Seguidores
jueves, 30 de marzo de 2017
ATRAPE EL ENCANTO DE LA PERFUMERÍA EN LA CIUDAD DE IBARRA
En el Pasaje Nuestros Emprendedores se promociona a quienes tratan de salir adelante como microempresarios, con la capacitación y el direccionamiento del GAD-I, tal es el caso de María Fernanda García, oriunda de Colombia, quien se dedica al expendio de perfumes, en una de las islas de este lugar.
Ella expresó su agradecimiento al primer personero del cantón, Ing. Álvaro Castillo por abrir espacios como éstos, que permiten sacar adelante a las familias no sólo ibarreñas, sino aquellas que han hecho de esta ciudad su hogar.
Contó que el emprendimiento es familiar, con una trayectoria de casi 13 años, en la elaboración de perfumería internacional con tecnología Colombiana.
“Cumplimos dos años en la Ciudad Blanca, actualmente contamos con todos los permisos legales y su registro de funcionamiento”, señaló.
El local lleva el nombre de Fer’s y su slogan es “Déjate atrapar por el encanto de un buen perfume”. María Fernanda también comercializa cremas corporales y splash, las ventas son al por mayor o menor. Si está interesado, vaya visite el Pasaje y colabore con estas personas.
Para pedidos de perfumería, estan ubicados en el Pasaje Nuestros Emprendedores en la Bolívar y Colón 7-32. Telefono 0996582793. En Facebook /fers.perfumeria. o al correo electrónico: perfumeriafres@gmail.com. Ibarra – Ecuador.
miércoles, 29 de marzo de 2017
Listo el Plan Operativo de Seguridad Electoral para la Segunda Vuelta en Imbabura
La seguridad para la segunda vuelta electoral del próximo 2 de abril, en la provincia de Imbabura, está garantizada. El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, explicó que se han realizado 14 reuniones de la Mesa de Seguridad Electoral, desde cuando ésta se activó previo los comicios del 19 de febrero. “En estos encuentros hemos logrado articular las acciones para precautelar la seguridad e integridad de toda la ciudadanía antes, durante y después del proceso electoral”, manifestó Vallejo.
Para la segunda vuelta se han logrado establecer varias acciones para definir el Plan Operativo de Seguridad Electoral “Para el 2 de abril se articulará el trabajo entre la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNOR), cada una con sus competencias bien definidas”, explicó el Director de la Delegación Electoral de Imbabura.
El contingente de las Fuerzas Armadas estará compuesto por 1.000 hombres que serán los encargados de brindar la seguridad interna en los 105 recintos electorales, además del Centro de Procesamiento de Resultados, instalaciones internas de la Delegación Provincial y bodegas externas. Su responsabilidad va hasta la entrega de los resultados oficiales
Por su parte la Policía Nacional con 566 efectivos proporcionará la seguridad externa en los Recintos Electorales y al interior en casos específicos. Además garantizará la seguridad externa de las personas y los documentos electorales en el Centro de Procesamiento de Resultados. Al igual que las Fuerzas Armadas su misión se cumplirá hasta la entrega de resultados oficiales.
De su lado MOVIDELNOR desplegará 232 Agentes Civiles de Tránsito que empezarán su actuación desde el arribo del material electoral, y las jornadas de elecciones adelantadas con el Voto de PPL y Voto en Casa, con el cierre de vías. El día de los comicios realizará el control de tránsito en las inmediaciones de los recintos con mayor afluencia de electores, además del Centro de Procesamiento de Resultados en la Delegación Provincial Electoral.
En total de las tres instituciones se activarán 1.798 personas. Además la logística para contingencia de seguridad incluye 213 automotores como, ambulancias, vehículos de rescate, combate al fuego, vehículos de apoyo, tanqueros, para patrullaje de vías, helicópteros. Además de 692 equipos como kits de primeros auxilios, chalecos salvavidas, carpas, cuerdas, escaleras, entre otros.
Para la segunda vuelta se han logrado establecer varias acciones para definir el Plan Operativo de Seguridad Electoral “Para el 2 de abril se articulará el trabajo entre la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNOR), cada una con sus competencias bien definidas”, explicó el Director de la Delegación Electoral de Imbabura.
El contingente de las Fuerzas Armadas estará compuesto por 1.000 hombres que serán los encargados de brindar la seguridad interna en los 105 recintos electorales, además del Centro de Procesamiento de Resultados, instalaciones internas de la Delegación Provincial y bodegas externas. Su responsabilidad va hasta la entrega de los resultados oficiales
Por su parte la Policía Nacional con 566 efectivos proporcionará la seguridad externa en los Recintos Electorales y al interior en casos específicos. Además garantizará la seguridad externa de las personas y los documentos electorales en el Centro de Procesamiento de Resultados. Al igual que las Fuerzas Armadas su misión se cumplirá hasta la entrega de resultados oficiales.
