Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

Alveiro Cepeda confirmado en Movistar Team por 2 temporadas


Con la firma por dos temporadas con el equipo español, Ecuador tendrá en el 2025 a 5 corredores en el World Tour , Richard Carapaz y Jefferson Cepeda en el EF, Jonathan Narváez en el UAE, Martin López en Astana y ahora Alveiro Cepeda en Movistar Team.
Hoy se confirmo que Cepeda es el quinto corredor ecuatoriano en el World Tour

El corredor ecuatoriano de 28 años Jefferson Albeiro Cepeda, actualmente en las filas de Caja Rural logra su salto a la máxima categoría con Movistar Team, pese a que todavía le queda un año de contrato con su actual equipo, al parecer el corredor ha llegado a un acuerdo con Caja Rural para rescindir el contrato e incorporarse a la disciplina de Movistar Team.

Movistar Team seguirá combinando en 2025 una plantilla española de prestigio con grandes valores actuales y emergentes de Hispanoamérica. La quinta incorporación de la escuadra de Telefónica para el año que viene es Jefferson Alveiro Cepeda (Quito, Ecuador; 1996), procedente del equipo Caja Rural-Seguros RGA, que firma con los hombres de Eusebio Unzué por dos campañas, hasta el final de 2026.

Primo de Jefferson Alexander Cepeda (EF Education), viene de firmar en 2024 su mejor campaña como ciclista profesional, con grandes actuaciones de principio a fin. 4º en la general de O Gran Camiño, 5º ante grandes WorldTour en la Flecha Brabante o medallista en ambos Nacionales -plata en CRI; bronce en línea-, se destapó de manera definitiva con un verano excelente.

Ganador del Tour de Qinghai Lake (UCI ProSeries) en China y de una etapa en el Tour de Limousin -como su entonces, y ahora también, compañero Orluis Aular-, brilló frente a Kuss en las Lagunas de Neila (Vuelta a Burgos) y peleó ante Christen, a la postre vencedor, en la Clásica de Ordizia. Un ciclista con olfato y punch para seguir llevando a grandes cotas a Movistar Team.

Jefferson Cepeda: «Movistar Team es un equipo que siempre me ha gustado y estoy feliz de que ahora seré parte de él. Conozco a algunas personas que están en este conjunto y creo que eso es bueno para adaptarme más rápido y poder contribuir con lo mío para conseguir objetivos juntos. Formar parte de un equipo WorldTour siempre fue la meta por el que viajé a Europa. He trabajado muy duro, año tras año, para ir mejorando y poderlo lograr. Esta temporada pude ser muy regular y tener un buen nivel; por lo cual, se me dio esta oportunidad que es un paso en mi carrera profesional que trataré de aprovechar al máximo. Después de estos años en el Caja Rural, con quienes estoy muy agradecido por darme la ocasión de llegar al ciclismo profesional y crecer junto a ellos, siento que estoy preparado para descubrir nuevas carreras y nuevos retos«.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Carchi e Imbabura se reparten las medallas - Juegos Prejuveniles Los Rios 2024

 


Ahora fue el turno del ciclismo en la prueba de ruta individual de los XII Juegos Nacionales Prejuveniles Los Ríos 2024 en donde Mateo Rosero se proclamó campeón nacional al imponerse al sprint en la prueba que cierra el ciclismo en la justa deportiva por delante de el carchense Leonardo Ramos, uno de los corredores destacados de esta justa. 

 Mientras que Anahí Bolaños Pita sumó una medalla de plata más para el medallero general de la delegación imbabureña. La medalla de oro y la de plata fue para Carchi. 

Con esto se cierra la disciplina del ciclismo en la que la delegación de Imbabura sumó una medalla de oro, una de plata y dos de bronce.

