Seguidores

sábado, 26 de octubre de 2024

López gana. Obando es tercero en Vuelta a Guatemala 2024

 


La segunda etapa de la Vuelta Internacional a Guatemala se cumplió hoy entre los municipios de El Progreso y Fraijanes. En otro final montañoso, Róbinson López (GW Erco Shimano) ganó la segunda etapa de la Vuelta a Guatemala 2024. El recorrido de este sábado comprendió un durísimo trayecto desde Jutiapa hasta Fraijanes, con 135 kilómetros de recorrido, que incluyó siete premios de montaña.

El escarabajo, de 26 años, superó al guatemalteco Mardoqueo Vásquez del Hino-One-La red-Suzuki y al ecuatoriano Bryan Obando (Movistar Best PC), quienes entraron 2° y 3°, respectivamente.

Después de 107 kilómetros, el equipo continental ecuatoriano reubicó a sus fichas y tiene a 3 ciclistas entre los 10 mejores de la clasificación general 

Brayan Obando ingresó en tercer lugar de la etapa, a 23 segundos del ganador, Robinson López. El ciclista carchense, de 23 años, ascendió en la clasificación general. Ahora se ubica en quinto lugar a 2:32 del jersey amarillo, David González. 

Santiago Montenegro escaló al noveno lugar y Bayron Guamá es décimo. Los dos a más de cuatro minutos de González.

Estas ubicaciones hacen que Movistar Best PC se mantenga en el podio, como el tercer mejor equipo de la competencia. 

 Escolta al líder 

En la clasificación Sub 23, el equipo continental ecuatoriano tiene a Gabriel Ulcuango en segundo lugar. El pedalista de Cayambe, además, está en el ‘top 15’ de la clasificación general.

La tercera fracción del evento centroamericano se cumple este domingo entre Antigua Guatemala y San Pedro Yepocapa. Los 107 ciclistas en competencia cubrirán 113 kilómetros.

VUELTA A GUATEMALA 2024

Clasificación general

5.- Brayan Obando a 2:32

9.- Santiago Montenegro a 4:08

10.- Bayron Guamá a 4:17

15.- Gabriel Ulcuango a 6:02

51.- Erick Pozo a 25:09

64.- Richard Huera a 33:55 


David González es el líder de 63 de la Vuelta Internacional a Guatemala


 Guamá y Ulcuango destacan el inicio de la Vuelta a Guatemala

 La edición 63 de la Vuelta Internacional a Guatemala inició este viernes con una jornada de 157 kilómetros entre los municipios de Santa Catarina y Jalapa. 

La edición número 63 de la prueba centroamericana, que tendrá 10 etapas para un total de 1201,5 kilómetros, inició con más de 100 ciclistas, repartidos en un total de 19 equipos, siendo 10 conjuntos del país anfitrión y 9 extranjeros (Costa Rica 1, Panamá 1, Ecuador 1, Colombia 4, y México, con dos).

El ciclista del Movistar Best PC, Bayron Guamá se ubicó en el sexto lugar de la clasificación general élite, a 2:39 del ganador de la fracción y primer líder de la competencia, el colombiano David González.

El ‘Patrón’ tomó protagonismo en la primera parte de la jornada. Disputó la meta volante del kilómetro 48, donde sumó su primer punto en esta clasificación.

Ulcuango, por su lado, ocupa el tercer lugar entre los más jóvenes. El pedalista, de 19 años, está a 3:10 de González.

El equipo continental ecuatoriano, gracias a las ubicaciones de Guamá, Santiago Montenegro, Ulcuango y Brayan Obando, se instala en segundo lugar de la clasificación por equipos. 


La segunda etapase corre este sabado. Una jornada de 107 kilómetros entre los municipios de El Progreso y Fraijanes. Se disputarán 3 metas volantes y 7 premios de montaña.

 

Remezón en las clasificaciones. Navas solido líder en Nariño 2024

 


En el cuarto día de carrera de la Vuelta a Nariño, la montaña no podría estar ausente. La etapa corrida entre Ipiales- Tuquerres – Contadero en casi todas las categorías se dieron cambios de líder a excepción de la Elite en donde el otavaleño Kevin Elian Navas y la colombiana Yeni Lorena Colmenares defendieron con solvencia sus posiciones de privilegio.

