Mostrando entradas con la etiqueta Salinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salinas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Vuelta Ciclística a Ibarra 2024 con gran participación

 Ibarra epicentro del ciclismo rutero

Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur de Colombia serán parte de la Vuelta a Ibarra que se corre del 11 al 13 de octubre con tres etapas definidas . Una competencia que tiene la participación de 586 ciclistas, enlistados en las diferentes categorías con el fin de promover la práctica de uno de los deportes con mas aficionados post-pandemia.

La competencia cuenta con el aval de FedeImbabura y se asegura la presencia de ciclistas del sur de Colombia y de equipos de todo el Ecuador. Un test previo a la Vuelta Ciclista al Ecuador Master y Elite , Femenina y de la Juventud del 2024.

Corredores de 13 categorías y una premiación de 16 mil dólares son el atractivo en el marco de las Fiestas de Fundación de Ibarra, se conoció.

Las etapas

El viernes 11 de octubre se desarrolla la primera etapa, un circuito con final en alto.
La salida se dará en el boulevard (pueblo de Yahuarcocha) recorrerá la pista grande de Yahuarcocha, dependiendo de la categoría se darán 9 , 7, 6, 5 y 4 vueltas con final en el sector de los altos de Aloburo en una llegada emocionante para un total de 110 kms
Montañeros en asfalto
El viernes en la primera etapa se suman los montañeros qué recorrerá 1 y 2 vueltas al circuito del anexo 1 (pista grande) dependiendo de la categoría con final en los altos de Aloburo.
La crono con algunos cambios


Se han hecho algunos cambios en la etapa 2 con el fin de precautelar la seguridad de los ciclistas, dado que ese mismo día se realizará una competencia de motos.

La segunda etapa a cumplirse el sábado 12 de octubre sufre algunos cambios en el trazado con el fin de precautelar la integridad de los ciclistas y el Jurado de Comisarios encabezado por Edwin Fierro dio a conocer los mismos.

La salida se dará en inmediaciones del Boulevard de Yahuarcocha (pueblo) continuara en sentido horario hasta las inmediaciones del Hotel El Conquistador ( se ubicaran conos y jueces para la señalización9 retorna por la autopista 1 y luego a la altura del pueblo se desvia hacia el  Mirador Arcángel San Miguel luego de 12.6 kms

En base a la clasificación general de la primera etapa, partirán en orden inverso cada 30” dada la gran cantidad de participantes, se conoció. 

Los pedalistas de las categorías Damas B y C, será los primeros en competencia luego partirán los Ejecutivos y Master C.  Posteriormente los corredores de las series Master A Damas y Master Varones Juvenil y finalmente los Elite. 

La etapa reina

El domingo 13 de octubre, se corre la tercera etapa, ruta individual para definir a los campeones en las diferentes divisiones con salidas de San Gerónimo, Cuajara, Salinas y Tumbabiro y el arribo a las inmediaciones del Ecu 911 luego de 76 kms.


Además, el Domingo 6 de octubre se realizará una competencia, para las categorías de niños 7-8 años,9-10 años y 11-12 años en el circuito de la avenida Camilo Ponce Enríquez.

Categorías  - Varones

Estaran en competencia los ciclistas de las categorías Prejuvenil, juvenil, Elite, Master A, B, C y D, Ejecutivos A (hasta 35 años) Y Ejecutivos B (de 36 años en adelante)

Categorías Damas

De igual manera para las chicas, las divisiones Prejuvenil, Juvenil. Abierta hasta 29 años y Master de 30 en adelante,

La Vuelta a Ibarra 2024 cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Ibarra y la coordinación de Travesías Imbabura.

Se entregarán Premios económicos en todas las categorías tanto damas como varones, a excepción de los niños que tendrán premios de los auspiciantes.




martes, 16 de julio de 2024

Cronoescalada a Pablo Arenas este domingo

 

El conteo regresivo ha comenzado. Este domingo 21 de julio, ciclistas de todos lados se reunirán para enfrentar uno de los desafíos más emocionantes de Imbabura. La crono escalada a Pablo Arenas en su primera edición con sitio de largada en la parroquia de Salinas y el punto de llegada en la parroquia de Pablo Arenas luego de 15 kms de pura subida y con un clima primaveral , diseñada para todas las categorías competitivas.

