Seguidores

sábado, 12 de diciembre de 2020

Marchistas imbabureñas no viajaron

 


Un daño en el vehículo en que se disponían viajar al Gran Prix Sudamericano, les privo de participar en el torneo en el que solo hubo participación nacional.

Karla Jaramillo y Doménica Valdez, seguirán con su preparación con miras al Campeonato Nacional que se corre a fines de enero del 2021.

‘No viajamos, se nos dañó el carro de mi hermano que es mi asistente, en bus es muy riesgoso’, dijo a Cabina Deportiva Giovan Delgado entrenador de las andarinas locales.

En el torneo que se desarrolla en Quito, al no contar con participación internacional, solo se disputo el Torneo Nacional de Marcha en el que se impuso la azuaya Paola Pérez quien paro los cronómetros en 46:41:43.

Otros resultados

Anahí Suárez se ubicó primera y Kiara Rodríguez tercera en los 100 m planos

 Atletas de Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador son parte del Gran Prix Sudamericano Richard Borotó, evento puntuable al ranking mundial y para establecer marca para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Bajo estrictos protocolos de bioseguridad se cumple el Gran Prix Sudamericano “Richard Boroto” y Torneo Nacional de Atletismo en la pista “Los Chasquis “ de la ciudad de Quito.

viernes, 11 de diciembre de 2020

NUEVO CONSEJO CANTONAL DE DERECHOS SE POSESIONÓ EN COTACACHI

 


Cotacachi.- Diseñar, proponer, vigilar y exigir el cumplimiento de políticas públicas para la protección de los derechos de personas en vulnerabilidad, facilitar procesos articulados en el marco de los valores de integración, igualdad y no discriminación, es el deber del nuevo Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Cotacachi, el cual se posesionó este 10 de diciembre de 2020, a las 10:30, en el  Teatro Ciudad por la Paz.

Auki Tituaña Males, Alcalde del cantón y Presidente del Concejo posesionó a los nuevos integrantes de este cuerpo colegiado. María Fernanda Ayala representante de las personas con Discapacidad, fue designada como Vicepresidenta y Ana Ruiz se posesionó como Secretaria Técnica.

La Secretaria Ejecutiva del Consejo Cantonal Ing. Ana Ruiz, presentó un informe detallado en el que señaló las acciones realizadas participativamente en las tres zonas del cantón para la conformación del mismo.

14 son los miembros que conforman este Consejo, en esta mañana se realizó la entrega de sus credenciales.

Representantes de Instituciones del Estado:

· MUNICIPIO DE COTACACHI: Ec. Auki Tituaña Males

· MIES: Lcda. Rosario Coronado

· MSP: Lcda. Cristina Lema

· MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Psc. Paúl Aguilar

· SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS: Psc. Zara Vizcaíno

· GOBERNACIÓN: Lcdo. Marco Terán

· JUNTAS PARROQUIALES: Ab. Leonardo Recalde

Representantes de la Sociedad Civil:

· REPRESENTANTE DEL ADULTO MAYOR: Rosa Elena Guaján

· REPRESENTANTES DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENA: María Fabiola Andrade Pérez

· REPRESENTANTE AFRODESCENDIENTES: Klever Erlin Quilumba Minda

· REPRESENTANTE DE JÓVENES José Luis Flores Chagna

· REPRESENTANTE DE MOVILIDAD HUMANA Jovann Alexander Bravo Cortesía

· REPRESENTANTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD María Fernanda Ayala Garzón

· REPRESENTANTE DE GÉNERO: Rosa Elena Quilumbaquí

IMBABURA PRESENTÓ LA CAMPAÑA “NO ARRANQUES LA PIEL DE LOS BOSQUES”


·         Las instituciones que son parte del CCLEA liderarán una iniciativa dirigida a evitar la destrucción de las especies vegetales en peligro de extinción. El Parque Nacional Cotacachi Cayapas, las fuerzas del orden y la Diócesis de Ibarra son parte de esta tarea.  

