Seguidores

viernes, 14 de marzo de 2014

SE JUEGA LA SEMI FINAL DEL PROVINCIAL DE BALONCESTO


Otavalo.- Entre viernes y el sábado a partir de la 18:00 en el coliseo Francisco Páez de Otavalo se juega la semifinal del Campeonato Provincial de Básquet que organiza Liga Cantonal Otavalo. En las categorías: damas, master senior y segunda categoría. En esta fecha se jugará un total de 8 partidos.
Luis Jaramillo director del departamento técnico metodológico de la matriz del deporte otavaleño informo que el viernes a partir de las 18:00 inicia la semifinal del Campeonato Provincial de Baloncesto. “de cada categoría clasificaron 4 equipos los cuales se enfrentan: el primero con el cuarto y el segundo con el tercero. Para luego los equipos ganadores pasan a disputar el título y los perdedores jugarán por el tercero y cuarto lugar. Esta modalidad esta para todas las categorías. “finalizo invitando a todos las personas que quieran disfrutar de las emociones del básquet a que se den cita al coliseo Francisco Páez de Otavalo.

Partidos de semifinal del campeonato provincial de baloncesto.

Viernes 14 de marzo 2014

18H00 Otavalo Básquet C. Vs. Toros Segunda
19H00 R.T. Fashion Vs. Riverton Segunda
20H00 U.P.D. Vs. R.T. Fashion Master
21H00 Capitanes Vs. Ratts Master

Sábado 15 de marzo 2014
18H00 Anónimas Vs. Nenas Damas
19H00 Cedas Vs. Las Cracks Damas
20H00 Adidas Vs. Salesianos Senior
21H00 U.P.D. Vs. Diablos Rojos Senior

jueves, 13 de marzo de 2014

Campeonato Nacional de Fútbol Femenino 2014 inicia este fin de semana




El Ministerio del Deporte, La Federación Ecuatoriana de Fútbol a través de la Comisión Nacional de Fútbol Aficionado (CONFA), dan a conocer la programación de la primera fecha del Segundo Campeonato Nacional de Fútbol Femenino 2014, que se realizará el sábado 15 y domingo 16 de marzo en las diferentes provincias del país.
Los doce equipos participantes en el Campeonato de Fútbol Femenino 2014, categoría “A” son los siguientes:

Por Manabí: Grupo 7, de Montrecristi.
Por Guayas: Unión Española y Rocafuerte F.C.
Por Los Ríos: 7 de Febrero y Unión.
Por Napo: Cruz del Sur
Por Santo Domingo: Las Palmas.
Por Pastaza: Cumanda.
Por Pichincha: Espuse, U. San Francisco, Quito F.C., Liga Deportiva Universitaria Amateur.
Modalidad del Torneo.
El torneo se jugará con la modalidad todos contra todos en un total de 22 fechas, donde el equipo que sume la mayor cantidad de puntos se proclamará campeón y representará al país en la Copa Libertadores Femenino 2014.
Programación de la Primera Fecha
Estadio Francisco Reinoso (Cumbaya)
Domingo 16 de Marzo, 15h30
U. SAN FRANCISCO (Pichincha)
LDUA Q (PICHINCHA)
Estadio El Chan de la Ciudad de Machachi
Domingo 16 de Marzo, 12h00
ESPUCE (PICHINCHA)
UNIÓN ESPAÑOLA (GUAYAS)
Estadio Olímpico Tsáchilas (Santo Domingo de los Tsáchilas)
Sábado 15 de Marzo, 10h00
LAS PALMAS (SANTO DOMINGO)
QUITO F.C. (PICHINCHA)
Estadio Complejo Holcin Arena (Guayas)
Sábado 15 de Marzo, 10h00
ROCAFUERTE (GUAYAS)
GRUPO 7 (MANABÍ)
Estadio Rafael Vera Yépez (Los Ríos)
Domingo 16 de Marzo, 10h00
UNION (LOS RIOS)
CRUZ DEL SUR (NAPO)
Estadio FEDELIBAP (Pastaza)
Sábado 15 de Marzo, 16h00
CUMANDA (PASTAZA)
7 DE FEBRERO (LOS RIOS)

ZONA 1 MIES RINDIÓ CUENTAS A LA CIUDADANÍA



En el Coliseo de la Federación Deportiva de la ciudad de Lago Agrio, se realizó la rendición de cuentas de la zona 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos). El acto se llevó a cabo ante la presencia de autoridades de Gobierno, ciudadanas y ciudadanos de las 4 provincias.