Mientras que los niños también tendrán su carrera con 4.5 kms de pedaleo incesante teniendo como punto de salida las inmediaciones de la Hacienda El Ingenio y el arribo a Pablo Arenas.

La prueba atiene un desnivel positivo de 840 metros y la llegada esta prevista a 2.380 m.s.n.m.

Para saber

El recorrido es 100% asfaltado por la carretera principal Sé premiará a los 3 primeros lugares premios de auspiciantes y económico (este último solo para categorías oficiales)

La largada se dará por mangas, según lo establece el Juez General del evento Roberth Álvarez.

El tiempo estimado para los ruteros es de 55' y para los montañeros de 1h 15'.

Los organizadores nos dejaron las categorías en las que estarán participando los pedalistas en bicicleta de ruta y de montaña:

Prejuvenil Damas y Varones (15-16 años)

Juvenil (17-18 años)

Senior (19-29 años)

Master A (30 a 39 años)

Master B (40 a 49 años)

Master C(50 a 59 años )

Master D  ( 60 años en adelante)

Damas A – Hasta 29 años

Damas B – 30 años en adelante

Montañeros A – Hasta 29 años

Montañeros B – 30 años en adelante 

Novatos: Abierta

Montañeros Damas A – hasta 29 años

Montañeros Damas  B – 30 años en adelante

Niños – 4.5 kms

Preinfantil Damas y Varones (11-12 años)

Infantil Damas y varones (13-14 años)

sábado, 30 de septiembre de 2023

Vuelta Ciclista al Ecuador del 2024 con fecha y probable recorrido

 


Del 31 de agosto al 7 de septiembre se correría la edición 41 de la Vuelta Ciclística al Ecuador, así se dejó entrever al término de la edición del 2023.

Este seria el posible recorrido

 1 Salinas - Manta

2 Manta - El  Carmen

3 Latacunga-Riobamba

4 Riobamba- Macas

5 Circuito en Riobamba

6 Sangolquí-Cotacachi

7 Cotacachi Mitad del Mundo

8 Circuito Mitad del Mundo

lunes, 20 de febrero de 2023

4x4 y Hare Scramble en Salinas

 

 La parroquia de Santa Catalina de Salinas, ubicada al nor-occidente de la ciudad de Ibarra, en la via a San Lorenzo, celebra los carnavales con música, gastronomía, artistas y deportes extremos.

4x4 en el Bombódromo

Este domingo 19 de febrero se corre la Primera Valida de la Copa Regional de la Sierra del 4x4. La pista ubicada en el Bombódromo Palenque de la parroquia Salinas, cantón Ibarra.

Bajo la organización del Club Deportivo Especializado Formativo Ibarra 4x4 Extremo que preside Darío Oscullo y con el aval de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (Fedak).

Oscullo señalo que “tenemos los permisos listos, pista al 100%, pilotos y maquinas preparados para iniciar el campeonato regional sierra de 4x4. Tendremos dos modalidades: Fuerza libre y 4 cilindros”.

La competencia se desarrolla desde las 10:00 y serán dos mangas de clasificación y la gran final, acoto el directivo.

No te pierdas del mejor evento de apertura al feriado de carnaval. Ven y disfruta junto a toda la familia de una variada programación para este domingo 19 de febrero en el complejo Bombodromo Palenque ubicado en la Parroquia rural Santa Catalina de Salinas perteneciente al cantón Ibarra, dijo Eduardo Rojas, presidente del GAD parroquial de Salinas.

Motocross – Hare Scramble

Por noveno año consecutivo se desarrolla en Santa Catalina de Salinas la competencia de motociclismo en la modalidad Hare Scramble bajo la organización de Yépez Racing Team.