 

IBARRA.- Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de usar de manera sostenible los recursos de los bosques y páramos, además de minimizar el comercio ilegal de musgo, bromelias en vías, mercados, ferias y comercio informal, mediante el fortalecimiento de los controles a nivel nacional; las instituciones que conforman el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, CCLEA,  en coordinación con el Parque Nacional Cotacachi - Cayapas, Policía Nacional del Ecuador y la Diócesis de Ibarra presentaron la Campaña “No Arranques la Piel de los Bosques”, con motivo de la temporada navideña.

 

Las especies vegetales que se busca proteger constituyen el hogar y alimento de muchos animales silvestres, protegen las nacientes de agua, brindan condiciones de humedad y nutrientes para que germinen otras semillas, captan agua de la neblina y favorecen la acumulación de material orgánico.

 

Para hablar sobre este tema se desarrolló la rueda de prensa en la que participaron el prefecto, Pablo Jurado Moreno; Iván Posso, director Zonal 1 del Ministerio de Ambiente y Agua; Marco Maigua, responsable de la Unidad de Policía de Medio Ambiente Imbabura y monseñor René Coba, Obispo de la Diócesis de Ibarra.

 

El director Zonal 1 de Imbabura del Ministerio del Ambiente y Agua, durante el evento, señaló que “en este tiempo, en el que nos hemos visto limitados a permanecer en un solo espacio, los sitios que hemos tenido para compartir con nuestras familias ha sido la naturaleza, por lo que es muy importante cuidar de ella y de los servicios que nos ofrece”.

 

Por su parte el Prefecto informó el trabajo que se va a desarrollarse en la provincia en el marco de este propósito. Entre las tareas está la sensibilización a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del ambiente y sus recursos naturales, operativos de control y campañas mediáticas en redes sociales con enfoque de educación ambiental, además explicó que se ha elaborado un video educomunicacional con la ayuda del Parque Nacional Cotacachi Cayapas y “Paquito Policía” a fin de transmitir mensajes educativos.

 

Marco Maigua, responsable de la Unidad de Policía de Medio Ambiente Imbabura, subrayó  que la extracción de especies vegetales en peligro de extinción de su hábitat natural está penada con prisión de uno a tres años y multas, de acuerdo con el Código Integral Penal Art. 247 que establece  los Delitos Contra la Flora y la Fauna silvestre y el Código Orgánico del Ambiente (COA).

 

Finalmente, monseñor René Coba, Obispo de la Diócesis de Ibarra, llamó al cuidado y respeto de la casa común que es la madre tierra. Reflexionó sobre como la estamos cuidando, “el hombre no es dueño de la naturaleza, solo la administra y es un pecado grave volverse depredador de la tierra”.

Escaladores a prueba este domingo en Ibarra

Este domingo se desarrolla la prueba de ciclismo de montaña  denominada CRONOESCALADA SAN ANTONIO 2020.

La competencia que pone a prueba a los más idóneos para el ascenso hacia las faldas del cerro Imbabura se desarrolla en Ibarra.

Luis Puma, organizador del evento señalo que el Plan de contingencia en proceso con el GADP San Antonio, el Recorrido está señalizado y marcado. Ciclistas como Benjamín Quinteros, Martin López, José Yamberla, Steven Reyes, entre otros animaran la competencia.

Cronograma

De 07:00  a 08:00 se recibirán las inscripciones

Como aficionado del ciclismo se me ocurrió hacer esta competencia por caminos por los que hacemos nuestros entrenamientos, señalo el promotor.

Puma invito a la juventud a practicar el deporte, les va a alejar de los vicios, conoceremos lugares muy hermosos con la bicicleta, ese esfuerzo se ve recompensado con salud y vida.

Los participantes se harán acreedores a Medalla y  Placa de participación, refrigerio e hidratación.

La partida se dará por mangas  desde el Relleno del Milagro, Guayllabamba, avenida de Los Soles, las antenas, adoquinado al barrio Israel, Pompeyo Guzmán, 10 de agosto, el dique, camal, feria de ganado, la cantera, peña colorada, 10 de agosto (La Cruz de San Antonio), San Vicente, La Compañía, por la prolongación a las faldas el Imbabura, Refugio Pumamaqui en donde te enfrentarás a las faldas del Taita Imbabura

13 km de Ascenso ya en la parte final al 17% de pendiente hasta arribar a la meta a 2980 m.s.n.m.