Con una inversión de 32 millones de dólares en la zona 1, la tarea principal del MIES, durante el último año fue trabajar en la reestructuración institucional, y diseñar las políticas públicas de protección social destinadas a combatir la pobreza y potenciar las capacidades de la población y su corresponsabilidad en su propio proyecto de vida. El 68% de este rubro se destinó a desarrollo infantil.

Germán Flores, coordinador zona 1 del MIES, explicó que los grandes pilares de la política pública en lo social, se fundamentan en el desarrollo de oportunidades para todo el ciclo de vida, direccionadas a la prestación de servicios en: Desarrollo Infantil, Juventud, Adulto mayor, Discapacidades, Protección Especial e inclusión social con la finalidad de promover, proteger y contribuir a la restitución de derechos sociales.

Destacó la importancia del trabajo de las alianzas estratégicas de convenios con instituciones cooperantes como Gobiernos Autónomos Descentralizados, Organizaciones de la Sociedad Civil y religiosas.

Al evento acompañaron Gaitán Celín, jefe político del cantón Lago Agrio; Idiana Arias, directora de participación ciudadana MIES, en representación de Doris Soliz, ministra de Inclusión Económica y Social, y directores distritales del MIES: Imbabura (Marianela Morales), Esmeraldas (Ana Ylenia Calderón), Carchi (Juan Carlos Folleco) San Lorenzo (Darwin Torres) y Sucumbíos (Daniel Orellana).

Desarrollo Infantil
En este ámbito se destacó la inauguración de 9 Centros Infantiles Emblemáticos del Buen Vivir (CIBV) distribuidos en las provincias del Carchi (4), Sucumbíos (2) y Esmeraldas (3), para este año se espera inaugurar 2 centros infantiles más en la provincia de Imbabura. Las construcciones de los emblemáticos son tipo estándar, bajo estrictas normas internacionales de calidad, lo que garantiza el desarrollo infantil integral de los niños y niñas de estas provincias fronterizas, atendidos por profesionales parvularias y el componente alimenticio nutricional externalizado.

Bono de Desarrollo Humano (BDH)
Se ha efectuado el fortalecimiento de la corresponsabilidad de los usuarios de este servicio, trasformado en una herramienta técnica y eficiente para promover progresivamente la salida de la
pobreza. Actualmente, las personas que reciben el BDH sostienen un nivel básico de consumo que está ligado a condicionamientos relacionados con la educación de los hijos, su salud y la de sus madres; así mismo, a través del aseguramiento no contributivo de adultos mayores y personas con discapacidad, no solo se reconoce y dignifica el derecho de estos grupos a ser atendidos con calidad, sino se generan las condiciones para su inclusión con dignidad, con el reconocimiento de su potencialidad y capacidades.

Economía Popular Y Solidaria
Es una estrategia a través de créditos de economía popular y solidaria dentro de la política de la salida de la pobreza. El MIES, brinda apoyo a los usuarios del BDH que deseen mejorar las condiciones de vida. En este ámbito es necesario destacar que los emprendimientos asociativos han permitido a decenas de personas en situación de pobreza, convertirse en proveedores del Estado y tener acceso a contratación pública. Durante el 2013 se otorgó un monto superior a 13 millones de dólares de créditos en territorio, a iniciativas productivas de 21.469 personas.

Atención Intergeneracional
En el tema de juventud, destacó la implementación de 3 MIESpacio Juvenil en la zona 1 ( Otavalo, Tulcán Y Esmeraldas) aquí se trabaja el tema organizacional, actoría social, prevención del consumo de drogas, alcohol, promoción de derechos y la estrategia intersectorial ENIPLA, para la prevención de embarazos en adolescentes.

