Finalmente, la XX Vuelta Ciclística Master al Ecuador que recorrerá por carreteras de 5 provincias se correrá del 14 al 20 de septiembre. Equipos de Ecuador y Colombia confirmaron su participación en el giro para los ciclistas mayores de 30 años.
Más de 34 mil personas disfrutan de un verano lleno de energía y recreación
La Alcaldía de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Deportes y Recreación, ha encendido el espíritu deportivo de la ciudad con una agenda vibrante de actividades para este verano. Durante junio, julio y agosto, más de 11.000 ciudadanos participan directamente en eventos deportivos y recreativos, mientras que el impacto positivo se extiende a más de 34.000 beneficiarios en todo el cantón.
Este verano, Ibarra se transforma en el epicentro del deporte y la integración comunitaria. La programación incluye eventos de alto nivel como la Liga Nacional de Ecuavoley, el emocionante Ibarra Sky Race en el majestuoso volcán Imbabura y la tradicional Wall Bike para niños. Además, se desarrollan jornadas parroquiales de fútbol, atletismo y ciclismo en Lita, La Carolina, Ambuquí y Salinas, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la unión entre vecinos.
El calendario deportivo ofrece alternativas para todos los gustos y edades: atletismo, ciclismo, ecuavoley, patinaje de velocidad, básquet y coreografías de baile. Destacan eventos masivos como el Festival Atlético 8K, el Festival de Patinaje de Velocidad y el espectacular Down Hill Urbano, que reúnen a deportistas y familias en jornadas llenas de emoción y sana competencia.
Las cifras hablan por sí solas: 11.172 participantes directos y un alcance estimado de 34.266 beneficiarios reflejan el impacto social de esta iniciativa. La gestión de la Alcaldía de Ibarra apuesta por el deporte como herramienta de bienestar, salud y formación integral para niños, jóvenes y adultos, promoviendo espacios seguros y actividades de calidad.
¡Súmate y vive el verano en movimiento!
La Alcaldía de Ibarra invita a toda la comunidad a ser parte de esta gran fiesta deportiva. ¡Ven con tu familia y amigos, participa, comparte y disfruta de un verano activo, saludable y lleno de alegría! Sigamos construyendo juntos una ciudad más unida, saludable y feliz.
Ibarra epicentro del ciclismo rutero
Corredores de 13 categorías y una premiación de 16 mil dólares son el
atractivo en el marco de las Fiestas de Fundación de Ibarra, se conoció.
Las etapas
Se han hecho algunos cambios en la etapa 2 con el fin de precautelar la seguridad de los ciclistas, dado que ese mismo día se realizará una competencia de motos.
La segunda etapa a cumplirse el sábado 12 de octubre sufre algunos
cambios en el trazado con el fin de precautelar la integridad de los ciclistas
y el Jurado de Comisarios encabezado por Edwin Fierro dio a conocer los mismos.
La salida se dará en inmediaciones del Boulevard de Yahuarcocha (pueblo) continuara en sentido horario hasta las inmediaciones del Hotel El Conquistador ( se ubicaran conos y jueces para la señalización9 retorna por la autopista 1 y luego a la altura del pueblo se desvia hacia el Mirador Arcángel San Miguel luego de 12.6 kms
En base a la clasificación general de la primera etapa, partirán en orden inverso cada 30” dada la gran cantidad de participantes, se conoció.
Los pedalistas de las categorías Damas B y C, será los primeros en competencia luego partirán los Ejecutivos y Master C. Posteriormente los corredores de las series Master A Damas y Master Varones Juvenil y finalmente los Elite.
La etapa reina
El domingo 13 de octubre, se corre la tercera etapa, ruta individual
para definir a los campeones en las diferentes divisiones con salidas de San Gerónimo,
Cuajara, Salinas y Tumbabiro y el arribo a las inmediaciones del Ecu 911 luego de 76 kms.
Además, el Domingo 6 de octubre se realizará una competencia, para las categorías
de niños 7-8 años,9-10 años y 11-12 años en el circuito de la avenida Camilo
Ponce Enríquez.
Categorías - Varones
Estaran en competencia los ciclistas de las categorías Prejuvenil,
juvenil, Elite, Master A, B, C y D, Ejecutivos A (hasta 35 años) Y Ejecutivos B
(de 36 años en adelante)
Categorías Damas
De igual manera para las chicas, las divisiones Prejuvenil, Juvenil. Abierta
hasta 29 años y Master de 30 en adelante,
La Vuelta a Ibarra 2024 cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Ibarra
y la coordinación de Travesías Imbabura.