Estarán en competencia los pilotos de 11 categorías para una pista con muchas dificultades, las que pondrán a prueba la pericia y destreza de los corredores que serán parte de la carrera a desarrollarse el próximo martes 21 de febrero, en el marco de las festividades del Carnaval Palenque 2023

Cronograma

 Los entrenamientos oficiales y reconocimiento de pista se desarrollarán a partir de las 08:00 en el escenario ubicado al interior del Bombódromo de Salinas, vía a San Lorenzo.

A las 11:00 se hará la inauguración del evento y a las 11:30 se iniciará la carrera para las categorías 65 cc, Damas A, B, C que se prevé será la mas numerosa con cerca de 60 pilotos en escena.

Luego será el turno de los Pre-Expertos y Expertos que recorrerán durante 25 minutos en la pista.

Al final se entregarán premios económicos a los triunfadores, se informó.

martes, 22 de noviembre de 2022

Bicibilizando un proyecto único e inédito

 


Nace del. Sueño de Pato Holguín y donde se une más personas como Esteban Ortiz, Gisela Toledo, Liza Portalanza y otros más.

Un desafío deportivo inclusivo nunca antes ejecutado en Ecuador,  con un fin social que pretende visibilizar a las personas con discapacidad y en situación de calle. Con las redes sociales propias del proyecto y un documental final pretendemos  mostrar los diferentes sitios turísticos del país, motivando a los aventureros nacionales y extranjeros, a recorrerlo y hacer deporte.

La primera etapa de Bicibilizando se cumplió;  el primer eje inició el 11 de agosto del 2021 desde Mataje un recorrido singular y fuerte, hemos avanzado a las Peñas, Esmeraldas, Monpiche, Pedernales, Bahía, Manta, Puerto Cayo,Puerto López, Salinas, Guayaquil, Balao y llegamos a nuestro último punto Huaquillas el sábado 21 de agosto, un recorrido de norte a sur por la zona costera del Ecuador, 100 KM diarios , 1.100 KM, en los 11 días del reto,  todo en Handcycle (bicicleta de mano), acompañado de un increíble equipo que trabajo constante y apoyo cada momento; el segundo eje que inició finales de septiembre



27 SEPTIEMBRE: Puyo-Baños

28 SEPTIEMBRE: Baños-Ambato

29 y 30 SEPTIEMBRE: Ambato-Guaranda

1 OCTUBRE Guaranda-Babahoyo

2 OCTUBRE Guayaquil

Pato Holguín y Esteban Ortiz se han preparan constantemente, bajo una rutina de entrenamiento estricta y con un grupo multidisciplinario de profesionales, que los llevó  a ser parte de Lima 2019, una experiencia paradeportiva de alto rendimiento y a muchas competencias anteriores. 

También desde el inicio del 2021 hicieron reconocimiento de rutas y entrenamiento al recorrer puntos como Atacames, San Vicente, Manabí, Parque Nacional Cajas y competencias internacionales como Ironman 70.3 Manta.

Sin lugar a dudas Bicibilizando marca un nuevo hito donde un Ecuador Inclusivo  rueda y se expone al mundo en el material audiovisual que acompaña este proyecto con la intención de contar las historias de vida de sus protagonistas y su misión de ayudar a los más vulnerables.

La experiencia del primer eje les marco su vida, y a las personas que los acompañaron. “Nos sentimos felices que a nuestros 53 años podemos hacer ésta hazaña, el deporte nos unió y sacó lo mejor de cada uno”

Dentro de nuestro objetivo social, desde el año pasado del lanzamiento del proyecto, hemos trabajado en conjunto con organizaciones de personas con discapacidad, entregado donaciones como sillas de ruedas en la provincia de Esmeraldas y Manabí; así como productos de nuestras marcas auspiciantes para personas en situación de vulnerabilidad.


martes, 16 de agosto de 2022

Competencia Ciclística Ciudad de Ibarra este fin de semana

 


Evento organizado por el Equipo de ciclismo Verom que busca fomentar el ciclismo a nivel local y nacional con la participación de los diferentes equipos de ciclismo del país y sur de Colombia en diferentes categorías. Una competencia de 2 días en 2 modalidades a desarrollarse el 20-21 de agosto

Categorías y recorridos

Estarán en competencia los pedalistas encasillados en las categorías Elite, Juvenil, Prejuvenil, Master A, B, C, D, Ejecutivos, Damas A (-30 años) Damas B (+30 años), MTB Varones, MTB Damas, Infantil, Walk Bikes

Dia 1:

70km- Elite

Control San Gerónimo-Salinas- Tumbabiro-Urcuqui-Ibarra (periférico Sur Lomas de Azaya).

