscarán un cupo entre los 12 mejores.

Amazonía se beneficiará con la entrega del puente atirantado sobre el río Aguarico




 Al tener el 99% de avance del puente atirantado sobre el río Aguarico y el 50% de la construcción de accesos viales, el Presidente de la República, Rafael Correa y la ministra de Transporte y Obras Públicas, María Duarte, anunciaron la inauguración de esta obra de forma integral para enero de 2014.

En esta visita al puente sobre el río Aguarico, el Ing. Boris Córdova, viceministro de Infraestructura del Transporte, informó sobre el proceso constructivo de esta obra, que se ejecuta en convenio de transferencia de fondos entre el MTOP y el Gobierno Provincial de Sucumbíos, por un monto de 10’389.125,00 de dólares.
Explicó además que para dar solución vial se invertirán 6’919.787.56 de dólares para la ejecución de accesos desde el puente hacia Nueva Loja con una longitud de 6 km. y desde el puente hacia Francisco de Orellana 1.7 km. con carpeta asfáltica de 7.5 cm; señalización horizontal e iluminación led del puente, redes eléctricas del tablero, redondeles y vías aledañas al puente, así como también semáforos. Además se incluye obras de drenaje, soterramiento, protección del estribo derecho del puente y diseño de áreas verdes.
Indicó también que concluido el proceso de expropiación se avanzará en los trabajos de accesos viales y serán entregados en diciembre de 2013 sin variaciones al monto vigente.
Al habilitar este viaducto, se beneficiará a 300 mil habitantes de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana que podrán comunicarse de forma directa, evitando el cruce en gabarra por el río Aguarico que hasta el momento se realiza en un tiempo aproximado de 40 minutos. Además se facilitará la circulación de un flujo de 1.300 vehículos entre livianos y pesados.

jueves, 3 de octubre de 2013

CONTINÚA EL CAMPEONATO DE FÚTBOL SUB 13 ORGANIZADO POR LA CONFA. OTAVALO.

ESTE FIN DE SEMANA SE JUEGA OTRA FECHA MÁS DEL TORNEO PROVINCIAL DE FÚTBOL SUB 13 ORGANIZADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DE FÚTBOL AMATEUR CONFA. SE JUGARÁ EN LOS CANTONES  ANTONIO ANTE Y OTAVALO.

ATUNTAQUI DOMINGO 6 DE OCTUBRE DEL 2013

ESTADIO JUAN YÉPEZ GRANDA

10H00 URCUQUI VS. PIMAMPIRO
11H30 RIVER PLATE VS. JUVENIL CALEÑO

OTAVALO DOMINGO 06 DE OCTUBRE DEL 2013

ESTADIO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL OTAVALO
10H00 ANTONIO ANTE VS. OTAVALO SPORTING CLUB
11H30 INTER OTAVALO VS. COTACACHI

SE PREPARA TORNEO NACIONAL DE NATACIÓN EN OTAVALO


Liga Deportiva Cantonal Otavalo tiene previsto realizar el “Primer Torneo de Natación Novatos Liga Deportiva Cantonal Otavalo” La primera jornada se llevará a cabo el sábado 16 a partir de las 14H00 y el domingo 17 de Noviembre será la segunda jornada desde la 09h00. Se espera la participación de clubes de 5 provincias.
Carlos Buitrón coordinador de la matriz del deporte sarance dio a conocer que se va a realizar el primer torneo de natación para novatos denominado “Copa Liga Deportiva Cantonal Otavalo” A la vez dijo “el objetivo para la realización de este torneo es con el fin de fomentar la práctica activa de este deporte y como también para descubrir talentos deportivos, los mismos que actuarán como parte de la Institución en el futuro”. Finalizó.
Franklin Viñachi entrenador de natación de Liga Cantonal Otavalo dijo sentirse muy contento por la apertura que han dado los miembros del directorio para la realización de este evento y que se espera la participación de clubes de al menos de 5 provincias. “para esto se ha cruzado invitaciones a clubes de varias provincias y hasta el momento han confirmado la participación representantes de 4 de ellas. “Culminó.

Categorías que participan.
Menores de 7 años
Menores de 8 años
Infantil A 9 – 10 años
Infantil B 11 - 12 años
Master A 40 a 45 años
Mater B 45 en adelante

Inscripciones. Se receptarán hasta el martes 12 de noviembre en el las oficinas de Liga Cantonal Otavalo o llamando al 2 921- 680.
Inauguración. Se realizará del sábado 16 de noviembre a las 14H00 en Complejo Recreacional Neptuno. Los deportistas tendrán que participar en los estilos. Libre, espalda, pecho, mariposa, postas y combinado damas y varones en todas las categorías.