De su lado MOVIDELNOR desplegará 232 Agentes Civiles de Tránsito que empezarán su actuación desde el arribo del material electoral, y las jornadas de elecciones adelantadas con el Voto de PPL y Voto en Casa, con el cierre de vías. El día de los comicios realizará el control de tránsito en las inmediaciones de los recintos con mayor afluencia de electores, además del Centro de Procesamiento de Resultados en la Delegación Provincial Electoral.
En total de las tres instituciones se activarán 1.798 personas. Además la logística para contingencia de seguridad incluye 213 automotores como, ambulancias, vehículos de rescate, combate al fuego, vehículos de apoyo, tanqueros, para patrullaje de vías, helicópteros. Además de 692 equipos como kits de primeros auxilios, chalecos salvavidas, carpas, cuerdas, escaleras, entre otros.
GAD IBARRA REALIZA ESTUDIO PARA DETERMINAR FUENTES DE EMISIONES, QUE DETERIORAN LA CALIDAD DEL AIRE
El Gobierno Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realiza un estudio y la determinación de la línea base de las fuentes de emisiones que deterioran la calidad del aire en la ciudad de Ibarra.
Los Municipios del país están obligados a velar por el tema de Gestión Ambiental, vigilando las condiciones de control, tanto en el ámbito de residuos sólidos, calidad del agua, aire.
José Alejandro Rosero, Consultor de la calidad del Aire, en el cantón Ibarra, explicó, que la Municipalidad de Ibarra se preocupa por la cantidad de gases que estan dispersos en el ambiente. El estudio para este tema, se aplica la metodología propuesta por el IPCC.
Estos estudios se realiza desde el mes de enero, con la participación de estudiantes de las universidades, Católica sede Ibarra y UTN, quienes realizan el levantamiento de información. Producto del trabajo se presentó en el Congreso Nacional la exposicón de calidad del aire, “la primera publicación del informe de la calidad del aire de la ciudad de Ibarra”, nace a través de la Emisiones de Gases de efecto invernadero, proveniente de incendios forestales.
Este es un esfuerzo conjunto, que permite demostrar la importancia que tiene el recurso. Además, este proyecto beneficia a la ciudad de Ibarra, permitiendose mantenerse como la segunda ciudad con el aire mas limpio en Latinoamérica, velando por la salud de sus ciudadanos, para ello que se deben tomar medidas preventivas que desarollen políticas públicas en función de la gestión, sostuvo Rosero.
Este proyecto concluirá en el mes de julio, con sus respectivas variables, permitiendo avisorar un panorama mas amplio para fortalecer el Proyecto.
Escuela de la comunidad El Cercado no cuenta con espacio suficiente para atender la demanda de alumnos
La comunidad El
Cercado, perteneciente a la parroquia urbana El Sagrario, cuenta con
escuela comunitaria, una de las pocas que no fueron cerradas por el
Ministerio de Educación.
La problemática de
esta institución, según Pedro Fernández, dirigente del Cabildo, es que
no cuenta con espacio suficiente para albergar a los 380 alumnos,
matriculados en este año lectivo. Ante esta situación, hace tres años
los comuneros decidieron prestar las aulas de la casa comunal para que
funcione como parte de la escuela. Sin embargo, esta medida adoptada por
el cabildo, no fue suficiente.
De acuerdo con datos
proporcionados por Fernández, los niños, en edad escolar, de la
comunidad superan los 460, algunos de ellos, asisten a escuelas de la
zona urbana, a la comunidad San Pedro y a la parroquia de Imantag. El
recorrido varía entre 20 minutos hasta una hora, para llegar a sus
respectivas instituciones educativas.
Además, explica Pedro
Fernández, que en varias ocasiones, la comunidad y los docentes
gestionaron, en todas las instancias pertinentes, la construcción de
aulas para la escuela comunitaria. “En el Distrito de Educación nos
dijeron que no hay presupuesto; en otra ocasión van a instalar aulas
móviles, que tengamos paciencia, pero hasta la fecha no hay nada”,
añadió el Dirigente de El Cercado.
Fernández, sostuvo,
que en los medios de comunicación se observa la inversión del gobierno
central en educación, la realidad de la comunidad es otra. “Indigna
saber que la corrupción en nuestro país se ha llevado todo el dinero,
mientras que la educación en las comunidades cada vez es más
deficiente”, recalcó Pedro Fernández.