Se trabajó la política de envejecimiento activo, con la generación de espacios alternativos de recreación y espacios del Buen Vivir. Se inauguró un centro de atención diaria en San Lorenzo para atender a los adultos mayores que ya han perdido contacto con sus familias.

Diálogo Ciudadano
Dando continuidad al trabajo participativo se conformaron 6 mesas de trabajo de las distintas temáticas que aborda el MIES: Adulto mayor, Discapacidad, desarrollo infantil, juventud, Protección Especial, Economía Popular y Solidaria, donde se analizó el quehacer ministerial con representantes de la sociedad civil, entidades ejecutoras, organismos de control y de los grupos de atención prioritaria acogiendo sus requerimientos y consultas, que luego fueron socializadas y canalizadas a las áreas correspondientes para su atención.
“Este Gobierno se ha construido para los hijos de nuestros hijos”, concluyó el coordinador zonal , Germán Flores.
El centro diurno de atención a personas con discapacidad “Te Regalo Una Sonrisa” de la ciudad de Lago Agrio, puso la nota cultural con la participación artística de los usuarios de este servicio.

LAS FERIAS SOLIDARIAS UN ACIERTO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL


1500 familias son parte de esta iniciativa de comercio justo


* En los últimos años, la Prefectura puso en marcha un proyecto que permite a los pequeños y medianos agricultores participar en los procesos de producción y comercialización directa. Con esta ayuda, las familias disponen de un espacio digno de trabajo, dejando atrás la amenaza de endeudamiento inadecuado que sufrían, por la falta de capital económico.

IBARRA.- Los 1.500 productores de las 7 ferias solidarias que operan en los cantones Otavalo, Ibarra, Urcuquí y Pimampiro se sienten satisfechos por el apoyo que el Gobierno Provincial de Imbabura, a través del Prefecto Diego García, supo entregarles en los últimos años para poder participar en esta iniciativa que hace posible el comercio justo.

Hoy gracias a ese impulso tienen conformada una sólida organización, con lo cual garantizan su presencia activa en las ferias y tienen la posibilidad de gestionar acuerdos de cooperación y participación en diversos proyectos de desarrollo.

IMPACTO SOCIAL
En una visita al Prefecto García, los productores de las ferias solidarias que funcionan los días sábados y miércoles de cada semana en los espacios de la Terminal Terrestre de Ibarra, expresaron su agradecimiento por haber sido tomados en cuenta en el proyecto, que a su criterio, ha generado trabajo y bienestar en beneficio de la población del área rural.

Con profunda emoción destacaron que el Gobierno Provincial cambió sus vidas para bien, pues las ferias les abrió un espacio de trabajo digno para poder llevar el sustento económico a sus hogares.

BENEFICIOS
Para el funcionamiento de las ferias, el organismo provincial entregó a los productores agrícolas carpas, mesas, balanzas, uniformes, herramientas de trabajo, insumos agrícolas y semillas. Paralelamente puso en acción un plan de asesoramiento técnico y capacitación para mejorar los cultivos.

Sin duda, este proyecto es uno de los más importantes en materia de desarrollo económico y social impulsados en esta provincia. Con gran motivación las familias cultivan en pequeños huertos alimentos de primera necesidad: maíz, papas, mellocos, arveja, fréjol, frutas, y hortalizas. Producen también carne, leche, quesos y elaboran artesanías para comercializarlo sin intermediación.

“Mujeres y protección social” se presenta en Imbabura


Alrededor de 200 personas se concentraron en el auditorio de la Fábrica Imbabura para ser parte de la presentación del libro “Mujeres y protección social en Ecuador” de Alison Vásconez, doctora en Economía del Desarrollo de la FLACSO Ecuador y quien se desempeñó como coordinadora de Gestión del Conocimiento del MIES hasta el 2013. El libro cuenta además con el aporte de Doris Soliz, ministra de Inclusión Económica y Social.