Desde el banderazo inicial, los equipos movieron sus fichas en procura de hacer daño a los lideres, el Team Banco Guayaquil dejo irse en escapada a corredores que no atentaban al liderato de Navas, De por si , la etapa muy montañosa selecciono al paquete de favoritos mientras otros hacían la fiesta en la meta con la victoria del local Hernán Aguirre (Petrolike) que paro los cronómetros en 2h37’16”. Si bien Aguirre descontó tiempo, no afecto en nada al líder. Marlon Castro fue segundo en la fracción a 44” y Leyson Maca tercero a 54”, pódium nariñense.

Mientras que, en las damas, Lorena Colmenares solo pudo soltarse de la otavaleña Heidi Flores en el último ascenso pues sol la aventajó por 9” en la línea de meta de Contadero. Manuelita Pasaje completo el pódium.

En la categoria Juvenil, Jaime Iza del Team Solo Pedal fue el mejor escalador arribando en el primer lugar seguido de Anthony Trávez y Alexis García.

En damas Juvenil la nariñense Ana Sofia López aventajo a la ex líder la ecuatoriana Damaris Torres  por 2’19” siendo tercera en la etapa la también Nariñense Sofia Delgado.

En la Prejuvenil, Juan Inguilan fue el vencedor. Britany Vaicilla del club Richard Carapáz entre las damas.

Se definen posiciones

Una de las categorías más disputadas es la Juvenil en donde Daulet Huera se mantuvo al frente de las clasificaciones con 4” de ventaja con respecto a Gabriel Herrera y 8” a Héctor Álvarez.

La etapa de este sábado unirá las localidades de  La Unión- Buesaco- Pasto- El Encano (110 kms).

jueves, 24 de octubre de 2024

Navas vuela en la crono y ratifica el liderato en Nariño

 

Kevin Navas


La Vuelta a Nariño – 5 mundos por conocer continuo con la segunda etapa una contra el reloj individual con 24 kms de recorrido. 

El ciclista ecuatoriano Kevin Elian Navas voló en la prueba al cronometro al imponer 29´17” para la distancia dejando sin opciones a sus inmediatos rivales.

El nariñense Daniel Guzmán se dejó entre los favoritos al marcar 30’05” y copo el pódium Robinson Chalapud con 30’30”,

El cuencano José “el Beto” González se ubicó en cuarto lugar al parar los cronómetros en 30’45”.

Con esta actuación el otavaleño del Team Banco Guayaquil se afianza en el liderato.

Yeni Lorena Colmenares la mejor en la crono

Yeni Lorena Colmenares

Yeni Lorena Colmenares, la campeona defensora  entre las damas, fue la mejor en la primera etapa para las chicas corrida entre las localidades de Guachucal y Tuquerres parando el cronometro en 35’45”.Mientras que  37’47” impuso la otavaleña Heidi Flores (Banco Guayaquil) y el tercero para Lina María Tarapuez.

Damaris Torres del Team Toscana lidera en la juvenil.

Ecuatorianos acaparan los podiums

Los pedalistas ecuatorianos marcan la pauta en los podiums de las diferntes categorias. Daulet Huera es el lider de la juvenil. Jose Sarmiento el mejor escalador y Edwin Chnadi el más rapido, lider de las metas volantes.

Nahomi Játiva ( Movistar) líder prejuvenil

Este viernes se corre la tercera etapa con salida en Ipiales- Tuqierres - Contadero.


Torino es el puntero de la Copa Illari 2024 -Se viene la tercera fecha

 


En la cancha de la familia Diaz de la comunidad de Catzoloma, ubicada al sur de la ciudad e Ibarra se jugaron los cotejos correspondientes a la segunda fecha. Goleadas espectaculares, resultados apretados, en fin, cotejos con goles de toda factura que motivan a las barras acompañantes.

El certamen de fulbito se lo vive con pasión en cada cotejo , al final, luego del fragor deportivo queda la amistad.