COPA DAVIS: BRASIL DEFINIÓ EQUIPO PARA ENFRENTAR A ECUADOR
La
Confederación Brasileña de Tenis definió el equipo que enfrentará a
Ecuador por la segunda ronda del Grupo 1 de América, serie que se
disputará del 7 al 9 de abril en el Club Tungurahua de Ambato (2.520
metros de altitud).
El
equipo visitante estará liderado por Thomaz Bellucci, 71 del ranking
ATP, junto a él fueron designados Thiago Monteiro (82) y la dupla top
ten mundial, Bruno Soares (8 del ranking en dobles) y Marcelo Melo (9).
Los
brasileños compiten esta semana en el Máster 1000 de Miami, aunque
Bellucci y Monteiro ya fueron eliminado en singles, siguen en carrera
los doblistas Soares y Melo.
De
ellos el más experimentado en juegos de Copa Davis es Bellucci con 35
partidos a cuestas, de los que ganó 20. Todo lo opuesto para el otro
singlista, Monteiro, que sólo ha jugado 1 partido y lo perdió. Mientras
que los doblistas, Soares y Melo suman 12 y 13 victorias en esa rama
para Brasil.
Por
Ecuador el equipo lo designó ya hace varias semanas el capitán Raúl
Viver, el cual está integrado por Emilio Gómez, ubicado en el ranking
272, Roberto Quiroz (304), Iván Endara (427) y Gonzalo Escobar (519).
Esta
semana, excepto Gómez, los tricolores compitieron en el Challenger de
León, México, de ellos Quiroz avanzó a la última ronda de la fase de
clasificación (qualy) en la que hoy martes busca su pase al cuadro
principal.
ACREDITACIONES DE PRENSA SE ENTREGARÁN EN AMBATO
La
Federación Ecuatoriana de Tenis entregará las acreditaciones de prensa
aprobadas a los Medios de comunicación que las solicitaron a partir del
lunes 3 de abril en el Club Tungurahua, oportunamente se les indicará
los horarios.
Con
estos pases los periodistas tendrán acceso al estadio para ver los
partidos, a la sala de prensa con internet para realizar su trabajo,
además podrán estar presentes en las ruedas de prensas oficiales después
de cada partido.
ENTRADAS SIGUEN A LA VENTA EN EL CLUB TUNGURAHUA
Las
entradas para este duelo sudamericano siguen a la venta en Ambato. Los
aficionados las pueden adquirir en la sede del evento, el Club
Tungurahua, siendo los valores los siguientes:
ABONOS para los tres días de la competencia
Socios del Club Tungurahua
Palco: $40
Tribunas norte y sur: $30
Preferencia: $20
Público en general
Palco: $45
Tribunas norte y sur: $35
Preferencia: $25
Las entradas individuales saldrán a la venta una semana antes del inicio de los juegos.
CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA PRESUPUESTO PARA FIESTAS DE EL RETORNO
Con seis votos a favor, el Concejo Municipal de San Miguel de Ibarra, que estuvo presidido por el vicealcalde del cantón, Ramiro Páez, aprobó el presupuesto para financiar las festividades de ‘El Retorno’, como se propuso en el Informe Nº 47 de la Comisión de Fiestas, Cultura y Deportes del cabildo.
El monto admitido por los ediles en la sesión de concejo municipal del 27 de marzo de 2017, fue de 55 mil dólares. Con ese dinero, la comisión, que lidera la concejala Carmen Luisa Zehnder, tiene previsto organizar 17 eventos que requieren inversión total o aporte económico de la municipalidad.
Estos son: Presentación de las fiestas de abril, Escenificación de El Retorno, Minuto Cívico, Ciclopaseo La Ruta de los Polideportivos, Festival Las Vísperas de El Retorno, Sesión Solemne, Desfile Cívico Institucional, Tedeum, Festival del Pasillo, Simposio de Motosierra, Cocierto Inbox Radio Oye, Show Artístico Bailable barrio San Juan Calle, Zumba Master Class 2017, Feria de Desarrollo Turístico rural del cantón Ibarra, Festival Intercolegial de Baile y Dramatización, Campeonato de Juegos Ancestrales de El Retorno y Campeonato de BMX.
Además, Zehnder, explicó que dentro de la planificación de la agenda de fiestas por el mes de abril, existen otros 10 eventos que no requieren presupuesto. Entre ellos destaca el Ciclopaseo La Ruta del Chasqui, Yahuarcocha Enduro Fest y Carrera de Inclusión Social 5k.
En total son 27 actividades que forman parte del cronograma de eventos para conmemorar los 145 años de ‘El Retorno’ de los sobrevivientes al terremoto del 16 de agosto de 1868, a la devastada villa de San Miguel de Ibarra.
