Seguidores

sábado, 24 de julio de 2021

Ciclismo: La ruta femenina se corre hoy en Tokio

 

Anna Van Der Breggen busca su segunda medalla olimpica

67 ciclistas participarán en el ciclismo en ruta femenino y recorrerán 137 kilómetros para ocupar las tres plazas de podio en liza. La carrera inicia a las 11:00 (Hora de Ecuador)

Hoy es el segundo día de acción en el ciclismo en ruta en Tokio 2020. Las mejores ciclistas del mundo recorrerán 137 kilómetros, en los que tendrán que escalar hasta 2.692 metros con el Monte Fuji de fondo. La carrera en ruta comenzará en el Parque Musashinonomori en el Tokio Metropolitano y finalizará en un sprint en el Circuito Internacional de Fuji.

Por primera vez en los Juegos, las carreras en ruta masculina y femenina comenzarán y finalizarán en diferentes puntos.

Las favoritas

El equipo de Países Bajos está repleto de estrellas, con dos campeonas Olímpicas y la vigente campeona mundial. La defensora del título Olímpico y dos veces medallista de oro en el Mundial, Anna van der Breggen, encabezará el ataque holandés. Le acompañarán en el equipo la campeona en Londres 2012, Marianne Vos, y la campeona del mundo de 2019, Annemiek van Vleuten.

Los Países Bajos han dominado el mundo del ciclismo en ruta durante los dos últimos Juegos Olímpicos, y será difícil romper con su hegemonía.

Antecedentes 

Ciclismo en ruta femenino Río 2016

1. Anna Van Der Breggen, Holanda, 3:51:27

2. Emma Johansson, Suecia, 3:51:27

3. Elisa Longo Borghini, Italia, 3:51:27

4. Mara Abbott, Estados Unidos, 3:51:31

5. Elizabeth Armitstead, Reino Unido, 3:51:47

6. Katarzyna Niewiadoma, Polonia, 3:51:47

7. Flavia Oliveira, Brasil, 3:51:47

8. Jolanda Neff, Suiza, 3:51:47


viernes, 23 de julio de 2021

Carapáz y Narváez corren este viernes la ruta individual

 


Los ciclistas ecuatorianos Richard Carapáz Montenegro y Jhonatan Narváez Prado serán parte de la prueba de ruta individual de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Carapaz, luego de subir al pódium del Tour de Francia, no tuvo tiempo para celebrar y se embarcó con destino a Ámsterdam en donde se unió su compañero de escuadra (Team Ineos Grenadiers). Los especialistas lo ubican entre los favoritos.

La prueba en ruta del ciclismo en los Juegos Olímpicos de Tokio se disputará sobre 234 kilómetros. La competencia se realizará el día Viernes 23 de julio del 2021 a las 21:00 (hora de Ecuador)

Se trata de un circuito muy exigente con casi 5.000 metros de desnivel acumulado y con cinco cumbres. Los ciclistas comienzan la prueba con una cuesta arriba tendida y constante de 80 kilómetros hasta el paso de Doushi Road, y sin apenas descenso y con un llano de 20 kilómetros, afrontan la subida al Kagosaka Pass.

La carrera se romperá previsiblemente hacia el kilómetro 130, cuando arranca la ascensión al monte Fuji Sanroku, que se coronará a 1.451 metros de altitud y a unos 100 kilómetros de meta.

La bajada y el terreno rompepiernas posterior serán la puesta a punto para la dura y explosiva subida al Paso Mikuni, seguida por otro paso por Kagosaka, que se corona a 20 kilómetros de meta. La carrera se lanzará ya sin remedio cuesta abajo, para rematar con varios repechos antes del emocionante final en el circuito automovilístico de Fuji.

Los Jara Andrade en la XXIV Travesía Natatoria de la Laguna de Cuicocha 2021

 Unos 200 nadadores enlistados en las diferentes categorías previstas serán parte del certamen natatorio de aguas abiertas que tiene como escenario a la mágica Laguna de Cuicocha. Representantes de clubes de las provincias de Carchi, Azuay, Pichincha, Guayas, Cotopaxi, Tungurahua e Imbabura dirimiran,brazada a brazada, los lugares del pódium.

















La Academia Valencia y el Municipio de Cotacachi organizan la XXIV Travesía Natatoria de la Laguna de Cuicocha 2021. La prueba que se cumple este sábado está abierta a todos los nadadores de aguas abiertas nacionales y extranjeros . 
 La prueba se desarrollará desde las 07:00 y, según los organizadores, estarán en competencia más de 200 nadadores representantes de Carchi, Azuay, Pichincha, Guayas, Cotopaxi, Tungurahua e Imbabura. 
El evento natatorio se desarrolla en el marco de la celebración de los 160 años de cantonización de Cotacachi  y tendrá las distancias de 1500 metros, 3 mil y 5 mil metros para los tritones y sirenas de las distintas categorías a partir de los 9 años hasta los nadadores de las categorías Master. 
La competencia en la modalidad de aguas abiertas se viene desarrollando desde 1997. 
"Esperamos la presencia de los mejores nadadores en nuestra histórica laguna, implementaremos todos los protocolos de bio seguridad en la prueba que se desarrolla a 3.100 m.s.n.m",  dijo Auki Tituaña Males, alcalde de Cotacachi. 
La competencia cuenta con el aval y el juzgamiento de la Asociación de Natación de Pichincha, se  conoció. 
La dinastía Jara en escena
Los imbabureños Paula Andrea y Oscar David Jara Andrade estarán en la linea de partida. La Polita y El Oky como les conocen sus allegados son parte de la dinastía Jara con brillantes resultados en los historiales de las aguas abiertas en el pais.
Ahora dedicados de lleno al triatlón, estarán en la prueba en procura del pódium, en el camino de la preparación a la Segunda Valida del Circuito Nacional de Triatlón que se desarrolla en Salinas el próximo fin de agosto.
El Oky en dialogo con Cabina Deportiva señalo "Bueno mi mejor marca fue en el año 2019 quedé 4to en la general y 2do en mi categoría con un tiempo de 1h02min.