Se entregarán Premios económicos en todas las categorías tanto damas
como varones, a excepción de los niños que tendrán premios de los auspiciantes.
El conteo regresivo ha comenzado. Este domingo 21 de julio, ciclistas de todos lados se reunirán para enfrentar uno de los desafíos más emocionantes de Imbabura. La crono escalada a Pablo Arenas en su primera edición con sitio de largada en la parroquia de Salinas y el punto de llegada en la parroquia de Pablo Arenas luego de 15 kms de pura subida y con un clima primaveral , diseñada para todas las categorías competitivas.
Mientras que los niños también tendrán su carrera con
4.5 kms de pedaleo incesante teniendo como punto de salida las inmediaciones de
la Hacienda El Ingenio y el arribo a Pablo Arenas.
La prueba atiene un desnivel positivo de 840 metros
y la llegada esta prevista a 2.380 m.s.n.m.
Para saber
El recorrido es 100% asfaltado por la carretera principal Sé premiará a los 3 primeros lugares premios de auspiciantes y económico (este último solo para categorías oficiales)
La largada se dará por mangas, según lo establece el Juez General del evento Roberth Álvarez.
El tiempo estimado para los ruteros es de 55' y para los montañeros de 1h 15'.
Los organizadores nos dejaron las categorías en las
que estarán participando los pedalistas en bicicleta de ruta y de montaña:
Prejuvenil Damas y Varones (15-16 años)
Juvenil (17-18 años)
Senior (19-29 años)
Master A (30 a 39 años)
Master B (40 a 49 años)
Master C(50 a 59 años )
Master D (
60 años en adelante)
Damas A – Hasta 29 años
Damas B – 30 años en adelante
Montañeros A – Hasta 29 años
Montañeros B – 30 años en adelante
Novatos: Abierta
Montañeros Damas A – hasta 29 años
Montañeros Damas
B – 30 años en adelante
Niños – 4.5 kms
Preinfantil Damas y Varones (11-12 años)
Infantil Damas y varones (13-14 años)
Este seria el posible recorrido
2
Manta - El Carmen
3
Latacunga-Riobamba
4
Riobamba- Macas
5 Circuito en Riobamba
6
Sangolquí-Cotacachi
7 Cotacachi
Mitad del Mundo
8
Circuito Mitad del Mundo
4x4 en el Bombódromo
Este domingo 19 de febrero se corre la Primera Valida de la Copa
Regional de la Sierra del 4x4. La pista ubicada en el Bombódromo Palenque de la parroquia Salinas, cantón Ibarra.
Bajo la organización del Club Deportivo
Especializado Formativo Ibarra 4x4 Extremo que preside Darío Oscullo y con el
aval de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (Fedak).
Oscullo señalo que “tenemos los permisos
listos, pista al 100%, pilotos y maquinas preparados para iniciar el campeonato
regional sierra de 4x4. Tendremos dos modalidades: Fuerza libre y 4
cilindros”.
La competencia se desarrolla desde las 10:00 y serán
dos mangas de clasificación y la gran final, acoto el directivo.
No te pierdas del mejor evento de apertura al
feriado de carnaval. Ven y disfruta junto a toda la familia de una variada
programación para este domingo 19 de febrero en el complejo Bombodromo Palenque
ubicado en la Parroquia rural Santa Catalina de Salinas perteneciente al cantón
Ibarra, dijo Eduardo Rojas, presidente del GAD parroquial de Salinas.
Motocross – Hare Scramble
Por noveno año consecutivo se desarrolla en Santa Catalina de
Salinas la competencia de motociclismo en la modalidad Hare Scramble bajo la organización
de Yépez Racing Team.
Estarán en competencia los pilotos de 11 categorías para una
pista con muchas dificultades, las que pondrán a prueba la pericia y destreza
de los corredores que serán parte de la carrera a desarrollarse el próximo
martes 21 de febrero, en el marco de las festividades del Carnaval Palenque
2023
Cronograma
Los entrenamientos
oficiales y reconocimiento de pista se desarrollarán a partir de las 08:00 en
el escenario ubicado al interior del Bombódromo de Salinas, vía a San Lorenzo.
A las 11:00 se hará la inauguración del evento y a las 11:30 se iniciará
la carrera para las categorías 65 cc, Damas A, B, C que se prevé será la mas
numerosa con cerca de 60 pilotos en escena.
Luego será el turno de los Pre-Expertos y Expertos que recorrerán
durante 25 minutos en la pista.
Al final se entregarán premios económicos a los triunfadores, se
informó.