Ruta Varones

1.       Mateo Rosero – Imbabura

2.       Leonardo Ramos – Carchi

3.       Alex León - El Oro

Ruta Damas

1.       Nahomi Játiva - Carchi

2.       Anahi Bolaños Pita – Imbabura

3.       Britanny Vaicilla - Carchi


Carchi protagonista


En una actuación excepcional la carchense Nahomi Játiva Martínez se alzó con la medalla de oro en la prueba de ruta efectuada esta mañana en Babahoyo.
La de bronce fue para Brittany Vaicilla, quien ha tenido una actuación destacada en las diferentes pruebas.
En varones ruta Leonardo Ramos, obtuvo la medalla de plata.
Nahomi la mejor
Con la de hoy, Nahomi, alcanza su quinta medalla de oro y se convierte en la mejor ciclista carchense en estos Juegos Nacionales Prejuveniles los Ríos 2024.
Ciclismo al final de todas las pruebas en estos Juegos Prejuveniles Los Ríos 2024, le aporta al Carchi con 6 medallas de oro, 9 de plata y 4 de bronce.

martes, 6 de agosto de 2024

TULCÁN SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL Y PREINFANTIL DE CICLISMO 2024

 


Organizado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, con el apoyo de Federación Deportiva del Carchi,  en el Velódromo de Tulcán y en el Aeropuerto Luis A. Mantilla, se realiza el Campeonato Nacional Infantil y Preinfantil de Ciclismo de Pista y Ruta

El congresillo técnico, se realizó ayer en el auditorio de Federación Deportiva del Carchi.

Con muy optimismo viajó la selección de Guayas que intervendrá en el Campeonato Nacional de Ciclismo de pista y ruta, de las categorías preinfantil e infantil, que se inicia este martes 6 de agosto, en Tulcán, Carchi.
18 deportistas fueron inscritos por Fedeguayas para intervenir en este certamen que, para la mayoría de las provincias, servirá como preparación para su concurso en los Juegos Nacionales de Pre Juveniles a efectuarse en Babahoyo; debemos señalar que la disciplina de ciclismo se llevará a cabo en la subsede Guayaquil.
Los albicelestes están dirigidos por Karen Parrales y Héctor Martínez, contando con la supervisión de Dennis Valdes, jefe técnico de ciclismo de Guayas.
Damas:
Violeta Morales, Kiara Figueroa, Rihanna Reasco, Vania Barrios, Ivanna Mora, Mónica Salazar, Damaris Albarracin, Danna Coello, Tatiana Toala.
Varones:
Rogger Rodríguez, Aurelio Mantilla, Vittorio Gavilanes, Ariel Peñafiel, Renato Zambrano, Ángel Villegas, Galo Jaramillo, Henry Vega y Mathias González

Intervendrán delegaciones de Carchi, Sucumbíos, Guayas, Pichincha, Imbabura, Galápagos, Chimborazo, Manabí, Santo Domingo, así como tres clubes de Alto Rendimiento.

Cronograma de Competencias

Martes 6 agosto, velódromo de Tulcán. Categoría pre infantil e infantil

08h00, Pruebas de habilidad y destreza.

Miércoles 7 de agosto

08:00 Aeropuerto Luis A. Mantilla

Pre infantil

Pruebas 100 m. lanzados y 200 metros partida detenida.

Infantil - 08h00

200 m. lanzados damas y varones, persecución por equipos, 500 m. detenidos hombres, 300 m. detenidos mujeres.

viernes, 14 de junio de 2024

TARJETA AMARILLA EN EL CICLISMO ANUNCIA LA UCI

 

Tomado de UCI
Entre el 10y el 12 de junio se reunió en  Aigle, Suiza, el Comité de Dirección de la Unión Ciclista Internacional (UCI) que  tomó varias decisiones para reforzar la seguridad de los ciclistas (hombres y mujeres) en las carreras en ruta.

Estas decisiones se basan en recomendaciones elaboradas en SafeR , la nueva estructura dedicada a la seguridad y que incluye representantes de todos los actores del ciclismo.