Delegados del MTOP piden a conductores utilizar vía alterna en lugar de la Panamericana Norte


 Los directores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Imbabura y Carchi, Ing. Gabriela Espín e Ing. Omar Chamorro, respectivamente, piden una vez más a los usuarios transitar por la vía alterna Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla, como medida de seguridad ante los trabajos de ampliación en la panamericana Norte, tramo Ibarra-Bolívar.

“Es necesario que los transportistas de carga o quienes tengan como destino directo la ciudad de Ibarra o Tulcán, opten por la vía alterna y así disminuir los riegos existentes en la vía en construcción", manifestó el ing. Omar Chamorro, director del MTOP Carchi, quien constató que a pesar de las señales preventivas, el peligro es constante para los usuarios de la vía, personal técnico y operadores en la obra, por cuanto las condiciones climáticas hacen que el material pétreo se extienda hacia el carril habilitado.
Indicó que en 15 meses se tiene previsto cumplir con el corte de taludes y movimiento de tierras en el tramo Ibarra-Bolívar de 55 km de longitud que será ampliado de 2 a 4 carriles. Explicó que se reduciría a 8 meses si los conductores decidieran utilizar la vía alterna, ya que la jornada sería ininterrumpida.
Al momento el paso vehicular es parcial en 20 km de vía de la panamericana, desde el sector de San Francisco hasta Cúnquer, en donde existen cuatro interrupciones, que representa esperar aproximadamente 45 minutos. En tanto que quienes optan por utilizar la variante Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla de 50.2 km de longitud, transitan de forma directa y segura por una vía en buen estado, que además, significa un ahorro al pago de peaje ubicado en el sector de Ambuquí.
Conductores particulares de varias líneas interprovinciales ya hacen uso de la vía Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla y han constatado la optimización de tiempo y sobre todo de la seguridad de una ruta expedita.
La Ing. Gabriela Espín, directora del MTOP Imbabura, explicó a más de ofrecer una ruta alterna, se presentará un plan de movilidad como medida definitiva que permita el avance de la obra y disminuyan los riesgos de circulación en las áreas de trabajo que unen a las dos provincias.

miércoles, 2 de octubre de 2013

LOS SERVICIOS DE SALUD SE EQUIPAN CON 12 MODERNAS AMBULANCIAS EN IMBABURA

En la provincia de Imbabura
LOS SERVICIOS DE SALUD SE EQUIPAN CON 12 MODERNAS AMBULANCIAS

* Un monto de inversión de 1´176.000 dólares destinó el Gobierno Nacional para este objetivo. Con estas nuevas unidades, la provincia está en capacidad de ofrecer asistencia emergente.



IBARRA.- Imbabura se convirtió en una de las provincias mejor equipadas en el área de la salud. Gracias al Gobierno Nacional consiguió 12 modernas ambulancias para brindar atención emergente a la población. Las modernas unidades de origen alemán, marca Mercedez Benz, construidas específicamente como ambulancias, están equipadas con tecnología de punta y con todos los implementos médicos necesarios para un correcto servicio a los pacientes.

En un acto público que coincidió con la campaña “Dona Sangre y Salva Vidas”, realizada en la Plazoleta “Francisco Calderón de Ibarra”, la Coordinación Zonal de Salud entregó las ambulancias a cada una de las áreas de salud de los seis cantones. Así, se rompió uno de los estándares internacionales que señala que por cada 50.000 habitantes debe existir una ambulancia. En promedio ahora hay una unidad por aproximadamente 40.000 habitantes.

CAMBIO REVOLUCIONARIO
En representación de la provincia, el Prefecto Diego García participó en este acto. La autoridad imbabureña destacó que en el Ecuador se evidencia un cambio radical en el tema de la salud. Para García esto se debe al espíritu humanitario del Presidente de la República, Rafael Correa, cuya principal tarea es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.

Recalcó que el país vive actualmente un proceso de notable desarrollo, enmarcado en una auténtica revolución, que se refleja en mejores servicios para los habitantes. No dejó de reconocer sin embargo la gestión positiva de la Coordinadora Zonal de Salud, Yu Ling Reascos, quien se constituyó en una pieza fundamental para conseguir que Imbabura cuente con las 12 nuevas ambulancias.