Un desafío deportivo inclusivo nunca antes ejecutado en Ecuador, con un fin social que pretende visibilizar a las personas con discapacidad y en situación de calle. Con las redes sociales propias del proyecto y un documental final pretendemos mostrar los diferentes sitios turísticos del país, motivando a los aventureros nacionales y extranjeros, a recorrerlo y hacer deporte.
La primera
etapa de Bicibilizando se cumplió; el primer eje inició el 11 de agosto del 2021 desde Mataje un recorrido
singular y fuerte, hemos avanzado a las Peñas, Esmeraldas, Monpiche,
Pedernales, Bahía, Manta, Puerto Cayo,Puerto López, Salinas, Guayaquil, Balao y
llegamos a nuestro último punto Huaquillas el sábado 21 de agosto, un recorrido
de norte a sur por la zona costera del Ecuador, 100 KM diarios , 1.100 KM, en
los 11 días del reto, todo en Handcycle
(bicicleta de mano), acompañado de un increíble equipo que trabajo constante y
apoyo cada momento; el segundo eje que inició finales de septiembre
27
SEPTIEMBRE: Puyo-Baños
28
SEPTIEMBRE: Baños-Ambato
29 y 30
SEPTIEMBRE: Ambato-Guaranda
1 OCTUBRE
Guaranda-Babahoyo
2 OCTUBRE Guayaquil
Pato Holguín y Esteban Ortiz se han preparan constantemente, bajo una rutina de entrenamiento estricta y con un grupo multidisciplinario de profesionales, que los llevó a ser parte de Lima 2019, una experiencia paradeportiva de alto rendimiento y a muchas competencias anteriores.
También desde el inicio del
2021 hicieron reconocimiento de rutas y entrenamiento al recorrer puntos como
Atacames, San Vicente, Manabí, Parque Nacional Cajas y competencias
internacionales como Ironman 70.3 Manta.
Sin lugar a
dudas Bicibilizando marca un nuevo
hito donde un Ecuador Inclusivo rueda y
se expone al mundo en el material audiovisual que acompaña este proyecto con la intención de contar las
historias de vida de sus protagonistas y su misión de ayudar a los más
vulnerables.
La experiencia del primer eje les marco su vida, y a las personas que los acompañaron. “Nos sentimos felices que a nuestros 53 años podemos hacer ésta hazaña, el deporte nos unió y sacó lo mejor de cada uno”
Dentro de nuestro objetivo social, desde
el año pasado del lanzamiento del proyecto, hemos trabajado en conjunto con organizaciones
de personas con discapacidad, entregado donaciones como sillas de ruedas en la
provincia de Esmeraldas y Manabí; así como productos de nuestras marcas
auspiciantes para personas en situación de vulnerabilidad.
Categorías y recorridos
Estarán en competencia los pedalistas encasillados en las categorías Elite, Juvenil, Prejuvenil, Master A, B, C, D, Ejecutivos, Damas
A (-30 años) Damas B (+30 años), MTB Varones, MTB Damas, Infantil, Walk Bikes
Dia 1:
70km- Elite
Control San Gerónimo-Salinas- Tumbabiro-Urcuqui-Ibarra
(periférico Sur Lomas de Azaya).
Master A y Juvenil: (50km) Cuambo – Ibarra
Master B, Prejuvenil, Damas – 30años, Damas +30 años. (40 kms)
Salida en Salinas- Tumbabiro-Ibarra
Master D, Ejecutivos y MTB (30 kms) Salida en
Tumbabiro-Urcuqui-Ibarra
Dia 2 Infantiles y wall bikes – Circuito Anillo Vial
Agente Santiago Reyes – Jefe de Transito Movildelnor señalo que 40 agentes, una patrulla, 8
motocicletas se han dispuesto dentro del operativo para este fin de semana para realizar el cierre de vías
correspondiente en los sectores de influencia de la agencia nacional de tránsito
(ANT).
![]() |
Paula Jara en la fase de ciclismo |
Xavier Malla, María Gabriela Cajilema, Alann Peña y Andrea Terán se proclamaron campeones en la I Válida Nacional de Triatlón que se celebró este sábado en Chipipe, Salinas.
En la distancia olímpica, el quiteño Xavier Malla se impuso ante todos los competidores con un crono de 1h51m21,41s, con lo que se adjudicó el oro en la división 25 a 29 masculino, dejando con la de plata a Román Bravo, quien culminó en 1h52m58,26s. Mientras que, el bronce fue para Stalyn Carlosama, al registrar 1h53m23,70s.
