Seguidores

viernes, 15 de noviembre de 2024

Chalapud se muestra- Vuelta Ciclista Ecuador 2024

El ciclista colombiano Robinson Chalapud, campeón defensor de la Vuelta Ciclista Ecuador aprovecho sus dotes de buen bajador para imponerse en Machachi luego de una etapa muy movida en la que el líder mantuvo su condición. Mañana se corre la etapa reina, que podría definir el pódium final. 

Foto Pepito Caicedo

Robinson Chalapud se impone al sprint a Carlos Parra


La quinta etapa de la Vuelta Ciclista al Ecuador se corrió entre las localidades de Urbina-Machachi (153,4 kms) con 3 metas volantes y 2 premios de montaña comenzó a definir varias de las clasificaciones dada la dureza y las dificultades que se presentaron en el recorrido.

Jornada propicia para las escapadas y con dos corredores empatados con el mismo tiempo el líder Brayan Obando (Movistar BPC) y el segundo en discordia el Colombo-español Oscar Sevilla (Team Medellín- EPM)

La etapa con buena dosis montañosa depararía muchas emociones.

Meta Volante  en Pinguili a los 16.9 km de recorrido.

1.    Sebastián Pita Bolaños- Banco Guayaquil

2.    David Villarreal – C&S Tecnología

3.    Sebastián Novoa – C&S Tecnología

4.    Christian Pita Bolaños – Banco Guayaquil

Comienza el ascenso y pierden contacto con el paquete principal Sebastián Pita (Banco Guayaquil); Robingzon Oyola (Team Medellín).

Ataques van y vienen con la disputa e los puntos del primer Premio de Montaña al paso por la localidad de Emilio Terán de primera categoría cuando se corrían ya  54.1 kms.

Premio de montaña

1.    Javier Jamaica – Team Medellín

2.    Bryan Rosero – COAC San Gabriel

3.    Camilo Tobar – Saitel Ecuador

Viene el descenso luego del paso montañoso en donde se forma una dupla en punta con Jamaica y Rosero que buscan los puntos de la meta volante en San Andrés a los  66.7 kms y 1h38’.

1.    Bryan Rosero – COAC San Gabriel

2.    Javier Jamaica – Team Medellín

3.    David Villarreal- C&S Tecnología

A los de punta se unieron Segundo Navarrete (Giant Toscana), Juan Carlos Córdoba (C&S),  David Villarreal y  Camilo Tobar (Saitel) quienes disputarían la meta volante al paso por la unidad del Ejército Ecuatoriano  Héroes del Cenepa - 100,3 kms, el lote inicio el descuento en cercanías del premio de Montaña 136 km – El Chasqui. Primera categoria con Segundo Navarrete, Jamaica y Bayardo Chuquizan en donde son capturados por el lote principal y parten ya en el descenso Robinson Chalapud, Carlos Parra y Daniel Guzmán los que en ese orden arribaron a Machachi

1.    Robinson Chalapud – Banco Guayaquil  3h 56’19”

2.    , Carlos Parra – Team Saitel Ecuador         MT

3.     Daniel Guzmán – Orígenes Coffee        a 7"

Steven Haro encabezo el lote de 19 corredores a 1’01”.

Bryan Obando mantuvo la camiseta amarilla de líder y el empate con Oscar Sevilla persiste. “Vamos con el equipo planeando día a día. No se hizo mayor daño en la general. Se vienen etapas más fuertes, pero es un territorio que la mayoría de mis compañeros conocen y eso es favorable para nosotros”, dijo Obando.

“Vamos con el equipo planeando día a día. No se hizo mayor daño en la general. Se vienen etapas más fuertes, pero es un territorio que la mayoría de mis compañeros conocen y eso es favorable para nosotros”, dijo Obando.

El pedalista carchense, de 23 años, acumula un tiempo total de 16:52:07. Con la misma diferencia lo escolta el español Óscar Sevilla. Tercero es Richard Huera y cuarto Bayron Guamá, dos referentes que tiene el equipo.

El colombiano Javier Jamaica es el nuevo lider de la montaña.


 


La sexta etapa, denominada la etapa reina,  se corre entre Machachi-Atuntaqui-Cotacachi-Cuicocha (174 kms) .Se disputarán 2 metas volantes y 4 premios de montaña.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Cuartos de final en la mira - ASCENSO NACIONAL FEMENINO 2024

 


La fase de cuartos de final del #AscensoNacionalEcuador se juega este fin de semana.

Se programaron los tres partidos (ida) del torneo con los equipos que consiguieron acceder a esta fase.

