Seguidores

viernes, 6 de abril de 2012

El Viernes Santo se conmemoró en Cotacachi

Al instante...


El Viernes Santo en Cotacachi, se efectúa la escenificación viva del Calvario y la Crucifixión de Cristo, con la participación de la población nativa

La Semana Mayor es la conmemoración cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Los siete días son recordados por el pueblo cristiano con actividades litúrgicas que se inician con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección.

En Cotacachi, esta celebración es parte de la identidad turística y religiosa. El atrio y las inmediaciones de la Iglesia matriz de Cotacachi, de a poco fueron cambiando en su escenografía desde muy temprano en la mañana de este viernes para conmemorar dentro de la Semana Mayor del catolicismo al Viernes Santo.
El pueblo en la procesión
Hombres y mujeres de todas las edades venidos de todas las comunidades indígenas del cantón se apostaron en las gradas bajo el pretil de la Iglesia, que vigilante se alza unos metros más arriba como queriendo llegar al cielo al encuentro con el Creador.

El parque "Abdón Calderón" se llenó de curiosos, comerciantes, parlanchines y personas de toda edad y condición social y económica a la espera de la Procesión de Viernes Santo, en donde el pueblo indígena recuerda y pone en escena el Via de Crucis  por las principales calles de Cotacachi.
Varios grupos, realizan la representación con el paso de andas con imágenes en sus hombros, sin importar la edad, todos quieren participar.

El Vía Crucis

Representación del Via Crucis en Cotacachi
Dentro del calendario litúrgico, la Semana Santa es una época de recogimiento y fe, los católicos asisten a misas y procesiones en las volcán toda su religiosidad con cánticos y rezos para recordar el camino de Jesucrito camino al monte Gólgota.
El Vía crucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión.

El Vía crucis consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión del Señor. A veces se añade una decimaquinta, dedicada a la resurrección de Cristo. 

Las andas de la procesión
En la práctica de este ejercicio piadoso, las estaciones tienen un núcleo central, expresado en un pasaje del Evangelio o tomado de la devota tradición cristiana, que propone a la meditación y contemplación uno de los momentos importantes de la Pasión de Jesús. Puede seguirle la exposición del acontecimiento propuesto o la predicación sobre el mismo, así como la meditación silenciosa.
Ese núcleo central suele ir precedido y seguido de diversas preces y oraciones, según las costumbres y tradiciones de las diferentes regiones o comunidades eclesiales. En la práctica comunitaria del Vía crucis, al principio y al final, y mientas se va de una estación a otra, suelen introducirse cantos adecuados.

Jesús es juzgado




«Reo es de muerte», dijeron de Jesús los miembros del Sanedrín, y, como no podían ejecutar a nadie, lo llevaron de la casa de Caifás al Pretorio. Pilato no encontraba razones para condenar a Jesús, e incluso trató de liberarlo, pero, ante la presión amenazante del pueblo instigado por sus jefes: «¡Crucifícalo, crucifícalo!», «Si sueltas a ése, no eres amigo del César», pronunció la sentencia que le reclamaban y les entregó a Jesús, después de azotarlo, para que fuera crucificado.

  En Cotacachi,la escenificación, atrae a propios y extraños, turistas nacionales y extranjeros hacen parte de este evento que genera fuentes de empleo temporal y dinamiza pequeñas economías.


Feria y turismo

Pregonero moderno
El Municipio de Cotacachi y las entidades promotoras del turismo aprovecharon este feriado de Semana Santa para poner en vitrina a todos los almacenes del centro urbano de la Capital del Cuero, por sus calles transitaron miles de turistas nacionales y extranjeros en búsqueda de una prenda o un artículo de cuero y degustar de un bocadillo o un plato preparado para la ocasión.
Artesanos de cuero, esculturas y tallados de madera, ropa y vestimenta para todas las edades, fueron los productos más promocionados.“Esta es una ocasión para mostrar lo mejor de nuestro trabajo y nuestras artesanías en cuero, queremos que quienes nos visitan se sientan satisfechos de haber venido a Cotacachi y conocer lo que hacemos en esta época del año. Es la oportunidad para entregar algo de nosotros a través de la gastronomía, la artesanía y sobre todo nuestra calidez y amabilidad, porque queremos que siempre no visten” afirmó Manuel Narváez, vicealcalde de Cotacachi.

