Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

25 equipos en la Vuelta Ciclista a Colombia 2025 - Movistar Best PC

 


El recorrido de la Vuelta Ciclista a Colombia ha sido revelado. El evento iniciará el próximo viernes 01 de agosto en la ciudad de Yopal Departamento del Casanare y terminará en la ciudad de Bogotá el domingo 10 de agosto después de recorrer 1.822.2 kilómetros distribuidos en 10 etapas recorriendo de oriente a occidente y centro del país.
Los equipos extranjeros
🇳🇱 Universe Cycling Team
🇪🇨 Movistar Best PC
🇲🇽 Canel’s – Java
🇧🇴 Pio Rico Cycling Team
🇨🇷 7C Economy Hyundai
🇬🇹 Hino – Guatemala
🔹 Equipos nacionales:
🇨🇴 Nu Colombia
🇨🇴 Team Medellín – EPM
🇨🇴 Team Sistecrédito
🇨🇴 GW Erco Shimano
🇨🇴 Orgullo Paisa
🇨🇴 Boyacá es Para Vivirla
🇨🇴 Avinal – Alcaldía El Carmen de Viboral
🇨🇴 CRIC Nacional
🇨🇴 Team Nativos
🇨🇴 Orgullo Comunero
🇨🇴 Chía Ciudad de La Luna
🇨🇴 Team Fundecom
🇨🇴 Team Garroteros
🇨🇴 Orígenes Coffee
🇨🇴 100% Huevos – Alcaldía de Manizales
🇨🇴 Fuerzas Armadas
🇨🇴 Alcaldía de Faca – 4WD – Rentacar
🇨🇴 EBSA – Energía de Boyacá
🇨🇴 Fun RV

Este es el recorrido
1 ETAPA (viernes 1 agosto)
Yopal – Monterrey – Regreso – Yopal
Distancia: 206 km.
2 ETAPA (sábado 2 agosto)
Yopal – Monterrey – Aguaclara – Regreso – Alto del Porvenir
Distancia: 152.7 km.
3 ETAPA (domingo 3 agosto)
Aguazul – Monterrey – Aguaclara – San Luis de Gaceno – Santa María – Macanal – Guateque
Distancia: 189.1 km.
4 ETAPA (lunes 4 agosto)
Guateque – Machetá – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Tunja – Paipa – Duitama
Distancia: 178.9 km.
5 ETAPA (martes 5 agosto)
Duitama – Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Gachancipá – Tocancipá
Distancia: 150.9 km.
6 ETAPA (miércoles 6 agosto)
Mosquera – La Mesa – Anapoima – Girardot – Variante Gualanday – Variante Ibagué – Cajamarca – Alto de La Línea
Distancia: 232 km.
7 ETAPA (jueves 7 agosto)
Armenia – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga – Palmira – Cali
Distancia: 185.2 km.
8 ETAPA (viernes 8 agosto)
Cali – Palmira – Buga – Tuluá – Andalucía – La Paila – La Tebaida
Distancia: 171.4 km.
9 ETAPA (sábado 9 agosto)
Alvarado – Venadillo – Lérida – Mariquita – Honda – Guaduas – Villeta – La Vega – Alto del Vino
Distancia: 217 km.
10 ETAPA (domingo 10 agosto)
Sopó – Tocancipá – Gachancipá – Sisga – Chocontá – Regreso – Sisga – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Bogotá
Distancia: 139 km.
Distancia total : 1.822.2 kilómetros

miércoles, 25 de junio de 2025

Ibarra Vive el Deporte en las vacaciones

Más de 34 mil personas disfrutan de un verano lleno de energía y recreación


La Alcaldía de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Deportes y Recreación, ha encendido el espíritu deportivo de la ciudad con una agenda vibrante de actividades para este verano. Durante junio, julio y agosto, más de 11.000 ciudadanos participan directamente en eventos deportivos y recreativos, mientras que el impacto positivo se extiende a más de 34.000 beneficiarios en todo el cantón.

Este verano, Ibarra se transforma en el epicentro del deporte y la integración comunitaria. La programación incluye eventos de alto nivel como la Liga Nacional de Ecuavoley, el emocionante Ibarra Sky Race en el majestuoso volcán Imbabura y la tradicional Wall Bike para niños. Además, se desarrollan jornadas parroquiales de fútbol, atletismo y ciclismo en Lita, La Carolina, Ambuquí y Salinas, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la unión entre vecinos.