Laureano Alencastro, director de Cultura del cabildo, dijo que los eventos más representativos de las fiestas de abril son los que permiten recordar la valentía y pundonor de los ibarreños del siglo XIX, que reconstruyeron lo que hoy es la actual Ciudad Blanca.
Entre ellos está la Escenificación de El Retorno, evento que contará con un presupuesto de 5.040 dólares. “Este será un desfile que iniciará en Chugchupungo, final de la avenida El Retorno. Participarán empleados municipales, representantes institucionales, barriales, que
con trajes de la época recrearán los acontecimientos de aquellos históricos días. Esta escenificación está planificada para que se realice el 27 de abril”, explicó el funcionario.
El Festival Artístico Vísperas de El Retorno, es el evento que requiere más presupuesto. En ese concierto participarán grupos como Jayac, Villamarka, Las Tres Marías y la Orquesta Municipal, la Comisión de Fiestas Cultura y Deportes invertirá 15.180 dólares.
GAD IBARRA FIRMÓ CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA UNIDAD EDUCATIVA BETHLEMITAS
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, firmó un convenio de cooperación
interinstitucional, con la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús
Betlemitas, de la ciudad de Ibarra, con la finalidad de apoyar para la
construcción de la cubierta de la cancha de básquet.
La inversión suma 75.000 dólares.La obra constituye un espacio fundamental para la formación integral de las estudiantes, dirigido a mejorar la calidad de la educación en el territorio.
La hermana Graciela Osorio, Rectora de la Unidad Educativa, agradeció y felicitó a Castillo por liderar estos procesos.
Emiliana Michilena, estudiante de este centro educativo, expresó que la mayor gratitud es para el señor Alcalde por su colaboración en bien de la familia Bethlemitas, “quedamos muy agradecidas, esta mañana es muy especial para nosotros, porque se cumple el sueño de tener la cubierta de nuestro coliseo y por el interés que tiene usted por el deporte”.
Jhemina Vásquez, Presidenta del Consejo Estudiantil, se refirió a los años de vida que tiene la institución, 125, educando a mujeres integras, “seremos nosotras las mujeres las que generemos el cambio en nuestra ciudad, estas obras de infraestructura deportiva permiten el desarrollo humano y social”. Al mismo tiempo reiteró su gratitud a la autoridad seccional.
Castillo Aguirre, explicó que la misión de la municipalidad es cristalizar la filosofía de vida de los ibarreños, con el cambio de actitudes, fomentando valores en los estudiantes como contra parte de estos convenios de cooperación interinstitucional. El objetivo es integrar al programa “Ibarra de Excelencia”, para poder seguir apoyando a la educación del cantón, señaló Castillo.
La inversión suma 75.000 dólares.La obra constituye un espacio fundamental para la formación integral de las estudiantes, dirigido a mejorar la calidad de la educación en el territorio.
La hermana Graciela Osorio, Rectora de la Unidad Educativa, agradeció y felicitó a Castillo por liderar estos procesos.
Emiliana Michilena, estudiante de este centro educativo, expresó que la mayor gratitud es para el señor Alcalde por su colaboración en bien de la familia Bethlemitas, “quedamos muy agradecidas, esta mañana es muy especial para nosotros, porque se cumple el sueño de tener la cubierta de nuestro coliseo y por el interés que tiene usted por el deporte”.
Jhemina Vásquez, Presidenta del Consejo Estudiantil, se refirió a los años de vida que tiene la institución, 125, educando a mujeres integras, “seremos nosotras las mujeres las que generemos el cambio en nuestra ciudad, estas obras de infraestructura deportiva permiten el desarrollo humano y social”. Al mismo tiempo reiteró su gratitud a la autoridad seccional.
Castillo Aguirre, explicó que la misión de la municipalidad es cristalizar la filosofía de vida de los ibarreños, con el cambio de actitudes, fomentando valores en los estudiantes como contra parte de estos convenios de cooperación interinstitucional. El objetivo es integrar al programa “Ibarra de Excelencia”, para poder seguir apoyando a la educación del cantón, señaló Castillo.
GAD IBARRA Y MINTUR IMPULSARÁN PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA 2017
En el Auditorio Casa de la Ibarreñidad, se desarrollò el evento de socialización del Plan Nacional de Capacitación Turística 2017. Más de 400 emprendedores de la ciudad están inscritos y durante el desarrollo de la planificación, recibirán conocimientos que les permitan mejorar los servicios y productos que ofertan.
Edgar Sotomayor, director de Desarrollo Económico Local del Municipio de Ibarra, explicó que el cabildo y el Ministerio de Turismo (Mintur) trabajarán juntos en este proyecto dirigido a cafeterías, restaurantes, hostales, hoteles, discotecas y centros de tolerancia.
