Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

Ecuador- Uruguay abren - Copa América Femenina



 
La Selección de Ecuador que dirige Eduardo Moscoso llega con optimismo luego de ganar los partidos de la Fecha Fifa ante su similar de Guatemala.De ultima hora se modificó el partido inaugural que enfrentará a Ecuadoe con Uruguay el viernes 11 de julio desde las 19:00.
Los demas partidos no sufren ninguna modificación.
La fase de grupos de la Conmebol Copa América Femenina. esta lista para Ecuador que tendrá como rivales a las selecciones de Uruguay, Chile, Perú y Argentina.

Entre el Estadio BG y el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda se dividirán la Fase de Grupos. En las primeras cuatro fechas, los partidos del Grupo A se jugarán en el Estadio BG mientras que los del Grupo B en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda. En la quinta fecha, con partidos en simultáneo por la definición, tendremos Ecuador-Argentina (24/7) y Brasil-Colombia (25/7) en el BG mientras que Chile-Perú (24/7) y Paraguay-Venezuela (25/7) se disputarán en el GPR.

Los 4 partidos de #LaTri en la fase de grupos, se disputarán en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón.

Fixture de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025

Se jugarán dos partidos por día durante la Fase de Grupos, que se desarrollará entre el 11 y el 25 de julio con días libres. Entre el 28 de julio y el 2 de agosto se jugará la Fase Final. 

Sábado 12 de julio
Perú-Chile: 16 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Argentina

Domingo 13 de julio
Bolivia-Paraguay: 16 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Brasil-Venezuela: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Colombia

Martes 15 de julio
Uruguay-Argentina: 16 horas (Grupo A, Estadio BG)
Perú-Ecuador: 19 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Chile

Miércoles 16 de julio
Bolivia-Brasil: 16 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Venezuela-Colombia: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Paraguay

Viernes 18 de julio
Uruguay-Perú: 16 horas (Grupo A, Estadio BG)
Argentina-Chile: 19 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Ecuador

Sábado 19 de julio
Venezuela-Bolivia: 16 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Colombia-Paraguay: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Brasil

Lunes 21 de julio
Argentina-Perú: 16 horas (Grupo A, Estadio BG)
Chile-Ecuador: 19 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Uruguay

Martes 22 de julio
Colombia-Bolivia: 16 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Paraguay-Brasil: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Venezuela

Jueves 24 de julio
Ecuador-Argentina: 19 horas (Grupo A, Estadio BG)
Chile-Uruguay: 19 horas (Grupo A, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Perú

Viernes 25 de julio
Brasil-Colombia: 19 horas (Grupo B, Estadio BG)
Paraguay-Venezuela: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Bolivia

Lunes 28 de julio
3° Grupo A vs. 3° Grupo B: 16 horas (Estadio BG)
Semifinal: 1° Grupo A vs. 2° Grupo B: 19 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)

Martes 29 de julio
Semifinal: 1° Grupo B vs. 2° Grupo A: 19 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)

Viernes 1° de agosto
Partido por el 3° puesto: 19 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)

Sábado 2 de agosto
Final: 19 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)

miércoles, 16 de abril de 2025

Alvaro Yépez vicecampeón Latinoamericano de Hard Enduro

 

Álvaro Yépez Jr. vicecampeón latinoamericano Silver

El Campeonato Latinoamericano de Hard Enduro 2025 culminó con éxito en tierras brasileñas, reuniendo a los mejores especialistas del continente en una prueba extrema de tres días de duración. Pilotos de Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México y Paraguay dieron muestra de su destreza en la exigente geografía de Minas Gerais, donde el barro, las piedras y las subidas técnicas no dieron tregua.

El piloto ibarreño Álvaro Yépez Jr. fue uno de los protagonistas al subir al pódium para reclamar el vicecampeonato en la categoría Silver.