Las principales medidas son las siguientes:

  • introducción de un sistema de tarjeta amarilla,
  • restricción del uso y uso de auriculares en carreras,
  • modificación de la llamada regla de los "tres kilómetros" (o "zona de sprint"),

Simplificación del método de cálculo de los intervalos de tiempo en etapas con llegada al sprint grupal.

Todos estos cambios estarán sujetos a períodos de prueba, en las próximas carreras y hasta el final de la temporada, en colaboración con las partes interesadas, antes de ser finalizados e implementados.

Paralelamente a estas medidas, y en lo que respecta a la organización de los recursos humanos dedicados a la seguridad y vinculados a las actividades de SafeR, el Comité de Dirección acogió con satisfacción la creación del puesto de Analista de Seguridad de SafeR. El papel de los analistas de seguridad de SafeR, designados por cada una de las partes interesadas, es revisar las medidas de seguridad implementadas por los organizadores, particularmente en lo que respecta a las secciones problemáticas de las rutas de carrera. Esto incluirá recomendaciones sobre rutas de carrera y medidas de mitigación de riesgos, así como capacitación sobre mejores prácticas. También revisarán las prácticas y políticas dentro de los equipos para garantizar que asuman la responsabilidad de la seguridad de sus corredores, tanto en las carreras como en los entrenamientos. Los analistas también utilizarán activamente la base de datos de incidentes de carrera de la UCI para garantizar una recopilación precisa de los factores que contribuyen a los incidentes y accidentes de carrera. La recopilación de datos precisos y relevantes ayudará a SafeR a proponer medidas correctivas basadas en hechos y datos objetivos, comunicar las mejores prácticas para organizadores y equipos, y hacer recomendaciones para cambios en las regulaciones y guías de los organizadores.

Además, SafeR trabajará con socios reconocidos por su experiencia científica en el campo para realizar estudios sobre diversos equipos (por ejemplo, llantas sin gancho con neumáticos sin cámara, perfiles de ruedas, monos y cascos), con el fin de definir qué medidas podrían tomarse. relevante para reducir el riesgo de accidentes y caídas. Los resultados de estos estudios podrían dar lugar a nuevas regulaciones y, en el caso de equipos utilizados en competición, a la revisión de las especificaciones de dichos equipos o a la introducción de especificaciones para equipos que actualmente no están regulados, y al refuerzo de los procedimientos de autorización previa al su uso en competición.

Sistema de tarjetas amarillas en el ciclismo

A partir del 1 de agosto de 2024 (fase de prueba hasta el 31 de diciembre de 2024) se introducirá un sistema de “tarjetas amarillas” en las carreras en ruta profesionales masculinas y femeninas. Estas tarjetas amarillas representarán una sanción, pero no existirán físicamente. Sin embargo, aparecerán enumerados en el comunicado de carrera publicado tras la llegada.

Esta iniciativa tendrá un efecto disuasorio sobre todas las personas presentes en el convoy de carrera (pilotos, directores deportivos, otros conductores y motociclistas, etc.) que puedan tener conductas que puedan poner en peligro la seguridad de la prueba. Además, el sistema tendrá como objetivo hacer que todas estas personas sean más responsables introduciendo un seguimiento de las malas conductas a lo largo del tiempo y, en consecuencia, fomentando un comportamiento respetuoso.

Por lo tanto, los comisarios de carrera podrán emitir estas tarjetas amarillas por cualquier infracción que pueda suponer un riesgo para la seguridad de la competición. Los 21 incidentes de carrera en cuestión están enumerados en el artículo 2.12.007 del Reglamento de la UCI . Será posible imponer tarjetas amarillas además de otras sanciones establecidas en la tabla de incidentes raciales o como sanción independiente. Es importante señalar que la tabla de incidentes de carrera ya prevé la posibilidad de descalificar a un corredor (lo que en otros deportes se denomina tarjeta roja). Esta posibilidad no se ve afectada por la introducción del sistema de tarjeta amarilla.