El calendario deportivo ofrece alternativas para todos los gustos y edades: atletismo, ciclismo, ecuavoley, patinaje de velocidad, básquet y coreografías de baile. Destacan eventos masivos como el Festival Atlético 8K, el Festival de Patinaje de Velocidad y el espectacular Down Hill Urbano, que reúnen a deportistas y familias en jornadas llenas de emoción y sana competencia.

Las cifras hablan por sí solas: 11.172 participantes directos y un alcance estimado de 34.266 beneficiarios reflejan el impacto social de esta iniciativa. La gestión de la Alcaldía de Ibarra apuesta por el deporte como herramienta de bienestar, salud y formación integral para niños, jóvenes y adultos, promoviendo espacios seguros y actividades de calidad.

¡Súmate y vive el verano en movimiento!

La Alcaldía de Ibarra invita a toda la comunidad a ser parte de esta gran fiesta deportiva. ¡Ven con tu familia y amigos, participa, comparte y disfruta de un verano activo, saludable y lleno de alegría! Sigamos construyendo juntos una ciudad más unida, saludable y feliz.

jueves, 15 de mayo de 2025

Ibarra epicentro del Nacional de Ruta Master - Ciclismo

 


El Campeonato Nacional de ruta para corredores mayores de 30 años, damas y varones, es en Ibarra, así lo confirmo Freddy Rosero Cuaspa Presidente de la Federación Deportiva de Imbabura quien asumió el reto organizativo.

Con la experiencia de anteriores organizaciones hemos decidido impulsar el certamen en la provincia mas ciclista del Ecuador, señalo el directivo.

Será la oportunidad para mirar en acción a ex - figuras del ciclismo ecuatoriano que continúan con la practica de su pasión sin sentir el paso de los años y el debut de otros que le encontraron el gustito luego de la pandemia.

Los mejores pedalistas del país asumirán este reto y dada la importancia del evento, algunos ciclistas ecuatorianos se alistan con la participación en la Vuelta al Tolima Master, tal el caso del equipo del Ejercito Ecuatoriano.

Se disputarán dos pruebas. La Contra el reloj individual el sábado 17 de mayo sobre 15.5 kms en terreno prácticamente llano con una agradable temperatura. Y la ruta individual sobre un circuito sinuoso de 8 kms con varios giros al trazado de acuerdo a cada una de las categorías.

A los campeones se les entregará la camiseta de Campeón Nacional en cada una de las modalidades y categoría.

Las edades establecidas para este evento son:
Master A 30 a 39 años
Master B 40 a 49 años

Master C 50 a 59 años

La licencia UCI es obligatoria.

Cronograma

Viernes 16 de mayo

17:00 Congresillo técnico (auditorio FDI)

Sábado 17 de mayo
08:00 Prueba Contra el reloj Individual - CRI (MASCARILLA - JUNCAL )
Domingo 18 de mayo
08:00 Prueba de ruta individual (ANILLO VIAL NORTE VIA URCUQUI - ESTADIO UTN)

lunes, 12 de mayo de 2025

Pedersen gana la etapa y recupera la maglia rosa, Carapáz sube un puesto

 


La tercera etapa del Giro de Italia, la última disputada en territorio de Albania, se ha definido al sprint.

El ultimo premio de montaña de la jornada lo ganó Lorenzo Fortunato quien se convirtió en el nuevo lider del Gran Premio de la Montaña. Hubo batalla en los premios de montaña en donde se seleccionó al pelotón dejando sin opciones a los velocistas, si aguantaron los rodadores como Mads Pedersen , Corbin Strong y Orluis Aular que disputaron el Sprint favorable a Pedersen con un sorprendente Brandon Rivera en el cuarto lugar.

Los ecuatorianos Richard Carapaz, Alveiro Cepeda y Alexander Cepeda arribaron en el lote principal con el mismo tiempo del vencedor (3h49'47"),

La clasificación general tuvo algunas variaciones con la recuperación de la maglia rosa para Mads Pedersen.

Richard Carapaz ahora es 14 en la general a 46" del danes. Alveiro Cepeda 35 a 1'39" y Alexander Cepeda  58  a 3'07".