En cuanto a posiciones en el año 2015 tuve la oportunidad de ganar dicha competencia  y los demás años siempre estuve entre los primeros 5 lugares en la general"



1,2,3 azuayo en el 2019 
El azuayo Miguel Armijos se alzó como el ganador de la vigésima tercera edición de la Travesía a la Laguna de Cuicocha, que se desarrolló el 2019. La competencia que puso a nadar a más de cien competidores a 3.100 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Imbabura fue todo un espectáculo y para la exhibición de los azuayos. Armijos del Club Poseidón fue el mejor con un tiempo de 54 minutos y 39 segundos. La medalla de plata fue para el también azuayo Matías Cordero con 55m y 12s, siendo tercero José Vásconez con 55m y 37s; ambos en representación del Club Hermanos Enderica Salgado

GOBIERNO Y SECTOR PRIVADO UNIDOS EN EL DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES

 El Gobierno  Ecuatoriano continúa su trabajo para consolidar la transformación digital del país en beneficio ciudadano. En este marco, el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, y la Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, lideraron y la presentación del Congreso Internacional Smart City Ecuador, encuentro que reúne a expertos nacionales e internacionales y autoridades, para debatir los principales retos e ideas que le permitan a las urbes del país avanzar hacia las Ciudades Inteligentes. 

El Vicepresidente Borrero destacó que el sistema de salud puede mejorar a través de la conectividad bajo proyectos como el “e-health”, concepto tecnológico para el cuidado de los pacientes usando las TIC. Según explicó, la conectividad puede aplicarse en temas como generar una historia clínica electrónica o efectuar cirugías de manera remota. “Los desarrollos tecnológicos deben servir para que los ciudadanos, sobre todo los más pobres, accedan a mejores servicios de salud”, indicó. 

De su parte, la Ministra Maino explicó que como primer paso para avanzar hacia las ciudades inteligentes, se trabaja para garantizar la conectividad de todo el país y potenciar la telesalud, teleducación, seguridad ciudadana, sensores para iluminación y transporte inteligente, Gobierno en Línea, entre otros. 

Indicó que en apenas 50 días de gestión se conectó con servicio móvil de voz y datos a 54 nuevas localidades del país, gracias al trabajo coordinado con el sector privado. “Como Gobierno vemos a la empresa privada como el mentalizador de los cambios tecnológicos y al sector público como un facilitador”, manifestó. 

Destacó también que el MINTEL está creando las condiciones para el desarrollo y fomento de las TIC a escala nacional y regional, ya que Ecuador tiene la Presidencia de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe – eLAC 2022. “La aplicación de la tecnología contribuye a crear un mundo más amable y un entorno amigable, aristas necesarias para el fortalecimiento de las Ciudades Inteligentes y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”, concluyó.

Música en vacacionales

 LISTOS PARA LOS CURSOS VACACIONALES 2021 EN COTACACHI.

Los cursos iniciarán el 2 de agosto de 2021 a partir de las 15:00 y tendrán duración de un mes.

La Dirección de Desarrollo Social y Culturas del Municipio de Cotacachi pone a disposición de los niños desde 7 años de edad y adolescentes del cantón los ‘Cursos Vacacionales de Música’, para que aprovechen el tiempo libre.

Los representantes de los participantes podrán inscribirlos de forma gratuita en el Museo de las Culturas y elegir entre la opción que más se ajuste a su interés musical, pues según  Nelly Maigua Directora de Desarrollo Social y Culturas con los promotores culturales de la Banda Municipal se crearon varias alternativas para estas vacaciones como son: Estimulación musical temprana, Teatro musical, Piano, Construcción e interpretación de instrumentos andinos de soplo, Escritura musical en el programa Finale, Guitarra popular, Guitarra clásica, Guitarra eléctrica, Ritmo y percusión.

 Maigua acoto:  “Es importante señalar que luego de finalizar las clases y de permanecer por más de año y medio encerrados, se ha considerado realizar los talleres de manera presencial, tomando todas las medidas de bioseguridad para garantizar la seguridad y vida de la población infantil que se inscriba a los talleres, señaló 


Carapáz y Narváez listos...¡¡¡¡¡¡

 


Los ciclistas ecuatorianos Richard Carapáz Montenegro y Jhonatan Narváez Prado  serán parte de la prueba de ruta individual de los Juegos Olímpicos de Tokio y son optimistas de su protagonismo.

Carapáz, luego de subir al pódium del Tour de Francia, no tuvo tiempo para celebrar y se embarcó con destino a Ámsterdam en donde se unió su compañero de escuadra (Team Ineos Grenadiers) para el largo viaje a la Tierra del Sol Naciente.

Ineos Grenadiers presta todo el material para los ciclistas











La prueba en ruta del ciclismo en los Juegos Olímpicos de Tokio se disputará sobre 234 kilómetrosLa competencia se realizará el día Viernes 23 de julio del 2021 a las 21:00 (hora de Ecuador). Los especialistas lo ubican, a Carapáz, entre los favoritos.