El desarrollo de esta medida se produce tras una amplia consulta en 2023 dentro de SafeR. También fue aprobado por la Comisión de Ruta de la UCI y el Consejo de Ciclismo Profesional respectivamente en febrero y marzo de 2024 antes de que el Comité de Gestión de la UCI aprobara el reglamento. El sistema se presentará a los corredores y equipos antes de su introducción y será objeto de iniciativas educativas lideradas por SafeR, que se implementarán durante los próximos meses.

El período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024 servirá como período de prueba durante el cual no se impondrán sanciones adicionales relacionadas con las tarjetas amarillas: de hecho, las tarjetas amarillas ya podrán utilizarse en las pruebas UCI WorldTour y UCI Women's WorldTour, pero no se podrán aplicar descalificaciones ni Durante este período se impondrán suspensiones por acumulación de tarjetas amarillas. Se seguirán imponiendo las sanciones existentes, también enumeradas en la tabla de incidentes de carrera mencionada anteriormente en el Reglamento de la UCI; estos incluyen multas, deducción de puntos UCI, descensos y descalificaciones. Al final de la temporada 2024, SafeR llevará a cabo una evaluación completa del sistema de tarjetas amarillas antes de presentarlo al Consejo de Ciclismo Profesional y luego al Comité de Gestión de la UCI.

A partir del 1 de enero de 2025, sin embargo, se impondrán sanciones por acumulación de tarjetas amarillas. Además, el sistema se extenderá a eventos de la UCI ProSeries (Élite masculina y femenina), los Juegos Olímpicos, los Campeonatos del Mundo UCI (Élite masculina y femenina y Sub 23) y Campeonatos Continentales (Élite masculino y femenino y Sub 23). .

La UCI mantendrá una base de datos de las tarjetas amarillas emitidas de conformidad con los artículos 2.12.003bis y 2.12.007 del Reglamento de la UCI. A partir del 1 de enero de 2025, sujeto a modificaciones tras la evaluación del período de prueba, la acumulación de tarjetas amarillas durante un período definido dará lugar a una suspensión de la siguiente manera

  • durante la misma carrera, quien reciba dos tarjetas amarillas será descalificado de esa carrera y suspendido por 7 días, a partir del día siguiente de recibir la segunda tarjeta amarilla;
  • quien reciba tres tarjetas amarillas en un plazo de treinta días será suspendido por 14 días, a partir del día siguiente de la recepción de la tercera tarjeta amarilla;
  • quien reciba seis tarjetas amarillas en el plazo de un año será suspendido por 30 días, a partir del día siguiente de la recepción de la sexta tarjeta amarilla;
  • una tarjeta amarilla que haya sido tenida en cuenta para la imposición de un período de inhabilitación ya no se tendrá en cuenta en el futuro.

martes, 28 de mayo de 2024

Jhonatan Narváez es el ciclista designado a Paris 2024

 


Para la prueba de ciclismo, Contra el reloj y ruta individual, el COI decidió disminuir la cuota de ciclistas de 128 en Tokio'20+1 a 90 en París'24.

Ante lo cual, la Unión Ciclística Internacional (UCI) estableció un sistema de calificación para asignar los cupos

El ranking mundial de naciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI) del martes, 17 de octubre, tenía una peculiaridad importante.

Era la fecha límite elegida para decidir el reparto de 80 de las 90 cuotas olímpicas por género para las pruebas de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Antes del 15 de noviembre, la UCI informó a cada Comité Olímpico Nacional (CON) y sus federaciones de las cuotas que le han sido otorgadas. Después, los CON, hasta el 15 de diciembre confirmaron su participación.

Las cuotas de ciclismo en ruta se otorgan a los Comités Olímpicos Nacionales, que tienen la autoridad exclusiva sobre la representación de sus respectivos países en los Juegos Olímpicos. Ecuador designó a Jonathan Manuel Narváez Prado en base al reglamento emitido el marzo pasado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), en medio de una polémica y críticas de aficionados y criterios especializados que mostraron el descontento.

