Seguidores
sábado, 15 de febrero de 2014
Este lunes en el coliseo del Instituto República del Ecuador Festival de la canción Yo Soy Democracia
IBARRA. La Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral prepara el festival de la canción inédita denominado “Yo soy Democracia”. Esto en el marco de la campaña del voto facultativo “Quiero Elegir” dirigida a las y los adolescentes de entre 16 y 17 años de edad. Este evento contará con la presencia de la Consejera del CNE Roxana Silva.
El festival “Yo Soy Democracia”, se desarrollará en la ciudad de Otavalo, el lunes 17 de febrero a partir de las 09:30, en el coliseo del Instituto República del Ecuador y tendrá la asistencia de más de 2 mil adolescentes de Imbabura. Participarán 8 colegios: Luis Ulpiano de la Torre, La Inmaculada Concepción, Víctor Mideros, Víctor Manuel Guzmán, Diocesano Bilingüe, Jacinto Collahuazo, Daniel Reyes y la Unidad Educativa Urcuquí.
El objetivo es impulsar la expresión de ideas a través de la música y crear en los adolescentes conciencia sobre la importancia de votar de manera responsable e informada. “De esta forma se visibiliza el compromiso del Consejo Nacional Electoral, de garantizar el ejercicio del sufragio”, señaló Patricio Andrade, director del CNE Imbabura.
Además, en el marco de este festival y por iniciativa del Consejo de la Niñez y Adolescencia, se firmará un Acuerdo por la Democracia con los delegados de las diferentes organizaciones políticas de la provincia, quienes participarán como jurado calificador del evento.
“Este acuerdo permitirá que los niños y adolescentes pidamos a los representantes de las organizaciones políticas que cumplan con el Plan de Trabajo presentado, que respeten la decisión de la ciudadanía imbabureña y que seamos vistos como sujetos de derechos dejándonos formar parte de la construcción de políticas públicas”, explicó Carla Dávila representante del Consejo de la Niñez y Adolescencia.
Luego de la decisión del jurado calificador se premiará a los tres primero lugares con incentivos económicos y todos los participantes grabarán un cd que se constituirá en el referente del festival Yo Soy Democracia.
viernes, 14 de febrero de 2014
Viceministro de Transporte oficializó entrega de la vía Juncal-Pimampiro y puente Chalguayacu
Pimampiro. Los habitantes del cantón Pimampiro y zona del Valle del Chota, de la provincia de Imbabura fueron los invitados especiales durante el acto d e inauguración de la vía Juncal-Pimampiro y el puente Chalguayacu que ya prestan servicio.
A nombre del Gobierno Nacional, el viceministro de la Infraestructura del Transporte, Ing. Boris Córdova inauguró la obra que beneficia directamente a 13 mil habitantes del cantón Pimampiro. “Esta obra en otras administraciones fue un ofrecimiento fallido y es en este Gobierno en el que se logra dotar un vía que brinda seguridad, comodidad y facilita la movilidad”, expresó el delegado ministerial.
Destacó que Gobierno Nacional moderniza la infraestructura vial de la zona norte, en donde se invierte más de 350 millones de dólares en obras que generan desarrollo y como muestra del cambio, mencionó a la ‘Ruta de los Lagos’ del tramo Otavalo-Ibarra de 19 km de longitud.
En este acto estuvieron presentes autoridades provinciales como el Gobernador de Imbabura, Ing. Wilmer Taboada; Prefecto de Imbabura, Ing. Diego García; Alcalde de Pimampiro, Cap.(sp) José Daza y Gerente de la Empresa Pública Imbavial, Ing. Patricio Jaramillo.
A nombre de la comunidad beneficiaria, el Sr. Florencio Erazo agradeció al Ministerio de Transporte y Obras Públicas por atender el clamor ciudadano. “Actualmente tenemos un acceso que nos da la oportunidad de transitar más tranquilos, más seguros. Ahorramos tiempo en movilizarnos desde Pimampiro hacia El Juncal y cantón Ibarra. Por más de 30 años vivíamos aislados y como transportistas corríamos el riesgo en un camino estrecho y en mal estado”, expresó.
Las autoridades locales agradecieron y reconocieron el apoyo decidido de la ministra de Transporte y Obras Públicas, Arq. María de los Angeles Duarte por hacer realidad este sueño anhelado por todos los imbabureños.
El prefecto de Imbabura, Ing. Diego García, hizo hincapié en la confianza del Gobierno Nacional a la Empresa Pública Imbavial, la cual con talento imbabureño ejecutó el mejoramiento de los accesos Ibarra-Urcuquí; Pinsaquí-Cotacachi y Juncal-Pimampiro.
La obra. Con una inversión de 2’268.899,87 dólares se realizó el mejoramiento de 8.18 Km de vía del tramo Juncal-Pimampiro que contempla la colocación de carpeta asfáltica, cunetas laterales; construcción del puente Chalguayacu a dos carriles y señalización vertical y horizontal.