Resultados

Bukis 0–6 Torino

Deportivo Natabuela  5 – 7 La Herencia

Tottenham 9–2 Manchester

Sport Juvenil 0-3 Arsenal

Inter 6 –3   4 de octubre

 

Tabla de posiciones

1.     Torino                    6 + 12  

2.    Tottenham            6+10

3.    La Herencia         6 +6

4.   Manchester FC    3 puntos +7

5.    Inter                      3 – 6

6.   4 de octubre         1 - 1

7.    Arsenal                   3 - 0

8.   Dep. Natabuela   1

9.   Deo.  Pibes            0 -4

10.                      Lenox        0 -6  

11.Bukis                        0 -6


Kevin Navas líder - Vuelta a Nariño 2024

 


La primera etapa de la Vuelta a Nariño – 5 mundos por conocer ,tuvo como sitio de largada la población de Tumaco en el litoral sur colombiano y el arribo luego de 160 kilómetros a Mallama.

El ecuatoriano Kevin Navas (Banco Guayaquil) fue el ganador de la fracción que tuvo muchas alternativas para finalmente arribar en solitario dejando el segundo lugar para el campeón defensor Robinson Chalapud, quien arribo a 1’26” y José Alberto González del C&S Technology que completo el pódium.

Navas, vicecampeón de la Vuelta a Ibarra se muestra muy solido en la parte final de la temporada en donde ha tenido grandes actuaciones y aspira ser protagonista de la Vuelta al Ecuador 2024.

Las emociones se dieron en las metas volantes, en donde los corredores ecuatorianos estuvieron muy activos.

Resultados meta volante km 35

1. Edwin Chandi C&S Technology

2. Mateo López Movistar

3. Jordán Villalba - Team Saitel

Mientras que el azuayo José Sarmiento (Team Banco Guayaquil) ganó la segunda meta volante seguido de Jordán Villalba  del Team Saitel y el tercero para el corredor del  Tecnología C&S Edwin Chandi , con lo que Chandi es el líder de las metas volantes.

Kevin Navas

Por su parte, que el cuencano José Sarmiento (Banco Guayaquil) es el líder de los premios de montaña.

Este jueves se corre la segunda etapa Contra el reloj Individual con salida en la localidad de GUACHUCAL, SANTANDER, EL ESPINO, TÚQUERRES con 24 kms de recorrido.

Sitio de salida: Parque principal de Guachucal 

CAT: Elite-Sub 23, Juvenil, Damas Elite-Sub 23, Damas Juvenil. Montagas PR 38, CAT: pre juvenil damas y hombres. 

Sitio Llegada e imposición de camisetas: Parque principal Tuquerres. 

Hora de salida: 09:00  Límite de clasificación: 35%. 

Firma de planilla: No hay. 

Luego de integrar las categorías: Damas Elite, Damas Juvenil, Damas Pre Juvenil, Juvenil Y Pre Juvenil, Publicaremos El Orden De Salida para la contrarreloj individual. 

miércoles, 23 de octubre de 2024

Conocidos los enfrentamientos de octavos de final - Ascenso Nacional Femenino 2024


 Se inician los octavos de final del ascenso a Superliga 2025. 16 equipos buscan el cupo al torneo de la máxima categoría del futbol femenino de Ecuador.

Los equipos se han reforzado para hacer una buena campaña y lograr el objetivo.

 Por parte de la Liga Nacional de Futbol Amateur se clasificaron Bejucal Sport, Mushuc Runa SC , Orense SC, Club Atlético San Miguel, Península SC, Corinthians y  Shumiral City.  Ñusta FC el mejor en el descenso de la temporada vigente y 8 de las asociaciones profesionales que organizaron sus torneos se clasificaron .

El fin de semana del 2 y 3 de noviembre se jugaron los partidos de ida de esta fase, se conoció.

Luego del sorteo los emparejamientos quedaron así:

Mushuc Runa SC – Orense SC

Ñusta FC - DP 7 Sport

Bejucal Sport – Quiteñas FC

CA San Miguel – Carneras UPS

Búhos ULVR – Xportus FC

CS Emelec – Deportivo Oriental

SD Aucas – Península FC

Corinthians – Shumiral City

Ecuatorianos buscan protagonismo en Guatemala - ciclismo

 


La 63 Vuelta Ciclística a Guatemala 2024 que se correrá del 25 de octubre al 3 de noviembre tiene la participación confirmada del equipo ecuatoriano, Movistar Best PC dirigido por Anderson “el María” Padilla.