RECORRIDO

La contra el reloj individual se corre el 26 de julio mientras que la prueba de ruta individual se corre el 3 de agosto con salida a las 11:00 (hora de Francia).

Desde Trocadéro pasando por el Palacio de Versalles o incluso el Vallée de Chevreuse antes de un final explosivo por la Butte Montmartre, así será el recorrido masculino de la prueba de fondo en carretera de París 2024.

Serán 90 corredores compitiendo en un recorrido de 273 kilómetros y que tendrá 2.800 metros de desnivel. 

Los rivales de Narváez

Varios nombres que estarán presentes en París 24 y parten como favoritos al oro olímpico:

Wout Van Aert , Mathieu van der Poel,  Mads Pedersen , Remco Evenepoel ,  Tomás Pidcock , Michael Mattews , Matteo Jorgenson y Christoper Laporte

Logros de Jhonatan Narváez

· Oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023

· Dos veces campeón nacional de Ecuador (2017, 2024)

· Dos victorias de etapa en el Giro de Italia (2020, 2024)

· Ganador de la Vuelta a Austria (2023)

· Ganador de la Settimana Internazionale Coppi e Bartali (2020)

· Ganador del Circuito de las Ardenas (2017)

· 2º en la clasificación general del Tour Down Under (2024)

lunes, 27 de mayo de 2024

Jhonnatan Narváez representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos Paris 2024

 


Se acabó la polémica ¡¡¡¡¡

Jhonatan Narváez es el representante de Ecuador en los Juegos Olímpicos Paris 2024.
Narváez estará en la crono individual el 26 de julio y en la prueba de ruta individual que se corre el 3 de agosto con salida a las 11:00 (hora de Francia).
Desde Trocadéro pasando por el Palacio de Versalles o incluso el Vallée de Chevreuse antes de un final explosivo por la Butte Montmartre, así será el recorrido masculino de la prueba de fondo en carretera de París 2024.
Serán 90 corredores compitiendo en un recorrido de 273 kilómetros y que tendrá 2.800 metros de desnivel.
La polémica generada a nivel nacional e internacional finamente se disipó luego de la designación del ciclista del Playón de San Francisco y que milita al momento en el Team Ineos Grenadiers por parte del Comité Olímpico Ecuatoriano.
Narváez es el deportista numero 27 que representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos Paris 2024.
El Cupo

Antes del 15 de noviembre, la UCI informó a cada Comité Olímpico Nacional (CON) y sus federaciones de las cuotas que le han sido otorgadas. Después, los CON, hasta el 15 de diciembre confirmaron su participación.

Las cuotas de ciclismo en ruta se otorgan a los Comités Olímpicos Nacionales, que tienen la autoridad exclusiva sobre la representación de sus respectivos países en los Juegos Olímpicos. Ecuador designó a Jonathan Manuel Narváez Prado en base al reglamento emitido el marzo pasado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), en medio de una polémica y críticas de aficionados y criterios especializados que mostraron el descontento.

miércoles, 22 de mayo de 2024

El Nacional incursiona en el ciclismo

 


El Club Deportivo El Nacional bajo la presidencia de Marco Pazos presento el proyecto para conformar el equipo de ciclismo  profesional que hará parte de las competencias del calendario nacional y su proyección internacional.

La escuadra militar iniciará con un ciclo de participaciones y organizaciones, tanto en el ciclismo de ruta como en el de montaña, en las provincias del norte del país; será el 15 de junio la primera competencia en Ibarra, se conoció. 

Uno de los objetivos es promover escuelas de ciclismo en todo el país, 16 en todo el país, lo principal es ingresar en un nuevo deporte que tiene muchos aficionados en el país, queremos reposicionar la marca El Nacional, señalo Pazos.

