martes, 2 de enero de 2018

Este miercoles inicia campaña electoral para el Referéndum y Consulta Popular

Cumpliendo con el cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el Referéndum y Consulta Popular, el próximo miércoles 03 de enero del 2018, iniciará la campaña electoral; un período en el que las organizaciones políticas y sociales promocionarán sus posturas dentro de este proceso democrático.

De acuerdo al artículo 202 del Código de la Democracia (CD), el organismo electoral definirá el período para la campaña, el mismo que no debe exceder de 45 días. En tal virtud, las diferentes estrategias que apliquen los participantes, se cumplirán hasta el jueves 01 de febrero del 2018.

Un total de 40 organizaciones: 16 políticas y 24 sociales de carácter nacional, fueron calificadas por el Pleno del CNE para participar en esta contienda electoral. De ellas 36 respaldan a la opción SI; y, cuatro organizaciones sociales a la opción NO.

Con la finalidad de garantizar una campaña en igualdad de condiciones, el Código de la Democracia en su Título Tercero establece, entre otros aspectos, las siguientes limitaciones:

· Está prohibido la entrega de regalos, donaciones o dádivas a los ciudadanos por parte de los participantes.
· Los contendientes no podrán contratar de forma directa publicidad con medios de comunicación.
· Durante el período de campaña las instituciones públicas no podrán publicar en medios de comunicación, excepto en situaciones excepcionales y de alta complejidad que involucren aspectos de seguridad.

Las organizaciones políticas y sociales habilitadas para participar en el Referéndum y Consulta Popular, podrán contratar únicamente con los 491 medios de comunicación autorizados por el Pleno del CNE, para difundir la publicidad a través del Fondo de Promoción Electoral.

Cada opción tendrá 1´953.989,70 USD monto asignado como límite de gasto máximo. Esta cifra es el resultado de la multiplicación de 0,15 centavos de dólar de los Estados Unidos de América, por el número de ciudadanos que constan en el registro nacional, es decir, 13´026.598 electores.

Las organizaciones políticas deberán rendir cuentas de los fondos de promoción electoral y del gasto que generen para sus campañas. En el caso de sobrepasar los límites establecidos serán sancionados con el doble del monto excedido.

Para garantizar una vigilancia efectiva de la campaña electoral, las 24 Delegaciones Provinciales del CNE, cuentan con la Unidad de Fiscalización y Control del Gasto Electoral. Estas dependencias se encargan de monitorear los medios de comunicación y recorrer las vías para evidenciar y reportar cada elemento, publicación o iniciativa que las organizaciones políticas ejecuten en este período.

Cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios y hasta las 17h00 del día del sufragio, queda prohibida la realización de concentraciones, mítines o cualquier tipo de programa con fines electorales; así como la difusión de cualquier tipo de información, publicidad electoral, opiniones o imágenes en cualquier medio de comunicación, que induzcan a los electores sobre una preferencia electoral.

Agencia Ibarra del Registro Civil con certificación internacional ISO 9001:2015

Nueve oficinas de la Dirección General de Registro Civil obtuvieron la certificación internacional ISO 9001:2015 al Sistema de Gestión de la Calidad. Las agencias que recibieron el informe favorable de la casa certificadora están ubicadas en: Ibarra, Loja, Cuenca, Milagro, Ambato, Portoviejo y Tena, a las que se suma la agencia Sur en Guayaquil y la agencia San Blas en Quito. La certificación obtenida es parte del Proyecto de Fortalecimiento Institucional que lleva adelante Registro Civil.
Este logro posiciona a la institución registral como una de las más innovadoras del sector público del país pues la ISO 9001: 2015 es la última versión de esta norma, lo que permitirá afianzar el Sistema de Gestión de la Calidad, en los puntos señalados, a través de un proceso de mejora continua en beneficio de los usuarios.
En abril de 2017 la agencia matriz de Registro Civil en Quito y otras 5 agencias recibieron la certificación internacional de parte de Bureau Veritas y el 27 de diciembre el reconocimiento se hace extensivo a 9 agencias de la institución.
Registro Civil es la primera institución del país en obtener la certificación a la gestión de la calidad, en su última versión, y el primer registro civil en América Latina y el Caribe en obtenerla. La gestión institucional en busca de la excelencia en servicio continuará en el 2018, cuando se espera certificar varias agencias de la institución en provincias.

3 de enero inician capacitación a Miembros de las Juntas Receptoras del Voto

El miércoles 03 de enero del 2018, iniciará la etapa de capacitación a los 6.979 Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que conformarán las mesas electorales el próximo domingo 4 de febrero en el Referéndum y Consulta Popular.

La Delegación Electoral de Imbabura previamente desarrolló el Taller “Formador de Formadores” dirigido a 26 funcionarios electorales, que tendrán en sus manos la misión de instruir a los integrantes de mesa. “Durante una semana recibieron las herramientas que les servirán el momento de absolver todas las inquietudes de los MJRV”, manifestó el director de la Delegación, Santiago Vallejo Vásquez.

De acuerdo al criterio de selección el 78.15 % de los MJRV, que representan 5.454 personas, son estudiantes de las instituciones de educación superior. En ese sentido las capacitaciones iniciarán en las Universidades Católica y Técnica del Norte de la ciudad de Ibarra. “Tenemos listo el cronograma y todo el material didáctico para que la capacitación no solo sea teórica sino también práctica”, dijo Esteban Chamorro, responsable de capacitación de la Delegación.

La inducción se la realiza en aproximadamente dos horas, tiempo en el que se aborda las 4 fases del proceso: Instalación, sufragio, escrutinio y embalaje del material electoral. “El día de las elecciones el trabajo de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto es clave para el éxito de la Consulta Popular, es por eso que se hará hincapié en todos las fases”, puntualizó el director de la Delegación.

Los MJRV pueden acudir a capacitarse a los puntos fijos ubicados en las Instituciones Públicas y Privadas de los seis cantones; y, en el Auditorio de la Delegación Electoral de Imbabura. “Nuestro objetivo es llegar al 100% de Miembros de Juntas Receptoras del Voto seleccionados para ello a más de los puntos fijos tendremos puntos itinerantes en las zonas rurales más apartadas”, explicó  Vallejo Vásquez.

Según establece el cronograma del Referéndum y Consulta Popular, la etapa de capacitación a los MJRV, culminará el sábado 3 de febrero de 2018.
Quienes deseen conocer si fueron designados para cumplir con esta responsabilidad cívica, pueden visitar la página www.cne.gob.ec o descargar la aplicación para móviles sin costo.