PRESENTAN CD MULTIMEDIA CON INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE TEMA DE MOVILIDAD HUMANA
Una herramienta para orientar la intervención está a la orden
* El material constituye la línea base para la construcción del Plan Regional de Movilidad Humana en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbios. El trabajo está liderado por el Gobierno Provincial de Imbabura, con el apoyo financiero de la Unión Europea.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, a través del Patronato de Acción Social, presentó el CD Multimedia del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte”, una iniciativa que lo lleva adelante con la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados, ACNUR, y la Fundación Esperanza y el apoyo financiero de la Unión Europea.
El CD Multimedia es una herramienta que contiene información completa y actualizada de la realidad del tema de movilidad humana. Servirá para construir el Plan Regional de Movilidad Humana para las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbios y para la generación de proyectos a favor de las personas que se encuentran inmersas en esta situación.
CONTENIDO
En la información, incluida a modo de revista digital, consta un diagnóstico general en la zona norte del Ecuador, señalando el perfil de las personas en condiciones de movilidad; principales necesidades y demandas; acceso al sistema financiero; conocimiento de la normativa ecuatoriana sobre materia de movilidad humana; nivel de acceso a los derechos; nivel de apropiación de la exigibilidad de los derechos.
Sobre la Normativa Política y Pública existen referencias claras sobre Acuerdos Bilaterales; Normas de la Comunidad Andina; Normas Internacionales; Normas Nacionales; Normativa y Política. En cada uno de estos temas se puede conocer todo el contexto legal que rige actualmente en el tratamiento de la movilidad humana.
En este trabajo además se encuentra un Mapeo de Actores de las cuatro provincias inmersas en el proyecto. Este mapeo identifica los contactos, roles y funciones de una red de actores e instituciones que tienen relación con el tema de movilidad humana. Esta información es valiosa en la articulación de acciones encaminadas a brindar asistencia humanitaria.
INSTRUMENTO DE GESTIÓN
Otro punto importante es el glosario de conceptos y significados sobre movilidad humana; persona en situación de movilidad humana; persona en contexto de movilidad humana; emigrante; inmigrante; desplazado; migrante internacional; migrante interno, migrante interna; migrante retornado; solicitante de asilo; apátrida; desplazado, desplazada interna; solicitante de refugio; refugio; persecución por motivos de religión.
En el acto de lanzamiento de esta investigación, Kléver Guevara, Coordinador del Proyecto, destacó la trascendencia de este trabajo, considerando que ahora todas las instituciones públicas del Estado ecuatoriano tienen una herramienta técnica a su alcance para orientar los programas a favor de las personas en contexto de movilidad humana. Es también una fuente de consulta para la gestión de proyectos relacionados a este tema.
* El material constituye la línea base para la construcción del Plan Regional de Movilidad Humana en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbios. El trabajo está liderado por el Gobierno Provincial de Imbabura, con el apoyo financiero de la Unión Europea.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, a través del Patronato de Acción Social, presentó el CD Multimedia del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte”, una iniciativa que lo lleva adelante con la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados, ACNUR, y la Fundación Esperanza y el apoyo financiero de la Unión Europea.
El CD Multimedia es una herramienta que contiene información completa y actualizada de la realidad del tema de movilidad humana. Servirá para construir el Plan Regional de Movilidad Humana para las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbios y para la generación de proyectos a favor de las personas que se encuentran inmersas en esta situación.
CONTENIDO
En la información, incluida a modo de revista digital, consta un diagnóstico general en la zona norte del Ecuador, señalando el perfil de las personas en condiciones de movilidad; principales necesidades y demandas; acceso al sistema financiero; conocimiento de la normativa ecuatoriana sobre materia de movilidad humana; nivel de acceso a los derechos; nivel de apropiación de la exigibilidad de los derechos.
Sobre la Normativa Política y Pública existen referencias claras sobre Acuerdos Bilaterales; Normas de la Comunidad Andina; Normas Internacionales; Normas Nacionales; Normativa y Política. En cada uno de estos temas se puede conocer todo el contexto legal que rige actualmente en el tratamiento de la movilidad humana.
En este trabajo además se encuentra un Mapeo de Actores de las cuatro provincias inmersas en el proyecto. Este mapeo identifica los contactos, roles y funciones de una red de actores e instituciones que tienen relación con el tema de movilidad humana. Esta información es valiosa en la articulación de acciones encaminadas a brindar asistencia humanitaria.
INSTRUMENTO DE GESTIÓN
Otro punto importante es el glosario de conceptos y significados sobre movilidad humana; persona en situación de movilidad humana; persona en contexto de movilidad humana; emigrante; inmigrante; desplazado; migrante internacional; migrante interno, migrante interna; migrante retornado; solicitante de asilo; apátrida; desplazado, desplazada interna; solicitante de refugio; refugio; persecución por motivos de religión.
En el acto de lanzamiento de esta investigación, Kléver Guevara, Coordinador del Proyecto, destacó la trascendencia de este trabajo, considerando que ahora todas las instituciones públicas del Estado ecuatoriano tienen una herramienta técnica a su alcance para orientar los programas a favor de las personas en contexto de movilidad humana. Es también una fuente de consulta para la gestión de proyectos relacionados a este tema.