Otro de nuestros objetivos es que los niños y los jóvenes se alejen de los vicios que aquejan a nuestra sociedad y de la tecnología que los mantiene alejados de la realidad.

Vamos a conformar el equipo profesional para debutar en la Vuelta Ciclística al Ecuador, acoto el directivo.

De su parte Edison Calahorrano, capitán del Ejercito Ecuatoriano, y quien cumple participaciones en la categoria Master señalo que sobre la base de lo que hace un grupo de militares con sus participaciones y teniendo a referentes a Franklin y Andrés Guzman,(miembros del Ejercito Ecuatoriano) que fueron seleccionados del Ecuador en eventos internacionales "hemos conversado y el objetivo es contar con un equipo profesional en el futuro", le dijo a Ernesto Almeida de Embalaje Final.

martes, 9 de abril de 2024

Ecuador suma oro, plata y bronce en ciclismo - Bolivarianos 2024

Arrancó el ciclismo de los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 con la prueba contra el reloj individual.

 La primera edición de los Juegos Deportivos Bolivarianos de la juventud empezó el4 de abril con la ceremonia de apertura y culminará el 14 de abril en la ciudad de Sucre Bolivia.

     En  los varones

 Ecuador sumo una medalla de oro con Mateo Ramírez y otra de Bronce con Mateo Jarrín en la crono individual en donde el colombiano Jerónimo Calderón alcanzo el segundo lugar.

🥇 Mateo Ramírez (Ecuador) 35:50.950
🥈 Jerónimo Calderón (Colombia) 36:42.007
🥉 Mateo Jarrin (Ecuador) 37:04.238

Buen arranque para Ecuador con la nueva generación de ciclistas, que solo espera apoyo y competencias en la seguir mostrándose.

Entre las damas

La colombiana Luciana Osorio se coronó este domingo como campeona de la contrarreloj en los Juegos Bolivarianos de la Juventud, luego de ganar la prueba que se disputó en territorio boliviano, con un tiempo de 16 minutos y 10 segundos.

La medalla de plata fue para le ecuatoriana Natalie Revelo, que terminó 25 segundos de la colombiana, mientras que la chilena Marlen Rojas completó de la prueba al cronómetro. La otra colombiana en competencia 

Mariana Burgos se ubicó en la sexta casilla, a 1:05 de su compatriota. Camila Salgado Loza finalizo en el cuarto lugar, mostrando sus credenciales la campeona nacional de ruta de Ecuador.

Las corredoras de la categoría se preparan para el Campeonato Panamericano Brasil 2024.

Resultados

1.   Luciana Osorio   -. Colombia - 16'10"

2.   Natalie Revelo – Ecuador - 16:35.64

3.   Marlen Rojas -. Chile -  17'08".



domingo, 31 de marzo de 2024

Cepeda y López listos para la Itzulia 2024

 



El Chaleco Cepeda y Martinsaurio listos para dar batalla

 Alexander Cepeda (EF Pro Cycling y Martín López Granizo (Astana) serán los dos ciclistas ecuatorianos en la carrera que se desarrolla en territorio vasco.

De última hora, el EF descartó a Richard Carapáz de la nómina quien se encuentra preparándose en las montañas de Andorra y su próximo objetivo será la Amstel Gold Race.

La 63º edición de la Vuelta al País Vasco, llamada oficialmente Itzulia Basque Country, se disputará entre el 1 y el 6 de abril. La carrera echará a rodar con una contrarreloj urbana de unos 10 kilómetros en Irún, localidad que vuelve a formar parte de la carrera 18 años después. La carrera cruzará la frontera y se adentrará en tierras francesas. Además, en el 100 aniversario de la primera edición de la Itzulia se ha querido que la carrera pase por todo Euskal Herria.