Master A y Juvenil: (50km) Cuambo – Ibarra 

Master B, Prejuvenil, Damas – 30años, Damas +30 años. (40 kms)

 Salida en Salinas- Tumbabiro-Ibarra 

Master D, Ejecutivos y MTB (30 kms) Salida en Tumbabiro-Urcuqui-Ibarra

Dia 2 Infantiles y wall bikes –  Circuito Anillo Vial

Agente Santiago Reyes – Jefe de Transito Movildelnor  señalo que 40 agentes, una patrulla, 8 motocicletas se han dispuesto dentro del operativo para este fin de semana  para realizar el cierre de vías correspondiente en los sectores de influencia de la agencia nacional de tránsito (ANT).

domingo, 24 de abril de 2022

Brasil: Campeón del Americas Triathlon Cup Salinas 2022

 
Paula Jara en la fase de ciclismo


























Los brasileños Miguel Hidalgo y Djenyfer Arnold,  se bañaron en oro en el Americas Triathlon Cup que se celebró este domingo en la playa de Chipipe en Salinas.

Con 21 segundos de diferencia, Hidalgo fue el primero en coronarse campeón de este evento que entrega puntos para el ranking mundial de la disciplina. Un cronometraje de 56m04,500s le otorgó a Brasil la medalla de oro en la competencia. David Mendoza, representante de México, logró la de plata tras cruzar la línea de meta en 56m25,760s. Brent Demarest, deportista de Estados Unidos, alcanzó la de bronce con 56m37,350s.
Los ecuatorianos
De su lado, nuestros tricolores también dieron todo de sí durante las tres pruebas. Juan José Andrade se ubicó en cuarto lugar, Gabriel Terán fue octavo, Andrés Barrionuevo llegó en el puesto 20, César Criollo en 22; David Vega, 27; Juan Diego Cuesta, 30; Joaquín Solís, 32, Martín García, 35; Gabriel Quito, 36; Andrés Alarcón, 38, Eduardo Mena, 41; Mateo Pesántez, 43; y Marcelo Delgado, 44.
“Culminó la Copa de las Américas de Triatlón acá en Salinas. Una carrera increíble, un nivel espectacular, más de 16 países presentes en esta competencia disfrutando de Salinas. Acá tenemos competidores olímpicos y por supuesto, nuestro Ecuador, nuestra delegación estuvo bien representada por nuestros triatletas”, dijo Sebastián Palacios, Ministro del Deporte.
En la rama femenina, Djenyfer Arnold fue la líder indiscutible desde la prueba de natación. Con 32 segundos de diferencia obtuvo la victoria esta joven triatleta, dándole una nueva presea dorada a Brasil. Tamara Gorman obtuvo la plateada para Estados Unidos con 1h03m11,580s, Yuka Sato consiguió la bronceada para Japón con 1h03m26,200s.
Por Ecuador, Paula Jara terminó novena; Josseline Yuqui, vigésima; Paula Vega, vigésimo séptima; y Renata Pesántez, trigésimo segunda casilla.
Reacciones
Muy buena competencia la que se dio este domingo 24 de abril. El nivel, tremendo. La #CopaPanamericana en #Salinas fue una carrera dura de principio a fin, con una natación violenta, un ciclismo en el que logré recuperar lugares y mantenerme en el lote de varias triatletas muy fuertes, y un atletismo que quizá, estando bien de salud, hubiese sido un poco mejor. Logré obtener esta vez el 9no lugar, misma posición del ranking con el que empecé la carrera, y con el afán de seguir mejorando cada vez más.
Son épocas duras en donde ya comienzan las grandes competencias y por ende se debe entrenar con más entrega para seguir escalando posiciones y acercarme más al objetivo planteado, posteo en su cuenta de facebook Paula Jara Andrade.

sábado, 23 de abril de 2022

Salinas acogio Nacional de Triatlon 2022

 Malla, Cajilema, Terán y Peña, reyes de la Primera Valida de la Copa  Nacional de Triatlón. Este domingo se corre la Copa Panamericana en la distancia Sprint en el mismo escenario.