Corredores de 8 Categorías , Pre juvenil, elite, Master A, B, C, Damas, Novatos, Aficionados de San Antonio ( pedales no clips) 

 10 dólares cuesta la inscripción. Premios económicos hasta el 3° lugar

4° y 5° lugar premios de auspicio

La cita es este domingo 13 de diciembre desde las 09:00

Kelin Jiménez, lista para Sudamericano y Panamericano

Coronarse campeona del Mundial Juvenil de Pesas, es el último logro de la múltiple medallista imbabureña y que va por mas. ..

Para Kelin Jimenez, su relacion con los 'fierros' es algo muy serio , con entrega, perseverancia y organizacion en su vida ha podido llevar una gran armonía . La levantadora de pesas imbabureña es dueña de muchos records y se proyecta a las Olipiadas de Paris.


Fue en el certamen que se realizó del 11 al 18 de noviembre del 2020 teniendo como sede a Lima, Perú. La cita congregó a 400 deportistas de 58 naciones, que compitieron desde sus países, mediante medios virtuales, a causa de la pandemia del covid-19.

Para darle facilidad en los entrenamientos cuando inició la pandemia, la Federación Deportiva de Imbabura  trasladó parte de su equipo (discos, barras, soportes y cauchos de amortiguamiento) desde el Gimnasio de Especialidades Franklin Gomezjurado, ubicado en Ibarra, hasta el hogar de la deportista, situado en la vía Ibarra-San Lorenzo, desde donde Kelin realizo la preparación bajo la guía del cubano Ernesto Dovales, entrenador de pesas de Imbabura.

Ya en el Mundial de Pesas, en la modalidad de arranque cosechó una medalla de oro en los 95 kg. Otra medalla dorada la obtuvo en envión con 120 kg, para un total olímpico de 215 kg.

Una gran presentación de la deportista que continúa su preparación con miras a clasificar a los Olimpiadas de Paris 2024.

Kelin, hizo una evaluación de su carrera deportiva, iniciada en las categorías Infantiles, ‘Me he venido preparando siempre con buenos resultados y que este martes estará compitiendo en el Campeonato Sudamericano, sub17-sub20 y el Panamericano sub17.

Ha sido una vida de mucho sacrificio, de mucho entrenamiento para llegar a lo más alto. Me estoy recuperando de una lesión, que espero no me afecte este martes, dijo.

He recibido la beca de la Pucesi con mucha alegría ya que me va a permitir superarme y seguir con mi preparación, señalo.


jueves, 10 de diciembre de 2020

Brigada de cedulación llegó a zona fronteriza


Tulcán.  El 07 y 08 de diciembre de 2020 una brigada del Registro Civil de Ecuador llegó hasta la parroquia El Chical del cantón Tulcán, poblado ubicado en el cordón fronterizo Ecuador - Colombia. Durante la jornada se emitieron 120 cédulas de extranjero residente con protección internacional, a personas pertenecientes al pueblo Awá que habitan en la localidad. La intervención en territorio evitó que la población se movilice hacia la ciudad de Quito.

La brigada fue coordinada con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Gobierno Autónomo Descentralizado de El Chical, Fundación de las Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, Américas – FUDELA y Organización Judía Global que protege al refugiado – HIAS; instituciones que aunaron esfuerzos para que la ubicación geográfica y limitación de recursos económicos no sean limitantes para que estas personas puedan acceder al documento de identificación.

“La brigada se desarrolló con éxito. A través de una efectiva activación interinstitucional cumplimos con el objetivo de garantizar la identidad de estas personas”, manifestó Inés Almeida, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil.

Durante el desarrollo de las brigadas, Registro Civil y las entidades antes mencionadas garantizaron la seguridad de la atención a través del uso de alcohol gel, bandejas de desinfección, control de uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL SECTOR SUR OCCIDENTAL DE IBARRA

  


Ibarra.- La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, inició el proceso de socialización previo a la construcción del alcantarillado pluvial que beneficiará al sector sur occidental de la ciudad. 