La atención al cliente, el servicio personalizado, la profesionalización de los trabajadores de los emprendimientos, técnicas para ofertar productos y servicios, decoración de restaurantes y la interrelación de la calidad con el precio, serán algunas de las temáticas que se abordarán durante la ejecución del proyecto, que es parte del Plan Nacional de Buen Vivir.
Sotomayor, asegura que una vez que se concluya el Plan Nacional de Capacitación Turística en Ibarra, los locales y emprendimientos que participen, podrán ofrecer las garantías necesarias a sus clientes.
“En ese momento podremos pensar en elaborar una Ruta Gastronómica Ibarreña permanente con los mejores participantes de las capacitaciones. Eso sin duda atraerá a más turistas, ese es el objetivo final”, dijo.
GOBIERNO ENTREGA CONSULTA EXTERNA DE HOSPITAL DE LAGO AGRIO E INAUGURA NUEVO HOSPITAL EN YANTZAZA
En
el marco de esta semana histórica en salud,
este miércoles 29 de marzo de 2017 interconectadamente se entrega el
servicio de Consulta Externa del Hospital General Marco Vinicio Iza, en Lago
Agrio, y se inaugura el Hospital Básico de Yantzaza, en Zamora Chinchipe.
El
acto será encabezado por el presidente de la República, Rafael Correa, desde
Lago Agrio, acompañado de la ministra de Salud, Verónica Espinosa. En Yantzaza
estará la vicepresidenta de la República encargada, Sandra Naranjo. Ambos
puntos se interconectarán vía satélite.
El
nuevo hospital de Lago Agrio tiene 160 camas (el anterior tenía 73 camas). Cuando
entre en total funcionamiento brindará los servicios de atención ambulatoria y hospitalización
en las cuatro especialidades básicas: medicina interna, gineco-obstetricia, pediatría
y cirugía. También brindará atención en las especialidades de cardiología, gastroenterología,
nefrología, urología, oftalmología, otorrinolaringología, entre otras.
El
establecimiento de salud contará con una unidad de cuidados intensivos e intermedios
de adultos, unidad de neonatología, área de quemados, diálisis, rehabilitación,
medicina transfusional, laboratorio clínico, centro quirúrgico, centro obstétrico,
farmacia, endoscopia, imagenología (con rayos X, densitometría, ecografía, mamografía
y tomografía).
La
inversión total del nuevo hospital es de $ 44,5 millones (sin IVA). La obra fue realizada por la Constructora Vicente
Rodríguez.
Este
miércoles 29 de marzo de 2017 se realiza la entrega oficial de los servicios de
consulta externa. Las demás áreas se irán entregando en fechas posteriores,
progresivamente.
Hospital en
Yantzaza
Luego
de 37 años, Yantzaza contará con un nuevo y moderno hospital, que supera al
anterior en cobertura y servicios. La nueva infraestructura sanitaria tendrá 80
camas (el anterior tenía 19).
Este
establecimiento de salud cuenta con los servicios de consulta externa, emergencia
e internación con las especialidades clínicas básicas de medicina interna, medicina
familiar, ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía general y odontología. Dispone
de cuidados de enfermería, además de un centro quirúrgico, centro obstétrico,
radiología e imagen, laboratorio de análisis clínico, medicina transfusional,
nutrición y dietética, y farmacia.
Esta
obra tuvo una inversión de más de $33,8 millones (sin IVA). El ejecutor del
proyecto fue el Servicio de Contratación de Obras, SECOB. La empresa
constructora es CRCC 14TH BUREAU GROUP CO., LTD.
martes, 28 de marzo de 2017
LA PREFECTURA DESARROLLA TRABAJOS EMERGENTES A FIN DE EVITAR INUNDACIONES Y DESTRUCCIÓN DE VÍAS
En la parroquia La Esperanza
· El
equipo caminero de la institución se encarga de la limpieza de
quebradas y acequias. Se extraen residuos sólidos, vegetación y material
pétreo, para facilitar la fluidez del agua. Paralelamente, se gestiona
la declaratoria de emergencia en esta localidad a fin de movilizar
recursos económicos dirigidos a rehabilitar la infraestructura vial que
ha sido destruida por la lluvia.
IBARRA.-
El equipo caminero de la Prefectura de Imbabura entró a trabajar en
forma urgente en La Esperanza, parroquia rural del cantón Ibarra, en
donde se registran inundaciones, desbordamientos de acequias y
destrucción del adoquinado de la calle principal. Con esta acción, el
organismo busca evitar que los daños persistan en esta zona, como
consecuencia de las torrenciales lluvias, registradas en los últimos
días.