A continuación, los resultados oficiales con los tres primeros lugares de cada categoría:

CATEGORÍA GOLD:

  • 1° Rigor Rico (Brasil)
  • 2° Eduardo Furtado (Brasil)
  • 3° Maiki Dorrejo (República Dominicana)

CATEGORÍA SILVER:

  • 1° Cassiano Becker (Brasil)
  • 2° Alvaro Yépez (Ecuador)
  • 3° Pedro Zanetti (Brasil)

CATEGORÍA BRONCE:

  • 1° Guilherme Silva (Brasil)
  • 2° Lucas Barbosa (Brasil)
  • 3° Alexander Badilla (Costa Rica)

CATEGORÍA JUNIOR:

  • 1° Justin Elizondo (Costa Rica)
  • 2° Leonardo Becker (Brasil)
  • 3° Olavo Sousa (Brasil)

CATEGORÍA MASTER:

  • 1° Vinicio Elizondo (Costa Rica)
  • 2° Adriano D’Ávila (Brasil)
  • 3° Ricardo Sánchez (Paraguay)

CATEGORÍA FEMENINA:

  • 1° Ana Cecilia (Brasil)
  • 2° Maria de Freitas (Brasil)
  • 3° Bettina de Almeida (Brasil)

Este evento contó con el aval de la FIM Latin America, destacando no sólo por su alto nivel técnico, sino también por la participación internacional que reafirma el crecimiento del Hard Enduro en la región. Agradecimientos especiales a la Confederação Brasileira de Motociclismo (CBM) por su organización y apoyo en el desarrollo del campeonato.

Yépez en sus redes sociales expresó el agradecimiento a empresas y personas que contribuyeron a este logro

GRACIAS BRASIL 🤟🏻🇧🇷
Álvaro Yépez

Muy contento con el resultado y la experiencia adquirida somos VICECAMPEONES LATINOAMERICANOS DE HARD ENDURO 🇪🇨🇧🇷
@baraomaniacsoriginal
Muchas gracias a mis tíos que hicieron todo lo posible para estar aquí @amandagmena @gemelosantiago.yepez1 y a todas las empresas y personas que aportaron su granito de arena 🫶🏻🚀🇧🇷
Un país increíble con gente maravillosa y gente que sin duda buenos amigos

jueves, 6 de junio de 2024

MICHEL A MOLINA A PANAMERICANO DE MTB - BRASIL 2024


 La ciclomontañista azuaya Michela Molina,  no descansa, ya que luego de ganar la medalla de bronce en la modalidad eliminator (XCE) en el Campeonato Panamericano de Utah, Estados Unidos, ya se enrumba a un nuevo desafío en defensa del Team Ecuador.

Y es que junto al entrenador Vicente Molina será protagonista del Campeonato Panamericano de MTB, en la modalidad maratón (XCM), a llevarse a cabo del viernes 7 al domingo 9 de junio, en Goiana, Minas Gerais, Brasil.

Michela, actuará en la categoría élite damas ante representantes de países de todo el continente, entre ellos: Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Venezuela. La coterránea recibió la convocatoria de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).

jueves, 15 de junio de 2023

México protagonista de la primera jornada

 




Se repartieron las primeras medallas en el nuevo velódromo de San Juan, Argentina.

En el velódromo multipropósito Vicente Alejo Chancay, recientemente inaugurado y que será sede del Campeonato Mundial del 2025 se desarrollaron las primeras pruebas y también se entregaron las primeras medallas.

En la prueba del Scratch femenina, la medalla de oro es para la mexicana, Antonieta Gaxiola en el Campeonato Panamericano de Pista, la medalla de plata fue para Wellyda Dos Santos de Brasil y el bronce para USA con Gulick Colleen. La ecuatoriana Dayana Aguilar se ubico en el puesto 12 de 13 participantes.

En el Scratch masculino, una carrera de mucho nivel en donde el mismo Fernando Gaviria finalizó en la casilla 10, la medalla de oro para Dilan Bibic de Canadá, medalla de plata para México con Fernando Nava y el bronce para USA con Koontz Grant.El ecuatoriano Sebastián Novoa fue sexto.