A esta actividad,  Pablo Reynaldo Díaz gerente de la EMAPAI, asistió con el personal técnico y explicaron detalladamente a los moradores asistentes, las bondades del proyecto que busca solucionar problemas de taponamientos e inundaciones que durante la temporada invernal han, afectado a la parte baja de las viviendas y conjuntos habitacionales. 

El proyecto

Contempla la construcción de dos circuitos de alcantarillado pluvial, el primero de 588 metros, que se ubicará sobre la avenida de Los Galeanos, cuyo costo es 59.042,78 dólares; y el segundo tramo se ubica sobre la calle Carmela Suárez de 423 metros de longitud con tubería de diferentes diámetros a un costo de 47.865,78 dólares. La obra en su totalidad tiene una inversión de 106.908,56 dólares. 

 Díaz,  informó que el inicio de la obra es el 4 de enero y tendrá una duración de tres meses. La obra es financiada por la Corporación “La Favorita” y los técnicos de EMAPA serán los fiscalizadores de la obra que beneficiará a sectores como: El Ejido de Ibarra, el sector del Centro Comercial La Plaza Shopping, el Redondel de La Madre y sectores aledaños, el Parque Ciudad Blanca y sus alrededores, entre otros. 

Por su parte la alcaldesa del cantón Andrea Scacco, agradeció la responsabilidad social empresarial de la Corporación “La Favorita”, que accedió al pedido formulado partiendo de una necesidad primordial de una zona importante de la ciudad. “Es un sueño anhelado por décadas por la ciudad, porque se solucionará el problema de inundaciones que se ha constituido en una amenaza para las familias que habitan en los barrios afectados y que han enfrentado problemas de salud y pérdidas económicas…” dijo la autoridad. 

Los componentes técnicos de la obra serán los trabajos preliminares, el movimiento de tierras; la colocación de la tubería; la instalación de rejillas; la construcción de las bases y 13 pozos de revisión con sus respectivas tapas y el plan de manejo ambiental. 

Este fin de semana Nacional de MTB en Ibarra

 


Este fin de semana se cumplirá el Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña MTB 2020 en Ibarra. La cita que entregará puntos UCI se desarrollará en la pista ubicada en Loma de Guayabillas, solamente en la categoría prejuvenil, juvenil, Sub 23 y élite. 

La modalidad es la puntuable del Cross Country Olipico (XCO)

El circuito sinuoso del Bosque Protector Loma de Guayabillas ubicado al oriente de la ciudad de Ibarra es nuevamente escenario de los mejor del ciclomontañismo ecuatoriano para el Campeonato Nacional del XCO.

Marcelo Endara, director de la Comisión Nacional de la Federacion Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), destaco que las divisiones: pre infantil, infantil y master, no serán de la partida en esta oportunidad, con el objetivo de evitar aglomeraciones y posibles contagios de Covid-19.

Se conoció que  Azuay viaja con un equipo competitivo en busca de protagonismo como aconteció en 2019. “Las expectativas son altas, los chicos vienen entrenando con normalidad en diferentes sectores de la ciudad y se encuentran muy bien…Lamentablemente algunos ciclistas no van a participar porque se debe cancelar valores por concepto de inscripción y pruebas Covid-19 que exige la organización, es decir, se debe pagar más de 40 dólares solo para competir”.

Potencias en escena

Ciclistas de seis provincias han confirmado su presencia en la cita ciclística,  Azuay, Chimborazo, Pichincha  Santo Domingo de los Tsáchilas, Morona Santiago e Imbabura”.

En cuanto al escenario deportivo, en donde se definirán a los campeones nacionales de la temporada en las diferentes categorías, indicó que los participantes conocen muy bien el trazado, ya que han venido corriendo dos años seguidos en dicho lugar.

Azuay presenta una nómina fuerte con  Diego Machuca, David Monge, Mateo Machuca, Daniela Machuca, José Sarmiento, Santiago Reinoso, Juan Francisco Banegas, Ana Molina, Gustavo Muñoz, William Bravo, Teodoro Jara, Juan Carlos Córdova, Cristian Morales, Ana Machuca, William Tobay, Alejandro Machuca, Pedro Ordóñez y Mikela Molina.