El
titular de la entidad provincial, Pablo Jurado, acompañado de la
viceprefecta María Gabriela Jaramillo, mantuvo una reunión con los
pobladores de esta localidad en las instalaciones del Gobierno
Parroquial, con el propósito de evaluar los problemas registrados el
pasado fin de semana y, sobre todo, con el afán de trazar un plan de
atención emergente. Estuvo también ahí el
gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de
Ibarra, EMAPA, Arturo Fuentes, y los respectivos equipos técnicos de las
dos entidades.
TRABAJOS EMERGENTES
Líderes
de los cabildos dieron a conocer en esta reunión la gravedad de los
hechos ocurridos debido al fuerte invierno. Afortunadamente, el agua de
las descargas pluviales únicamente ha ocasionado pérdidas materiales,
sin que se hayan registrado afectaciones a la integridad física de las
personas. Frente a este panorama, en lo que corresponde a la Prefectura,
a través de su máxima autoridad, se dispuso la operación inmediata de
la maquinaria para llevar a cabo la rehabilitación y limpieza de
acequias y quebradas a fin de que el agua fluya y se eviten
represamientos que pueden desembocar en inundaciones.
Dos
excavadoras entraron a cumplir esta tarea desde las primeras horas de
este día lunes, 27 de marzo. En la comunidad Rumipamba, el equipo pesado
procedió a conformar un colector de drenaje de agua, recuperando así el
cauce natural de una antigua acequia que atraviesa los terrenos de
propiedad del Grupo de Caballería Mecanizado Yaguachi. Esta misma labor
se la planificó en el resto de acequias y quebradas que se encuentran
repartidas en todo este territorio.
Según
el prefecto Jurado, la principal preocupación en este momento es
prevenir que ocurran nuevas inundaciones y destrucciones de los caminos y
viviendas, sin embargo, el organismo prepara una estrategia dirigida a
reparar los daños causados por la naturaleza, especialmente, en la
infraestructura vial. Para ello, está previsto solicitar al Centro de
Operaciones Emergentes de la Provincia, COE, la declaratoria de
emergencia en la parroquia a fin de agilitar movimientos financieros
para ejecutar obras con la premura del caso.
“Hemos
redoblado esfuerzos, con el apoyo de los gobiernos municipales y
parroquiales para intervenir con mayor efectividad en los sitios en
donde la lluvia produce daños. Hasta el momento, los mayores efectos
negativos se han registrado en los cantones Cotacachi, Otavalo, Ibarra y
Pimampiro, en donde tenemos reportes de deslizamientos de tierra y
derrumbes. La maquinaria de la institución se encuentra trabajando con
mayor intensidad para rehabilitar los caminos y evitar el aislamiento de
las comunidades”, refirió el prefecto de Imbabura.
DOMINGO CULTURAL, CUMPLIÓ SU OBJETIVO
Ibarra.- Conforme lo anunciado, el pasado fin de semana se realizó el primer Domingo Cultural del año 2017. En la Plaza de la Juventud del parque Ciudad Blanca se vivió un ambiente festivo.
A las 14:00 arrancó la presentación de la Banda Municipal, que deleitó a las mujeres que poco a poco llegaban al sitio para disfrutar del homenaje, que en su honor, el Municipio de Ibarra organizó a través de la Dirección de Cultura.
La programación fue variada, para toda la familia, niños, niñas, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad; música, concursos y espacios humorísticos, fueron el marco de diversión y entretenimiento que la municipalidad ofreció al público ibarreño e imbabureño.
Jaime Monteros, visitante otavaleño destacó la iniciativa del Gad, de ofrecer espacios diferentes para promover la unión familiar y el fortalecimiento de las buenas prácticas de recreación, hecho que además conlleva el rescate de los juegos tradicionales.
Andrés Domínguez del reallity “La Voz” y Sebastián Mera del programa “Yo me llamo”, arrancaron varios aplausos del público asistente al igual que el grupo de danza, Danzarte, el humorista Paquito Aymacaña y para cerrar el espectáculo la participación del grupo Villamauta.
Laureano Alencastro, Director de Cultura, informó que estos espacios además son generados para dinamizar la economía del grupo de emprendedores a quienes auspicia la municipalidad, como una forma de fortalecer el bienestar de decenas de familias del cantón.
De esta manera el GAD Ibarra cerró la agenda programada para conmemorar el mes de la Mujer.
Inició el UNITOUR con la visita de colegios de Imbabura y Carchi en la PUCE-SI
Con
la bienvenida de la Prorrectora de la PUCE-SI Dra. María José Rubio
empezó el proyecto UNITOUR, que consiste en crear vínculos cercanos
entre los estudiantes de segundos y terceros años de bachillerato de
diversos colegios de Imbabura y Carchi con las carreras de la PUCE-SI.