 Mientras tanto, según la circular DCL- 0098 -2024, enviada desde la Federación Ecuatoriana de Futbol , el Club Atlético San Miguel espera al ganador de la serie Xportus FC- Búhos UVLR que se juega el próximo miércoles 20 de noviembre en estadio por definir por parte del cuadro guayaco.



Sábado 16 de noviembre

Cancha alterna de SD Aucas

11:00 SD Aucas- Shumiral City

Estadio Alejandro Serrano Aguilar

15:00 Ñusta FC- Eléctricas CSE

Domingo 17 de noviembre

Complejo Ney Mancheno

12:00 Quiteñas FC – Orense SC

Christian Pita Bolaños gana en Riobamba - Vuelta Ciclista Ecuador - 2024

  La etapa corrida por las calles de Riobamba se definió en un sprint masivo. 3 corredores animaron con la fuga tomando los puntos de las metas volantes y los premios de montaña.


La etapa 4 de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2024 se llevó a cabo en un emocionante circuito urbano en la ciudad de Riobamba, conocido por su altitud y sus calles llenas de historia y paisajes andinos.

La ´partida oficial se dio en la Loma de Quito en donde desde el primer pedalazo los ciclistas buscaron las escapadas.

Recorrido que puso a prueba la capacidad de los ciclistas de mantener un ritmo constante y adaptarse a las condiciones técnicas de correr en la ciudad.

Se dieron 8 vueltas (16 KM) al trazado de calles amplias y giros cerrados que demandan precisión y estrategia en donde se presentan Oportunidades para los ataques en la parte final y sectores que favorecen tanto a los escaladores como a los velocistas.

Christian Pita Bolaños gana en Riobamba

Circuito rápido y para no descuidarse.

La lucha por los puntos de las metas volantes y de los premios de montaña marcaran el accionar de los pedalistas

Cronología

Team Medellín mueve el lote con Bryan Sánchez que endurece la carrera al paso por el primer giro.

Luego partieron Kevin Navas, Bryan Sánchez y Alejandro Pita. Persigue Movistar BPC.

Meta Volante – V2 -33,2kms

1.    Alejandro Pita- Team Saitel

2.    Kevin Navas – Banco Guayaquil

3.    Bryan Sánchez – Team Medellín

4.    David Villarreal – C&S

Premio de montaña – Cuarta categoria – V3 – 40.8

1.    Kevin Navas – Banco Guayaquil

Meta Volante -V4 – 66.5

1.    Alejandro Pita- Team Saitel

2.    Kevin Navas – Banco Guayaquil

3.    Bryan Sánchez – Team Medellín

4.    David Villarreal – C&S

 

Premio de montaña – Cuarta categoria – V5 – 78

1.    1, Kevin Navas – Banco Guayaquil

Meta Volante -V6 – 99,7

1.    Alejandro Pita- Team Saitel

2.    Bryan Sánchez – Team Medellín

3.    Kevin Navas – Banco Guayaquil

4.    David Villarreal – C&S

Con escasa diferencia aguantan la embestida del lote Navas y Sánchez a falta de los últimos kms

Premio de montaña – Cuarta categoría – 107.3

1.    Kevin Navas – Team Banco Guayaquil

El lote los tiene en la mira, Sánchez cambia de ritmo y se va en procura de su segunda etapa.

Llegada- 129 km

1.    Christian Pita – Team Banco Guayaquil



2.     La general individual no sufrio modificaciones y Brayan Obando portara el maillot amarillo por segundo dia consecutivo. David Villarreal se mantiene en las metas volantes y Juan Carlos Córdoba en los premios de montaña. Joffre Imbaquingo el lider sub 23.


Este viernes se corre la etapa 5 Urbina-Machachi (153,4 kms) que tendrá 3 metas volantes y 2 premios de montaña


miércoles, 13 de noviembre de 2024

Brayan Obando nuevo líder de la Vuelta al Ecuador -2024

 El imbabureño Steven Haro se impuso al sprint en Alausí. La fracción tuvo algunos inconvenientes. Brayan Obando seria el nuevo líder, en una etapa muy confusa en muchos aspectos..


Brayan Obando Rosas( Movistar Best PC)  es nuevo líder de la clasificación general de la edición 41 de la Vuelta al Ecuador, cumplidas tres etapas.

El ciclista, de 23 años, descontó los 4 segundos con los que le aventajaba el español Óscar Sevilla en Alausí, después de 82 kilómetros .

“Es fruto de tanto trabajo. Tengo tantas emociones”, dijo Obando, una vez que se hizo oficial el boletín de resultados, por parte del Colegio de Comisarios.

La explicación del ente encargado del juzgar la carrera fue que: “Tal y como indicó el Comisario Director de la Vuelta al Ecuador, Nuhlen Rainer, los tiempos se pusieron de acuerdo a su llegada en el premio de montaña. Sin embargo, la posición de la etapa es en la meta en Alausí”.