MEJORES SERVICIOS
El fortalecimiento de los servicios de salud en esta provincia es el resultado de la articulación efectiva de las entidades públicas y las autoridades. De eso dio cuenta la Coordinadora Zonal de Salud, Yu Ling Reascos, quien en su intervención resaltó que con el apoyo gubernamental, Ecuador se encuentra entre los 20 países del mundo con mejores servicios. El equipamiento en los centros de atención y la capacitación de los profesionales del área fueron nombrados como razones para haber alcanzado esta meta.

En cuanto a la campaña de donación de sangre, cientos de pobladores de todas partes se sumaron a esta iniciativa, demostrando su espíritu humanitario. Las donaciones pasaron a reforzar el banco de sangre que mantiene el Hospital “San Vicente de Paúl” de Ibarra. La finalidad es tener un stock adecuado para cubrir demandas emergentes y salvar vidas.

Plan piloto del Voto en Casa se cumplirá en Ibarra y Otavalo

19 personas con discapacidad se beneficiarán en la provincia
Plan piloto del Voto en Casa se cumplirá en Ibarra y Otavalo

 El Voto en Casa es parte del proceso que lleva adelante el Consejo Nacional Electoral CNE, con el objetivo de tener procesos electorales más inclusivos. En las Elecciones Generales 2013 se desarrolló el pilotaje en la provincia de Tungurahua y para las Elecciones Seccionales 2014, este proyecto piloto se ampliará a 10 provincias entre ellas Imbabura.
En la provincia de Imbabura el plan piloto llegará a un total de 19 personas con más del 75% de discapacidad, pertenecientes a los cantones de Ibarra y Otavalo. Es decir la Junta Receptora del Voto con todos sus integrantes se trasladará al domicilio de 19 personas, con el objetivo de que ejerzan su derecho al voto, consagrado en la Constitución.
Patricio Andrade, director de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral, señaló que este proyecto se lo hizo pensando en las personas que no tienen posibilidades de movilizarse por sí solos por su discapacidad. Es decir tienen una discapacidad grave o aguda que no les permite votar en los recintos electorales.
Dentro de las provincias que desarrollarán el Plan Piloto de Voto en Casa son Imbabura, Tungurahua, Azuay, Santa Elena, Carchi, Manabí, Morona Santiago, Chimborazo, Loja, Bolívar y Napo, que participarán de esta importante actividad desarrollada con miras de atender a todos los sectores.
Además la primera autoridad electoral de la provincia, dijo que para llegar a establecer el número de personas que serán beneficiarias de este proceso, primero se ha elaborado una base de datos, con información del Ministerio de Salud, Conadis y organizaciones que trabajan a favor de este grupo desprotegido de la sociedad y determinar qué personas pueden acceder a este beneficio.
Finalmente recordó que dos días antes de las elecciones, el viernes 21 de febrero de 2014, se realizará el Plan Piloto del Voto en Casa, fecha en la cual sufragarán 10 personas en el cantón Ibarra y 9 personas en Otavalo.

Ferrocarriles del Ecuador continúa la rehabilitación del tramo Otavalo-Ibarra



Mediante Acuerdo Ministerial Nº. 029, del 1.º de abril de 2008, la red ferroviaria del Ecuador fue declarada como "Patrimonio Cultural del Estado" para devolver a los ecuatorianos el ferrocarril para su uso, disfrute y aprovechamiento.

Esto ha permitido articular acciones encaminadas a su rehabilitación, proyecto que beneficiará a más de seis millones de habitantes de 15 provincias y 39 municipios del país.

La Empresa de Ferrocarriles del Ecuador será la encargada de cumplir este objetivo mediante las siguientes líneas de acción:

1.- Recuperar y poner en valor la red ferroviaria ecuatoriana, como monumento civil y patrimonio histórico que contribuya al turismo, al desarrollo económico local y al fortalecimiento de la unidad e identidad nacional.

2.- La recuperación emergente de tramos como: Quito-Latacunga; Tambo-Coyoctor; Riobamba-Sibambe; Ibarra-Primer Paso.

3.- La rehabilitación de todo el sistema ferroviario mediante las siguientes líneas de intervención: El primer tramo Durán-Yaguachi se rehabilitará hasta diciembre de 2009. Coordinación interministerial, donde se socializó monitoreó y supervisó el avance del proceso de rehabilitación del ferrocarril. Definición de una hoja de ruta que permita evidenciar el avance y el trabajo articulado.