Hoy la caravana de la Corsa Rosa tendrá descanso y volverá la acción el martes con la cuarta etapa.



Stage 4»Alberobello (Pietramadre)Lecce(189km)


lunes, 21 de octubre de 2024

Alveiro Cepeda confirmado en Movistar Team por 2 temporadas


Con la firma por dos temporadas con el equipo español, Ecuador tendrá en el 2025 a 5 corredores en el World Tour , Richard Carapaz y Jefferson Cepeda en el EF, Jonathan Narváez en el UAE, Martin López en Astana y ahora Alveiro Cepeda en Movistar Team.
Hoy se confirmo que Cepeda es el quinto corredor ecuatoriano en el World Tour

El corredor ecuatoriano de 28 años Jefferson Albeiro Cepeda, actualmente en las filas de Caja Rural logra su salto a la máxima categoría con Movistar Team, pese a que todavía le queda un año de contrato con su actual equipo, al parecer el corredor ha llegado a un acuerdo con Caja Rural para rescindir el contrato e incorporarse a la disciplina de Movistar Team.

Movistar Team seguirá combinando en 2025 una plantilla española de prestigio con grandes valores actuales y emergentes de Hispanoamérica. La quinta incorporación de la escuadra de Telefónica para el año que viene es Jefferson Alveiro Cepeda (Quito, Ecuador; 1996), procedente del equipo Caja Rural-Seguros RGA, que firma con los hombres de Eusebio Unzué por dos campañas, hasta el final de 2026.

Primo de Jefferson Alexander Cepeda (EF Education), viene de firmar en 2024 su mejor campaña como ciclista profesional, con grandes actuaciones de principio a fin. 4º en la general de O Gran Camiño, 5º ante grandes WorldTour en la Flecha Brabante o medallista en ambos Nacionales -plata en CRI; bronce en línea-, se destapó de manera definitiva con un verano excelente.

Ganador del Tour de Qinghai Lake (UCI ProSeries) en China y de una etapa en el Tour de Limousin -como su entonces, y ahora también, compañero Orluis Aular-, brilló frente a Kuss en las Lagunas de Neila (Vuelta a Burgos) y peleó ante Christen, a la postre vencedor, en la Clásica de Ordizia. Un ciclista con olfato y punch para seguir llevando a grandes cotas a Movistar Team.

Jefferson Cepeda: «Movistar Team es un equipo que siempre me ha gustado y estoy feliz de que ahora seré parte de él. Conozco a algunas personas que están en este conjunto y creo que eso es bueno para adaptarme más rápido y poder contribuir con lo mío para conseguir objetivos juntos. Formar parte de un equipo WorldTour siempre fue la meta por el que viajé a Europa. He trabajado muy duro, año tras año, para ir mejorando y poderlo lograr. Esta temporada pude ser muy regular y tener un buen nivel; por lo cual, se me dio esta oportunidad que es un paso en mi carrera profesional que trataré de aprovechar al máximo. Después de estos años en el Caja Rural, con quienes estoy muy agradecido por darme la ocasión de llegar al ciclismo profesional y crecer junto a ellos, siento que estoy preparado para descubrir nuevas carreras y nuevos retos«.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Carchi e Imbabura se reparten las medallas - Juegos Prejuveniles Los Rios 2024

 


Ahora fue el turno del ciclismo en la prueba de ruta individual de los XII Juegos Nacionales Prejuveniles Los Ríos 2024 en donde Mateo Rosero se proclamó campeón nacional al imponerse al sprint en la prueba que cierra el ciclismo en la justa deportiva por delante de el carchense Leonardo Ramos, uno de los corredores destacados de esta justa. 

 Mientras que Anahí Bolaños Pita sumó una medalla de plata más para el medallero general de la delegación imbabureña. La medalla de oro y la de plata fue para Carchi. 

Con esto se cierra la disciplina del ciclismo en la que la delegación de Imbabura sumó una medalla de oro, una de plata y dos de bronce.