Marianela Morales, directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, fue la encargada de dar la bienvenida a autoridades y público presente, destacando en su intervención: “La mujer ha tenido una inserción laboral progresiva, enfrentando discriminación y desventajas frente a una sociedad machista, no sólo en el Ecuador sino en varios países de Latinoamérica. Esto ha traído repercusiones en las políticas públicas de protección social, cuyos modelos han encontrado dificultades para ser transformados y que debe ser reforzado con corresponsabilidad”, dijo.

Por su parte Germán Flores, coordinador zonal 1 del MIES, enfatizó los aspectos teóricos metodológicos que se plantean en “Mujeres y protección social en Ecuador”, como un aporte para los cambios de la política social en base a tres enfoques: marco conceptual, experiencias en América Latina sobre la evolución de la protección social con relación a los estados y sistemas económicos, y la contraposición del accionar en el País y los resultados desde 1990 hasta el 2012. “Las mujeres han sido sujetos activos de las políticas sociales, por ello es fundamental para el Gobierno Nacional y MIES generar políticas de cuidado tanto en educación, salud, vivienda”, expresó Flores.

Finalmente Fabricio Proaño, gerente de movilidad social de Familias beneficiarias de Bono de Desarrollo Humano, destacó la importancia del libro como un proceso de reflexión, que tanto el MIES como la academia, han juntado esfuerzos para entender mejor el rol de la mujer en los últimos tiempos, y como a través de la intervención de un Estado ha dimensionado de una manera distinta el rol que las mujeres y los hombres, planteando una prospectiva de igualdad y redistribución.

CNE emite certificado de votación provisional


Esto documento se entrega de manera gratuita en las ventanillas del CNE y tiene una duración de 90 días

IBARRA. Luego de las Elecciones Seccionales 2014, la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral, emite un certificado de votación provisional para los ciudadanos que por diversas circunstancias no sufragaron el domingo 23 de febrero, o a su vez extraviaron el documento.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, explicó que este documento provisional que se emite tiene una duración de 90 días, para lo cual los ciudadanos deberán acercarse a las ventanillas del CNE portando una copia de la cédula de identidad. Su emisión es gratuita.
El CNE entregará el documento temporal hasta que el sistema de recaudaciones se actualice y se determine el listado de los ciudadanos que no sufragaron o a su vez que no integraron las Juntas Receptoras del Voto. El certificado provisional, permitirá que los ciudadanos realicen cualquier trámite tanto en instituciones públicas como privadas.
Aclaró que en el caso del Certificado de Presentación, no justifica la multa, únicamente sustituye al Certificado de Votación para cualquier trámite público o privado. Las multas se cobrarán una vez que se actualice el sistema con los datos del padrón electoral, que permita determinar cuáles son las personas que no han sufragado.

VANESSA CHALÁ CONSIGUIÓ BRONCE EN CHILE


La judoca Vanessa Chalá de los registros de FDI participó hoy en los Juegos Odesur en la división de -70 kg. La deportista después de enfrentarse a sus cuatro oponentes obtuvo la medalla de bronce.

En esta división se presentaron 5 participantes por lo que combatieron todas contra todas. Vanessa ganó los combates a la chilena Jessica Usnayo y a la venezolana  Elvismar Rodríguez, mientras que perdió frente a la colombiana Yuri Alvear y la brasileña Bárbara Chianca.
Estos resultados ubicaron a la ecuatoriana en el tercer lugar de la categoría. 
Mañana finaliza el el judo con la participación de la imbabureña Julessey Viveros en la división +78 kg.

CONCLUYE OBRA DE ASFALTADO DE LA VÍA IMANTAG – PUENTE AMBI – COÑAQUÍ

La obra fue ejecutada por el Gobierno Provincial de Imbabura
CONCLUYE OBRA DE ASFALTADO DE LA VÍA IMANTAG – PUENTE AMBI – COÑAQUÍ

* La carretera une 3 cantones de la provincia. En su trayecto se encuentran repartidas miles de hectáreas de tierras productivas. Ahora los transportistas ya no tienen dificultades para poder movilizarse.