Se realizó simulacro del proyecto Voto en Casa en Imbabura
IBARRA. Se cumplió en la provincia de Imbabura, el simulacro del Voto en Casa. El objetivo es dejar todo a punto para el sufragio de las y los ciudadanos que formaran parte se este proyecto piloto impulsado por la Consejera del CNE, Roxana Silva.
De acuerdo a la planificación, el simulacro inició a las 09:30 en la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, con la instalación de las Juntas Receptoras del Voto, recepción y revisión del paquete electoral y el posterior trasladado de la Junta Receptora del voto, hasta los domicilios de las y los ciudadanos que forman parte de este proyecto. Todo esto con la respectiva custodia militar y policial.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, explicó que para el proyecto Voto en Casa se contó con 4 Juntas Receptoras del Voto. Dos de hombres y dos de mujeres para los cantones de Ibarra y Otavalo. Para ello se sorteó a 28 ciudadanos que integrarán estas juntas, quienes ya fueron capacitados y participarán este viernes del simulacro.
La Presidenta de la Junta Electoral, añadió que el objetivo del simulacro , es medir los tiempos de traslado de la Junta Receptora Móvil y a la vez el tiempo que se demora en instalarse y a la vez el proceso de sufragio de las personas que forman parte de este proyecto.
jueves, 13 de febrero de 2014
Se firma contrato por 26´385.532 dólares
IMBAVIAL SE APRESTA A EJECUTAR OBRAS VIALES EN PROYECTO CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
* La Empresa Pública del Gobierno Provincial de Imbabura obtuvo la confianza del Estado para llevar a cabo este trabajo en un mega proyecto nacional. Los recursos económicos que se generen en esta acción serán reinvertidos en esta provincia.
IBARRA.- La Empresa Pública Imbavial del Gobierno Provincial de Imbabura, creada por iniciativa del Prefecto Diego García, se encargará en el plazo de 600 días calendario de ejecutar la construcción de las vías internas de la Ciudad del Conocimiento Yachay, ubicada en el cantón Urcuquí.
El contrato fue firmado el pasado día viernes, en el sitio mismo en donde se levanta este mega proyecto nacional, impulsado por el actual gobierno.
Imbavial fue seleccionada como empresa constructora, a través del régimen especial, procedimiento que opera de manera directa, a través de una invitación del Estado a que se presente la oferta.
Una vez calificada esta última y vista la solvencia de la empresa se dio curso a la contratación para el desarrollo de los trabajos.
ACCIONES
De acuerdo al compromiso asumido, Yachay cancelará a Imbavial un rubro económico de 26´385.532 dólares por llevar a cabo la construcción de las vías internas de la Fase 1 del Proyecto Ciudad del Conocimiento.
Esto implica el movimiento de tierras; obras de calzada; aceras, bordillos, parterres, ciclovías; obras de drenaje; cunetas viales; derrocamientos; calzada de pavimento flexible; señalización horizontal y vertical; mitigación ambiental; e indemnizaciones.
Durante la firma del contrato, Héctor Rodríguez, Gerente General de Yachay Empresa Pública, destacó la importancia de este acuerdo que permite al Estado agilitar el proceso de ejecución de estas obras, pero sobre todo, dijo, significa confianza en una empresa joven imbabureña que ha sabido labrarse prestigio a nivel nacional, gracias a su eficiencia y eficacia en las responsabilidades asumidas.
Patricio Jaramillo, Gerente de Imbavial, agradeció la confianza y reiteró que toda la capacidad técnica y operativa de la empresa será puesta a prueba en esta labor. “La decisión es cumplir a cabalidad el contrato, entregando así a la comunidad una obra de calidad, en el plazo previsto”.
Los excedentes económicos que se generen por concepto de la intervención de la empresa imbabureña en este contrato serán reinvertidos en el desarrollo provincial.
FEEP socializa el regreso del tren Otavalo-Ibarra
“El tren volvió” es la campaña que desarrolla Ferrocarriles del Ecuador Filial Norte desde agosto de 2013 con el objetivo de difundir la rehabilitación del tramo Otavalo-Ibarra a la población cercana a la vía férrea.
Una de las estrategias es la socialización puerta a puerta o grupal. Estas actividades se realizan con técnicos de los municipios de: Ibarra, Antonio Ante y Otavalo. También se cuenta con el apoyo de presidentes de juntas parroquiales, tenientes políticos y presidentes de barrios.
Dentro de las socializaciones grupales FEEP presenta a la población el proyecto de rehabilitación del tramo Otavalo-Ibarra con énfasis en la parte técnica del armado de vía. Mientras que los técnicos de los GADs son los encargados de difundir temas sobre la circulación vehicular.
Para reforzar la difusión de la información se entrega: hojas volantes (español y kichwa); colocación de afiches, producción y transmisión de spots radiales y programa radial. Además la visita y entrega de la revista infantil Colorín Colorriel a escuelas cercanas a la vía férrea.
La obra de rehabilitación de los 27 kilómetros de vía entre Ibarra y Otavalo finalizará en agosto 2014. Actualmente se encuentra terminada la rehabilitación de las estaciones de: San Antonio, Andrade Marín, San Roque y Otavalo.