Ruta Varones

1.       Mateo Rosero – Imbabura

2.       Leonardo Ramos – Carchi

3.       Alex León - El Oro

Ruta Damas

1.       Nahomi Játiva - Carchi

2.       Anahi Bolaños Pita – Imbabura

3.       Britanny Vaicilla - Carchi


Carchi protagonista


En una actuación excepcional la carchense Nahomi Játiva Martínez se alzó con la medalla de oro en la prueba de ruta efectuada esta mañana en Babahoyo.
La de bronce fue para Brittany Vaicilla, quien ha tenido una actuación destacada en las diferentes pruebas.
En varones ruta Leonardo Ramos, obtuvo la medalla de plata.
Nahomi la mejor
Con la de hoy, Nahomi, alcanza su quinta medalla de oro y se convierte en la mejor ciclista carchense en estos Juegos Nacionales Prejuveniles los Ríos 2024.
Ciclismo al final de todas las pruebas en estos Juegos Prejuveniles Los Ríos 2024, le aporta al Carchi con 6 medallas de oro, 9 de plata y 4 de bronce.

martes, 6 de agosto de 2024

TULCÁN SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL Y PREINFANTIL DE CICLISMO 2024

 


Organizado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, con el apoyo de Federación Deportiva del Carchi,  en el Velódromo de Tulcán y en el Aeropuerto Luis A. Mantilla, se realiza el Campeonato Nacional Infantil y Preinfantil de Ciclismo de Pista y Ruta

El congresillo técnico, se realizó ayer en el auditorio de Federación Deportiva del Carchi.

Con muy optimismo viajó la selección de Guayas que intervendrá en el Campeonato Nacional de Ciclismo de pista y ruta, de las categorías preinfantil e infantil, que se inicia este martes 6 de agosto, en Tulcán, Carchi.
18 deportistas fueron inscritos por Fedeguayas para intervenir en este certamen que, para la mayoría de las provincias, servirá como preparación para su concurso en los Juegos Nacionales de Pre Juveniles a efectuarse en Babahoyo; debemos señalar que la disciplina de ciclismo se llevará a cabo en la subsede Guayaquil.
Los albicelestes están dirigidos por Karen Parrales y Héctor Martínez, contando con la supervisión de Dennis Valdes, jefe técnico de ciclismo de Guayas.
Damas:
Violeta Morales, Kiara Figueroa, Rihanna Reasco, Vania Barrios, Ivanna Mora, Mónica Salazar, Damaris Albarracin, Danna Coello, Tatiana Toala.
Varones:
Rogger Rodríguez, Aurelio Mantilla, Vittorio Gavilanes, Ariel Peñafiel, Renato Zambrano, Ángel Villegas, Galo Jaramillo, Henry Vega y Mathias González

Intervendrán delegaciones de Carchi, Sucumbíos, Guayas, Pichincha, Imbabura, Galápagos, Chimborazo, Manabí, Santo Domingo, así como tres clubes de Alto Rendimiento.

Cronograma de Competencias

Martes 6 agosto, velódromo de Tulcán. Categoría pre infantil e infantil

08h00, Pruebas de habilidad y destreza.

Miércoles 7 de agosto

08:00 Aeropuerto Luis A. Mantilla

Pre infantil

Pruebas 100 m. lanzados y 200 metros partida detenida.

Infantil - 08h00

200 m. lanzados damas y varones, persecución por equipos, 500 m. detenidos hombres, 300 m. detenidos mujeres.

viernes, 14 de junio de 2024

TARJETA AMARILLA EN EL CICLISMO ANUNCIA LA UCI

 

Tomado de UCI
Entre el 10y el 12 de junio se reunió en  Aigle, Suiza, el Comité de Dirección de la Unión Ciclista Internacional (UCI) que  tomó varias decisiones para reforzar la seguridad de los ciclistas (hombres y mujeres) en las carreras en ruta.

Estas decisiones se basan en recomendaciones elaboradas en SafeR , la nueva estructura dedicada a la seguridad y que incluye representantes de todos los actores del ciclismo.

Las principales medidas son las siguientes:

  • introducción de un sistema de tarjeta amarilla,
  • restricción del uso y uso de auriculares en carreras,
  • modificación de la llamada regla de los "tres kilómetros" (o "zona de sprint"),

Simplificación del método de cálculo de los intervalos de tiempo en etapas con llegada al sprint grupal.

Todos estos cambios estarán sujetos a períodos de prueba, en las próximas carreras y hasta el final de la temporada, en colaboración con las partes interesadas, antes de ser finalizados e implementados.