Este año solamente se corrieron dos de la cinco válidas de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña MTB 2020 en Guayaquil (enero) y La Concordia (febrero), estas se sumarian a las validas del 2021 y dependerá de la situación sanitaria del país para confirmar un calendario , dado que tenemos varios evenstos internacionales en la mira, dijo Endara”.

La pista

Tiene 3.830 metros de recorrido

Cronograma

Sábado

08:00 - 12:30 Entrenamientos por categorías

17:00 Congresillo técnico (CATI)

Domingo

08:00 Prejuvenil

09:15 Damas

10:45 Juvenil y Elite

12:30 Premiacion

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Ecuador en Copa Internacional de Pista Cali 2020

 



La delegación ecuatoriana de pista al mando del cubano Agustín Lorenzo, viajo al Torneo Internacional de pista UCI C2 y C1 2020 que contará con la presencia de pedalistas representantes de 11 países (Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Venezuela, Francia y Colombia).

Se abrió la pista del velódromo Alcides Nieto Patiño para los entrenamientos oficiales, en los que Colombia, México, Estados Unidos y Sudáfrica fueron los primeros en cumplir con la agenda previa programada por la organización a cargo de la Liga de Ciclismo del Valle del Cauca, con el aval de la Unión Ciclística Internacional (UCI) y la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC).

Las delegaciones de Ecuador y Brasil, lo hicieron mas tarde. Los deportistas participantes pertenecen a la categoría élite, tanto damas como varones. 

 Ecuador confirmo a Alan Lozano , Francisco Bone, Pablo Pacheco , Sebastián Novoa, Sebastián Rodríguez, David Narváez y Dayana Aguilar

El certamen pistero

Los países llegan a Cali en búsqueda de los puntos que entrega el evento y que son válidos para el ranking mundial, en el camino hacia el próximo Campeonato Mundial élite que se cumplirá en Asjabad, capital de Turkmenistán en 2021. 

El velódromo del Mundial tiene una pista similar a la del velódromo de Cali con 250 metros de extensión y un ancho de 7.1 metros, y fue construido en 2014 para los Juegos Asiáticos bajo Techo de 2017. 

Se ha confirmado hasta ahora a cerca de 150 ciclistas entre damas y varones, los que competirán desde este viernes en Cali . Las pruebas a disputarse durante el certamen serán la velocidad individual, keirin, omnium y madison. Los entrenamientos oficiales se han previsto para el 9 y 10 de diciembre, mientras que la competencia empezará el día 11 con el evento de categoría C2. El 12 y 13 se realizarán las competencias C1. 

PRUEBAS

Cuatro pruebas se disputarán en el Torneo Internacional de Pista Cali 2020: dos pruebas de velocidad (Kéirin y Velocidad Individual) y dos de semifondo (Ómnium y la Madison). 

Cada uno de los días de competencias tendrá su nombre particular: el primer día, viernes 11 de diciembre, categoría C1, llevará el nombre de "Evento Internacional de Pista Cali Panamericana". 

El segundo día, sábado 12 de diciembre, categoría C2, se llamará "Evento Internacional de Pista Ciudad de Cali". 

El día de cierre, domingo 13 de diciembre, categoría C2, llevará el nombre de "Torneo Internacional de Pista Cali Panamericana". 

PROTOCOLOS

El Torneo Internacional de Pista Cali 2020 ha adoptado todos los Protocolos de Bioseguridad implementados para este tipo de eventos a nivel mundial. Es así como siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud y las Secretarías de Salud de Santiago de Cali y el Valle del Cauca, todos los participantes del evento deben someterse al examen de la COVID-19 y están obligados a cumplir estrictamente con todas las medidas sanitarias fijadas para el velódromo de Cali.

Imbabureños en Gran Prix Sudamericano que se desarrolla en Quito este fin de semana



El Gran Prix Internacional Richard Boroto con aval de Confederación Sudamericana de Atletismo y  La Federación Internacional se desarrolla este fin de semana  en la Pista de los Chasquis de la Ciudad de Quito .