El Movistar es uno de los equipos más combativos de Latinoamérica, además de competir en las vueltas más importantes del continente americano.

Como en casa

La geografía de Guatemala es bastante conocida para los ciclistas del equipo continental ecuatoriano, quienes acumulan varios triunfos de etapas.

Uno de ellos es Bayron Guamá. El ‘Patrón’ ha perdido la cuenta de las veces que ha subido al podio de los ‘chapines’. Ahora, a sus 39 años, espera mantener su racha.

Brayan Obando es otro de los pedalistas que llega con buenas expectativas. Su último recuerdo es del año pasado que fue como seleccionado de Ecuador. “Gracias a esa participación pude fichar para el Movistar Best PC”, recordó el carchense, quien espera retribuir la confianza con una buena actuación.Completan la nómina Richard Huera, Santiago Montenegro, Gabriel Ulcuango y Erick Pozo.

 Las etapas

Se recorrerá un total de 1201,5 kms, se disputarán 27 metas volantes y 29 premios de montaña

 Etapa  : Santa Catarina Pinula-Fraijanes-El Chilero-El Cerinal-Barberena-Los Esclavos-La Conora-Jutiapa-El Progreso-Jalapa (150 kms )

Etapa  : El Progreso Jutiapa-La Conora-Cuilapa-Amberes- El Salítre-El Chocolate-Fraijanes (120 kms)

Etapa  : Ciudad Vieja-Ingenio Pantaleon-Parque Santa Lucía- Yepocápa Chimaltenango (139 kms)

Etapa  : Patulúl-Mazatenango-Retalhuleu-La Hulera-Coatepeque (125 kms)

Etapa  : Playa de Ocós-Retalhuleu-Quetzaltenango-San Francisco El Alto, Totonicapán (155 km )

Etapa  : Totonicapán-Cuatro Caminos-Salcajá (4vueltas) Alaska-Aldea María Tecún Alayo (120 kms)

Etapa  : San Juan la Laguna-San Pablo Pamezabal- Tecpán-Chimaltenango (131 kms )

Etapa  : Villa Linda-Circuito en el Anillo Periférico 7 vueltas (122 kms)

Etapa  : Crono escalada Villa Canales Santa Elena Barillas (15 kms)

Etapa : San Lucas Sacatepéquez-El Tejar-Tecpán-Patzicía-Pastores-Ciudad Vieja-Antigua Guatemala (130 kms)

Calahorrano líder de Vuelta Master al Ecuador 2024

 Fotos  Álvaro Pérez

Edison Calahorrano del Team Ejercito se impuso en la primera etapa de la Vuelta Ciclista Master al Ecuador 2024.

La Etapa corrida en horas de la tarde del martes y bajo una pertinaz llovizna en un Circuito urbano en la ciudad de Puyo y  66 kms de recorrido resulto ser la jornada  para rodadores 

El pelotón de la categoría Master A y B dio 15 vueltas a un circuito de 4.4 kms  en donde Edison Calahorrano triunfo en solitario para convertirse en lider de la división, defendiendo el titulo del año anterior; a 1’07” arribaron Sebastián Rodríguez y Darío Pita (Team Banco Guayaquil)

En la Master B , José Luis Cornejo, ganador de la Vuelta a Ibarra en la división, se impuso al sprint  por delante de Wilmer Rivadeneira y Francisco de la Torre.

Máster C y D varones, y Máster A y B damas, 10 vueltas a un circuito de 4.4 kms

Entre las damas, con poca participación (4), Karen Bezerra se impuso para dejar el segundo lugar a Paola Iza y el tercero para Margoth Canacuán. Completó la carrera Diana Vásquez a 3’04”.

En la Master C , Fausto Pérez le quito el invicto a Marcelo Chamorro al imponerse y ser el primer líder. Tercero arribo Pablo Fuelantala.