La Expo Cotacachi 2012 es la mejor opción para disfrutar de este  feriado de Semana Santa, en un ambiente de hospitalidad, alegría, vinculación directa con los productores de artículos de cuero, artesanías varias y  servicios de primera calidad; complementados con selectas manifestaciones  del arte y la cultura,  pretende reforzar el arte, la  cultura y la producción para  potencializar  el turismo del cantón. Amplía la cobertura hacia otros ámbitos, manteniendo el predominio de la industria del cuero y convirtiendo a toda la ciudad en un gran “recinto ferial” que beneficie a todos los sectores  y dinamice la economía del cantón.,finalizó Narváez.
 El parque principal cobró vida diferente con la presencia de parlanchines, vendedores de golosinas, algodón de azúcar y pequeños recuerdos para los visitantes.

La gastronomía

 
Delicioso plato de fanesca
En Semana Santa, los días jueves y viernes, la gastronomía ecuatoriana se torna especial, ya que es costumbre preparar la famosa fanesca, plato típico elaborado con varios granos y pescado seco como ingredientes principales.
Aunque no se sabe acertadamente sobre el origen histórico de la fanesca, el nombre es ecuatoriano y con ciertas variaciones este platillo también integra el menú de Semana Santa en otros países.
La fanesca se relaciona con el inicio de la cosecha de los granos tiernos y según Darío Guevara, considerado uno de los mayores polígrafos ecuatorianos del siglo XX, los ritos agrarios de los pueblos de la antigüedad conjugaban precisamente los ciclos de la naturaleza con el calendario religioso, particularmente el Jueves Santo. El pescado es el símbolo de la ostia romana y a la vez representa el cuerpo divino del Dios de los cristianos.
En el Ecuador se rescata en esta celebración, la preparación de la fanesca como un rito familiar.

jueves, 5 de abril de 2012

Equipo caminero y de patrullaje del MTOP listo para emergencias viales de la red estatal durante el feriado

Al instante...


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a fin de mantener habilitada la red estatal de la Zona 1 en este feriado de Semana Santa, implementará el plan de contingencia preparado para el periodo del 5 al 9 de abril.


El buen estado de las vias garantiza que se viaje con comodidad
El Ing. Bayardo Ramírez, subsecretario del MTOP Zona 1., indicó que la red estatal de la zona norte, que une a las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, se encuentra expedita.
Informó además que personal técnico operará en las patrullas en toda la red estatal de la zona y que en caso de haber emergencias durante el feriado, el MTOP podrá intervenir oportunamente con el equipo caminero que estará operando en el feriado.

El director provincial de Imbabura, Ing. Marco Páez, dio a conocer que en Imbabura se patrullará la red estatal Cajas-El Juncal y Salinas-Lita. Indicó además, que habrá  vigilancia permanente por parte de la concesionaria Panavial en los 70 km correspondientes al tramo Cajas-Juncal y de parte de la compañía TGC en los  75 km desde la “Y” de Tababuela hasta Lita (límite con Esmeraldas).
En Carchi, el director provincial del MTOP, Ing. Omar Chamorro, manifestó que se realizará el patrullaje en más de 200 km correspondientes a los tramos Rumichaca-Juncal; “Y” de Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla; Tufiño-Maldonado-Chical; Julio Andrade-Puente Río Chingual (límite provincial con Sucumbíos).
Pese a que el corredor vial se encuentra en buen estado, las autoridades piden a los transportistas públicos y privados, conducir con precaución y bajo el respeto de las normas y señales de tránsito para evitar accidentes.

Carchi lidera Campeonato Juvenil de Ciclismo 2012

Al instante...
En su condición de local, el seleccionado de la anfitriona provincia del Carchi lidera el Campeonato Nacional Juvenil de Ciclismo culminada 4 jornadas en la ciudad de Tulcán.
Carchi ,el gran protagonista
    El anfitrión suma 5 medallas de oro, 2 plata y 1 bronce para ubicarse primero en el medallero general. Segundo es Zamora, grata revelación en este evento juvenil  con 3 medallas de oro y dos platas y  un bronce: tercero se ubica Pichincha con un 3 primeros  lugares y dos  segundos y tres bronces.

Azuay aún no aparece en sitiales importantes porque según resultados emitidos por los jueces del evnto reflejan una caída en el medallero, cuando esta provincia ha sido gran protagonista,principalmente en las pruebas de pista, la mejor posición fue el sexto lugar David Apolo en la prueba por puntos varones.
Al momento se han cumplidola Ruta Contra Reloj Individual efectuada entre Tulcán y la localidad de Tufiño (17 kms). para hombres y 16.5 kms. para mujeres.
El martes se cumplieron las pruebas de pista en el Velódromo Ciudad de Tulcán. (por puntos), mientras que  el  miércoles  la segunda jornada de pista con Persecución individual, hombres, el Keirn Varones, Persecución equipos para damas, Velocidad por equipos para damas, Scratch, para varones.