Paralelamente a estas medidas, y en lo que respecta a la organización de los recursos humanos dedicados a la seguridad y vinculados a las actividades de SafeR, el Comité de Dirección acogió con satisfacción la creación del puesto de Analista de Seguridad de SafeR. El papel de los analistas de seguridad de SafeR, designados por cada una de las partes interesadas, es revisar las medidas de seguridad implementadas por los organizadores, particularmente en lo que respecta a las secciones problemáticas de las rutas de carrera. Esto incluirá recomendaciones sobre rutas de carrera y medidas de mitigación de riesgos, así como capacitación sobre mejores prácticas. También revisarán las prácticas y políticas dentro de los equipos para garantizar que asuman la responsabilidad de la seguridad de sus corredores, tanto en las carreras como en los entrenamientos. Los analistas también utilizarán activamente la base de datos de incidentes de carrera de la UCI para garantizar una recopilación precisa de los factores que contribuyen a los incidentes y accidentes de carrera. La recopilación de datos precisos y relevantes ayudará a SafeR a proponer medidas correctivas basadas en hechos y datos objetivos, comunicar las mejores prácticas para organizadores y equipos, y hacer recomendaciones para cambios en las regulaciones y guías de los organizadores.

Además, SafeR trabajará con socios reconocidos por su experiencia científica en el campo para realizar estudios sobre diversos equipos (por ejemplo, llantas sin gancho con neumáticos sin cámara, perfiles de ruedas, monos y cascos), con el fin de definir qué medidas podrían tomarse. relevante para reducir el riesgo de accidentes y caídas. Los resultados de estos estudios podrían dar lugar a nuevas regulaciones y, en el caso de equipos utilizados en competición, a la revisión de las especificaciones de dichos equipos o a la introducción de especificaciones para equipos que actualmente no están regulados, y al refuerzo de los procedimientos de autorización previa al su uso en competición.

Sistema de tarjetas amarillas en el ciclismo

A partir del 1 de agosto de 2024 (fase de prueba hasta el 31 de diciembre de 2024) se introducirá un sistema de “tarjetas amarillas” en las carreras en ruta profesionales masculinas y femeninas. Estas tarjetas amarillas representarán una sanción, pero no existirán físicamente. Sin embargo, aparecerán enumerados en el comunicado de carrera publicado tras la llegada.

Esta iniciativa tendrá un efecto disuasorio sobre todas las personas presentes en el convoy de carrera (pilotos, directores deportivos, otros conductores y motociclistas, etc.) que puedan tener conductas que puedan poner en peligro la seguridad de la prueba. Además, el sistema tendrá como objetivo hacer que todas estas personas sean más responsables introduciendo un seguimiento de las malas conductas a lo largo del tiempo y, en consecuencia, fomentando un comportamiento respetuoso.

Por lo tanto, los comisarios de carrera podrán emitir estas tarjetas amarillas por cualquier infracción que pueda suponer un riesgo para la seguridad de la competición. Los 21 incidentes de carrera en cuestión están enumerados en el artículo 2.12.007 del Reglamento de la UCI . Será posible imponer tarjetas amarillas además de otras sanciones establecidas en la tabla de incidentes raciales o como sanción independiente. Es importante señalar que la tabla de incidentes de carrera ya prevé la posibilidad de descalificar a un corredor (lo que en otros deportes se denomina tarjeta roja). Esta posibilidad no se ve afectada por la introducción del sistema de tarjeta amarilla.

El desarrollo de esta medida se produce tras una amplia consulta en 2023 dentro de SafeR. También fue aprobado por la Comisión de Ruta de la UCI y el Consejo de Ciclismo Profesional respectivamente en febrero y marzo de 2024 antes de que el Comité de Gestión de la UCI aprobara el reglamento. El sistema se presentará a los corredores y equipos antes de su introducción y será objeto de iniciativas educativas lideradas por SafeR, que se implementarán durante los próximos meses.

El período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024 servirá como período de prueba durante el cual no se impondrán sanciones adicionales relacionadas con las tarjetas amarillas: de hecho, las tarjetas amarillas ya podrán utilizarse en las pruebas UCI WorldTour y UCI Women's WorldTour, pero no se podrán aplicar descalificaciones ni Durante este período se impondrán suspensiones por acumulación de tarjetas amarillas. Se seguirán imponiendo las sanciones existentes, también enumeradas en la tabla de incidentes de carrera mencionada anteriormente en el Reglamento de la UCI; estos incluyen multas, deducción de puntos UCI, descensos y descalificaciones. Al final de la temporada 2024, SafeR llevará a cabo una evaluación completa del sistema de tarjetas amarillas antes de presentarlo al Consejo de Ciclismo Profesional y luego al Comité de Gestión de la UCI.