En la Master D, Luis Chuga y Fernando Madroñero del Team Saitel llegaron destacados, completo el pódium el guayaco Fernando Lalama.

En Ejecutivos, Andrés Andrade lidera la carrera seguido de Cristian Fueltala y Adrián Carvajal.

Novedades

 Edmundo Polo del Team Fuerzas Aérea  sufrió un accidente y fue obligado al retiro. 

Se hace un llamado de atención por no acatar órdenes del comisario a los deportistas de los dorsales:


 • 33 Javier Freire-PR Cycling Team • 

12 Jose Chasiquiza-Team Madec • 

44 Diego Caicedo-Independiente 

 • 156 David Arroyo-PR Cycling Team 

 Se hace un llamado de atención por cruzarse nuevamente la línea de meta 

 • 128 Darwin Erazo-Gelfud Coop. Pablo Muñoz Vega 

 • 130 Danny Olmedo- Gelfud Coop. Pablo Muñoz Vega

Cronograma de la etapa 2

 08H30 a 08H50 Firma de planillas

 Salida segunda etapa: Santa Clara (Grupo 1,2) Llegada  Plaza del Animo Puyo / 94.2 kms

  09H00 Grupo1 Máster A y B varones

 Santa Clara - Monumento de la Vaca - Vía Macas km16 - Puente de las Boas Mancomunidad de Pastaza-Plaza del Animo. Grupo2: Santa Clara - Monumento de la Vaca - Retornamos hacia la derecha - Plaza del Animo. Abastecimiento: Se abre en el km 20 y se cierra 30 km antes de meta 

Máster C y D varones, y Máster A y B damas : 10 de Agosto- Puyo 55 kms

 

martes, 22 de octubre de 2024

Guerrero gana en Panamá y se enrumba al Mundial de jiujitsu

 


 Enrique Guerrero deportista del Team Toscana se adjudicó el título en la categoría 69 kilogramos cinta negra adulto del AJP (Abudabi jiujitsu Pro) de Panamá y ahora apunta al Campeonato Mundial, que se realizará en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Para lograr una nueva victoria internacional, el guayaquileño se impuso al peruano Eduardo Farfán, quien finalizó segundo, y al argentino Santiago Guerra, que completó el podio.

“Fue un torneo especial para mí, porque competí en un país nuevo, con un clima caliente muy parecido al que tenemos en Guayaquil”, mencionó el tricolor, que se clasificó a la Copa del mundo, la cual se desarrollará el próximo 15 de noviembre.

Las condiciones climáticas ayudaron a que el deportista, que tienen el respaldo de la empresa ecuatoriana Toscana Alimentos, se sienta “como en casa y pude darme cuenta que mis contrincantes sufrieron por el clima”, señaló.

“Kike”, como se lo conoce en el entorno familiar, es uno de los competidores más destacados de este deporte en el país. Un ejemplo, de eso fue que en 2023 fue campeón del Rio International Open IBJJF, que se desarrolló en Brasil. 

Jhonatan Caicedo en la Vuelta a Nariño 2024

 


La octava edición de la Vuelta a Nariño arranca el 23 de octubre  en el sur del vecino país. La competencia, que iniciará desde el Distrito de Tumaco, recorrerá diferentes municipios como Ricaurte, Mallama, la Sabana de Túquerres y la circunvalar al Galeras, culminando en la capital nariñense.

Como en las ediciones anteriores más de 150 corredores participarán en las categorías élite, sub23, juvenil y prejuvenil (damas y varones).

Presencia ecuatoriana

Jonathan Caicedo, Campeón Panamericano de Ruta, correrá la Vuelta a Nariño
En un hecho sin precedentes en la historia de la Vuelta a Nariño, Jonathan Caicedo, pedalista profesional que hace parte del equipo continental mexicano Petrolike, excampeón Panamericano de Ruta, bicampeón Nacional de Ecuador, Campeón de la Vuelta a Colombia en 2018, Campeón de la Vuelta al Tachira y ganador de etapa en el Giro de Italia, es el corredor que engrandece el pelotón de la Vuelta a Nariño, que arranca este miércoles desde el puerto de Tumaco, sin duda un firme candidato al titulo de la presente edición

El ciclista nariñense Robinson Chalapud y su equipo Banco Guayaquil ganaron las dos últimas ediciones.