Narváez, el as bajo la manga de Ineos

Si bien en los Juegos Olímpicos los dos ciclistas representan al Ecuador, el Team Ineos tendrá a varios de los suyos en la prueba. Narváez ha hecho una preparación específica para los Juegos Olímpicos. “Jhonatan llega en muy buena forma. Ha hecho un trabajo pensando en los Juegos. Es una ruta que se adapta mucho a sus condiciones y la preparación del Ineos ha sido encaminada a que llegue en muy buena forma. El equipo está apostando por ellos”, se conoció.

miércoles, 21 de julio de 2021

Richard y Jhonatan reconocieron ruta olímpica de Tokio 2020+1

 

Richard Carapaz y Jhonatan Narváez entrenan en Tokio

Los ciclistas ecuatorianos Richard Carapaz(Carchi) y Jhonatan Narvaez (Sucumbios) ya entrenaron sobre parte del recorrido de la prueba de ruta individual que se corre este 23 de julio a partir de las 21:00 (hora de Ecuador).

Es la primera olimpiada para los dos corredores que hacen parte del equipo Ineos Grenadiers que acude con varios de sus ciclistas que defienden la casaca de países como Gran Bretaña, Colombia, Costa Rica, Países Bajos, Irlanda, Rusia, Australia, Italia, Ecuador, entre otros.

El día de hoy realizamos el entreno sobre el circuito de la ruta de los JJOO

Un buen día de entrenamiento, se pudo reconocer en gran parte, puntos claves del circuito que se recorrerá el día 24 de julio(sábado de Japón).

Reconocimos el último puerto del día, el puerto Mikuni pass y el recorrido del lago Yamanaka, un total de 3 horas de entrenamiento muy productivo donde se pudo sacar ese largo viaje. Muy buenos comentarios de Richard y Jhonny del circuito y de sus sensaciones. Esperamos que todo vaya de esta manera hasta el sábado, escribió en su página de Facebook Santiago Rosero Cambi, director técnico de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo quien al igual que Moisés Zumba, el mecánico de la FEC acompañan a los dos pedalistas.

La ruta olímpica se corre sobre 234 kms y entre los favoritos aparece el ecuatoriano Richard Carapaz Montenegro, al igual que los eslovenos Tadej Pogacar reciente vencedor del Tour de Francia y Primoz Roglic, campeón de la pasada Vuelta a España

Quiñonez sancionado un año

 


El tribunal disciplinario de Londres ha impuesto un año de sanción para Quiñónez ante la falta de tres incumplimientos de paradero en el periodo de 12 meses. La Federación Ecuatoriana de Atletismo ha informado que el deportista apelará la sanción que permita una posible participación en Tokio 2020+1.

El pasado 25 de junio, la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) suspendió provisionalmente a Álex por incurrir en la falta de tres incumplimientos de paradero en el periodo de 12 meses. Hoy el Tribunal Disciplinario de Londres emite su decisión:

“Se impone un periodo de inelegibilidad de 12 meses de conformidad con la Regla 10.2.3 a partir de la fecha de suspensión provisional, es decir el 25 de junio de 2021 y finaliza a las 23:59 del 24 de junio de 2022”.

Sin embargo, el atleta tiene derecho a la apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de conformidad con el artículo 13 ADR, para lo cual las partes dispondrán de 30 días.

La situación se presenta por un fallo de actualización en la plataforma ADAMS, en la cual los deportistas, o sus representantes, deben actualizar su ubicación de acuerdo a su cronograma de actividades, para los controles antidopaje que se implementan fuera de competencia.

“Reiteramos nuestra plena confianza en la inocencia del atleta puesto que de la propia resolución sancionadora se puede deducir que el tercer fallo de localización fue un error en la actualización de un dato de ubicación totalmente involuntario o fortuito realizado por parte de la persona que gestiona su perfil de ADAMS”, publicó la FEA.

El atleta junto con su representante y abogados preparan la apelación ante el TAS. "Procederé de forma inmediata a solicitar ante dicho tribunal la suspensión cautelar de la resolución sancionadora con el fin de poder llegar a participar a los Juegos Olímpicos de Tokio", dijo Quiñónez en un comunicado.

martes, 20 de julio de 2021

Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Guayas recibieron asesoría por parte del Ministerio del Deporte

 

Este martes concluyeron las mesas de trabajo territorial que organiza el Ministerio del Deporte, a través de su Coordinación Zonal 8, con los organismos deportivos Barriales y Parroquiales del Guayas. “Como Ministerio del Deporte, para nosotros es importantísimo que los fondos lleguen a cada una de estas ligas para así poder hacer crecer el deporte. Estamos comprometidos con realizar estas visitas territoriales de acuerdo a lo planificado, así que llegaremos a cada una de las ligas parroquiales y barriales que están dentro de la jurisdicción de la zona 8”, dijo Pablo Meave, titular de la Coordinación Zonal 8 de esta Cartera de Estado. 

Fueron 16 Ligas las convocadas para formar parte de las jornadas de asesoría integral, desde las Deportivas Parroquiales Virgen De Fátima, San Jacinto, Tenguel, Progreso, así como las Barriales y Parroquiales El Guasmo y Rumbo Al Poder, incluyendo a las Barriales 9 De Octubre, Cisne II, Jaime Nebot Velasco, Naranjal, Prosperina, Nuevo Guayaquil, Mapanort, Puerto El Morro, Ccdeni Ecuador y Ronald Tabares Alamos. 