Este Nacional tiene gran asistencia de provincias porque los resultados servirán a la ecuatoriana para definir la selección para el Panamericano Junior de Guatemala.

Resultados

KM Contra el reloj individual


Nombre
Provincia
Tiempo
Medalla
SAMANIEGO Cristopher
ZAMORA
1:06.85
ORO
GORDILLO Ricky
ZAMORA
1:07.09
PLATA
PITA Cristian
MBABURA
1:10.38
BRONCE

 SCRATCH FEMENINO

Nombre
Provincia
Tiempo
Medalla
TABORDA Jazmin
PASTAZA

ORO
QUILLUPANGUI Nancy
PICHINCHA

PLATA
EGAS Genesis
GUAYAS

BRONCE

PERSECUSION POR EQUIPOS VARONES

Nombre
Provincia
Tiempo
Medalla
PINCHAO Bryan, RODRIGUEZ Sebastián, CHILES Ruber, CUASAPAZ Kevin
CARCHI
4:49.11
ORO

LOPEZ Adrian, ALVEAR Camilo, NARVAEZ Alexis, RUBIANES Mateo
PICHINCHA
4:49.11
PLATA
PADILLA Juan, REVELO Richard, PITA Cristian, GUERRERO Felix
IMBABURA
5:07.16
BRONCE


MEDALLERO 4to.  DIA DE COMPETENCIAS 



Provincia
Oro
Plata
Bronce
Total

1
CARCHI
5
2
1
8

2
ZAMORA
3
2
1
6

3
PICHINCHA
3
2
3
8

4
CHIMBORAZO
1
2
3
6

5
PASTAZA
1
1
1
3

6
IMBABURA
1

3
4

7
GALAPAGOS
1

1
2

8
GUAYAS

3
2
5

9
MANABI

1
1
2

10
AZUAY


1
1









Total
14
14
14
42

Valle del Chota listo para recibir al Espoli

Al instante...

En el Olímpico de Ibarra



Luego de la derrota sufrida en Guayaquil 2 x 0 frente al River Plate, dirigentes, cuerpo técnico y jugadores del Club Valle del Chota saben que este sábado frente al equipo policial es una obligación ganar.
La preparación se ha intensificado y para suplir las ausencias del “Picolo” Lara y el “Tincito” Ayala ingresarán en el once abridor Armando Paredes y el brasileño Iram Motta de Lima Junior para darle más volumen de juego al equipo y abastecer con pases gol a Jefferson Congo y Rubén Delgado.
El cuerpo técnico encabezado por Marcelo Ribeiro Gigoski sabe que se han perdido muchos puntos en casa al resignarse a empates por la ausencia del gol y que la zaga y el arquero han cumplido de acuerdo a las expectativas con solvencia y seguridad.
“El travieso” Armando Paredes será una de las atracciones del partido frente al elenco policial que dirigido por Carlos calderón sabe hacer buenos partidos de visitante “voy a estar los 90 minutos  de juego porque de apoco nos conocemos con los muchachos del equipo y tenemos que salir de esa posición incómoda en la que estamos en la tabla de posiciones” argumentó Paredes luego del partido amistoso jugado en el estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra” frente al club “Teodoro Gómez de la Torre” que su equipo terminó ganando por la mínima diferencia.
Nos entendemos con Armando y Jefferson(Congo), nuestro idioma es el futbol”, señaló el joven volante de creación brasileño Iran Motta de Lima Junior, reciente vinculación de “la marea verdiblanca” y que debutará en el partido frente a la Espolí. Es un momento complicado, pero vamos a sumar los 3 puntos, finalizó
En el centro de la zaga, acompañando al veterano Juan Guerrón, el técnico brasileño ha probado al juvenil Washington de Jesús quien debutará en este cotejo en el estadio de Ibarra. De Jesús, formado en Caldera, provincia del Carchi y que fue seleccionado del Carchi y Pichincha a nivel amateur hoy lo hará con el Valle del Chota.
Marcelo Ribeiro y Enoc López
Lesionados, contracturados, expulsados son el saldo de 6 fechas y que no podrán ser aporte para el equipo en el Campeonato de la Serie B del futbol ecuatoriano: Ronald de Jesús,  Carlos Maldonado por lesión, Diego Ayala y Cristopher Lara por sanción,mirarán desde las gradas del estadio el encuentro en el que sus compañeros buscarán la victoria.

Así formaría el equipo del Valle del Chota :

Francisco Delgado en el arco.

Christopher Rodríguez, Washington de Jesús, Juan Guerrón y Martín Padilla en la defensa.

Eric de Jesús, Armando Paredes, Irán Motta de Lima Junior y Ronald Rodríguez en el mediocampo, y

Jefferson Congo y Rubén Delgado en la delantera.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...