4.- Reingeniería y rearquitectura de la Empresa de Ferrocarriles Ecuatorianos (EFE), en la que se está definiendo una estructura técnica y legal para crear la empresa del siglo XXI en coordinación con el Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, Ministerio de Turismo y Senplades.

5.- Fomentar el turismo y el desarrollo local, donde el ferrocarril sea un dinamizador de economías locales ejecutando diferentes estrategias, "Socio patrimonio", a través de la activación y reactivación de microempresas, donde las estaciones de tren se convertirán en espacios vivos de desarrollo cultural e integral. Estas estrategias fortalecerán la identidad de los ecuatorianos y ecuatorianas a través de vivir el patrimonio.

La empresa privada, específicamente Metropolitan Touring y Kleintours, han aportado al desarrollo comunitario relacionado con la red ferroviaria. En mayo de 1981, Metropolitan Touring y Eduardo Proaño revitalizaron un paralizado ferrocarril invirtiendo en la remodelación de un vagón de tren y poniendo a funcionar la ruta Riobamba-Nariz del Diablo. Todos los que hacemos turismo en nuestro país vamos a extrañar a Eduardo Proaño, su visión, dedicación, profesionalismo y su liderazgo de más de 56 años. Su memoria y ejemplo servirán para que las nuevas generaciones hagan del turismo una fuente de importantes ingresos para el país y sus habitantes.

En el norte .

27 km de vía férrea y 4 estaciones: San Antonio, Andrade Marín, San Roque y Otavalo se recuperan en la provincia de Imbabura. El objetivo es fortalecer el turismo y beneficiar a 330.000 habitantes de las comunidades y poblaciones asentadas junto a la vía, lo que redundará en beneficios y la dinamización delas economías de los ciudadanos.
Ferrocarriles del Ecuador inició la rehabilitación de la vía férrea el 15 de agosto. La obra tiene un plazo de ejecución de 300 días. Dentro de la rehabilitación de la vía férrea se incluyen 8 puentes metálicos y 6 de piedra.
Además, la vía contará con durmientes de hormigón armado y rieles importados que permitirán una vida útil de 50 años. Cabe mencionar que en las curvas y pendientes se utilizará durmientes de madera.
Los trabajos que se ejecuta son: levantamiento de la vía antigua hasta el sector de San Antonio de Ibarra, verificación de suelos y subsuelos. Colocación de durmientes de hormigón en el sector de la Terminal Terrestre de Ibarra.
La línea férrea Otavalo-Ibarra estará operable en junio de 2014 contará con señalética y semaforización. La inversión total en la recuperación de vía, estaciones y equipo tractivo es de USD 25 millones.

Parlamentarios Andinos ratifican el apoyo al proceso de reingeniería del organismo supranacional


Pedro de la Cruz, presidente del Parlamento Andino, Patricio Zambrano y Silvia Salgado integrantes de este organismo coincidieron en la necesidad de continuar la reingeniería de la estructura institucional y funcionamiento de este organismo con la finalidad de fortalecer y dar un renovado dinamismo al proceso andino de integración, con el fin de adecuar la Comunidad Andina (CAN) a los retos del actual contexto internacional.
 
Pedro de la Cruz, calificó de apresurada la decisión de los cancilleres de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador de sacar al Parlamento Andino del sistema andino de integración. Dijo que no comparte esta medida considerando que fueron electos por sufragio universal y directo y prescindir de una institución democrática constituida mediante tratados internacionales, ratificada por las leyes nacionales no es lo conveniente.
 
En este marco, planteó ser partícipe de una convergencia de los parlamentarios andinos de Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia al Parlamento Sudamericano y que aspiran a participar del protocolo modificatorio con una coexistencia entre el Parlamento del Mercosur y el Parlamento Andino hasta consolidar el Parlamento Sudamericano.
En algunos casos ha sido criticada la labor del Parlamento Andino por no tener una función vinculante en las legislaciones nacionales y eso no es culpa de los parlamentarios andinos, dijo.

De su lado, la parlamentaria Silvia Salgado destacó que el Parlamento es un espacio democrático del sistema andino, en donde se permite que no solo los gobiernos de turno tomen decisiones, sino que haya control social por parte de consejos consultivos y de control político por parte del Parlamento, por lo tanto, en cualquier decisión hay que cuidar principios democráticos, y en eso estamos de acuerdo, pero los cancilleres no pueden decir que se elimine esta instancia supra nacional, ya que esa decisión no se la concibe como democrática.