En la cita del atletismo estarán en competencia las marchistas Paula Domenica Valdez y Karla Jaramillo , los fondistas Pedro Ramos y Marco Cutiopala, y  los velocistas  Gerson Chala y Marlon De Leon

El certamen atlético que solía desarrollarse en abril se trasladó para fin de año por la vigente pandemia.

Las marchistas

Con la final de los 10 mil metros marcha para las damas, a partir de las 08:30 se inicia el torneo. En esta prueba estaran Karla Jaramillo, clasificada a Tokio 2021 y Domenica Valdez, campeona sudamericana juvenil.

Se han hecho los entrenamientos en la medida de lo posible. Estamos finiquitando el traslado , si vamos a asistir, solo que exista un caso fortuito para no hacerlo, nos sirve para que los atletas tengan competencias, señalo Giovan Delgado entrenador de las andarinas.

No hemos tenido competencias desde marzo en donde Karla consiguio la medalla de oro en los 20k y Domenica en la sub20 alcanzo la medalla de oro, sera un test para saber como se enfrentara la proxima temporada, dijo el tecnico.

Wilson Quelal, entrenador de los atletas varones señalo que ' se busca que los dos velocistas lleguen a la gran final en los 100 y los 200 metros planos, quisimosa que vaya Nicole Chala, pero las condiciones de la pandemia nos llevaron atomar la decision de no asistir ,queremos preparala con tranquilidad en Ibarra para los Juegos Panamericanos Juveniles que se desarrollaran en Cali, Colombia el proximo año'.

Ademas, se confirmo a Pedro Ramos y Marco Cutiopala en los 5.000 metros planos, se indico

La organización 

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Manuel Bravo, confirmó que el evento será coordinado con la Concentración Deportiva de Pichincha. “Estamos generando los axiomas del protocolo (de bioseguridad) y pidiendo el permiso al COE Cantonal”.

Las competencias se desarrollarán el sábado 12 y domingo 13 del próximo mes en la pista Los Chasquis, de La Vicentina ya que la pista de Cuenca esta en mantenimiento. “Tratamos de que sea para diciembre porque se abre ya el calendario de ranking de la World Athletics, clasificatorio para las olimpiadas, entonces valdrían esos puntos y las marcas también tendrían validez”.

Entre las medidas que buscan implementar está la presentación de pruebas PCR y mantener el distanciamiento interpersonal dentro de las zonas de calentamiento. “No es un evento complejo porque no se van a realizar la totalidad de las pruebas que usualmente hacíamos, solo serán las 10 del Prix”, señalo.


Gran Fondo Erickbike cierra el año


 En una temporada atípica, el ciclismo y los aficionados vivieron las emociones de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2020 y ahora se aprestan a cerrar el año pedaleando.

Este 27 de diciembre, por sexto año consecutivo, el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, será el escenario del Gran Fondo Erickbike.

Eric Castaño, luego de hacer una evaluación sobre las participaciones en la Vuelta a Guatemala y en la Vuelta al Ecuador, agradeció y felicito a los aficionados que lo alentaron en el ascenso a Santiago del Rey. ‘Fue la mejor presencia de aficionados en toda la Vuelta y me hizo recordar aquellas llegadas a Ibarra por la calle Bolívar al parque Pedro Moncayo, espero pedalear a alto nivel unos 5 años más’, manifestó.

En cuanto a la organización del Gran Fondo, Castaño dijo que todo está en proceso, hemos recibido las primeras inscripciones y son aficionados colombianos que quieren correr la ‘Ultima del año’ con los mejores, añadió.

Estamos averiguando como proceder con el protocolo de bio- seguridad al tiempo de señalar que estarán en la prueba 200 participantes. La modalidad se mantiene, 70 kms de recorrido a 30 km/h y luego la parte de la competencia.

Anderson Padilla y Roberth Álvarez son los jueces del evento.

Categorías

Para esta edición se mantiene las categorías, esto es Elite abierta, Master A (30-39 años), Master B (40-49 años), Master C (de 50 años en adelante), Juvenil y Damas abierta.