A partir del 1 de enero de 2025, sin embargo, se impondrán sanciones por acumulación de tarjetas amarillas. Además, el sistema se extenderá a eventos de la UCI ProSeries (Élite masculina y femenina), los Juegos Olímpicos, los Campeonatos del Mundo UCI (Élite masculina y femenina y Sub 23) y Campeonatos Continentales (Élite masculino y femenino y Sub 23). .

La UCI mantendrá una base de datos de las tarjetas amarillas emitidas de conformidad con los artículos 2.12.003bis y 2.12.007 del Reglamento de la UCI. A partir del 1 de enero de 2025, sujeto a modificaciones tras la evaluación del período de prueba, la acumulación de tarjetas amarillas durante un período definido dará lugar a una suspensión de la siguiente manera

  • durante la misma carrera, quien reciba dos tarjetas amarillas será descalificado de esa carrera y suspendido por 7 días, a partir del día siguiente de recibir la segunda tarjeta amarilla;
  • quien reciba tres tarjetas amarillas en un plazo de treinta días será suspendido por 14 días, a partir del día siguiente de la recepción de la tercera tarjeta amarilla;
  • quien reciba seis tarjetas amarillas en el plazo de un año será suspendido por 30 días, a partir del día siguiente de la recepción de la sexta tarjeta amarilla;
  • una tarjeta amarilla que haya sido tenida en cuenta para la imposición de un período de inhabilitación ya no se tendrá en cuenta en el futuro.

martes, 28 de mayo de 2024

Jhonatan Narváez es el ciclista designado a Paris 2024

 


Para la prueba de ciclismo, Contra el reloj y ruta individual, el COI decidió disminuir la cuota de ciclistas de 128 en Tokio'20+1 a 90 en París'24.

Ante lo cual, la Unión Ciclística Internacional (UCI) estableció un sistema de calificación para asignar los cupos

El ranking mundial de naciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI) del martes, 17 de octubre, tenía una peculiaridad importante.

Era la fecha límite elegida para decidir el reparto de 80 de las 90 cuotas olímpicas por género para las pruebas de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Antes del 15 de noviembre, la UCI informó a cada Comité Olímpico Nacional (CON) y sus federaciones de las cuotas que le han sido otorgadas. Después, los CON, hasta el 15 de diciembre confirmaron su participación.

Las cuotas de ciclismo en ruta se otorgan a los Comités Olímpicos Nacionales, que tienen la autoridad exclusiva sobre la representación de sus respectivos países en los Juegos Olímpicos. Ecuador designó a Jonathan Manuel Narváez Prado en base al reglamento emitido el marzo pasado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), en medio de una polémica y críticas de aficionados y criterios especializados que mostraron el descontento.

RECORRIDO

La contra el reloj individual se corre el 26 de julio mientras que la prueba de ruta individual se corre el 3 de agosto con salida a las 11:00 (hora de Francia).

Desde Trocadéro pasando por el Palacio de Versalles o incluso el Vallée de Chevreuse antes de un final explosivo por la Butte Montmartre, así será el recorrido masculino de la prueba de fondo en carretera de París 2024.

Serán 90 corredores compitiendo en un recorrido de 273 kilómetros y que tendrá 2.800 metros de desnivel. 

Los rivales de Narváez

Varios nombres que estarán presentes en París 24 y parten como favoritos al oro olímpico:

Wout Van Aert , Mathieu van der Poel,  Mads Pedersen , Remco Evenepoel ,  Tomás Pidcock , Michael Mattews , Matteo Jorgenson y Christoper Laporte

Logros de Jhonatan Narváez

· Oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023

· Dos veces campeón nacional de Ecuador (2017, 2024)

· Dos victorias de etapa en el Giro de Italia (2020, 2024)

· Ganador de la Vuelta a Austria (2023)

· Ganador de la Settimana Internazionale Coppi e Bartali (2020)

· Ganador del Circuito de las Ardenas (2017)

· 2º en la clasificación general del Tour Down Under (2024)