El Parlamento Andino hace votos porque las instancias judiciales del Derecho Internacional, así como de la Comunidad Andina (CAN) no permitan que esto suceda, señaló el parlamentario Patricio Zambrano.

Entre tanto, el asambleísta Fabián Solano dijo que a nombre del Partido Socialista respaldan y apoyan al Parlamento Andino. Sus integrantes son elegidos por mandato popular y esta organización política cree en la patria grande, en el fortalecimiento de esta instancia, por ello “lucharemos por la integración y la patria grande latinoamericana”.

LA CNT SOCIALIZARÁ AMPLIACIÓN DE REDES


La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP impulsa algunos proyectos macro de ampliación de sus redes de tercera generación en el cantón Ibarra, razón por la cual realizará la socialización de esta tecnología cumpliendo con las bases legales y ambientales.

En el evento, que se desarrollará, este jueves 4 de octubre, en el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño, de la ciudad de Ibarra, a partir de las 09h30, las autoridades de la CNT y profesionales en telecomunicaciones darán a conocer a los moradores cercanos a las radio bases los objetivos, alcances, consecuencias y compromisos reales que implican la ubicación de radio bases.
Mauricio Bahamonde, administrador de la CNT regional 1, informó que la institución cumple a cabalidad con todos los parámetros jurídicos, ambientales y de control en cada proyecto de expansión que efectúa.
Argumento que a atreves de estas socializaciones la empresa ratifica su compromiso con la salud de la ciudadanía y el cuidado al medio ambiente.
¿Las antenas de telefonía celular son un peligro para la salud?
Ninguno de los estudios científicos realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha podido demostrar que la radiación no ionizante emitida por las antenas radio-base causa algún daño a la salud de las personas; la CNT cumple con la densidad de potencia incluso por debajo de los límites permitidos en todas sus radios bases a nivel nacional.

Pie de foto.- La CNT amplía sus redes telefónicas en Imbabura.

martes, 1 de octubre de 2013

IMBABURA CON PASO FIRME EN JUEGOS PREJUVENILES MACAS 2013


Transcurridos 10 días de competencia en la quinta edición de los Juegos Prejuveniles, la provincia de Imbabura acumula 11 medallas de oro, 12 de plata y 12 de bronce, además de un total aproximado de 1472 puntos.

 ESCALADA.- La escalada deportiva finalizó con una brillante participación en la última jornada de los imbabureños, reflejada en 3 preseas de oro, 2 de plata y 1 de bronce.  En la final de bloque Nicole Mejía y Margarita Yépez subieron al podio al lograr la medalla de plata y bronce respectivamente. Estos resultados dejaron a la provincia como la mejor en bloque.
Al finalizar los jueces contabilizaron los resultados de la competencia en la que  Nicole Mejía fue premiada como la mejor en all round en damas, Mario Cisneros se llevó el metal de plata y todo el equipo imbabureño se llevó la medalla de oro en la escalada.

TENIS DE MESA.- Macas es la sede de la disciplina de tenis de mesa en la que se congrega a 71 damas y 90 varones microtenistas.
 La segunda jornada trajo buenos resultados a la provincia azul.El equipo de varones conformado por Carlos Vásquez, Carlos Erazo, Paúl Terán y Jorge Paredes consiguió la medalla de bronce al vencer a los equipos de Cotopaxi, Chimborazo, Napo y Los Ríos en la fase clasificatoria. En la semifinal se enfrentó al equipo de Pichincha en el que fueron doblegados por 3 a 0.
En la tarde y noche se jugó los dobles tanto en damas como en varones en el que los imbabureños Carlos Vásquez y Paúl Terán llegaron hasta semifinales y fueron superados por Danny García y Emiliano Riofrío  de Guayas por lo que se quedaron con la medalla de bronce. Mañana se jugarán los dobles mixtos e individuales.
GIMNASIA ARTÍSTICA.-  En el  coliseo de gimnasia del Polideportivo Leonidas Proaño se realizó la fase clasificatoria de los gimnastas. Milena Taboada, nuestra única representante, obtuvo los puntajes necesarios para llegar a la final en la viga y piso. Mañana realizará sus mejores rutinas para ubicarse en los primeros lugares de la competencia.
FÚTBOL.-  Inició los cuartos de final de la disciplina de fútbol en la que Imbabura está en el grupo 1  con las provincias de Bolívar, Santa Elena y Manabí. En el primer cotejo disputado este lunes la selección  imbabureña cayó ante sus similares de Bolívar por 2 tantos a uno. Este martes se enfrentará a partir de las 13h00 a Santa Elena.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Arranca el fútbol en Prejuveniles 2013

Ocho provincias en damas, y el mismo número en varones, pugnarán desde este lunes  por adjudicarse la ansiada medalla de oro en el fútbol de los V Juegos Nacionales Prejuveniles Morona Santiago – Pastaza 2013.
 