Historial

2015   Jonathan Narváez Prado - Ineos

2016  Jimmy Santiago Montenegro – Escribano Sports

2017 Richard Huera Montenegro – Caja Rural-Filial

2018 Sebastián Rodríguez Cadena- Movistar Team Ecuador

2019 Jonathan Narváez Prado - Ineos

SE EJECUTA MANTENIMIENTO VIAL EN LA COMUNIDAD EL CEBADAL


De acuerdo a la planificación de la Dirección de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, la Alcaldía de Pimampiro liderada por el Alcalde Armando Chávez, viene cumpliendo con la ejecución del mantenimiento vial en la comunidad El Cebadal, trabajo que permitirá mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ya que facilitará el traslado de los productos agrícolas a los mercados de consumo con mayor rapidez.

Los agricultores de la zona manifestaron su agradecimiento a la municipalidad por el trabajo que viene realizando, especialmente en el sector rural del cantón.
ALCALDE CONSTATÓ LOS TRABAJOS EN LAS CANCHAS DE ECUAVOLEY
De otro lado, el alcalde del cantón Pimampiro Armando Chávez, constató el avance de los trabajos en la cubierta de las canchas de ecuavoley. Tras haber ubicado los cimientos y las columnas; en esta semana se procederá a colocar la estructura para el techo.
Chávez resaltó que la obra estará lista para finales del presente año, para luego ponerla al servicio de la ciudadanía de nuestro cantón que gusta de este deporte. En eta obra se invierte un presupuesto de 77.932 dólares.

Actualizan datos en Antonio Ante

 


El GAD Municipal, a través de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Antonio Ante

(EPAA-AA), se encuentra realizando la actualización de datos de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado

Con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la atención Trabajadores de la EPAA-AA conjuntamente con nuestros servidores municipales están visitando los domicilios del cantón con todas las medidas de bioseguridad .

Por lo que invitamos a nuestros anteños y anteñas a recibir al personal con mascarilla y el respectivo distanciamiento, se anuncio en un comunicado
El mayor beneficio que tiene esta actualización de datos es que permitirá identificar las pérdidas de agua del cantón, para posteriormente recuperar el caudal y alcanzar una continuidad del servicio de agua potable las 24 horas .
Además, esto permitirá a los usuarios estar informados oportunamente sobre cualquier situación para que tomen las medidas correspondientes.

martes, 8 de diciembre de 2020

CPCCS establece vulneración a derechos de participación por parte del Alcalde de Cotacachi


El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), presidido por  Sofía Almeida, aprobó el informe de investigación que establece la vulneración de derechos de participación por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Santa Ana de Cotacachi, de acuerdo con el siguiente detalle:

  1. El Concejo Municipal de Cotacachi vulneró el derecho al uso de la “Silla de la Democracia Viva”, impidiendo la actuación de la ciudadanía. El Alcalde Tituaña, designó al representante del Legislativo local, a fin de que forme parte del Consejo de Planificación, sin considerar a todos los representantes de las organizaciones sociales con sus respectivos alternos, designados por el Consejo de Participación Popular, tal y como lo establece la ordenanza del Sistema Participativo, vigente en aquel momento.
  2. El Concejo Municipal, resolvió el 30 de septiembre de 2019 promover una reforma a la ordenanza del “Sistema de Participación”. Sin embargo, con fecha 20 de septiembre de 2020 se promulgó una “Ordenanza Sustitutiva” que desconoce en forma y fondo las resoluciones adoptadas por el propio Concejo Municipal.
  3. La Ordenanza Sustitutiva que norma el funcionamiento del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social, es regresiva en derechos, puesto que disminuye de 11 a 3 el número de representantes ciudadanos que conforman el Concejo de Planificación, lo que violenta el principio constitucional de progresividad y no regresividad.

El CPCCS remitirá esta investigación a la Contraloría General del Estado, para que establezca la respectiva responsabilidad administrativa que podría conllevar a una sanción de orden económico, hasta la remoción del cargo.  Además, la Ordenanza Sustitutiva promulgada, al ser regresiva en derechos, debe ser analizada por la Corte Constitucional para determinar su inconstitucionalidad parcial o total.

El CPCCS presenta al país la primera investigación que denuncia la vulneración de derechos de participación ciudadana en un GAD. Se continuarán investigando estos casos para que se respeten los mecanismos y derechos de participación de las y los ecuatorianos.