Meave lideró las mesas de trabajo acompañado por especialistas del área jurídica, técnico metodológico, planificación y financiero. De manera personalizada, en las sesiones se evaluaron los informes de gestión al Plan Operativo Anual (POA) 2020, además se realizaron revisiones al Plan Deportivo Anual 2020 y fue socializado el Reglamento Sustitutivo para Reforma Integral de Estatuto de organismos deportivos. 

“Nosotros nunca habíamos tenido una mesa de diálogo para tener conocimiento sobre cómo realizar un POA y este es un primer paso que el Ministerio está dando y esperamos que no sea la última mesa de diálogo, sino que sea continuamente para poder estar familiarizados con todos los procesos”, comentó Víctor Monserrate, presidente de la Liga Deportiva Parroquial Tenguel. 

A partir del 27 de julio, se dará inicio a las reuniones con las Ligas Deportivas Cantonales del Guayas, posteriormente se ejecutarán las mesas de trabajo con los organismos de Los Ríos, Bolívar, Galápagos y Santa Elena.

TAEKWONDO DE IMBABURA DESTACO EN I CAMPEONATO NACIONAL DE NOVATO 2021

 


Ibarra.- Con el aval y organización de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, se cumplió el Primer Campeonato Nacional de Novatos 2021, en el coliseo Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra, entre el 16 y 17 de julio de 2021. El presidente de Federación Deportiva de Imbabura, Ing. Frethman Gómezjurado, estuvo presente para motivar a los deportistas que participaron y se ubicaron en los tres primeros lugares, por equipos FDI consiguió el vice campeonato.

A pesar de tener la invitación y convocatoria las provincias, fueron pocas las representaciones que llegaron a la “Ciudad Blanca”, entre federaciones y clubes, para su participación en este evento de novatos que tiene el objetivo de evaluar el trabajo de iniciación de deportistas en esta disciplina deportiva.

La delegación de la Federación Deportiva de Esmeraldas se llevó el primer lugar, al conseguir con 11 medallas y un trofeo, La delegación de Imbabura se ubicó en el segundo lugar y el tercer puesto lo ocupó el club de Alto Rendimiento Troya de Ibarra, mientras, los clubes Talento Olímpico y Seúl se ajustaron para el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Resultados individuales

Categoría FIN VARONES

1. Francisco Ponce - FDI - Oro

2. Abdiel Posso - Club AR Troya –Plata

3. Hytan Fabricio García Davalo - FDE – Bronce

4. Derick López - Club Talento Olímpico - Bronce

Categoría FLY VARONES

1. Alexander Isaac Torres Aguirre de FDE - Oro.

2. Napo Dávila - FDI - Plata

3. Martín Benavides del club Seúl - Bronce

Categoría LIGTH VARONES

1. Tobías Daniel García Loor - FDE - Oro

2. Edwin Moreira de club Talento Olímpico - Plata

Categoría LIGHT MIDDLE DAMAS

1. Saileth Nahomy Ramírez Delgado - FDE – Oro

2. Marjorie Garzón de Seúl – Plata

3. Jerelyn Elizabeth Valencia Yánez – FDE – Bronce

Categoría WELTER VARONES

1. Sthefano Tito del club Talento Olímpico – Oro

2. Santiago Llaguno del club Seúl – Plata

3. Ian David España Castillo – FDE – Bronce

4. Antony Quiñonez – FDI – bronce

Categoría INTERMEDIO SENIOR WELTER VARONES

1. Ángel Hidalgo – FDI – Oro

2. Anderson Castañeda – FDI - Plata

Categoría WELTER DAMAS CADETES

1. Brittany Jiménez – FDI – Oro

2. Lisbeth Sánchez – FDI -Plata

Categoría LIGHT HEAVY DAMAS

1. Ginella Angeline Bustamante Ortiz – FDE – Oro

2. Julie Imbaquingo – FDI – Plata

Categoría CADETES HEAVY DAMAS

1. Angie Avendaño – FDI - Oro

Categoría MIDDLE VARONES

1. Eduardo Mera del club Seúl – Oro

2. Marcos Javier Macas Velasco - FDE - Plata

3. Ander Pilco – FDI – Bronce

Categoría FLY VARONES SENIOR

1. David Alexander García Delgado – FDE – Oro

2. Juan Delgado del club Talento Olímpico - Plata

Categoría FEATHER DAMAS JUNIOR

1. Nathalye Veliz - club Talento Olímpico – Oro

2. Fanny Briggitte Yánez Franco – FDE – Plata

3. Jessica Pijal - FDI – Bronce

Categoría FEATHER JUNIOR VARONES

1. Daniel Briceño - FDI – Oro

2. Jaime Ramírez – FDI - Plata

Categoría FEATHER DAMAS CADETES

1. Jocelyn Flores - Club AR Troya – Oro

2. Toa Revelo – FDI – Plata

3. Karen Ramírez – FDI - Bronce

Categoría LIGHT VARONES JUNIOR

1. Jordán Javier Contreras Martínez - FDE – Oro

2. Geovanny Sanizaca del club Talento Olímpico – Plata

3. Jhosue Cadena – FDI - Bronce

Categoría LIGHT MIDDLE VARONES JUNIOR

1. Jordan Narváez – FDI – Oro

2. Gilmar Alba – FDI – Plata

3. Romario Pilatuña – club Talento Olímpico -Bronce

COTACACHI SE REACTIVA CON EL DEPORTE.

Se inaugura Segunda Edición de las Jornadas Deportivas  “Cotacachi Tierra Mía”

Cotacachi.- Ocho agrupaciones cotacacheñas participaron del evento de inauguración de la Segunda Edición de las Jornadas Deportivas “Cotacachi Tierra Mía”, organizado por la Fundación Andes con el apoyo del Municipio de Cotacachi y la Liga Cantonal.