Ahí, Obando ingresó en tercera posición; mientras que Sevilla ingresó séptimo.

La Tercera etapa partió pasadas las 10:00 con algunas modificaciones, la jornada significo una serie de estrategias por la disputa de los premios de montaña y las metas volantes. 78 ciclistas están en carrera.

El Team Medellin pidió se neutralice la carrera , Santiago Rosero presidente de la Federacion Ecuatoriana de Ciclismo señlo que no podía recortar los 40 kms que solicitaba el equipo del ex líder Oscar Sevilla.

La fracción partió en El Arenal ubicada a 4 mil metros sobre el nivel del mar. Los pedalistas se encontraron con baches en el trayecto y decidieron parar la carrera a los 42’ de competencia. Los directores de os equipo dialogaron con el comisario UCI Rainer Nuhlen Thissen con el fin de que se tomen las decisiones más adecuadas para garantizar la seguridad de los ciclistas, se han producido muchos pinchazos.

La primera Meta Volante que debía disputarse al paso por la localidad de San Juan -34 kms fue el sitio en donde se reanudo la carrera. Partió a las 11:14. En el camino, los ciclistas se encontraron con más dificultades por el mal estado de la vía hacia Calpi y con tráfico abierto en ciertos tramos, el plan de contingencia no funcionó. Ya en la vía a Alausí la carretera está en mejores condiciones y se vino la primera emoción del día.

 Meta Volante 1: Laguna de Colta

1.      David Villarreal – C&S Tecnología

2.     Christian Pita Bolaños – Banco Guayaquil

3.     Pablo Caicedo – Movistar BPC

No perdieron el empuje y se fueron en fuga, tomando ventaja de hasta 2 minutos. El lote conducido por Team Medellín hace daño y varios ciclistas pierden contacto. Villarreal líder transitorio.

Ya en la meta volante en Palmira 39” la ventaja de los fugados. Villarreal se ratifica en el liderato de los rápidos de la carrera. Pablo Caicedo tomó la batuta. Salió en una fuga de cerca de 60 kilómetros para sumar puntos en la clasificación de las metas volantes.  

Ese esfuerzo hizo que sea compensado con la camiseta de la combatividad al final de la jornada. 

 Meta volante 2:  Palmira

1.      David Villarreal – C&S Tecnología

2.     Pablo Caicedo – Movistar BPC

3.      Inicia el ascenso y otros corredores pierden contacto, mientras tanto los fugados son integrados al lote.

Premio de montaña 2: Pueblo Viejo – Tercera categoría

1.  Juan Carlos  Córdoba – C&S Tecnología

1.      Bayardo Chuquizan –

2.    3.     Richard Huera - Movistar BPC

 La etapa, de manera oficial finalizó en el segundo premio de montaña en Pueblo Viejo, luego de 82 kms con la disputa de los puntos en la modalidad y la toma de tiempos para la clasificación general individual.

Posteriormente se dirigieron para arribar en las inmediaciones del municipio de Alausí en donde se disputó el embalaje por el pódium, dado que hay un descenso, considerado peligroso, y se quiso evitar accidentes que lamentar, se conoció.

 El final en Pueblo Viejo reporto que Brayan Obando es el nuevo lider y con el mismo tiempo se ubica el colombiano Oscar Sevilla. En los premios de montaña el cuencano Juan Carlos Córdoba asume el liderato.

Llegada

1.      Steven Haro – Giant Toscana

2.     Carlos Córdoba – C&S

3.     Richard Huera – Movistar BPC

 


La cuarta Etapa se corre sobre un Circuito urbano en la ciudad de Riobamba al que se darán 8 giros pra completar los129,6 kms . Se disputaran  3 metas volantes.

La Vuelta llega a la Sierra - vuelta Ciclista Ecuador 2024

 

Perfil de la etapa 3

Quedó atrás la mala experiencia para los integrantes de la caravana el trancón de vehículos por la falta de una cultura vial y alguna previsión por parte de los organizadores ante estas eventualidades ya conocidos en ciertas regiones del Ecuador: la falta de respeto al ciclista.

Ya en lo deportivo, con la Tercera etapa a correrse entre las localidades de El Arenal ubicada a 4 mil metros sobre el nivel del mar y el arribo a  Alausí  luego de 125, 2 kms de recorrido, la caravana ciclística experimentará un cambio abrupto después de rodar a altitudes cercanas al nivel del mar y con temperaturas de hasta 32 grados.

Así se pone a prueba la preparación de los corredores para el esfuerzo continuo durante 7 días de actividad exigente en el giro ciclístico ecuatoriano. Con la camiseta amarilla distintiva del líder, el colombiano Oscar Sevilla defenderá su posición frente a los ataques de los ecuatorianos.