Xavier Malla, María Gabriela Cajilema, Alann Peña y Andrea Terán se proclamaron campeones en la I Válida Nacional de Triatlón que se celebró este sábado en Chipipe, Salinas.

En la distancia olímpica, el quiteño Xavier Malla se impuso ante todos los competidores con un crono de 1h51m21,41s, con lo que se adjudicó el oro en la división 25 a 29 masculino, dejando con la de plata a Román Bravo, quien culminó en 1h52m58,26s. Mientras que, el bronce fue para Stalyn Carlosama, al registrar 1h53m23,70s.

De su parte, la guayaquileña María Gabriela Cajilema fue la mejor en la rama femenina tras concluir en primer lugar con 2h15m50,92s, lo que le otorgó el sitial estelar de la división, resultado que dejó en segundo puesto a Emilia Astudillo, con 2h25m03,28s y en tercera posición a Ana Aranha, con 2h25m53,02s.

En esta distancia, los deportistas cumplieron con 1500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie.Por otro lado, en la distancia sprint Alann Peña fue el primero de los varones en cruzar la línea de meta, conquistando el oro en la categoría 25 a 29m con 58m13s, lo que dejó con la de plata a Gabriel Bravo, quien terminó con 59m15s. Franklin Lojano se colgó la de bronce tras un cronometraje de 1h00m22s.

Finalmente, Andrea Terán se lució en la rama femenina y fue la primera dama en finalizar el evento en 1h5m28s, lo que le consiguió la presea dorada en la división 25 a 29f. Con 1h11m04s, Tiffany Pasuy logró la plateada y con 1h14m38s, Ana Belén García subió al podio para recibir la bronceada. El sprint es una prueba donde los triatletas se midieron en 750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de pedestrismo.

Luego se desarrollo la ceremonia de premiación , evento que contó con la participación del Ministro del Deporte, Sebastián Palacios.

Otros resultados

Pichincha se subió al pódium. En juvenil Marcela Peñafiel, oro, y Génesis Huaraca, plata. Matias Verdezoto, plata en juvenil, y Pedro Villacis, plata en Sub-23.

viernes, 22 de abril de 2022

Triatletas activos en Salinas este fin de semana

 


Con la Copa Panamericana Élite de Triatlón Sprint que se realizará en Chipipe, Salinas este domingo 24 de abril, convocando a las selecciones de más de 25 países que buscan sumar puntos al ranking mundial para la clasificación a @Paris2024 arranca la temporada en Ecuador.

La primera valida de la Copa Nacional y Panamericana servirá para seleccionar a los tricolores que estarán en los Juegos Bolivarianos Valledupar-Colombia a desarrollarse del 24 de junio al 5 de julio.

Las competencias de triatlón se desarrollaran en el municipio de Chimichagua el 25 y 26 de junio, se conoció.

Campamento

En los días previos se realizó el campamento de preparación de los triatletas nacionales en el que se encuentra la ibarreña Paula jara Andrade que este domingo iniciara su participación oficial en la presente temporada en el deporte de los hombres y las mujeres de acero. El campamento nacional es organizado por la Federación Ecuatoriana de Triatlón.

Paula Andrea posteo en su cuenta de facebook "En la mira de una nueva competencia, ya en Salinas con el equipo nacional de triatlón afinando para nuestra primera #CopaPanamericana del año en casa.Gracias a @trifed_ecu y a @mindeporteec por estar detrás de esto.".

Paula reciente campeona nacional de la Prueba Contra el Reloj Individual en Ciclismo sera una de las protagonistas de la Copa Panamericana.