IBARRA.- El trabajo de asfaltado de la vía Imantag – San Roque – Puente Ambi – Coñaquí fue concluido. El Gobierno Provincial de Imbabura, en la administración del Prefecto Diego García, impulsó esta obra, con el objetivo de hacer realidad una mejor calidad de vida para miles de pobladores de los cantones Antonio Ante, Cotacachi y Urcuquí, por donde atraviesa este camino.

Con esta acción, 18 kilómetros de longitud se incorporan a la red vial de primer orden de la provincia. Ahora los transportistas ya no tienen dificultades para movilizarse y los agricultores pueden trasladar con total comodidad sus productos a los mercados para la comercialización, mejorando así sus ingresos económicos y su calidad de vida.

En estas localidades rurales se cultiva tomate de árbol, fréjol, papas, maíz, arveja, entre otros alimentos de consumo masivo. La actividad agrícola es la principal fuente de trabajo para los habitantes.

OBRA DE GRAN TRASCENDENCIA
Una inversión de 3´770.957 fueron destinados por la Prefectura para consolidar este proyecto. Históricamente, nunca antes se invirtió un monto similar para mejorar una carretera que cubre el sector rural.

Con esta carretera, que cuenta además con todos los servicios complementarios: señalización, guía de circulación y mensajes de conservación ambiental, se evidencia un verdadero desarrollo. La carretera moderna marca un nuevo rumbo en la vida de la población.

Antes de la intervención, esta arteria se encontraba en pésimas condiciones, llena de baches, polvo y lodo. Los conductores de vehículos de servicio público se resistían a ingresar por este trayecto y quienes lo hacían reclamaban un pago elevado. Esto, sin duda, perjudicaba la economía de la gente.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Imbabureña Nathaly Flores bronce en el continental de boxeo



Nathaly Flores bronce en el continental de boxeo
Se desarrolló en Quito el Campeonato Continental Juvenil de Boxeo con la presencia de deportistas de 9 países entre ellos Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Guatemala, Trinidad y Tobago, México y Ecuador.

Los púgiles estadounidenses vencieron en cinco finales y acumularon 36 puntos. El segundo lugar fue para Puerto Rico con 14 unidades y Ecuador fue tercero con 11 puntos.
La púgil imbabureña Nathaly Flores en la división de 51 kg siendo parte del seleccionado nacional fue protagonista en el torneo.En en su primera pelea venció a su contrincante de Guatemala. “Se tenía aspiraciones de medalla de oro con Nathaly pero la mala aplicación de un spray para el dolor muscular quemó la piel de sus hombros, esto bajó el rendimiento de ella y fue necesaria la  atención médica” indicó el entrenador Manuel Follo.
A pesar de este problema la deportista obtuvo la presea de bronce en el evento Continental. “Sabía que podía ganar pero me sentía mal por lo que me quemaba y de esto se aprovechó la de Estado Unidos y me ganó por un punto, de aquí a recuperarme y pelear por ser la mejor en el país” dijo la deportista imbabureña.
Pie de foto
Triunfo. Nathaly Flores consiguió medalla de bronce en boxeo

CEAR, inicia cursos vacacionales en Rioverde.


Aprovechar el tiempo libre es una de las premisas fundamentales para acabar con el sedentarismo en el país.

Más de 200 niños y niñas, invadieron de alegría las instalaciones del CEAR – RIOVERDE, en el inicio del curso vacacional organizado por la Coordinación regional 1, FEDESMERALDAS y Visión Mundial la mañana de este martes 11 de marzo.
La inauguración, estuvo acompañada de una mañana fresca, y la expectativa de estar en un lugar con muchos escenarios deportivos que los tenía asombrados a los visitantes.
Juegos, charlas y audiovisuales, es la metodología utilizada en las disciplinas de fútbol, taekwondo, softbol, baloncesto, lucha, box, pesas y atletismo, en el curso vacacional.
La administradora del CEAR, Rosa Subiaga, dio la bienvenida a los ilustres visitantes, y explicó que los horarios serán en la mañana desde las 10h00 hasta las 12h00; mientras que en la tarde el vacacional inicia desde las 15h00 hasta las 17h00
“Es la primera vez que vengo, y me gusta, siento que soy importante”, es la reacción del inquieto, Jean Carlos Quiñónez, quien proviene de la rivera del rio Esmeraldas, con una vieja mochila, donde guarda sus zapatos de fútbol, con orgullo dice, “!son mis pupos!”.
Tomas Preciado, metodólogo del CEAR, indicó “La meta, es culminar el 30 de abril, con los cursos vacacionales, cumpliendo con el objetivo de mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”.