Cañarte,la voz de los entrenadores de Imbabura al directorio de FDI
MARÍA CAÑARTE DESIGNADA COMO LA REPRESENTANTE DE LA FUERZA TÉCNICA

Esta Asamblea se realizó debido a que el anterior representante era el Dr. Hugo Pérez, quien ahora se desempeña como Director del Departamento Técnico Metodológico.
Con este antecedente y con la presencia de 24 entrenadores de las 18 disciplinas que existe en Imbabura se cumplió a la elección en que la Lic. María Cañarte obtuvo la mayoría de votos.
La Representante quien fue deportista y es entrenadora de levantamiento de pesas desde el 2001 tendrá voz en el Directorio de FDI. “Es un orgullo asumir esta designación agradezco por la confianza de mis compañeros y me comprometo en representar a la fuerza técnica de la mejor manera y por las necesidades de cada deporte” dijo María Cañarte.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Nueva propuesta llega a Yaku a Quito
Nueva propuesta expositiva se alista en Yaku Parque –Museo del Agua. Se trata de “NORTE”, proyecto de la artista plástica noruega Birte Pedersen, el cual se dará a conocer este sábado 15 de febrero a las 12h00, en un acto inaugural en la sala de exposiciones temporales del museo.
Autora de varias obras de importancia nacional e internacional como “Trancisions Fragmentades”, “Entrada al Cielo – Arte Funerario Popular del Ecuador”, “ Arena”, “Aqua”, Rocas, “Agua :Universo Cultural” ; Pederson nos trae hoy 65 obras las cuales - a través del arte visual- invitan al espectador, a realizar un recorrido por distintos paisajes de agua y hielo, reflexionando sobre la búsqueda de uno mismo.
Mediante una residencia artística en Islandia realizó varias fotografías que componen este trabajo, que es -importante citar- incluye también tres videos y una escultura; fruto de una construcción que se va plasmando en diferentes momentos de su vida y que siguen estando en una constante búsqueda por hallar su “Norte”.
Según Birte Pedersen:
“…el Norte siempre estuvo más al norte que mi lugar de residencia. En mis primeros años quedaba lo suficientemente cerca para alimentar mis sueños de infancia de convertirme en exploradora polar. Más tarde, convencida que por estos lares ya estaba todo descubierto, mi Norte giró hacia el Sur, y viajé decenas de miles de kilómetros para establecerme aquí en Ecuador.
Este Sur, que no obstante se encuentra en la mitad, equidistante del Norte y del Sur, se convirtió con el tiempo en mi nueva línea de base y punto de partida de mi búsqueda del Norte, mi Norte”.
Una exposición que, según su autora, no solamente le brindó horizontes variados sino, cada día, otra novedad. Joyas efímeras en la playa, personajes de cuentos atrapados en los charcos congelados, topografías cristalizadas por el frío, siluetas difuminadas por el vapor de las aguas termales, vías serpenteando como delgadas líneas negras a través de un paisaje celeste y blanco impoluto, todo esto hoy es parte de Norte.
Esta exposición estará en Yaku Parque-Museo del Agua, desde el 15 de febrero, fecha en la que se inaugurará a las 12h00, en la Sala de Exposiciones Temporales. Se invita a la ciudadanía en general a sumergirse en esta propuesta artística. Ingreso gratuito a evento inaugural.
Próximas actividades:
Foro “La Educación ambiental y sus retos a futuro”. Lanzamiento concurso “AquaInventa” el 20 de febrero, 10:00 AM, Auditorio Yaku.
Autora de varias obras de importancia nacional e internacional como “Trancisions Fragmentades”, “Entrada al Cielo – Arte Funerario Popular del Ecuador”, “ Arena”, “Aqua”, Rocas, “Agua :Universo Cultural” ; Pederson nos trae hoy 65 obras las cuales - a través del arte visual- invitan al espectador, a realizar un recorrido por distintos paisajes de agua y hielo, reflexionando sobre la búsqueda de uno mismo.
Mediante una residencia artística en Islandia realizó varias fotografías que componen este trabajo, que es -importante citar- incluye también tres videos y una escultura; fruto de una construcción que se va plasmando en diferentes momentos de su vida y que siguen estando en una constante búsqueda por hallar su “Norte”.
Según Birte Pedersen:
“…el Norte siempre estuvo más al norte que mi lugar de residencia. En mis primeros años quedaba lo suficientemente cerca para alimentar mis sueños de infancia de convertirme en exploradora polar. Más tarde, convencida que por estos lares ya estaba todo descubierto, mi Norte giró hacia el Sur, y viajé decenas de miles de kilómetros para establecerme aquí en Ecuador.
Este Sur, que no obstante se encuentra en la mitad, equidistante del Norte y del Sur, se convirtió con el tiempo en mi nueva línea de base y punto de partida de mi búsqueda del Norte, mi Norte”.
Una exposición que, según su autora, no solamente le brindó horizontes variados sino, cada día, otra novedad. Joyas efímeras en la playa, personajes de cuentos atrapados en los charcos congelados, topografías cristalizadas por el frío, siluetas difuminadas por el vapor de las aguas termales, vías serpenteando como delgadas líneas negras a través de un paisaje celeste y blanco impoluto, todo esto hoy es parte de Norte.