De
tal modo, que este día 27 de marzo asistieron los colegios Carlos
Martínez Acosta, Unidad Educativa El Ángel de la provincia del Carchi y
la Unidad Educativa Municipal Alfredo Galindo y Daniel Reyes. La
actividad inició en el Aula Magna en donde recibieron de primera mano
información de Misiones Universitarias, en cuanto a la labor de las
misiones desde las cátedras humanísticas, Dirección de Estudiantes con
el bienestar estudiantil y las formas de financiamiento; y la Unidad de
Servicios Empresariales, esta última con la promoción de los cursos
preuniversitarios.
Posteriormente,
la dinámica continuó con un recorrido por todas las carreras de la
PUCE-SI. En estos espacios, docentes responsables recrearon de manera
práctica las carreras, a fin de mostrarles a los estudiantes visitantes
una orientación profesional sobre las especialidades que brinda la Sede
Ibarra.
Este
proyecto se desarrollará durante la semana del 27 al 31 de marzo,
tiempo que la PUCE-SI ha destinado a proyectar su oferta académica y su
visión de servicio de manera personalizada, cuya metodología comprende
las exposiciones dirigidas a los grupos de estudiantes.
El
martes 28 de marzo estarán el León Ruales de la ciudad de Mira, Juan
Pablo II, La Salle, Las Lomas, La Inmaculada y la Unidad Educativa
Católica La Victoria.
La Unidad de Comunicación Institucional es la responsable del proyecto.
En Imbabura se habilitaron mesas de información para segunda vuelta electoral
Desde este lunes 27 de marzo, la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, habilitó las mesas de información donde la ciudadanía podrá consultar su lugar de sufragio para la segunda vuelta electoral. Los centros comerciales La Plaza y Laguna Mall; y, el terminal terrestre de la ciudad de Ibarra son los lugares donde están ubicados los funcionarios electorales para atender al público.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral manifestó que el objetivo es brindar a la ciudadanía las facilidades para que pueda consultar el recinto y el número de mesa donde debe ejercer su derecho al voto. “El Consejo Nacional Electoral (CNE) lo que busca es que los electores no tengan complicaciones el próximo 2 de abril y sepan de antemano su lugar de votación”, puntualizó Vallejo.
Los lugares donde están ubicadas las mesas de información son los de mayor afluencia de personas. Kevin Quilca viaja todos los días a la ciudad de Urcuquí, él consultó su lugar de votación en el Terminal Terrestre. “Me parece una idea magnífica que el CNE nos de esa facilidad a los ciudadanos que no tenemos acceso a internet. Así podré llegar directamente a la mesa donde debo votar”, dijo Quilca.
Jackeline Cedeño, es oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero reside en Ibarra desde hace varios años. Ella se acercó a la mesa informativa para confirmar si votará en el mismo lugar donde sufragó en la primera vuelta. “Un servicio muy bueno para los ciudadanos, la señorita que me atendió me ratificó que debo votar donde lo hice el 19 de febrero. Tenía esa duda, pero con este servicio del CNE ya la despejé”, manifiesto la ciudadana.
Por su parte Romeo Ubidia, de la ciudad de Ibarra, agradeció la iniciativa del organismo electoral. “La atención es magnífica, y ágil. Reconoció al Consejo Nacional Electoral por las facilidades que da a los ciudadanos para conocer su lugar de votación”, expuso Ubidia.
Las mesas de información atenderán hasta un día antes de las elecciones. El domingo 2 de abril, éstas se habilitarán en los 50 recintos electorales más grandes de la provincia. Sin embargo, los ciudadanos podrán
DELEGACIÓN PROVINCIAL ELECTORAL DE IMBABURA
Construyendo Democracia
Quito – Ecuador
www.cne.gob.ec
Av. 6 de Diciembre
N33-122 y Bosmediano
PBX: (593 2) 38 15 410 / 411
Código: FO-01(PE-CM-AD-02); Versión: 2
además consultar su lugar de votación a través de la página web del CNE, www.cne.gob.ec o marcando al número 150.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral manifestó que el objetivo es brindar a la ciudadanía las facilidades para que pueda consultar el recinto y el número de mesa donde debe ejercer su derecho al voto. “El Consejo Nacional Electoral (CNE) lo que busca es que los electores no tengan complicaciones el próximo 2 de abril y sepan de antemano su lugar de votación”, puntualizó Vallejo.
Los lugares donde están ubicadas las mesas de información son los de mayor afluencia de personas. Kevin Quilca viaja todos los días a la ciudad de Urcuquí, él consultó su lugar de votación en el Terminal Terrestre. “Me parece una idea magnífica que el CNE nos de esa facilidad a los ciudadanos que no tenemos acceso a internet. Así podré llegar directamente a la mesa donde debo votar”, dijo Quilca.