Otra final para México

El equipo de México integrado por Daniela Gaxiola, Jessica Salazar y Yuli Verdugo ganan el oro en velocidad Olímpica

Colombia disputó las dos primeras finales en el Campeonato Panamericano de Pista Élite en San Juan, Argentina. Las damas de la velocidad equipos perdieron la medalla de bronce frente a USA Martha Bayona, Valeria Cardozo y Marianis Salazar

Colombia sumó su primera medalla en el Campeonato Panamericano de Pista tras conseguir el Bronce en la velocidad por equipos masculina, con el trío formado por Rubén Murillo, Cristian Ortega y Kevin Santiago Quintero

Oro : Canadá

Plata :Trinidad y Tobago

Bronce :Colombia

miércoles, 26 de abril de 2023

Canadá se lleva la primera de oro


El equipo canadiense se ha impuesto en la prueba de relevos mixto del Campeonato Panamericano de MTB-XCO que se desarrolla en el Parque Ecológico Da Cocheira de la localidad de Congonhas.
Sobre un trazado muy técnico, los representantes del pais de la Hoja de maple se alzaron con la victoria dejando el segundo lugar para los anfitriones y el tercero para México.
Resultados Team Relay
1. CANADÁ      1h 31'22"
2. BRASIL       1h 31'39"
3. MÉXICO      1h32'24"
COLOMBIA     1h35'35"
ARGENTINA   1h37'10"
CHILE           1h40'09"
 
Además del cross country olímpico (XCO), la competencia tendrá disputas en pista corta (XCC), eliminatoria (XCE) y Team Relay (XCR), además de un evento amateur, para atletas no afiliados, denominado MTB XCO. Desafío Profetas 2023 (que no será válido en el evento Panamericano).
El jueves se realizarán las pruebas de Cross Country en las categorías infantiles y juvenil, así como el eliminator, mientras que el viernes 28 de abril competirá la categoría máster femenina.
El sábado se realizarán las competencias XCO en junior, en ambas ramas, y en las categorías máster masculinas.
El domingo finalizará el Campeonato Panamericano de Mountain Bike, con las competencias sub-23 y élite.
El certamen extremo del pedal es clasificatoria a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Cronograma del Panamericano de MTB -XCO Brasil 2023
Jueves 27 de abril
10:00 h – Junior XCO (12-14 años) hombres y mujeres
12:00 h – XCO Juvenil (15-16 años) hombres y mujeres
14:30 h – Cross-country Eliminator (XCE) hombres y mujeres
Viernes 28 de abril
10:00 – XCO Master mujeres
14:00 – Short track (XCC) mujeres
14:30 – Short track (XCC) hombres
Sábado 29 de abril
9:30 h – XCO Junior masculino y femenino
14:00 h – XCO Master masculino
Domingo
9h – XCO U23 Femenino
11h –
XCO Sub23 Masculino 13h – XCO Elite
Femenino 15h – XCO Elite Masculino

lunes, 27 de marzo de 2023

La selección anfitriona esta lista para el debut

 


El torneo juvenil se jugará en Ecuador, del 30 de marzo hasta el domingo 23 de abril con la participación de las 10 selecciones nacionales de las Asociaciones Miembros de la CONMEBOL, que estarán divididas en 2 grupos.

La CONMEBOL Sub17 2023 se disputará en 2 fases:

Fase Preliminar (Fase de Grupos) y Fase Final (las 6 selecciones clasificadas de la Fase Preliminar participarán de esta Fase, con el mismo sistema de juego todos contra todos).

Todas las Fases se jugarán en una sola rueda de partidos. La Fase Preliminar la disputan los 10 equipos, distribuidos en 2 grupos de 5 equipos cada uno.

Clasificarán para la Fase Final, los equipos que ocupen las tres primeras posiciones en cada grupo.

Las ciudades anfitrionas serán Guayaquil y Quito, en la primera ciudad se disputará la fase de grupos, mientras que en la capital ecuatoriana se jugará la fase final. Recordemos que este campeonato dará los 4 cupos de CONMEBOL para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Perú.

Ecuador debuta ante Brasil el jueves 30 de marzo desde las 19:00

 GRUPOS DEL SUDAMERICANO CONMEBOL SUB 17

Grupo A:

  • Ecuador
  • Chile
  • Uruguay
  • Brasil
  • Colombia

Grupo B: 

  • Argentina
  • Paraguay
  • Perú
  • Venezuela
  • Bolivia

lunes, 13 de febrero de 2023

Ecuador clasifica al Mundial SUB20

 


Luego de ganar 2-1 a Paraguay, en el cotejo de la ultima fecha del Torneo Sudamericano Sub 20 jugado en el estadio Metropolitano de Techo en la capital colombiana, el conjunto nacional dirigido por Jimmy Bran se clasifico al Campeonato Mundial a jugarse en Indonesia del 20 de mayo al 11 de junio.