Esta exposición estará en Yaku Parque-Museo del Agua, desde el 15 de febrero, fecha en la que se inaugurará a las 12h00, en la Sala de Exposiciones Temporales. Se invita a la ciudadanía en general a sumergirse en esta propuesta artística. Ingreso gratuito a evento inaugural.
Próximas actividades:
Foro “La Educación ambiental y sus retos a futuro”. Lanzamiento concurso “AquaInventa” el 20 de febrero, 10:00 AM, Auditorio Yaku.
martes, 11 de febrero de 2014
Sebastián Rodríguez campeón en Saquisili
La clásica ciclística “Ciudad de Saquisili”
en su quinta edición en la categoría Elite fue ganada por Sebastían
Rodriguez del equipo Team Ecuador, la que se organiza desde hace cinco años por Liga Deportiva Cantonal de Saquisilí.
El circuito que es parte de este evento
tuvo la acogida del público y la misma arrojó los siguientes resultados
en cada una de las categorías.
1.LISBETH RODRIGUEZ | PROMOCIONAL DAMAS | TUNGURAHUA |
2.JAYLINN RODRIGUEZ | PROMOCIONAL DAMAS | LATACUNGA |
1.DANILO QUIMBIAMBA | PROMOCIONAL VARONES | LIGA CAYAMBE |
2.ARIEL CHIMARRO | PROMOCIONAL VARONES | LIGA CAYAMBE |
3.DIEGO GUAMA | PROMOCIONAL VARONES | LIGA CAYAMBE |
1.JIMMY QUIMBIAMBA | PRE INFANTIL VARONES | LIGA CAYAMBE |
2.JORDAN VILLALVA | PRE INFANTIL VARONES | LIGA CAYAMBE |
3.JHONATAN MONTENEGRO | PRE INFANTIL VARONES | LIGA CAYAMBE |
1.GEOVANA CAICEDO | INFANTIL DAMAS | STO DOMINGO |
2.GENESIS RENGIFO | INFANTIL DAMAS | LATACUNGA |
3.NICOL GUATA | INFANTIL DAMAS | PICHINCHA |
1.ANDY LLUMIGUSIN | INFANTIL VARONES | LIGA CANTONAL MEJIA |
2.KENETT GUZMAN | INFANTIL VARONES | TUNGURAHUA |
3.ISRAEL CHANCUSIG | INFANTIL VARONES | ALEX CALLES |
1.NICOLAY TUTASIG | PRE JUVENIL VARONES | TELEXFREE |
2.JAIR NARVAEZ | PRE JUVENIL VARONES | CLUB CICLISMO CAYAMBE |
3.BRYAN PORTILLA | PRE JUVENIL VARONES | PICHINCHA |
1.ANA SUAREZ | DAMAS | PICHINCHA |
2.MORELIA COQUE | DAMAS | PICHINCHA |
3.NANCY QUILLUPANGHI | DAMAS | PICUINCHA |
1.DIEGO CAICEDO | MONTAÑEROS | PASTAZA |
2.BRYAN PORTILLA | MONTAÑEROS | PICHINCHA |
3.EDGAR HERRERA | MONTAÑEROS | LATACUNGA |
1.LEONEL RODRIGUEZ | MASTER A | PICHINCHA |
2.CRISTIAN GALLARDO | MASTER A | LATACUNGA |
3.RUBEN INBACUAN | MASTER A | PICHINCHA |
1.LUIS VIRACOCHA | MASTER B | CAYAMBE |
2.FRANCISCO ROMERO | MASTER B | CLUB ALEX CALLES |
3.ROBERT GORDILLO | MASTER B | CLUB ALEX CALLES |
1.DAVID VILLAREAL | JUVENIL VARONES | PICHINCHA |
2.JHONATAN NARVAEZ | JUVENIL VARONES | SUCUMBIOS |
3.STALIN CARLOSAMA | JUVENIL VARONES | PICHINCHA |
1.SEBASTIAN RODRIGUEZ | ELITE VARONES | TEAM ECUADOR |
2.KLEVER CUASQUER | ELITE VARONES | PANA VIAL |
3.SEGUNDO NAVARRETE | ELITE VARONES | TEAM ECUADOR |
4.JOEL BURBANO | ELITE VARONES | PANAVIAL |
5.DANIEL MURIEL | ELITE VARONES | PICHINCHA |
Concienciación de movilidad para discapacitados
La Gobernación de Imbabura a través de la Intendencia General de Policía, realizaron esta mañana en varias intersecciones de la ciudad la “Campaña en defensa de la semaforización y el respeto a la movilidad de las personas con discapacidad”, con el afán de concienciar a la ciudadanía en este tema.
El Gobernador de la provincia,. Wilmer Taboada Salazar al igual que varios ciudadanos y representantes de los medios de comunicación, cruzaron con dificultad las calles con una venda en los ojos y guiados únicamente por el sonido que el semáforo emite.