Esmeraldas recibe a deportistas peruanos, en la disciplina del Voleibol.

Esmeraldas se viste de gala para recibia a deportistas peruanos en Torneo de Voleibol.

 El entablado del coliseo Nubia Villacis, de Esmeraldas, nuevamente será escenario de competencias internacionales en la disciplina del voleibol de sala, durante el mes de febrero, con el respaldo del Ministerio del Deporte.
 Jesús Sevillano Ardila, técnico de la selección de Esmeraldas, señaló que en el torneo, participan las selecciones de Tumbes (Perú), Guayas, y Esmeraldas en las categorías Juvenil y Pre-juvenil. 
Acotó además, que en la categoría Mayores, han confirmado su participación, la selección de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), la selección de Esmeraldas y Planet Sport de Pichincha. 

Reiteró el técnico de la selección esmeraldeña, que la competencia, permitirá foguear a los chicos de las categorías juveniles y pre-juveniles que participaran en los torneos organizados por la Federación Ecuatoriana de Voleibol y el Ministerio del Deporte en el presente año. 

 El torneo internacional, a decir del relacionador público de FEDESMERALDAS, Freddy Barboza Hurtado, se disputará con ocho equipos, divididos en 4 grupos por categorías desde el viernes 7 al 9 de febrero, con el siguiente horario: Viernes 7 de febrero del 2014. a partir de las 18:00, Sábado 8 de febrero del 2014desde las 10:00 y el  Domingo 9 de febrero del 2014 iniciará a las 08:00.

martes, 11 de marzo de 2014

Un millón de dólares destina la Unión Europea para dos proyectos en Imbabura

Un millón de dólares destina la Unión Europea para dos proyectos en Imbabura

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL SE VIO ATRAÍDA POR LOS BUENOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN PROVINCIAL


* Una comisión del organismo internacional visitó al Prefecto Diego García para dialogar acerca de los avances de uno de los proyectos relacionados al tema de descentralización, planificación y manejo de las finanzas públicas y las expectativas de los resultados. Se expresó la voluntad de continuar con el apoyo, más allá de los cambios políticos que se registran actualmente en el Ecuador.


IBARRA.- La buena gestión del Gobierno Provincial de Imbabura, dirigida por el Prefecto Diego García, motivó a la cooperación internacional a destinar recursos financieros para el desarrollo de proyectos de beneficio social y de fortalecimiento institucional en esta provincia.

En este orden, la Unión Europea participa con alrededor de 1´000.000 de dólares en dos proyectos que se encuentran en plena ejecución: “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura” y “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte”.

La acción de la Prefectura es fundamental en estas dos iniciativas. Para lograr el apoyo internacional, la institución participó en un proceso de concurso, selección, calificación y aprobación. Una vez logrado el apoyo se destinó una contraparte de 300.000 dólares para incluir en el monto de inversión en los dos proyectos.

DESCENTRALIZACIÓN
Con respecto al Proyecto “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los GAD´s de Imbabura”, Florence LIOU, Representante de la Unión Europea para la División de Países Andinos; Marco Venegas y Delphin Marie, funcionarios de este organismo, visitaron al Prefecto García para conocer su visión en torno a lo que significan los desafíos de la descentralización en esta provincia, tomando en cuenta que Imbabura es parte de un plan piloto en este tema a nivel nacional, conjuntamente con Pichincha y Azuay.