Los cotejos se cumplirán en el estadio Edy Coello de Sucúa y en el campo de juego del complejo Tito Navarrete de Macas.
 
En varones, las selecciones que clasificaron a esta fase fueron Imbabura, Pastaza, Bolívar y Morona Santiago en el Grupo “A”, mientras que Sucumbíos, Santa Elena, Guayas y Manabí, se ubican en el Grupo “B”.
 
Por su parte, en damas, Manabí, Guayas, Chimborazo y Tungurahua están en el Grupo “A”, mientras que Los Ríos, Cotopaxi, Loja y El Oro se agrupan en el “B”.
 
La jornada
 
Estadio Tito Navarrete de Macas
10h00: Manabí vs Guayas (Damas)
14h00: Chimborazo vs Tungurahua (Damas)
18h00: Pastaza vs Bolívar (Varones)
20h00: Imbabura vs Morona Santiago (Varones)
 
Estadio Edy Coello de Sucúa
09h00: Los Ríos vs Loja (Damas)
11h00: Cotopaxi vs El Oro (Damas)
13h00: Sucumbíos vs Manabí (Varones)
15h00: Santa Elena vs Guayas (Varones)

980 Puntos acumula Imbabura en Prejuveniles 2013

Concluida la primera semana de los V Juegos Nacionales Morona Santiago- Pastaza 2013 los deportistas de  Imbabura han conseguido un total de 8 preseas de oro, 10 de plata y 9 de bronce, además cuenta hasta el momento con 980 puntos por la participación de las disciplinas de judo, taekwondo, ciclismo, gimnasia rítmica, natación, atletismo, bmx. En la próxima semana se sumarán las disciplinas de tenis de mesa, boxeo, lucha, karate, levantamiento de pesas, escalada, patinaje, fútbol, ajedrez y triatlón


CICLISMO.- Los ciclistas imbabureños culminaron su participación en los V Juegos Nacionales Prejuveniles en Puyo subiendo al podio en las pruebas de ruta.
En la vía Puyo –El triunfo se realizó la prueba de contrareloj individual con una lluvia intensa que no se detuvo mientras se realizó la competencia. Los primeros en iniciar fueron los varones quienes debían recorrer 15 km en una vía llana en la que el corredor imbabureño Benjamín Quinteros consiguió la medalla de plata con un tiempo de 21.02 tras el ciclista de Sucumbíos que hizo un tiempo de 20.12.
Después de las deliberaciones de los jueces inició la prueba para las damas. Esta competencia fue muy reñida en que la deportista pichinchana se llevó el primer lugar por una diferencia de 24 segundos de la imbabureña Dayana Paspuezán quien se quedó con la medalla de plata.
Para el viernes se realizó la ruta con un circuito en el Puyo para los varones de 80 km y para las damas de 60 km. El protagonista esta vez fue el imbabureño José Padilla quien en el embalaje ganó la prueba adjudicándose la medalla de plata. Minutos más tarde la también imbabureña Fátima Mora se ubicó en el tercer lugar de esta prueba del ciclismo.
TAEKWONDO.- La disciplina de taekwondo culminó su participación  con dos medallas para Imbabura en la categoría feather en damas la gran vencedora fue la imbabureña Lizbeth Ortiz mientras que la categoría middle  Josué Freire se ubicó en el tercer lugar.
ESCALADA DEPORTIVA.- El rocódromo de Quito recibe alrededor de 60 escaladores de 7 provincias del Ecuador en estos Juegos Nacionales. En la primera jornada que se realizó el pasado viernes Nicole Mejía y Mario Cisneros ratificaron ser los mejores en su categoría en la modalidad de velocidad al lograr los mejores tiempos y adjudicarse la medalla de oro. Además la participación de todo el equipo conformado por Sebastián Tobar, Francisco Santacruz, Nicole Mejía, Mario Cisneros y Margarita Yépez también fue premiada con el oro por equipo en velocidad.
Para el segundo día se cumplió la modalidad de dificultad en la que Nicole Mejía logró la medalla de plata, al igual que el equipo mixto. Para este domingo y lunes se espera conseguir más triunfos en el Boulder para así aportar la mayor cantidad de puntos a la provincia azul.