Milton Solano, persona con discapacidad visual, comentó que gracias a los semáforos ubicados en la ciudad tienen mayor facilidad para poder cruzar una intersección. “El hecho que tengamos una discapacidad no quiere decir que no miremos con los ojos del corazón, nosotros también hacemos uso de la vía pública y necesitamos de este tipo de semáforos con ayuda para los discapacitados”, agregó
El evento que tuvo su inauguración en la intersección de la avenida Teodoro Gómez y Atahualpa, contó con el apoyo de los Agentes Civiles de Tránsito, así como la Municipalidad de Ibarra.
Después de cruzar la vía junto a un bastón y vendado totalmente los ojos, Taboada Salazar comentó que las personas con discapacidad dan un lección de vida a todos los ciudadanos demostrando su fortaleza para afrontar el día a día. “Nosotros estamos fomentando como política de la Gobernación la atención prioritaria a las personas con discapacidad con varias actividades, ya que hoy, de parte del Gobierno, tienen todo el apoyo para ser visibilizados como un ejemplo de vida para la población.
Las intersecciones en las que se realizó la actividad fueron: Teodoro Gómez y Atahualpa; Sánchez y Pérez Guerrero; Bolívar y Oviedo.
Fabricio Reascos, Intendente de Policía de Imbabura, recalcó que la Intendencia, no solo es una institución de control, sino que aplica estas actividades para garantizar que la Ley de Discapacidades se cumpla de una manera adecuada en la provincia. “Se continuará con actividades de inclusión, tales como jornadas deportivas, carreras atléticas, foros, charlas, eventos artísticos entre otros”, recalcó.
Con esta actividad, la Gobernación de Imbabura conjuntamente con la Intendencia de Policía promueven una sociedad inclusiva, atendiendo a sectores prioritarios a través de actividades que promuevan el Buen Vivir para todos y todas.
Ecuador alcanza niveles históricos en desarrollo energético
La política pública del gobierno de la Revolución Ciudadana, es de llegar a los sectores más alejados de la población con el suministro eléctrico.
Aprovechar el gran potencial hidroeléctrico que hay en el país es la razón por la cual el gobierno nacional lleva a cabo la construcción de nueve megaproyectos hidroeléctricos, que permitirán dotar de energía suficiente al territorio.
Estos nueve proyectos emblemáticos van a cambiar la historia eléctrica del país. “Se ha destinado 5.800 millones de dólares, el proyecto más importante es coca codo sinclair que generará 1.500 megavatios (mw), la obra presenta un avance del 55,2% e iniciará sus operaciones los primeros meses de 2016” informó Medardo Cadena, Viceministro de Electricidad y Energía Renovable.
“Se trabaja en varios frentes de obra las 24 horas del día, los 365 días del año” dijo Cadena. En el año 2016 estarían operando estos proyectos con la finalidad de que las energías hidroeléctricas sean las protagonistas para corregir ese gran absurdo que teníamos en el sistema eléctrico de tener generación térmica, que “cuando estén listas ahorrarán 2.000 millones de dólares al país en combustibles” aclaró Cadena.
Cadena puntualizó. “Vamos a incorporar 2.773 mw más, es decir estamos incrementando un 50% más la capacidad instalada que tenemos con estos nueve proyectos”
Por otro lado, Marcelo Moreno, Presidente Ejecutivo de Emelnorte, manifestó que antes del 2007, apenas se invertía 700.000 dólares por año, mientras que en el gobierno del Presidente Rafael Correa, se destina anualmente, alrededor de un millón 500 mil dólares. Beneficiando a más de 90 mil abonados en Imbabura, de este número el 60% se benefician de la tarifa de la dignidad que subsidia un 50% de energía eléctrica, con una cobertura en sectores urbanos y rurales de un 98%.
“El Gobierno trabaja para que sus conciudadanos gocen de una adecuada soberanía energética, con el firme propósito de no volver a los apagones o racionamientos eléctricos, como ha vivido el país por muchos años”, acotó Wilmer Taboada, Gobernador de Imbabura.
Paralelamente a la ejecución de grandes proyectos hidroeléctricos. “La oferta de electricidad se complementará con la implementación de pequeños proyectos de generación de energía con fuentes renovables tales como la fotovoltaica, la eólica, la geotérmica y la hidroelectricidad, en zonas cercanas a los consumidores” enumeró Taboada.
Además Taboada, expresó que estos proyectos ponen a disposición energías renovables para usos productivos locales y el sistema interconectado, lo que permite generar empleo local, optimizar el uso de los recursos naturales, diversificar los territorios en la generación de electricidad y disminuir las pérdidas técnicas en la transmisión de electricidad.
Pedro García, Coordinador de obras de electrificación de la población Awá, ratificó el trabajo realizado por Emelnorte. “Somos 4000 pobladores de la nacionalidad Awá, ubicados en las provincias de Carchi, Esmeraldas e Imbabura, antes de la revolución ciudadana no teníamos luz, nuestra vida se iluminaba solo con un mechero de brea, ahora esa realidad ha cambiado, contamos con toda una red eléctrica para nuestras comunidades, además nos trae más beneficios, como internet satelital, educación y el uso de electrodomésticos en los hogares” finalizó
Socialistas apoyan reelección de Martínez
SOCIALISTAS ENTREGARON APOYO A MARTINEZ
IBARRA.- La dirigencia nacional del Partido Socialista-Frente Amplio PSE-FA a nivel Nacional y en especial en Ibarra entregaron el apoyo político sin condicionamientos a Jorge Martínez, candidato a la Alcaldía de Ibarra por Alianza País listas 35. El pronunciamiento lo hicieron Fabián Solano, Presidente del PSE-FA, Patricio Zambrano, Rafael Quinteros y Silvia Salgado.
