Seguidores

jueves, 31 de enero de 2019

La Merced de Cobuendo sera adoquinada

La principal carretera del barrio La Merced de Cobuendo, parroquia San Antonio de Ibarra, será adoquinada. Esta obra se integra a los 2.5 kilómetros que fueron intervenidos en 2017, en el tramo Panamericana – hasta el sector Divino Niño.  Este nuevo proyecto, emprendido por la Municipalidad, beneficiará a 200 personas.

En un acto simbólico, el 26 de enero, se colocó la primera piedra que dio inicio a los trabajos.  La obra, que incluye 800 metros de adoquinado y tareas complementarias  para el sistema de agua potable, tiene un plazo estimado de 4 meses.

Cristina Ibadango, presidenta de La Merced de Cobuendo,  explicó que el estado de esta vía, al momento parcialmente empedrada, se complica durante la época lluviosa y la vuelve intransitable. Por esta razón la intervención es necesaria.

“La Merced de Cobuendo es una zona eminentemente agrícola, allí se siembra maíz, fréjol, aguacate”, explicó José Fierro. Él cultiva en el lugar hace más de tres décadas. Fierro considera que esta arteria beneficiará a los agricultores porque facilitará el traslado de sus productos.

Además,  esta intervención  mejorará las condiciones de movilidad en el sector y el fácil ingreso del transporte público.  Al momento dos rutas de bus llegan al lugar, situado a 30 minutos del centro urbano.

Álvaro Castillo, Alcalde de Ibarra, resaltó que esta obra se articula a la ejecutada en 2017 por la actual administración municipal; un anhelo de los habitantes del lugar.

Durante el evento, los moradores entregaron presentes al Alcalde de Ibarra y felicitaron la labor del cabildo.

Gracias a las tareas de adoquinado y asfaltado, desarrolladas en todo el cantón, la Municipalidad de Ibarra contribuye a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Se retoma programa Guardianes del Agua en unidades educativas

IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, retomó la ejecución del Programa Guardianes del Agua, en las unidades educativas del cantón.

Previó al reinició de las actividades, este programa fue reformulado por parte de la Empresa, con el propósito de llegar de forma efectiva con el mensaje de cuidado y buen uso del agua a los estudiantes de primeros, segundos y terceros años de bachillerato de los diferentes establecimientos.

La Unidad Educativa 17 de Julio, fue la primera institución en donde se desarrolló este programa en este 2019. La visita a este plantel se efectuó el martes 29 y miércoles 30 de enero de este año; previo a esto, el lunes 28, se realizó el Minuto Cívico, con la presencia del Gerente de la Empresa Ing. Mauricio Larrea Andrade, quien destacó las bondades del programa al que dijo, es una propuesta que invita a la ciudadanía a entender el compromiso social en defensa del medio ambiente y el propósito de los servicios básicos públicos. Alrededor de 850 estudiantes de los cursos de bachillerato de este establecimiento, fueron parte de esta jornada.

Como complemento a la visita a esta Unidad Educativa, la Empresa también brindó servicio de fontanería, especialmente para reparación de acometidas hidrosanitarias y limpieza de cajas de revisión y tuberías existentes al interior de la institución.

La temática que se aborda durante las charlas de Guardianes del Agua, con los estudiantes tiene que ver con el cuidado y buen uso del agua en los diferentes niveles.

Las actividades programadas en esta etapa, que se desarrollarán netamente en las aulas se extenderán hasta fines de marzo de este año; y a partir de abril, Guardianes del Agua se complementará con giras de observación de los estudiantes a la vertiente y planta de tratamiento de agua potable de Guaraczapas, ubicadas en la parroquia Angochagua y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, situada en las orillas del río Tahuando, norte de la ciudad, en donde técnicos de la Unidad de Gestión Ambiental de la Empresa, compartirán con los estudiantes información relacionada con la importancia del agua para la vida, el proceso de potabilización, usos, disposición final y tratamiento del agua que fue utilizada en los domicilios, negocios e industria.