Paul Toro, representante de la Fundación Andes fue el encargado de dar la bienvenida al evento, a la vez agradeció al Municipio de Cotacachi y Liga Cantonal por el apoyo brindado. Además, señaló que debido a la Pandemia de Covid-19, este torneo de retoma nuevamente a los dos años.

Nelly Maigua, Directora de Desarrollo Social y Culturas, manifestó que desde la Municipalidad se apoya estas iniciativas que buscan fomentar la amistad, solidaridad y la reactivación del Cantón. La inauguración del evento deportivo estuvo a cargo de  Esteban Chávez, Jefe Político de Cotacachi. Mientras que la toma del Juramento la realizó Martín Toro, destacado deportista cotacacheño que incursiona a nivel nacional en la disciplina de Básquet.

Durante dos meses, más de 300 deportistas competirán en las diferentes disciplinas, entre ellas Indorfútbol, Fútbol Sala, Básquet, Vóley, Tenis, Juegos Tradicionales, Ciclismo, Billar, Cuarenta y Maratón; cumpliendo con los protocolos de bioseguridad a fin de garantizar la salud y protección de los jóvenes y adultos participantes.

Es importante señalar que en Cotacachi gracias a las gestiones del COE Cantonal, desde el pasado miércoles 14 de julio de 2021 se inició con la vacunación a los jóvenes desde los 16 años, por ello la idea de ir retomando la normalidad siempre respetando los protocolos de bioseguridad.

SE INAUGURÓ AULA ESCOLAR EN LA COMUNIDAD NARANJITO DE LA PARROQUIA DE GARCÍA MORENO


COTACACHI.- La comunidad de Naranjito de la Parroquia de García Moreno vivió una jornada de alegría al recibir del Alcalde Auki Tituaña Males una obra priorizada en el Presupuesto Participativo Municipal, que es la construcción de una aula en la Escuela Santa Marianita de Jesús 2, por un valor  19.998.96 dolares.

Para el Alcalde , “esta inversión es de gran satisfacción y de gran alegría para nosotros, porque estamos dando espacios adecuados, para que nuestros niños, nuestros jóvenes y la población en general, sigamos estudiando y sigamos formándonos. Nunca es tarde”, señaló el burgomaestre.

El Presidente de la Comunidad Apolo Cuenca, señaló: “Quiero agradecerle Sr. Alcalde por tan prestigiosa obra, hoy estamos satisfechos; es una obra que la queremos para el bien de nosotros y para el bien o servicio de las demás comunidades del sector. Como olvidar que usted es el primer alcalde que en periodos anteriores nos entregó las primeras aulas de las escuelita Santa Marianita 2, la luz eléctrica, y puentes que unen nuestros territorios y hoy nos entrega una aula más que permite que más niños tengan acceso a la educación” dijo en su discurso.

Las palabras sentidas del niño Kaleb Bravo, beneficiario de esta obra, nos llenaron de alegría. “En este día tan especial para nosotros, en el cual sentimos una enorme satisfacción por haber recibido la donación de un aula, como estudiantes, nos comprometemos a cuidar proteger y utilizar sus paredes para cobijarnos del frío y del calor, donde aprenderemos nuestras primeras letras de sabiduría, que serán de gran utilidad para nuestro futuro desarrollo profesional”.

Con el Presupuesto Participativo 2021, se construiria la cubierta de la cancha comunitaria.

MÁS DE 200 CÉDULAS ENTREGADAS A LA NACIONALIDAD AWÁ

  


Del 14 al 16 de julio de 2021 una brigada del Registro Civil visitó la parroquia El Chical del cantón Tulcán, en el límite fronterizo Ecuador – Colombia, que benefició a más de 200 ciudadanos de la comunidad Awá. 

Con esta acción se cumple el compromiso del Gobierno del Encuentro de acercar los servicios y entregar una atención personalizada. “La brigada se desarrolló con éxito, llegamos con nuestros servicios a fin de garantizar la identidad de nuestros compatriotas. 

Ese es el compromiso del Gobierno del Encuentro”, manifestó Inés Almeida, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil. 

La brigada fue coordinada entre el Registro Civil, el Gobierno Autónomo Descentralizado de El Chical y la Fundación de las Américas – FUDELA; instituciones que juntaron esfuerzos para garantizar la identidad de este importante grupo poblacional. 

Durante el desarrollo de la brigada, el Registro Civil de Ecuador aseguró el cumplimiento de las normas de bioseguridad. 

A continuación, se detallan los servicios entregados:

 SERVICIOS No. de atenciones TOTAL 220

Cedulación por primera vez 74 

Cedulación por renovación 144

Cedulación personas con discapacidad 2 

Karla Jaramillo en la recta final a Tokio

 


La marchista imbabureña Karla Jaramillo Navarrete afina su forma física en la ciudad de Guayaquil previo a su participación en la prueba de los 20 km Marcha a desarrollarse en la localidad japonesa de Saporo el próximo 6 de agosto a las 02:30 (hora de Ecuador).

Luego de cumplir con una base de entrenamiento en altura en varias locaciones de la ciudad de Tulcán, Karla en compañía de su entrenador Giovan Delgado Sánchez desarrollan el ultimo micro ciclo de preparación en inmediaciones del puerto principal para mejorar la velocidad luego del trabajo en altura que le permitió elevar sus niveles de oxigenación, detallo a Cabina Deportiva el técnico.