Solano, que su organización siendo una de las más antiguas en el país, y existiendo un acuerdo programático con el Gobierno nacional de Rafael Correa, y en consideración que Jorge Martínez, nació en las filas de la izquierda ecuatoriana y que es necesario continuar con los cambios que se vienen produciendo en el Ecuador, en Imbabura y en Ibarra, decidió entregar el apoyo incondicional a la candidatura de Jorge Martínez quien además es el representante del municipalismo en el Ecuador.
Por su parte Silvia Salgado, alta dirigente del Partido Socialista dijo que una vez que los proyectos nacionales y en Imbabura se encuentran funcionando con gran éxito, es importante continuar con la gestión por lo que hizo un llamado a los ibarreños a respaldar la candidatura de Jorge Martínez.
lunes, 10 de febrero de 2014
EL GPI INAUGURÓ SU MODERNO SALÓN AUDITORIO
* El espacio está diseñado para dar cabida a actos sociales y culturales. Tiene capacidad para 200 personas.
IBARRA.- En una noche de gala, el pasado día jueves fue inaugurado el Salón Auditorio del Gobierno Provincial de Imbabura, un espacio moderno con tecnología de punta, imagen y sonido. Tiene capacidad para acoger a 200 personas, cómodamente sentadas. El escenario está completamente adaptado para el desarrollo de eventos de primera clase.
La construcción tuvo el impulso del Prefecto de Imbabura, Diego García, quien consideró necesario que la institución cuente con un salón de primera línea, para que pueda ser utilizado en los actos vinculados a la comunidad. Pero además, la decisión es que permanezca al servicio de las entidades públicas, educativas, organizaciones sociales y población en general.
La noche de la inauguración, el Prefecto García se sintió emocionado de entregar a la ciudadanía este sitio de encuentro público. Dijo que ahora la colectividad puede contar con un nuevo espacio, de lujo, en donde se realicen diversos actos, que sirvan sobre todo para un verdadero encuentro ciudadano.
REMODELACIÓN DEL EDIFICIO
El destacado músico imbabureño Fernando Baéz puso la nota de la gala en esta velada. Él junto a otros artistas de esta tierra estrenó este salón con la presentación de la Revista Musical “Imbabura Sublime”. Pasillos, pasacalles y sanjuanitos inundaron el ambiente emotivo en donde se escucharon fuertes aplausos.
Al final, un público satisfecho se encontró en los pasillos para estrechar la mano del Prefecto de Imbabura y reconocer que gracias a su gestión la provincia cuenta con un nuevo lugar en donde compartir momentos especiales.
La construcción del salón complementa la remodelación del edificio institucional, ubicado en pleno centro de la ciudad de Ibarra. Luego de haber conseguido del Gobierno Nacional la donación del inmueble, antes propiedad del Banco Central del Ecuador, la autoridad provincial se preocupó en realizar adecuaciones modernas para ofrecer un mejor ambiente de servicio a la comunidad.
CNE realizó simulacro electoral en Imbabura
Se ultiman detalles para el proceso electoral del próximo 23 de febrero en donde las y los imbabureños deberán elegir un total de 226 autoridades
IBARRA. Este domingo 9 de febrero, el Consejo Nacional Electoral realizaró un simulacro electoral, con miras a las Elecciones Seccionales del domingo 23 de febrero del 2014. En este simulacro pusó a prueba las 76 Juntas Intermedias de Escrutinio (JIE) que existen en todo el país. En el caso de la provincia de Imbabura las dos JIE ubicada en el colegio Ibarra y en la Universidad de Otavalo.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, resaltó que de este simulacro participará el personal operativo, técnicos informáticos, vocales de las Juntas Intermedias de Escrutinio y los vocales de la Junta Provincial Electoral. El objetivo fue poner a prueba todas las funcionalidades del módulo de escrutinio: verificación, control de calidad, totalización y difusión de resultados.
Además en este simulacro se medirán los tiempos de trasladado de las actas desde los recintos electorales hasta las Juntas Intermedias de Escrutinio ubicadas en Ibarra y Otavalo. El personal policial es el encargado de trasladar los sobres que contienen las actas de prefectura, alcaldías, concejalías rurales y urbanas y de vocales de las juntas parroquiales rurales.
Este simulacro se realizó en 64 de los 105 recintos electorales de la provincia de Imbabura ubicado en seis cantones. De acuerdo a la planificación del simulacro, las JIES de Ibarra y Otavalo se instaló a las 14:00 de este domingo, simulando que son las 17:00. Entre tanto que la Junta Provincial Electoral se instaló a las 17:00 simulando que son las 21:00. Además en este simulacro se realizó el escrutinio del Voto en Casa y de las Personas Privadas de la Libertad.