Buenas experiencias

La Vuelta a Nariño le trae buenos recuerdos a Pablo Caicedo. En 2016 fue campeón y suma dos triunfos de etapa en su palmarés. “Es una carrera muy bonita, de mucha montaña. En esta edición espero estar en el podio”, dijo el ciclista carchense de 37 años.

Junto a Caicedo estarán: Mateo López y Luis Monteros, en la categoría Elite-sub23. Entre los juveniles participarán: Héctor Álvarez, Anthony Trávez, Óscar Paredes y Kevin Narváez. Mientras que Nahomi Trávez será la única prejuvenil.

Team Saitel en escena

El corredor ecuatoriano Jonathan Montenegro, lidera la escuadra continental del Team Saitel, que actuará en la Octava Edición de la Vuelta a Nariño 2024. Montenegro, de gran palmarés a nivel internacional, es la gran apuesta del equipo del hermano país, para disputar la clasificación general.

El equipo lo completan: Jordán Villalba, Franklin Revelo, Julián Montenegro, Yesid Cuastumal y Frank Martínez.

Team Alumbike a Vuelta a Nariño

La escuadra otavaleña que dirige Henry Saavedra sigue con su proceso de formación y en el camino hacia la Vuelta de la Juventud al Ecuador que se corre dentro de un mes en carreteras de la provincia de Imbabura, apunta con sus corredores Ronny Hualpa, Anthony Vásquez, Joaquín Vallejo y Ariel Llamuca a ser protagonista en la carrera nariñense.

Recorrido:

Etapa 1: Tumaco - Piedrancha

Etapa 2 (CRI) : Guachucal - Túquerres

Etapa 3: Ipiales - Contadero

Etapa 4: La Unión - El Encano

Etapa 5: Circuito Pasto

Roniel Campos repite en Trujillo

 

Roniel Campos

La tercera etapa de la Vuelta a Trujillo en bicicleta sirvió para seleccionar a los candidatos al pódium final luego de 126 kms entre las localidades de Escuque y Trujillo(Parque los Ilustres).

Jorge Abreu (Multimarcas Fina Arroz Venezuela País Futuro), fue uno de los protagonistas de la fuga del día en la tercera etapa que no alcanzó a fructificar.

Una etapa con final en alto en donde el líder Roniel Campos se impuso con superioridad dejando el segundo lugar para Juan Ruiz y el tercero para.

Los ecuatorianos pagaron en el último tramo luego de ser protagonistas con Alejandro Pita Hidrobo , Carlos Parra y Camilo Tobar.

2h 59' necesito Campos para refrendar su calidad en la línea de meta despejando dudas sobre su estado de forma apoyado por el equipo La Guacamaya que hizo el trabajo para mantener el liderato de la carrera que finaliza el próximo domingo.

La cuarta etapa se corre este miércoles entre Carvajal y Carache con 110.1 kms de recorrido.

Jefferson Cepeda accede al WorldTour con Movistar Team

 Tomado de Movistar Team 


El ciclista ecuatoriano logra su salto a la máxima categoría tras firmar en 2024 su mejor campaña como profesional con Caja Rural-RGA.

Movistar Team seguirá combinando en 2025 una plantilla española de prestigio con grandes valores actuales y emergentes de Hispanoamérica. La quinta incorporación de la escuadra de Telefónica para el año que viene es Jefferson Alveiro Cepeda (Quito, ECU; 1996), procedente del equipo Caja Rural – Seguros RGA, que firma con los hombres de Eusebio Unzué por dos campañas, hasta el final de 2026.

Primo de Jefferson Alexander Cepeda (EFE), viene de firmar en 2024 su mejor campaña como ciclista profesional, con grandes actuaciones de principio a fin. 4º en la general de O Gran Camiño, 5º ante grandes worldtour en la Flecha de Brabante o medallista en ambos Nacionales -plata en CRI; bronce en línea-, se destapó de manera definitiva con un verano excelente.