En este diálogo, la autoridad provincial dijo que para el GPI es importante participar en este proyecto, a través del cual se puede mostrar los resultados de los procesos de gestión pública en beneficio de la comunidad. “Esto ayuda a transparentar el trabajo, demostrar los niveles de eficiencia y eficacia en cada una de las acciones”.

Más allá de los cambios políticos que se dieron en el país, a raíz de las pasadas elecciones de las autoridades de los gobiernos seccionales, el Prefecto García se mostró partidario de la continuidad de esta acción, aprovechando el apoyo de la cooperación internacional. Sobre este tema, la delegación de la Unión Europea dejó ver que la intervención favorable en los proyectos en Imbabura seguirá adelante.


BENEFICIOS

El proyecto en el que se trabaja activamente, a partir de este año, se constituye en una alternativa encaminada a fortalecer institucionalmente a los GADs en el ámbito de la planificación, gestión de las finanzas públicas, construcción de políticas públicas y gobernanza local que permitan mejorar la gestión en forma transparente y participativa. Los beneficiarios son el Gobierno Provincial; los 6 Municipios; las 36 Juntas Parroquiales; los Consejos Provinciales, Cantonales y Parroquiales de Planificación y de Participación Ciudadana.

Una vez ejecutada esta iniciativa que tendrá una duración de 32 meses cada uno de estos organismos contarán con un sistema de gestión por resultados y herramientas automatizadas para la planificación – presupuestación; seguimiento – evaluación; control interno y contratación pública. Esta estrategia ayudará además a impulsar un trabajo articulado y alineado de estos organismos de acuerdo a los
Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT. Y, también se pondrá énfasis en fortalecer el Sistema de Participación Ciudadana.

lunes, 10 de marzo de 2014

CRISTIAN PITA ENTRENARÁ EN EL CENTRO MUNDIAL DE CICLISMO


El cilcista Cristian Pita viajará el próximo 11 de marzo por tercera ocasión a Suiza al Centro Mundial de la UCI. Su estadía iniciará con los chequeos médicos y técnicos para determinar a qué competencias irá en este año, teniendo como posibilidades a Europa o en Sudamérica Brasil, así lo informó su padre y entrenador Marco Pita.
El objetivo del Centro Mundial es que Cristian Pita adquiera mayor experiencia mayores conocimientos y sume puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos del 2016. Actualmente el ciclista se dedica a tiempo completo a su preparación como deportista. “Cristian ha ido en alza tiene resultados muy buenos, en la parte física ha incrementado su fuerza y resistencia. El volumen de trabajo de este año, como ya es sub 23 élite, ha subido considerablemente, está asimilando muy positivamente esperemos que este año sea bueno y sea tomado en cuenta por la Ecuatoriana para el Panamericano de Guatemala y el Mundial en septiembre” dijo Marco Pita.
Pita permanecerá por el lapso de tres meses, tiempo que la UCI cubre sus gastos por la beca que percibe, la Ecuatoriana de Ciclismo le facilita el seguro y los permisos, mientras que FDI cubrirá los pasajes con la beca que tiene en la institución.
Dentro de los objetivos del corredor es que tenga un buen despunte para correr el tour de l`avenir (tour categoría juvenil) en Francia y tener la oportunidad de ingresar a un equipo profesional para el próximo año.
Además de Cristian Pita en Suiza también estarán los ecuatorianos Richard Carapaz y la bicicrosista Doménica Azuero.

Auditoría a TBI avanza en sus tres ejes de trabajo


La comisión ciudadana encargada de auditor los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) firmados por Ecuador  pasó revista a los avances de cada uno  de sus ejes de trabajo, en lo que fue su tercera sesión en pleno desde su creación en mayo de 2013.