Irún acogerá la salida y en Éibar estará situado el final después de completar un total de seis etapas. La carrera visitará las localidades de Irún, Kanbo, Ezpeleta, Altsasu, Etxarri Aranatz, Legutio, Vitoria-Gasteiz, Amorebieta-Etxano y Éibar, recorriendo 833,6 kilómetros a lo largo de las seis jornadas. Será Gobik la encargada de vestir a los ganadores de la Itzulia. En esta edición de 2024 comprende hasta cuatro diseños, destacando el amarillo para el ganador patrocinador por el Banco Sabadell, el de montaña (Eusko Label), regularidad (Diputación Foral de Gipuzkoa) y joven (Euskadi Basque Country).

miércoles, 27 de marzo de 2024

Jhoffre Imbaquingo sube al pódium en Huaca

  Team Giant Toscana protagonista en la Clásica Ciudad de Huaca


El ciclista  Jhoffre Imbaquingo le dio  tres premios al Team Giant Toscana durante la quinta edición de la Clásica Ciudad de Huaca, desarrollada este fin de semana en esa localidad carchense.

El corredor, de 20 años, ganó la tercera y última etapa de la carrera, se consagró campeón de su categoría y finalizó tercero en la clasificación general, ganada por Richard Huera (Movistar Best PC).

“Me sentí muy bien durante las tres etapas, las piernas respondieron bien en la contrarreloj y las dos etapas en línea. Además, no tuvimos percances mecánicos y eso hizo que podamos ser protagonistas en la carrera”, relató el carchense.

La prueba se cumplió durante el viernes 22 de marzo con una crono de 13 kilómetros, por la mañana, y en la tarde se cumplió con un circuito, sobre 60 km en Huaca. El cierre de la competencia fue una prueba de ruta de 70 km.

Imbaquingo resaltó que el tercer lugar en la general lo “motiva mucho y me da confianza para lo que viene”, dijo y aseguró que “en todas las carreras voy a dar lo mejor de mí para poder seguir consiguiendo buenos resultados”.

Además, del campeón de la Sub 23, el Team respaldado por Toscana fue representado por Segundo Navarrete, quien finalizó décimo, Yilmar Imbaquingo (17), Yostin Pozo (18) y Marco Chalco (39).

Por su parte, en las damas, categoría que fue unificada entre Élite y Sub 23, destacó la participación del LIV Toscana con el cuarto lugar de Angélica Moreno. También intervinieron Amelia Huera y Lizeth Huera.

El siguiente reto de los ciclistas del Giant Toscana y el LIV Toscana será la primera edición de la Clásica Cacique Jumandy, que se cumplirá entre el 6 y 7 de abril en la ciudad de Tena, capital de la provincia del Napo.

miércoles, 31 de enero de 2024

LISTO EL CRONOGRAMA DEL CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA DE ECUADOR 2024

 



Richard Carapáz,  Jhonatan Narváez, Alexander Cepeda,  ciclistas de equipos World Tour Jefferson Cepeda,Jonathan Caicedo, de equipos continentales confirman su presencia para el campeonato nacional  de ruta a correrse del 1 al 3 de febrero en Riobamba, Chimborazo.

El Campeonato Nacional de Ruta tendrá pruebas de contra reloj individual y de ruta (tanto en damas como en varones) y en categorías juvenil, Sub-23 y élite.

 Por parte de los equipos con licencia Continental UCI, Franklin Revelo y Erick Caiza son las cartas que pone en la carretera para el esfuerzo a cronometro el Team Saitel Ecuador, además en la ruta estará Alejandro Pita Hidrobo.

Martinsaurio no estará en Riobamba

El ciclista ibarreño Martín López no estará en línea de partida del Campeonato Nacional de 2024 a correrse en la ciudad de Riobamba del 1 al 3 de febrero.

Los compromisos de su equipo Astana Quazastan con el Tour Colombia y la decisión de la escuadra imposibilitaron que pueda participar y buscar el jersey tricolor.