Jackeline Cedeño, es oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero reside en Ibarra desde hace varios años. Ella se acercó a la mesa informativa para confirmar si votará en el mismo lugar donde sufragó en la primera vuelta. “Un servicio muy bueno para los ciudadanos, la señorita que me atendió me ratificó que debo votar donde lo hice el 19 de febrero. Tenía esa duda, pero con este servicio del CNE ya la despejé”, manifiesto la ciudadana.
Por su parte Romeo Ubidia, de la ciudad de Ibarra, agradeció la iniciativa del organismo electoral. “La atención es magnífica, y ágil. Reconoció al Consejo Nacional Electoral por las facilidades que da a los ciudadanos para conocer su lugar de votación”, expuso Ubidia.
Las mesas de información atenderán hasta un día antes de las elecciones. El domingo 2 de abril, éstas se habilitarán en los 50 recintos electorales más grandes de la provincia. Sin embargo, los ciudadanos podrán
DELEGACIÓN PROVINCIAL ELECTORAL DE IMBABURA
Construyendo Democracia
Quito – Ecuador
www.cne.gob.ec
Av. 6 de Diciembre
N33-122 y Bosmediano
PBX: (593 2) 38 15 410 / 411
Código: FO-01(PE-CM-AD-02); Versión: 2
además consultar su lugar de votación a través de la página web del CNE, www.cne.gob.ec o marcando al número 150.
Comunidades educativas de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas cuentan con nueva infraestructura educativa
De
manera simultánea, 13 nuevas escuelas se entregan el lunes, 27 de marzo
a las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
El
acto es presidido por el presidente de la República, Rafael Correa, y
el ministro de Educación, Freddy Peñafiel, quienes estarán en la UE
Siglo XXI 10 de Septiembre, en la parroquia Carlos Concha de Esmeraldas.
Desde esta institución se entrega simultáneamente 6 Unidades Educativas
Siglo XXI a Esmeraldas y 7 a Santo Domingo.
Las
Unidades Educativas Siglo XXI son parte de la nueva infraestructura
escolar implementada con material prefabricado (tecnología steel framing
y panel texturado), sismo resistente y capacidad de adaptabilidad al
ambiente. Estas unidades están diseñadas para brindar los mismos
servicios de calidad que las Unidades Educativas del Milenio. Son de dos
tipologías: mayores, que acogen a 1.140 estudiantes por jornada, y
especiales, que reciben a 300 estudiantes por jornada. Todas las
unidades educativas que se entregan el lunes, 27 de marzo son
especiales.
En
Santo Domingo de los Tsáchilas, son más de 1.300 estudiantes
beneficiados en las siguientes nuevas Unidades Educativas Siglo XXI:
· UE Siglo XXI Asaad Bucaram (parroquia Luz de América)
· UE Siglo XXI Manuel Antonio Franco Pérez (parroquia Santo Domingo de los Colorados)
· UE Siglo XXI Ramona Auxiliadora Marcillo Chica (parroquia San Jacinto del Búa)
· UE Siglo XXI José Alfredo Llerena (parroquia Santo Domingo de los Colorados)
· UE Siglo XXI María Olimpia de Argudo (parroquia Santo Domingo de los Colorados)
· UE Siglo XXI Luis Aníbal Yépez campus 1 (La Concordia)
· UE Siglo XXI Luis Aníbal Yépez campus 2 (La Concordia)
En Esmeraldas, más de 2.900 estudiantes se beneficiarán a través de las siguientes Unidades Educativas Siglo XXI:
· UE Siglo XXI Fiba Jaki (parroquia Telembi)
· UE Siglo XXI 10 de Septiembre (parroquia Carlos Concha)
· UE Siglo XXI San Francisco del Cabo (parroquia San Francisco del Cabo)
· UE Siglo XXI Quito Luz de América (parroquia San Lorenzo)
· UE Siglo XXI 4 de Octubre (parroquia Concepción)
· UE Siglo XXI Rafael Astudillo (parroquia Colón Eloy de María)
De
lo que va del año, ya se han entregado 52 obras educativas al país: 10
Unidades Educativas del Milenio, 4 instituciones emblemáticas
repotenciadas y 38 Unidades Educativas Siglo XXI. Las nuevas obras
entregadas hoy a Esmeraldas y Santo Domingo se suman a esta
infraestructura en funcionamiento.
Con las obras educativas que el Gobierno Nacional está entregando en 2017, equivale a una escuela por día.
La
nueva infraestructura que se construye en el país responde a una
planificación que permite tener las obras listas para que los
estudiantes, docentes y comunidad educativa puedan contar con espacios
dignos y de calidad para desarrollar los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...