Ganador del Tour of Qinghai Lake (UCI ProSeries) en China y de una etapa en el Tour du Limousin -como su entonces, y ahora también, compañero Orluis Aular-, brilló frente a Kuss en las Lagunas de Neila (Vuelta a Burgos) y peleó ante Christen, a la postre vencedor, en Ordizia. Un ciclista con olfato y punch para seguir llevando a grandes cotas a Movistar Team.

Cepeda es el segundo ecuatoriano en la historia del equipo luego del paso de Richard Antonio Carapáz por la escuadra telefónica.

DECLARACIONES / Jefferson Cepeda:

«Movistar Team es un equipo que siempre me ha gustado y estoy feliz de que ahora seré parte de él. Conozco a algunas personas que están en este conjunto y creo que eso es bueno para adaptarme más rápido y poder contribuir con lo mío para conseguir objetivos juntos.

Formar parte de un equipo WorldTour siempre fue la meta por el que viajé a Europa. He trabajado muy duro, año tras año, para ir mejorando y poderlo lograr. Esta temporada pude ser muy regular y tener un buen nivel; por lo cual, se me dio esta oportunidad que es un paso en mi carrera profesional que trataré de aprovechar al máximo.

Después de estos años en el Caja Rural, con quienes estoy muy agradecido por darme la ocasión de llegar al ciclismo profesional y crecer junto a ellos, siento que estoy preparado para descubrir nuevas carreras y nuevos retos.»

129 ciclistas en Vuelta Ciclista Master al Ecuador 2024

 


Equipos de Colombia, Venezuela y Estados Unidos aseguraron su participación en la XIX Vuelta Ciclística Master al Ecuador que se corre del 22 al 27 de octubre del presente año.

Así lo confirmo Freddy Rosero Cuaspa presidente de la Comisión de Ciclismo Master del Ecuador ,competencia en la que pueden participar ciclistas mayores de 30 años encasillados en diferentes categorías, tanto damas como varones.

La competencia recorre carreteras de la Amazonia y Sierra del Ecuador.

Las etapas incluyen tramos en Pastaza, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, y Carchi, y abarcan circuitos planos y de montaña, con desafíos para rodadores, escaladores y embaladores. Cerca de 200 corredores se estima que estarán en competencia.

Categorías:

• Máster A: 30 a 39 años

• Máster B: 40 a 49 años

• Máster C: 50 a 59 años

• Máster D: 60 años en adelante

• Ejecutivos: Mayores de 30 años que no hayan participado en vueltas ciclísticas o campeonatos nacionales de ruta

 Cronograma

 Congresillo técnico: 22 de octubre,

09:00 Gobierno Provincial de Pastaza.

Grupos de categorías:

a. Grupo 1: (Máster A y B varones):

b. Grupo 2: (Máster C y D varones, y Máster A y B damas):

Recorrido

Etapa1 – 22 de octubre Circuito en Puyo – 66 kms: Etapa para rodadores y sprinters.

Máster A y B varones: 15 vueltas a un circuito de 4.4 kms

Máster C y D varones, y Máster A y B damas, 10 vueltas a un circuito de 4.4 kms.

Etapa 2- 23 de octubre – Santa Clara – Puyo / 94.2 kms

Máster A y B varones: Santa Clara – 10 de Agosto – Puyo

Máster C y D varones, y Máster A y B damas

10 de Agosto- Puyo 55 kms

Etapa3 – 24 de octubre – Baños -Patate- Latacunga / 86 kms

Máster A y B varones: Baños -Patate- Latacunga / 86 kms

Máster C y D varones, y Máster A y B damas: Patate- Latacunga / 60 kms

Etapa4  25 de octubre – Latacunga- Salcedo – Machachi / 100 kms

Master A y B: 100kms.

Máster C y D varones, y Máster A y B damas: Latacunga – Machachi  87  kms.

Etapa5- 26 de octubre – Guayllabamba- Cayambe – Ibarra /80 kms

Master A y B. Recorrido completo.

Máster C y D varones, y Máster A y B damas: Tabacundo – Ibarra 53ks

Etapa6- 27 de octubre – CRI Urbina – La Estrellita / 21 kms

Para todas las categorías.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...