 Martín López fue confirmado en el Team Astana Kazajistán, donde llegó la temporada anterior, pero al equipo de desarrollo. Para este 2024, López ha sido promovido al equipo World Tour (gracias a su talento innato, disciplina y compromiso).

 CRONOGRAMA

Campeonato Nacional de Ruta ÉLITE-SUB23-JUVENIL, Damas y Varones -Riobamba 2024

Entrega de dorsales: miércoles 31 de enero del 2024 en el Teatrino “Tomas Oleas Carrasco” del Museo de la Ciudad (Primera Constituyente y Eugenio Espejo) de 15H00 a 16h30

 Desde las 17H00 se desarrollará el   Congresillo Técnico en el mismo lugar. La asistencia a los congresillos técnicos es de carácter obligatorio para los directores deportivos y/o delegados técnicos (independiente) con su licencia UCI 2024.

Todos los deportistas deberán tener su licencia UCI 2024 obligatoriamente.

No se entregará dorsales, chips el día de la competencia.

 La Reunión Entes de Seguridad y Control desde las 18:00 en el mismo lugar.

 LAS PRUEBAS

El viernes 1 de febrero del 2024 se correrá la Prueba Contra el Reloj Individual, a las 09:00 se dará la Largada en las inmediaciones del Municipio de Riobamba para los corredores de las categorías ÉLITE, SUB23, JUVENIL damas y varones (Circuito de 21.26km)

   Las categorías Élite y Sub 23 varones darán 2 vueltas. Partirán con un minuto de intercalo previo al sorteo de largada.

La división Élite y Sub 23 damas 1 vuelta al circuito, mientras que la serie Juvenil varones y damas 1 vuelta, desde las 09:00 con salida en las inmediaciones del Municipio de Guano se corre la prueba de RUTA Individual.

El sábado 02 de febrero del 2024 será el turno para las categorías Juvenil damas y varones un circuito de 16.22km

• Juvenil varones 8 vueltas

• Juvenil damas 5 vueltas

 Y el domingo 3 de febrero les corresponde a las series Élite, Sub 23 damas y varones desde la  Loma de Quito – Municipio de Riobamba a partir de las  09:00 rodarán en un recorrido de 14.19km .

• Élite-Sub23 varones 11 vueltas

• Élite-Sub23 damas 7 vueltas

domingo, 21 de enero de 2024

Caicedo campeón en el Táchira



El ciclista ecuatoriano Jonathan Klever Caicedo se proclamó campeón de la 59 edición de la Vuelta Ciclista al Táchira que concluyo ayer con un circuito en la localidad de San Cristóbal y que tuvo como líneas de meta el velódromo Juan José Mora.

El colombiano Alejandro Osorio se impuso en la última fracción luego de una gran cabalgata parando los cronómetros en 2h51

Caicedo inicia una temporada más con victoria, ahora para el equipo con licencia continental mexicano Forte Petrolike- Androni Giocatolli. El ecuatoriano, campeón de la Vuelta de la Juventud a Colombia en el 2015, Vuelta a Colombia 2018, una etapa en el Giro de Italia, Campeón Panamericano de Ruta, entre otros títulos, es el primer ecuatoriano en ganar la Vuelta al Táchira, quien hizo recordar la victoria de etapa de Juan Carlos Rosero Garcia (+) en 1987.


Jonathan Caicedo se defendió como los grandes hoy, su Team el Petrolike impuso condiciones en el grupo grande

El corredor ecuatoriano hace HISTORIA e inscribe su nombre en el palmarés del Giro Andino y de GRAN MANERA. Un monarca con muchísima CLASE.

Clasificación de la etapa

1.    Alejandro Osorio

 Clasificación General Final

1. Jonathan CAICEDO Equipo Forte Petrolike 25:49:59

2. Juan RUIZ  - Gobernación de  Trujillo + 0:28

 3. CAMARGO, Nelson - Gobernación de  Trujillo +1:09

AL MOMENTO....

6 Ciclistas ecuatorianas en Tour El Salvador 2025