Si bien, Ecuador no presento un juego convincente alcanzo uno de los objetivos que era el acceso al Mundial. Brasil, Uruguay y Colombia son los otros representantes de Sudamérica al máximo torneo de la división.

Ecuador es una de las 16 selecciones clasificadas al Mundial Sub-20, hasta el momento. Serán 24 las selecciones que disputarán el trofeo en este torneo, que por primera vez se organiza en Indonesia y por segunda vez en Asia.

Son seis las sedes aprobadas para el Mundial, donde se disputarán 52 partidos, con estadios que promedian 30 000 personas de capacidad. Se jugará en Bandung, Gianyar, Palembang, Surayaba, Surakarta y Yakarta.

Resultados Fecha 5

Venezuela 1-2 Colombia

Ecuador 2-1 Paraguay

Brasil 2-1 Uruguay

jueves, 19 de enero de 2023

Arranca Sudamericano sub 20 - Colombia 2023


Con 2 partidos se inicia,este jueves, el Campeonato Sudamericano sub20 de futbol. 
Será la edición número 30 del sudamericano sub-20. Brasil es el máximo ganador con 11 títulos. Uruguay lo consiguió en 8 ocasiones, Argentina 5 veces, Colombia 3 y Paraguay junto a Ecuador lo ganaron una vez. Ecuador es el campeón vigente ya que obtuvo la edición 2019.

Cuna de cracks y escenario perfecto para descubrir a las estrellas del futuro, edición a edición el Sudamericano Sub 20 se transforma en una cita obligada para todos los seguidores del fútbol de dicho continente. Sobre todo, en una época del año en la que no hay tanta oferta de ligas domésticas o competiciones internacionales.

El Sudamericano Sub 20 2023 se disputará entre el 19 de enero y el 12 de febrero de 2023, con sede en las ciudades colombianas de Cali y Bogotá.

El torneo reunirá a las 10 selecciones que conforman la CONMEBOL, distribuidas en dos grupos de cinco países cada uno. En el Grupo A estarán el local Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay y Perú. En el Grupo B aparecen Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

Ecuador a defender el titulo

En el primer cotejo del certamen que entrega 4 cupos al Mundial de Indonesia se miden los seleccionados de Perú y Brasil desde las 17:00; mientras que desde las 19:30 los anfitriones Colombia enfrenta al campeón de los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 el poderoso seleccionado de Paraguay.

Este viernes el actual campeón sudamericano Ecuador dirigido por Jimmy Bran en su debut se enfrenta a Chile, El cotejo se juega desde las 19:30 en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali.



viernes, 27 de mayo de 2022

Plata para Ecuador en Panamericano MTB 2022

 

Michela Molina le dio Plata a Ecuador en el CXE

En el marco del Campeonato Panamericano de MTB  , se llevó a cabo la competencia de Cross Country Eliminator (XCE) en el Club MTB Catamarca en la pista del Valle de San Fernando, Argentina.

 La atractiva carrera tuvo como campeones a Venezuela y Brasil. En varones, la gran final luego de la etapa clasificatoria y competitiva desde los octavos de final, la corrieron Sandro Muñoz de Venezuela, Jordan Cortes de Chile, Lucas Bogado de Paraguay y Daniel Castillo de México. La definición quedó para el venezolano Sandro Muñoz que es experto en esta especialidad. En segundo lugar llegó el mexicano Castillo y tercero el paraguayo Bogado.

En damas, la gran final después de la clasificatoria y desde la serie de cuartos, fue entre Marcela Lima y Aine Simõe De Almeida de Brasil, Isabela García Peñaes de México y la ecuatoriana Michela Molina. La gran victoria quedó para la brasileña De Almeida seguida por la ecuatoriana Molina y Lima de Brasil.