La andarina ibarreña se integra a la delegación nacional y se desplaza a Kitami el 21 de julio, allá hará 5 días de adaptación y le hare el seguimiento en cada jornada de entrenamiento vía virtual, señalo Delgado quien no fue considerado por la Comisión Técnica de la Federación Ecuatoriana de Atletismo dentro de la nómina.

De su parte la marchista señalo que ‘es un sueño cumplido y aspiro ubicarme entre las 15 mejores, tenemos un equipo fuerte que se ha preparado para darle satisfacciones y alegras a nuestro país’.

Además de Karla estarán en competencia la ibarreña Glenda Morejón Quiñonez y la cuencana Paola Pérez.

1h29’59” es la marca personal de la atleta

La preparación previa

La ciudad de Kitami en Japón, será la sede del equipo ecuatoriano de marcha que se prepará para los Juegos Olímpicos Tokio 2021. El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Augusto Morán  y el alcalde de Kitami, Naotaka Tsuji firmaron un acuerdo para tener un campamento de preparación.

Se tendrá un pre-campamento antes de las olimpiadas, cuyas pruebas de 20 y 50 km se llevarán a cabo en el Parque Odori en Sapporo (Hokkaido) entre el 5 y 6 de agosto del 2021.

Kitami ofrecerá las instalaciones y un ambiente adecuado para el entrenamiento en un programa de intercambio cultural y deportivo. En principio, la fecha prevista para el concentrado es desde el 25 de julio al 1 de agosto.

 

lunes, 19 de julio de 2021

La Perla A, campeona de básquet 3X3 irá al Panamericano de Cali


 El conjunto La Perla Sporting Club A se llevó el título en la Liga Nacional Femenina 3X3 U23 que se disputó este fin de semana en Guayaquil. 

Las campeonas además consiguieron el pase para los Juegos Panamericanos Junior Cali - Valle 2021. La final del torneo se definió en el coliseo Abel Jiménez Parra de la Federación Deportiva del Guayas, donde las titanes del Guayas La Perla A y La Perla B se midieron para conocer al mejor equipo de la modalidad. Noelia Morán, Emily Granja, Aurora Granja y Doménica Zamora conformaron el equipo vencedor tras superar 15-12 a sus compañeras de club Scarlett Sampedro, Angélica Rivera, Karen Cantillo, quienes integraron el Team B. 

En la ceremonia de premiación las jugadoras, Zamora y Cantillo recibieron los galardones como las jugadoras más valiosas. 

Dentro del desarrollo de la final de la Liga Nacional se enfrentaron además las deportistas de Vikingos, BC, Viejo William, San Miguel, Club Santa María, Zona Básket Bolívar, ATUC, Jaguares, Punto Rojo LOR, James Liberio, Rincón de Castilla, The Winners, Don Apa A y Don Apa B. M

Montenegro da un nuevo triunfo al Movistar Team Ecuador

 


El pedalista carchense continua en racha de victorias en su camino a la Vuelta al Ecuador 2021.

El fin semana anterior, el líder del Movistar Team Ecuador, Jorge Luis Montenegro Revelo se imponía en el Cicletón de Machala y este domingo volvió a repetir victoria ahora en el King of the Mountain, desarrollado en Guayaquil.

La carrera fue organizada por el Gran Fondo de Nueva York capítulo Ecuador (GFNY-Ecuador), que entregó un cupo a esta competencia, la cual tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en Manta y el primer inscrito es Montenegro.

El evento tuvo un tramo corto, de 27 kilómetros, pero muy exigente, el mismo que tuvo como sitio de largada desde la avenida Juan Tanca Marengo hasta la avenida Antonio Gómez Gault en el puerto principal, con un perfil de media montaña.

El actual campeón nacional de contrarreloj registró un tiempo de 1 hora y 1 minuto para quedarse con el triunfo, seguido por Sebastián Leónidas Novoa, del Team Best PC, segundo, y el tercer lugar fue para el también pedalista “azul” Segundo 'el Navas' Navarrete. Ambos cruzaron la meta juntos .

Tras la premiación en la que la impusieron la camiseta blanca con puntos rojos, que identifica al “Rey de la Montaña”, Montenegro agradeció el apoyo recibido por Navarrete y se mostró contento por la victoria.

Montenegro, que fue convocado a la preselección nacional que irá al Panamericano, y junto a sus compañeros del Movistar Team Ecuador mantienen una estricta preparación de cara a máxima cita del ciclismo tricolor: la Vuelta al Ecuador 2021.

Montenegro prepara su 'Circuito Ciclistico' el que se desarrollara el próximo 8 de agosto.

Velasco sigue recuperando el nivel

Tras la caída sufrida en la reciente Vuelta a Colombia, el corredor “telefónico” Henry Velasco Cevallos sigue sumando kilómetros sobre la bici y este fin de semana alcanzó el segundo lugar en una carrera de ciclismo de montaña.

Velasco, que fue líder de la Vuelta al Ecuador 2020, obtuvo la medalla de plata en el Gran Pozo Mountain Bike Pablo Arenas, que se cumplió este domingo 18 de julio en la localidad de Urcuqui (provincia de Imbabura).

La carrera tuvo una distancia de 40 kilómetros y el pedalista “azul” fue solamente superado por Santiago Aguirre. Mientras que el tercer lugar fue para Roberto Zumarraga. “Seguimos activos para fijarnos en nuevos objetivos”, declaró tras la premiación. 