Los azuayos

Comandados por los entrenadores Francisco Tirado y Cecilia Fárez, los mejores triatletas azuayos son parte del Concentrado Nacional que se finaliza este domingo 24 de abril en Salinas, Santa Elena. El mismo incluye la primera válida del Campeonato Nacional y la Copa Panamericana Absoluta.

Entre los representantes azuayos están Elizabeth Bravo, Paula Vega, Joseline Yuqui, Renata Pesántez, Xavier Criollo, Matías Bravo, Juan Andrade y David Vega.

Ellos buscan sumar puntos para el ranking mundial de clasificación a los Juegos Olímpicos Paris 2024 y adjudicarse cupos para certámenes del ciclo olímpico.

 

martes, 4 de enero de 2022

Ecuador sede de 2 validas de Copa América de Triatlón 2022

 Fotos cortesia Tritanium


El deporte de los hombres y las mujeres de acero, el triatlón, que combina los 3 deportes considerados más completos: natación, ciclismo y atletismo estará en la próxima temporada en Ecuador con dos validas de la Copa de las Américas 2022 como parte de la Copa Mundo.

El próximo 24 de abril en Salinas se corre una de las validas. De igual manera, en Manta el próximo 22 de noviembre. 

Las dos validas serán en la modalidad Sprint, esto es 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 mil metros de pedestrismo.

Los objetivos están claros para los triatletas nacionales que buscaran sumar puntos en su ranking personal y para el país con el fin de clasificar a los próximos Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 que se disputaran del 24 de  junio al 5 de julio y a los XII Juegos Deportivos Sudamericanos Asunción 2022 que se desarrollaran del 1 al 15 de octubre.

Desde la Federación Ecuatoriana de Triatlón se menciono que "Nuestro Directorio en su lucha incansable para dar lo mejor por nuestro deporte y brindar mejores oportunidades a nuestros deportistas nacionales en su desarrollo deportivo da ha conocer que en este 2022 ECUADOR volverá a ser sede del evento internacional como lo es Americas Triathlon Cup, por el calendario de la WORLD TRIATLON en dos ciudades SALINAS y MANTA".



RESULTADOS TRIATLÓN 2021
El 2021 ha sido un año muy irregular aún por el COVID-19, sin embargo nuestros deportistas dejaron muy en alto al País, se consiguió muchos resultados positivos y cumplir con algunos objetivos del año.
º AFRICA CUP SHEIKH (5-junio-2021)
- 🥉 JUAN JOSE ANDRADE
º TRIATHLON WORLD CUP HUATULCO (12-junio-21)
-ELIZABETH BRAVO 4to puesto
-JUAN ANDRADE 10mo puesto
º AMERICAN CUP CHILE (14-noviembre-21)
- 🥇 ELIZABETH BRAVO
- 🥉 PAULA JARA
º AMERICAN CUP JUNIOR SANTIAGO DE CHILE (14-noviembre-21)
- 🥇 JOSELIN YUQUI
- 🥇 MATIAS BRAVO
- 🥈 PAULA VEGA
º JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR-CALI (25-noviembre-21)
- 🥉 PAULA VEGA
- 🥉 XAVIER CRIOLLO
- GABRIEL TERAN 4to puesto
- NANCY LOJANO 8vo puesto
º JUEGOS DE PANAMERICANOS JUNIOR CALI
RELEVOS EQUIPO (28-noviembre-21)
- 🥇🥇🥇🥇
PAULA VEGA -NANCY LOJANO -XAVIER CRIOLLO -GABRIEL TERAN
º AMERICAN CUP ECUADOR (12-diciembre-21)
- 🥇 ELIZABETH BRAVO
- 🥈 GABRIEL TERAN
- 🥉 PAULA JARA
- 🥉 ARMANDO MATUTE
- PAULA VEGA 4to puesto
CAMPEONATO NACIONAL TOTAL
- 🥇 ARMANDO MATUTE
- 🥇 PAULA JARA
- 🥈 GABRIEL TERAN
- 🥈 PAULA VEGA

AL MOMENTO....

6 Ciclistas ecuatorianas en Tour El Salvador 2025