Al final, oro para De Almeida de Brasil

Plata para Michela Molina de Ecuador

Bronce Marcela Lima de Brasil.

México, oro en relevos mixtos


Cinco fueron los equipos que participaron en la tarde de este miércoles 25 de mayo en la competencia de relevos que se llevó a cabo como competencia inaugural del Campeonato Panamericano de MTB que se realiza por estas horas en la provincia de Catamarca.

En la oportunidad el equipo mexicano se quedó con la primera posición, siendo segundos los brasileros, terceros quedaron los de Chile, ubicándose luego en la cuarta posición Colombia y Argentina quedó quinta.

Luego de una estupenda participación, el equipo mexicano logro la medalla de #Oro para México en la prueba de Cross Country Team Relay XCR del Campeonato Panamericano de MTB Catamarca, Argentina 2022

El equipo mexicano lo integraron el corredor olímpico Gerardo Ulloa, Ángel Barrón, Daniela Campuzano, Andrea Ornelas , Fátima Hijar y David Rico.

Resultados

1. México 🇲🇽 1h26’10”

2. Brasil 🇧🇷 1h27’38”

3. Chile 🇨🇱 1h28’40”

Así, pasó el segundo día de competencia del Panamericano que continuará este viernes con el atractivo del Short Track.

Cronograma de viernes

8.00 a 10.00: Prácticas oficiales en todas las categorías.

10.00 a 12.00: Carrera Master Femenino.

12.00 a 13.00: Podio.

13.00 a 14.30: Carrera Master Masculino.

15.00 a 15.30: Podio e inscripción Cross Country.

15.00 a 16.30: Carrera oficial Master 50-54; 55-59; 60.

16.30 a 17.00: Podio.

16.30 a 17.30: Carrera Short Track.

17.30 a 18.00: Podio.

18.00 a 19.00: Congreso Técnico.

domingo, 24 de abril de 2022

Brasil: Campeón del Americas Triathlon Cup Salinas 2022

 
Paula Jara en la fase de ciclismo


























Los brasileños Miguel Hidalgo y Djenyfer Arnold,  se bañaron en oro en el Americas Triathlon Cup que se celebró este domingo en la playa de Chipipe en Salinas.

Con 21 segundos de diferencia, Hidalgo fue el primero en coronarse campeón de este evento que entrega puntos para el ranking mundial de la disciplina. Un cronometraje de 56m04,500s le otorgó a Brasil la medalla de oro en la competencia. David Mendoza, representante de México, logró la de plata tras cruzar la línea de meta en 56m25,760s. Brent Demarest, deportista de Estados Unidos, alcanzó la de bronce con 56m37,350s.
Los ecuatorianos
De su lado, nuestros tricolores también dieron todo de sí durante las tres pruebas. Juan José Andrade se ubicó en cuarto lugar, Gabriel Terán fue octavo, Andrés Barrionuevo llegó en el puesto 20, César Criollo en 22; David Vega, 27; Juan Diego Cuesta, 30; Joaquín Solís, 32, Martín García, 35; Gabriel Quito, 36; Andrés Alarcón, 38, Eduardo Mena, 41; Mateo Pesántez, 43; y Marcelo Delgado, 44.
“Culminó la Copa de las Américas de Triatlón acá en Salinas. Una carrera increíble, un nivel espectacular, más de 16 países presentes en esta competencia disfrutando de Salinas. Acá tenemos competidores olímpicos y por supuesto, nuestro Ecuador, nuestra delegación estuvo bien representada por nuestros triatletas”, dijo Sebastián Palacios, Ministro del Deporte.
En la rama femenina, Djenyfer Arnold fue la líder indiscutible desde la prueba de natación. Con 32 segundos de diferencia obtuvo la victoria esta joven triatleta, dándole una nueva presea dorada a Brasil. Tamara Gorman obtuvo la plateada para Estados Unidos con 1h03m11,580s, Yuka Sato consiguió la bronceada para Japón con 1h03m26,200s.
Por Ecuador, Paula Jara terminó novena; Josseline Yuqui, vigésima; Paula Vega, vigésimo séptima; y Renata Pesántez, trigésimo segunda casilla.
Reacciones
Muy buena competencia la que se dio este domingo 24 de abril. El nivel, tremendo. La #CopaPanamericana en #Salinas fue una carrera dura de principio a fin, con una natación violenta, un ciclismo en el que logré recuperar lugares y mantenerme en el lote de varias triatletas muy fuertes, y un atletismo que quizá, estando bien de salud, hubiese sido un poco mejor. Logré obtener esta vez el 9no lugar, misma posición del ranking con el que empecé la carrera, y con el afán de seguir mejorando cada vez más.
Son épocas duras en donde ya comienzan las grandes competencias y por ende se debe entrenar con más entrega para seguir escalando posiciones y acercarme más al objetivo planteado, posteo en su cuenta de facebook Paula Jara Andrade.