Las diferentes clasificaciones tendrán movimiento....se comienza a escribir otra historia pensando en el pódium final el próximo domingo.

Cronograma

07:45 a 08:45 Control y firma de planillas

09:00 Salida El Arenal (Y de la vía Ambato – Guaranda

Llegada Municipio de Alausí

3 metas volantes y dos premios de montaña

Meta Volante 1 : San Juan -34 kms

Meta Volante 2 : Laguna de Colta 53,4 kms

Meta volante 3:  Palmira 97,9 kms

Premio de montaña 1: La Merced – Tercera categoria -104,9 kms

Premio de montaña 2 : Pueblo Viejo – 117,8 kms

Llegada

martes, 12 de noviembre de 2024

Bryan Sánchez gana en un final inesperado - Vuelta Ciclista Ecuador 2024

 

Bryan Sánchez se impone al sprint en Babahoyo
En una final caótico, con trancón de vehículos incluido, se disputo la fraccion. La segunda etapa salió de manera controlada a las 09:00 en la población de Luz de América y en la Troncal de la Costa se dio la largada oficial con 82 ciclistas en competencia. 

 Desde la misma largada, lo intentaron varios corredores que buscaron los puntos de las metas volantes y allí se ratifica el carchense David Villarreal, la lucha por las metas intermedias fue la tonica del dia.

Meta Volante 1 : Patricia Pilar – 21.2 kms

1.      Cristian Pita Bolaños - Banco Guayaqiuil

2. David Villarreal – C&S Tecnología

3.     Santiago Montenegro – Movistar BPC

David Villarreal

3.    4.  Sebastián Novoa  – C&S Tecnología

Luego partieron del lote Kevin Navas y Camilo Tobar, el lote los mantuvo controlado. El lote se mueve para capturar a los escapados el Team Medellín en la persecución.

Meta Volante 2 : Buena Fe – 62.5 kms

1.      Christian Pita Bolaños – Banco Guayaquil

2.     Erick Caiza- Team Saitel Ecuador

3.     Alejandro Pita Hidrobo - Team Saitel Ecuador

4.     Roberth White – (C&S Tecnología)

4 corredores al frente, los que disputaron la meta volante toman ventaja, se une Fred Matute. Toman ventaja de hasta 2 minutos.

Por alguna razón desconocida no se cumplió la Meta volante 3 prevista para disputarse en Mocache- 102.9 kms

Se mueve el lote y 9 son los que persiguen al quinteto de punta. Se queda Caiza y no hay acuerdo en la fuga.

Meta Volante 3: Pueblo Viejo – 158,5

1.      Christian Pita Bolaños – Banco Guayaquil

2.     Alejandro Pita Hidrobo - Team Saitel Ecuador

3.     Roberth White – (C&S Tecnología)

4.     Fred Matute – BTR

Hay problemas en la vía y un tapón de vehículos en el tramo de San Juan a Pueblo Viejo, pone en riego el final de la jornada, los ciclistas pasan como pueden entre los vehículos. Los 4 en punta muy cerca de ser alcanzados.

Resolución del Comisario, se neutraliza la carrera, se reanuda la etapa y se disputa la clasificación de la etapa, Al tener menos de 30" de ventaja los fugados , se reanudó y rodaron los últimos 15 kms solo para definir al ganador de la etapa en donde en un sprint muy apretado se impuso el colombiano Bryan Sánchez. La general individual no sufre modificaciones y Oscar Sevilla se mantiene en el liderato.

Llegada Babahoyo

 1.      Bryan Sánchez – Team Medellín

2.     Christian Pita Bolaños – Banco Guayaquil

3.     Robingzon Oyola - Team Medellín


Los ecuatorianos

Brayan Obando sigue en segundo lugar a 4 segundos del líder, el español Óscar Sevilla. Bayron Guamá es quinto a 19 segundos. La misma diferencia que Richard Huera, en séptima posición. 

La carrera reportó el retiro de Nelson Pasquel (COAC San Gabriel) con lo que son 11 los retirados.

 David Villarreal se ratifica en las Metas Volantes - Christian Pita Bolaños que se acerca en la modalidad fue el más combativo de la fracción, dedico su actuación a su novia Samya Daniela..

La Tercera etapa

La montaña se hace presente

En el tercer día de carrera, la caravana sube a la sierra: a la provincia de Chimborazo. Desde el Arenal, sobre los 4.000 metros de altura, hasta Alausí, en una distancia de 125.27 kilómetros. 

Se disputaran 3 metas volantes y dos premios de montaña de tercera categoría.







AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...