Otros temas que se abordarán en el desarrollo del programa, es la necesidad de conservar el ambiente y los recursos naturales, para garantizar la vida de las presentes y futuras generaciones.

Durante este año, la EMAPA-I, a través de las unidades de Gestión Ambiental y Gestión Comunitaria, tiene previsto trabajar con estudiantes de los cursos de bachillerato de 27 unidades educativas de todo el cantón.

domingo, 27 de enero de 2019

El asfalto los convoco en la tercera valida 2019



Desafío en el Asfalto Ruta  fue el reto para los ciclistas de Imbabura, Carchi y Pichincha que bajo la organización de la Comisión de Padres de Familia del Ciclismo de Imbabura y la coordinación de Marco Pita Cevallos se corrió en el anexo 2 del autódromo Internacional de Yahuarcocha desde las 09:00 para todas las categorías. Ciclistas que estarán en el Tour de la Esperanza en Camerún y el Tour Colombia fueron los grandes animadores de la jornada.
Ibarra. Los ciclistas de la región buscan alcanzar la forma deportiva para asumir la serie de competencias que se vienen en la temporada 2019. Objetivos diversos, para los ciclistas seleccionados de Imbabura se avecina la Primera Valida de la Copa nacional de Cross Country, los Juegos Nacionales Prejuveniles, además los campeonatos nacionales en las diferentes categorías, tanto en pista como en ruta. En la prueba de Yahuarcocha participaron los pilotos de la Escuela de Bmx del Municipio de Ibarra. Los primeros en escena fueron los niños, quienes abrieron la fiesta del pedal.

La carrera
Fueron 16 vueltas al autódromo para los ciclistas de la categoría Sénior Abierta (18 a 35 años),  en donde desde las primeras rotaciones ‘dieron leña’ los seleccionados nacionales buscando no solo la línea de meta sino intensidad en sus planes de entrenamiento simulando la alta competencia que les espera el próximo mes.
Los pedalistas de la categoría Sénior en donde destacaba Martin López Granizo, Camilo Navas Madera, Benjamín Quinteros Moya  y Wilson Steven Haro, quienes se desplazan a Camerún este 1 de febrero para participar con la selección nacional en el Tour de la Esperanza, carrera valida de la Copa de Naciones, clasificatoria al Tour del Avenir.
El gran protagonista fue Cristian Pita Bolaños , quien a partir del 12 de febrero estar compitiendo en el Tour Colombia con la selección nacional que la completan Byron Guama, Jorge Montenegro, Carlos Quishpe, David Villarreal y Jefferson Albeiro Cepeda.
Pita desde las primeras vueltas al circuito busco la escapada, demostrando que esta para grandes cosas en la carrera al marcar velocidades arriba de los 45 km/hora, con buenas sensaciones para lo que se le viene.
De buen rendimiento en la competencia también estuvieron los jóvenes Martin López Granizo y Camilo Navas Madera, en su preparación previa a la carrera a desarrollarse en territorio africano.
En otras categorías
Las categorías Prejuvenil (Damas y varones) dieron 8 vueltas al circuito en donde se impusieron entre los varones Sebastián Pita y Natalia Vásquez Amaya en damas.
En damas Senior Génesis Rodríguez, “aguanto” el fuerte ritmo del pelotón Senior y saco ventaja de aquello para ganar la fracción. En la Máster 1 36 a 45 años) Luis Xavier Martinez, mostro una vez su buen estado de forma al imponerse y en la Máster 2(46 años en adelante) Galo Rodriguez fue contundente.