Benjamín Quinteros campeón de la montaña en Zamora

 @ANADOMINGUEZ_PHOTOS

Benjamín Quinteros Moya

En la  edición  XL el ciclista imbabureño Benjamín Quinteros(Valverde Team Terra Fecundis) se proclamó campeón del G.P. de la Montaña del Trofeo Ayuntamiento de Zamora corrido sobre 81 kms. 

Luego de ser noveno en la Vuelta a Zamora que finalizo el viernes,  luego de 4 etapas y en la que su equipo fue el mejor en esa clasificación de conjuntos, el nacido en Bellavista fue protagonista.

Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas) cumplió con los pronósticos en el XL Trofeo Ayuntamiento de Zamora, imponiéndose al sprint en la Avenida La Feria de la capital zamorana.

El cántabro, ganador este pasado miércoles de la segunda etapa de la Vuelta a Zamora con final en Benavente, se imponía con claridad en la llegada masiva con la que se resolvía la clásica zamorana, superando en los metros finales a Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-RGA) y Nicolas Antorena (Supermercados Froiz).

La jornada estuvo animada desde muy pronto por cuatro valientes que se escapaban del dominio del pelotón, llegando a contar con hasta 2 minutos de renta cuando se pasaba la pancarta de 50 a meta. Eliot Pauchard (AVC-Aix en Provence), Manuel Castilla (Laboral Kutxa), y dos ciclistas del Valverde Team-Terra Fecundis, Alexis Benjamín Quinteros y José María García, eran los hombres que conformaban la fuga.

Quinteros lograría la recompensa de ser el vencedor de la montaña, puntuando primero en las cotas de Villalcampo y Muelas del Pan. Precisamente, en la subida a este último era el momento en el que el gran grupo, comandado por Vigo-Rías Baixas y EoloKometa, comenzaba a imprimir un ritmo fortísimo, dando alcance a los de delante a falta de 15 kilómetros.

A pesar de que hasta meta fueron continuos los ataques, el trabajo de las escuadras de los velocistas se imponía, y los vecinos y aficionados congregados en las calles de Zamora veían, un año más, como su Trofeo se resolvía al sprint con Fernández levantando los brazos.

Nada más acabar, el ciclista del Rías Baixas mostraba su satisfacción, “últimamente se resistía la victoria y no llegaba, pero afortunadamente esta semana me he desquitado consiguiendo dos triunfos. Quiero agradecer el trabajo de todos mis compañeros porque sin ellos hubiera sido imposible”.

En el acto final, donde subieron al pódium los citados Miguel Ángel Fernández, como triunfador de la prueba, y el ecuatoriano Alexis Benjamín Quinteros, como mejor escalador, además de Álvaro Lobato, primer zamorano.


 

Goleada felina en Ibarra en la Segunda Categoría de Imbabura

Archivo

En el cierre de la cuarta fecha del torneo provincial de la Segunda Categoría de Imbabura se enfrentaron los equipos de Leones del Norte e Independiente Ibarra.

El cuadro felino fue mas incisivo en el ataque y a los 7’llego la primera anotación del encuentro jugado bajo un sol canicular. Una corrida por la banda derecha de Jefferson Congo encontró mal ubicada a la zaga ibarreña para el golpe de cabeza de Rodríguez que batió al portero Ramos para poner a ganar a Leones del Norte.

En las postrimerías de la primera etapa llego la segunda para Leones . Luego del cobro de tiro libre de Tenorio desde fuera del área llego por alto el experimentado Luis Lastra. Así finalizo el primer tiempo con la ventaja para el cuadro anteño.

Para el segundo tiempo, el cuadro ibarreño se volcó sobre el área felina sin ser efectivo. Un contragolpe preciso , de la ofensiva felina, un pase al vacío de Rodríguez fructifico Andrés Tenorio para poner la tercera en el cotejo y la celebración a los 59’.

Ya los 65’ en una jugada personal Rodríguez pone la cuarta y su segunda personal para liquidar el encuentro ante la impotencia del portero ibarreño. El técnico Marcelo Rodríguez solo miro el partido.

Descanso Otavalo FC que espera sumar en los próximos compromisos

Así queda la tabla de posiciones jugada la cuarta fecha

1.         Santa Fe                            12 p    + 7

2.      Leones del Norte                  9p   +6

3.      Imbabura SC                        7p   +2

4.      Otavalo FC                           3p   - 1

5.      Deportivo Ibarra                   4p    

6.      La Cantera FC                      0p   - 4  

7.      Independiente Ibarra             0 p   - 8

COTACACHI FUE SEDE PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE ADULTOS MAYORES DE LA PROVINCIA DE IMBABURA

Cotacachi.- Con la participación de los representantes de los Consejos Consultivos Cantonales de Adultos Mayores de Imbabura se realizó en el Teatro Municipal Ciudad por la paz, la elección de los representantes provinciales.

La bienvenida al evento de Conformación de los Consejos Consultivos, organizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, estuvo a cargo de Edgar Torres, Técnico del MIES, quien agradeció al Municipio y a Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi, por brindar las facilidades para la realización de este programa. Por su parte, Rosario Coronado, Coordinadora del Servicio Social de la zona 1 del Mies, manifestó que el cambio de la Ley del Anciano por la Ley del Adulto Mayor se realizó con el apoyo y participación de las personas de la tercera edad, este es un paso más que se da para el cumplimiento de los derechos de este grupo de atención prioritaria, indicó Coronado.

En primer lugar, se realizó la conformación del Consejo Consultivo Cantonal de Adultos Mayores de Cotacachi. El cual quedó integrado por la Sra. Silvia Manuela Ruiz, de la zona urbana del Cantón, y el Sr. Manuel Sebastián Cachimuel, de la Comunidad La Calera.