martes, 7 de septiembre de 2021

Con apoyo de la Unión Europea y cooperación internacional, Ecuador promueve medidas contra la desinformación en procesos electorales en la región

Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts,
durante la visita a recintos de votación en Quito-Ecuador

 En el marco del proyecto ‘Apoyo al Ciclo Electoral, 2020-2022’ del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con fondos de la Unión Europea, la Cooperación Española y la Embajada de Suiza, se realizó el encuentro internacional ‘El Impacto de la pandemia y las noticias falsas en los Procesos Electorales’. En el evento participaron representantes de órganos electorales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y República Dominicana; así como organismos internacionales, academia, medios de comunicación, y entidades públicas y privadas.

Durante el encuentro, los asistentes analizaron el impacto de la desinformación en un proceso electoral y reflexionaron sobre cómo promover, articular y mejorar tanto procesos, como herramientas de comunicación para fortalecer la democracia, la

alfabetización digital, la verificación de datos y el intercambio de aprendizajes. Al respecto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint expresó: “Hago un llamado a comprometernos con la obligación de verificar la información antes de compartirla, más aún en un proceso electoral. Es necesario que hablemos claro por la democracia y responsablemente, así lograremos sistemas electorales y sociedades más fortalecidas y transparentes”.

Asimismo, la presidenta compartió como una buena práctica, la campaña para combatir noticias falsas en redes sociales #YoMeInformo, llevada adelante durante las Elecciones Presidenciales de Ecuador en el presente año. Esta iniciativa fue parte de las actividades realizadas por el proyecto ‘Apoyo al Ciclo Electoral 2020-2022’.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts afirmó que actualmente la democracia se enfrenta a serios desafíos globales como: la crisis de representación de los partidos políticos, el surgimiento del populismo, el empoderamiento de la sociedad civil, el rol e influencia de los grandes capitales económicos en la política y también el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la democracia. “Todos estos son retos enormes a los que estamos expuestos las democracias a nivel global, y exigen del Estado y sus instituciones también un mayor intercambio de experiencias y mejores espacios de reflexión, para dar una respuesta que satisfaga las legítimas demandas que exigen nuestras sociedades en estos tiempo”, indicó.

La representante del PNUD, destacó que la desinformación es “uno de los más grandes y graves desafíos actuales” y que una información precisa y verificada “es más necesaria que nunca”, indicando que desde el ámbito de la salud como también en lo electoral, en la toma de decisiones y en las relaciones humanas, “ la desinformación ha generado odio, discriminación, xenofobia, violencia y consecuencias muy extremas, entre otras”.

Como principal resultado de este encuentro, los países participantes firmaron la “Declaración para combatir la desinformación en procesos electorales” y se comprometieron a mantener asesoría técnica, capacitación y misiones de observación electoral; intercambiar información y experiencias; promover una participación política inclusiva, especialmente de mujeres; y asegurar un correcto manejo de la comunicación, especialmente en soportes digitales. Además, acordaron instaurar mecanismos de verificación de la información (fact-checking); promover el uso eficiente de nuevas tecnologías en los procesos electorales; y favorecer una educación integral que ayude en la toma de decisiones informadas en el desarrollo de comicios.

La Declaración será entregada por el CNE a la Asamblea Nacional del Ecuador y también se compartirá con el Congreso del Perú.

Este evento contó también con diversos apoyos de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ONU Mujeres, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer, y el Instituto Nacional Demócrata (NDI).