De su parte, la guayaquileña María Gabriela Cajilema fue la mejor en la rama femenina tras concluir en primer lugar con 2h15m50,92s, lo que le otorgó el sitial estelar de la división, resultado que dejó en segundo puesto a Emilia Astudillo, con 2h25m03,28s y en tercera posición a Ana Aranha, con 2h25m53,02s.
En esta distancia, los deportistas cumplieron con 1500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie.Por otro lado, en la distancia sprint Alann Peña fue el primero de los varones en cruzar la línea de meta, conquistando el oro en la categoría 25 a 29m con 58m13s, lo que dejó con la de plata a Gabriel Bravo, quien terminó con 59m15s. Franklin Lojano se colgó la de bronce tras un cronometraje de 1h00m22s.
Finalmente, Andrea Terán se lució en la rama femenina y fue la primera dama en finalizar el evento en 1h5m28s, lo que le consiguió la presea dorada en la división 25 a 29f. Con 1h11m04s, Tiffany Pasuy logró la plateada y con 1h14m38s, Ana Belén García subió al podio para recibir la bronceada. El sprint es una prueba donde los triatletas se midieron en 750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de pedestrismo.
Luego se desarrollo la ceremonia de premiación , evento que contó con la participación del Ministro del Deporte, Sebastián Palacios.
Otros resultados
Pichincha se subió al pódium. En juvenil Marcela Peñafiel, oro, y Génesis Huaraca, plata. Matias Verdezoto, plata en juvenil, y Pedro Villacis, plata en Sub-23.
La primera valida de la
Copa Nacional y Panamericana servirá para seleccionar a los tricolores que estarán
en los Juegos Bolivarianos Valledupar-Colombia a desarrollarse del 24 de junio
al 5 de julio.
Las competencias de triatlón se desarrollaran en el municipio de Chimichagua el 25 y 26 de junio, se conoció.
Campamento
En los días previos se realizó
el campamento de preparación de los triatletas nacionales en el que se
encuentra la ibarreña Paula jara Andrade que este domingo iniciara su participación
oficial en la presente temporada en el deporte de los hombres y las mujeres de
acero. El campamento nacional es organizado
por la Federación Ecuatoriana de Triatlón.
Paula Andrea posteo en su cuenta de facebook "En la mira de una nueva competencia, ya en Salinas con el equipo nacional de triatlón afinando para nuestra primera #CopaPanamericana del año en casa.Gracias a @trifed_ecu y a @mindeporteec por estar detrás de esto.".
Paula reciente campeona nacional de la Prueba Contra el Reloj Individual en Ciclismo sera una de las protagonistas de la Copa Panamericana.
Los azuayos
Comandados por los entrenadores Francisco Tirado y
Cecilia Fárez, los mejores triatletas azuayos son parte del Concentrado
Nacional que se finaliza este domingo 24 de abril en Salinas, Santa Elena. El
mismo incluye la primera válida del Campeonato Nacional y la Copa Panamericana
Absoluta.
Entre los representantes azuayos están Elizabeth
Bravo, Paula Vega, Joseline Yuqui, Renata Pesántez, Xavier Criollo, Matías
Bravo, Juan Andrade y David Vega.
Ellos buscan sumar puntos para el ranking mundial
de clasificación a los Juegos Olímpicos Paris 2024 y adjudicarse cupos para
certámenes del ciclo olímpico.
Fotos cortesia Tritanium
El próximo 24 de abril en Salinas se corre una de las validas. De igual manera, en Manta el próximo 22 de noviembre.
Las dos validas serán en la modalidad Sprint,
esto es 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 mil metros de
pedestrismo.
Los objetivos están
claros para los triatletas nacionales que buscaran sumar puntos en su ranking
personal y para el país con el fin de clasificar a los próximos Juegos
Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 que se disputaran del 24 de junio al 5 de julio y a los XII Juegos
Deportivos Sudamericanos Asunción 2022 que se desarrollaran del 1 al 15 de
octubre.
Desde la Federación Ecuatoriana de Triatlón se menciono que "Nuestro Directorio en su lucha incansable para dar lo mejor por nuestro deporte y brindar mejores oportunidades a nuestros deportistas nacionales en su desarrollo deportivo da ha conocer que en este 2022 ECUADOR volverá a ser sede del evento internacional como lo es Americas Triathlon Cup, por el calendario de la WORLD TRIATLON en dos ciudades SALINAS y MANTA".
Finalmente, l a XX Vuelta Ciclística Master al Ecuador que recorrerá por carreteras de 5 provincias se correrá del 14 al 20 de septiembr...