Por su parte Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, manifestó que el 23 de febrero a la Junta Intermedia del Colegio Ibarra llegarán 631 actas de los recintos de Ibarra, Pimampiro y Urcuquí, a la JIE de la Universidad de Otavalo se trasladarán 535 actas de los cantones de Antonio Ante, Cotacachi y Otavalo. 21 actas restantes llegarán a la Junta Provincial Electoral, estas corresponden al Voto en Casa, Centro de Rehabilitación Social de Ibarra y de los recintos de Palmira Toctemí y García Moreno, por ser los más lejanos.
Bicicrossistas imbabureños listos para Nacional en Ambato
BICICROSISTAS DIERON UN BUEN ESPECTÁCULO
Con una gran marco de público este domingo se cumplió la I Válida Provincial de Bicicross con la presencia de 40 corredores principalmente de las categorías menores.
En la competencia se corrieron tres mangas clasificatorias y la gran final de las 8 categorías en la que el ganador del día fue el deportista Efraín Chamorro, quien ratifica su buen momento en el bicicross de la provincia y a nivel nacional.
“No estuvieron todos los deportistas por las vacaciones escolares, pero se presentaron la mayoría de niños quienes estuvieron gustosos de correr, este es el semillero y es importante incentivarles” dijo Guido Mora, entrenador provincial.
La competencia local también fue una evaluación previa a la Válida de Ambato en que Imbabura estará presente con 24 bicicrosistas, con el objetivo de ubicarse en los primeros lugares, además de obtener puntos UCI.
Entre los deportistas que viajarán a Ambato están Valentino Lalama, Galo Borja, Erick Ramírez, Efraín Chamorro, Carla Carrera, Paula Plasencia, Jeremy Celi, Cristopher Morillo, Leonardo Chugá, Carlos Orbe, entre otros.
RESULTADOS I VÁLIDA PROVINCIAL BMX
Categoría principiantes
1. Martina Cazares
2. Nicolás Rivadeneira
3. Daniel Salazar
Categoría 6 años y menos
1. Andrés Ruales
2. Juan José López
3. Steven Flores
Categoría 7-8 años expertos
1. Carolina Erazo
2. Matías Pineda
3. Juan José Naranjo
Categoría 7-8 años novatos
1. Esteban Anangonó
2. Josué Guzmán
3. Dylan Anrango
Categoría 9-10 años expertos
1. Ricardo Villa
2. Galo Borja
3. Ramses Montesdeoca
Categoría 9-10 años novatos
1. Daniel López
2. Eric Gavidia
3. Jonael Rodríguez
Categoría 12-15 años expertos
1. Santiago Quiroz
2. Martín Montenegro
3. Alexander Zúniga
Categoría Élite
1. Efraín Chamorro
2. Carlos Orbe
3. Cristian Cabezas (Pichincha)
Con una gran marco de público este domingo se cumplió la I Válida Provincial de Bicicross con la presencia de 40 corredores principalmente de las categorías menores.

“No estuvieron todos los deportistas por las vacaciones escolares, pero se presentaron la mayoría de niños quienes estuvieron gustosos de correr, este es el semillero y es importante incentivarles” dijo Guido Mora, entrenador provincial.
La competencia local también fue una evaluación previa a la Válida de Ambato en que Imbabura estará presente con 24 bicicrosistas, con el objetivo de ubicarse en los primeros lugares, además de obtener puntos UCI.
Entre los deportistas que viajarán a Ambato están Valentino Lalama, Galo Borja, Erick Ramírez, Efraín Chamorro, Carla Carrera, Paula Plasencia, Jeremy Celi, Cristopher Morillo, Leonardo Chugá, Carlos Orbe, entre otros.
RESULTADOS I VÁLIDA PROVINCIAL BMX
Categoría principiantes
1. Martina Cazares
2. Nicolás Rivadeneira
3. Daniel Salazar
Categoría 6 años y menos
1. Andrés Ruales
2. Juan José López
3. Steven Flores
Categoría 7-8 años expertos
1. Carolina Erazo
2. Matías Pineda
3. Juan José Naranjo
Categoría 7-8 años novatos
1. Esteban Anangonó
2. Josué Guzmán
3. Dylan Anrango
Categoría 9-10 años expertos
1. Ricardo Villa
2. Galo Borja
3. Ramses Montesdeoca
Categoría 9-10 años novatos
1. Daniel López
2. Eric Gavidia
3. Jonael Rodríguez
Categoría 12-15 años expertos
1. Santiago Quiroz
2. Martín Montenegro
3. Alexander Zúniga
Categoría Élite
1. Efraín Chamorro
2. Carlos Orbe
3. Cristian Cabezas (Pichincha)
FDI CON NUEVA DELEGADA FINANCIERA
Los procesos se cumplen y también los periodos de servicio en las instituciones.
La Ingeniera Comercial Gabriela Pineda, fue presentada como la delegada financiera del Ministerio del Deporte en Federación Deportiva de Imbabura.
La funcionaria ha participado en el deporte en dos facetas, la una como atleta en su etapa estudiantil y hace dos años como Auditora y Financiera en el Ministerio del ramo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...