Farmaenlace apoya a deportistas imbabureños


La empresa privada se hace presente con el apoyo a deportistas de proyección que quieren llegar a la elite.

Es así que la empresa Farmaenlace, a través de Farmacias Económicas, luego del análisis correspondiente y merced a un proyecto presentado desde la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) entregara un aporte por el lapso de 6 meses a Carla Angulo (levantamiento de pesas), Leydi Hurtado (lucha olímpica) , Daniela Mina (judo), Nicole Chala (atletismo) y  Frixon Palacios (boxeo), los que su respectiva disciplina son valores de gran proyección dado que han conseguido sumar medallas para la provincia y para el país.

Frethman Gomezjurado, presidente de FDI destaco el palmarés de los deportistas que bajo la guía de sus entrenadores y luego del análisis de los directivos de la empresa, amigos personales y del deporte como Jorge Ortiz se consiguió este apoyo que ayudara a los deportistas y sus familias.

Federico Molinari, a nombre de la empresa señalo que este es el inicio del apoyo a deportistas de proyección, ‘hemos visto sus resultados sorprendentes y eso nos animó a iniciar con ellos nuestro apoyo’, dejo entrever.

Alberto Reyes, entrenador de Judo del ente federativo aplaudió el gesto de la empresa e insto a que esto se propague a más deportes y deportistas.

De su parte, Wilson Quelal destaco que es la primera vez que los deportistas, de manera personal, reciben esta clase de incentivos y apoyos lo que les compromete a seguir sumando victorias en sus carreras deportivas.

Los deportistas se mostraron emocionados por el apoyo y señalaron que seguirán esforzándose para entregar más triunfos a la provincia y al país.

El acto, que  se cumplió en el Auditorio de la entidad conto con todos los protocolos de bio seguridad.

 Los deportistas beneficiados

Carla Angulo (levantamiento de pesas)

Leydi Hurtado (lucha olímpica) 

 Daniela Mina (judo)

 Nicole Chala (atletismo) 

  Frixon Palacios (boxeo)

El dato

Farmaenlace entrego una tarjeta de consumo por un valor de 100 dólares, recargable,  por el lapso de 6 meses

lunes, 7 de diciembre de 2020

EDIFICIO PATRIMONIAL DEL EX COLEGIO TEODORO GÓMEZ SERÁ RECUPERADO

 

En rueda de prensa, la primera autoridad municipal, Andrea Scacco, presentó el

Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre, una iniciativa de intervención integral de dos etapas en la cual la Municipalidad viene trabajando alrededor de 1 año y que considera una inversión estimada de USD 8’065.087,96.

Ante el estado crítico en el que se encuentra este bien patrimonial, la Alcaldesa anunció el proyecto como una buena noticia para Ibarra. Enfatizó que se trata de una decisión histórica resultado del trabajo realizado por el equipo municipal en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), entidad que el pasado viernes extendió la viabilidad técnica para proceder con la aprobación del proyecto por parte del Concejo Municipal.

La primera autoridad de Ibarra explicó que la propuesta de rehabilitación de este centenario conjunto arquitectónico tiene el propósito de fortalecer la economía local, el turismo, la memoria social, conservación patrimonial y la identidad ibarreña.

Según indicó la Alcaldesa, la primera etapa del Proyecto de Rehabilitación del Ex

Teodoro Gómez de la Torre tendrá una duración de 18 meses y alcanza los USD

5’149.951,28, rubro que será cubierto con 2 millones de anticipo en bonos del Estado y un presupuesto plurianual.

Por su parte, la responsable de patrimonio del GAD Ibarra, Belén Delgado, detalló que el proyecto contempla la rehabilitación de cubiertas, fachadas, estructuras, pisos y patios así como una restauración total del salón magno.

Finalmente, la Alcaldesa manifestó que se ha socializado la iniciativa con ex docentes, ex alumnos e integrantes de la comunidad teodorista para la construcción colectiva de un modelo de gestión que garantice el buen uso de este patrimonio a fin de que sea sustentable, sostenible y apoye la economía local con el trabajo de la obra civil y el empoderamiento turístico posterior.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...