Posteriormente, con la presencia de los Consejos Consultivos de Cotacachi, Antonio Ante, Ibarra y Otavalo, se seleccionó a los representantes del Consejo Consultivo Provincial. La Dra. Marianita Morales y el Sr. Dario Hinojosa, de Ibarra, fueron designados como

delegados de Imbabura y participarán el próximo 20 de julio de 2021 en la Conformación del Consejo Consultivo de Adultos Mayores de la Zona 1.

Como parte de la agenda prevista, también se socializó la Ley del Adulto Mayor a los asistentes.

Volante Seguro, programa de seguridad vial creado por Unacem Ecuador, premió a 12 transportistas del país

 Este proyecto es un referente empresarial de seguridad vial en el país y ha sido reconocido por Pacto Global de las Naciones Unidas por su aporte a los ODS. · Los conductores contratistas que prestan sus servicios a la cementera reciben capacitación necesaria para promover una cultura de conducción responsable.

 Volante Seguro, programa de seguridad vial de UNACEM Ecuador, cumple 11 años de vigencia, manteniendo su compromiso de capacitar a todos los actores vinculados al transporte de cemento, materias primas y combustible para generar una cultura de conducción segura que respeta y protege la vida. Desde el 2010 se han impartido más de 49 mil horas de formación; solo en 2020, se impartieron 3 mil horas, de manera virtual.

Volante Seguro ha sido considerado un referente empresarial de seguridad vial a escala nacional. Ha recibido reconocimientos internacionales, entre ellos el otorgado por Pacto Global de las Naciones Unidas como una de las mejores prácticas empresariales que contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada año, el programa permite recorrer más de 20 millones de kilómetros fomentando la seguridad como un valor fundamental para el ejercicio de las actividades cotidianas en carretera.

Este 2021, por segundo año consecutivo, se realiza la gala de premiación Camión de Oro bajo la modalidad virtual, con el fin de salvaguardar la seguridad e integridad de los participantes. En esta oportunidad se contó con tres finalistas por flota (cemento, materias primas y combustible) y 3 pertenecientes al nuevo programa Conductor Pro-Ambiente, de un total de 44 nominados. El primer lugar “Camión de Oro”, recayó en Wilson Gilberto Guerrero Hualpa, quien recibió un cupo de transporte, que le faculta para convertirse en el dueño de su propio vehículo. “Obtener este reconocimiento se convierte en un logro muy significativo, tanto para mi familia como para mis compañeros. Agradezco a la empresa por este tipo de incentivos y por las capacitaciones permanentes que nos brindan para aplicarlas en carretera y ser buenos conductores, respetuosos de las leyes y reglamentos de tránsito. Este reconocimiento servirá para fijar una estabilidad laboral y económica en beneficio de mi familia.” manifestó el ganador.

Para Andrés Armijo, jefe de Logística y Transporte en UNACEM Ecuador, reconocer el buen comportamiento de los conductores contratistas en un eje fundamental del programa. “Volante Seguro es considerado como el primer programa de seguridad vial promovido por una empresa privada en Ecuador. Se fundamenta en la promoción sostenida de una cultura de seguridad en carretera a través de comportamientos proactivos, preventivos y correctivos cuyo fin último es proteger la vida”, acotó.

Sebastián Pita Bolaños, Campeón Nacional Juvenil de ruta

Ph. Álvaro Pérez M.
Pedalistas, damas y varones, de Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Loja, El Oro, Guayas, Manabí, Los Ríos, Azuay, Galápagos, Sucumbíos, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsachilas y de varias representaciones de clubes del pais fueron parte del Campeonato Nacional de Ciclismo para corredores de la categoría Juvenil que se desarrollo en la ciudad de Guayaquil.

 
El imbabureño Sebastián Pita Bolaños sumo 3 medallas de oro , 2 de plata y 1 de bronce en el torneo.
























En un circuito urbano en la avenida Narcisa de Jesús de la ciudad de Guayaquil se desarrolló la prueba de ruta individual con la que se cerro el Campeonato Nacional de Ciclismo para la categoría Juvenil, damas y varones. Fueron 120 kms en los que los pedalistas buscaron la fuga en donde 6 corredores tuvieron libertad para irse en procura de la meta. Siendo el imbabureño Sebastián Pita Bolaños quien mostro sus dotes de embalador y sumo una medalla más en su cuenta personal proclamándose Campeón Nacional 2021 . Si bien Edwin Chandi lanzo el sprint para Marcillo, Pita fue el más rápido.
Sebastián Alexander sumo 3 medallas de oro , 2 de plata y 1 de bronce en el torneo.
El pedalista se mostro muy feliz de los logros obtenidos gracias al apoyo de su familia, de sus padres Marco y Mónica y de sus hermanos Darío, Christian y Diego.
En los próximos días viajara a Europa para enrolarse al Team Star Junior."Este miércoles tengo cita en la embajada para sacar la visa más o menos en la segunda semana de agosto sería el viaje", dijo a Cabina Deportiva.

1.    Sebastián Pita Bolaños – Imbabura

2.    Mateo López  Granizo - Pichincha

3.    Estiven Marcillo – Richard Carapáz

63 varones hicieron parte de la competencia

Mientras que entre las damas, al sprint, se impuso Marcela Peñafiel de Pichincha  por delante de Luisa Mejía de Galápagos y Ana Vivar del Azuay.

En el medallero general Pichincha fue el mas productivo e Imbabura finalizo en el cuarto lugar.



AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...