Ciclistas a Nacional de Cross Country Olímpico
Unos 10 ciclistas imbabureños serán parte de la Primera valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico (XCO) que se corre este fin de semana en la pista de Ictocruz, en cercanías de la ciudad de Cuenca.
Marcela y Fernanda Endara, Juan José Estévez, Sebastián Pita Bolaños, Natalia Vásquez Amaya, Luis López, entre otros buscaran los primeros lugares y la clasificación a eventos internacionales.
La delegación local se desplaza el jueves en horas de la noche, el vienes en la tarde harán un ligero reconocimiento de la pista ubicada en cercanías de los altos de Turi y el domingo serán parte de la competencia en la que están en juego puntos para el campeonato Panamericano a desarrollarse en México, la Copa Lipi en Chile y los Juegos Deportivos Panamericanos en Lima, Peru.

Más ciclismo de ruta
Este viernes 1 de febrero a partir de las 08:00, en la parroquia de El Playón de San Francisco se desarrollara un circuito urbano en el marco de las fiestas de parroquializacion . Pedalistas de las categorías Elite, Juvenil, Prejuvenil, Damas y Varones, Infantil y PreInfantil se.rán parte de la competencia. ‘Es un circuito de 2k al que darán varias vueltas los ciclistas’, señalo Raúl Huera, entrenador de ciclismo de la provincia de Sucumbios quien coordina el evento.
Urcuqui a todo pedal
En la ya tradicional ruta, el domingo 17 de febrero, en el marco de los 35 años de cantonización de San Miguel de Urcuqui, se darán cita los mejores pedalistas del país para la competencia que tiene como lugar de partida el parque principal de la ciudad se enrumbara hacia Imbaya, Ibarra, tomara la E35 hasta el desvio a la parroquia de salinas, Tumbabiro y arribo a Urcuqui.
Los ciclistas de las categorías Infantil, Prejuvenil, Juvenil, Master A,B y C, Damas Elite y Open y la Elite Varones serán parte de la carrera. Tambien tendrán acción los niños(hasta 13 años) en una competencia de masificación.(CCJW)

RESULTADOS

Desafío en Asfalto Ruta 2019
Algunos resultados
Categoría Senior Abierta
  1. Cristian Pita Bolaños – Movistar Ecuador
  2. Segundo Navarrete -  Timms Eagle Bikes
  3. Wilson Steven Haro – Movistar Ecuador
Categoría Senior Damas
  1. Genesis Rodriguez . Team R&B
  2. Leslie Ojeda – Pichincha
  3. Fernanda Endara Terán - Imbabura
Categoría Prejuvenil Damas
  1. Natalia Vásquez Amaya
  2. Maria Paula Arias
  3. Maria Fernanda Ortiz – Ortiz Design
Categoría Prejuvenil Varones
  1. Sebastián Pita Bolaños
  2. Francisco Romero  - Team R&B
  3. Juan Jose Estévez
Categoría Máster 1 (36 a 45 años)
  1. Luis Xavier Martínez – Rundunbike
  2. Vinicio Vivas
  3. Iván Imbacuan
Categoría Máster 2 (46 años en adelante)
  1. Galo Rodríguez – Team R&B
  2. Hernán Rodríguez – Team R&B
  3. Pablo Pozo – Una idea
Categoría Master Damas
  1. Carolina Amaya –Solemio
  2. Paulina Rocha - Una Idea
Categoría Niños
  1. Sebastián Ortiz – Imbabura Bmx
  2. Juan Martin Ortiz – Ortiz Design
  3. Francisco Caicedo – Coral Bmx Team
Categoría Niñas
  1. María Eduarda Andrade
  2. Renata Guerrero – Isla Kids
  3. Juliana Vásquez Amaya
Categoría Preinfantil Damas
  1. Nahomy García – Coral Bmx Team
  2. Camila Vega
Categoría Preinfantil Varones
  1. Vinicio Vivas
  2. Matias Guaytarilla
  3. David Chulde
Categoría Infantil Varones
  1. Mauricio Andrango
  2. Steven Taimal
  3. Cesar Espinoza
Clasificación Montañeras
Master
  1. Juan Carlos Ortega
  2. Santiago Aguirre
  3. Eduardo Timias

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...