Sobre el primer eje: Los tratados bilaterales de protección recíproca de inversiones (TBI) del Ecuador, la Comisión está analizando los TBI firmados por Ecuador desde finales de los años 60 hasta el 2006. Sobre esta base se está trabajando en el análisis pormenorizado de las  cláusulas de los tratados. Otra de las labores es la revisión de los textos, al amparo de las cuatro últimas constituciones del país, para verificar si al firmarse eran compatibles con la Carta Magna respectiva.
Para el segundo eje: El sistema de arbitraje de inversiones y casos contra Ecuador, los comisionados analizan las demandas por parte de las transnacionales contra el país, una primera lectura de este análisis, es que el 70% de estas demandas se concentran entre 2006 y 2012.
Para el tercer eje: Relación entre los TBI, inversión extranjera y modelo de desarrollo, la Comisión evalúa los resultados de la inversión extranjera directa en el Ecuador con la firma de los tratados, así como el tipo de inversión que realizaron las transnacionales que ahora demandan al país y los efectos sociales que provocaron.
En este ámbito, se analizan las distintas formas y alcances de la definición de inversión en los TBI, misma que es importante al momento de valorar la protección a las transnacionales en los tribunales internacionales.
En la sesión, Pabel Muñoz, secretario nacional de Planificación y Desarrollo, expuso que uno de los propósitos políticos del Gobierno ecuatoriano, al 2017, es afianzar su facultad de regulación y ampliar la agenda regulatoria en distintos campos y de ahí la importancia de que la Comisión plantee como hipótesis en qué medida los Tratados Bilaterales de Inversión limitaría esa facultad.
Los comisionados anunciaron la integración del jurista paraguayo Hugo Ruiz al equipo de trabajo, que está conformado por un grupo de personalidades y profesionales de alto nivel. Ruiz es doctor en Derecho Internacional y Derecho Europeo, abogado de la Universidad Católica de Paraguay y además se desempeñó como ministro asesor de Relaciones Internacionales de ese país.
La Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (Caitisa) es una iniciativa que funciona adscrita a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y fue creada en el Decreto Ejecutivo 1506 del 6 de mayo de 2013.
Esta cita contó con la participaron los comisionados Carlos Gaviria (Colombia), Muthucumaraswamy Sornarajah (Australia), Cecilia Olivet (Uruguay), Piedad Mancero (Ecuador), Alberto Arroyo (México), Javier Echaide y Alejandro Olmos (argentinos). También estuvieron presentes el secretario nacional jurídico de la Presidencia, Alexis Mera y el Canciller Ricardo Patiño.

MIES brindó ayuda humanitaria en Selva Alegre



Un deslizamiento a causa de las lluvias provocó el taponamiento de las quebradas en la parroquia Selva Alegre, sector El Quinde, causando que la vivienda de Juana Perugachi, de 80 años de edad, se inundara. La señora quien habitaba junto a su hijo en la propiedad, tuvo que buscar refugio en la casa vecina, pues su hogar se encuentra a punto de desplomarse.


Ante la pérdida de su vivienda, técnicos de gestión de riesgos y trabajadoras sociales del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, se acercaron al lugar para constatar los daños y brindar ayuda humanitaria a la familia.

Se realizó la entrega de un kit de dormitorio (cobijas, almohadas, toldos), juego de toallas, vajilla y ollas.

“Estoy muy agradecida” fueron las palabras de Juana al recibir esta ayuda que la apoye ante este infortunio.

El MIES atiende a familias afectada por momentos adversos: incendios, deslaves, inundaciones, entre otros, quienes reciben todo el apoyo técnico y psicológico, garantizando la atención integral y bienestar de la población frente a las necesidades primordiales.

MUSICA SACRA CONCITA INTERES DE PUBLICO EN ATUNTAQUI



ATUNTAQUI.- Cerrando con broche de oro las celebraciones del Cantón Antonio Ante, en su efeméride cantonal, el club social y deportivo Central Estudiantil y la fundación CEMAR, ofrecieron en su décimo tercera edición consecutiva, el concierto de música sacra con la presentación del Coro Clave 12.

Acercar la música clásica y académica a la comunidad como parte de su integración, convencidos de que la cultura es parte del desarrollo de los pueblos fue el objetivo plateado de los organizadores, que al cabo de los años ha rendido buenos frutos puesto que se aprecia una participación activa del público aficionado a estas especiales melodías.


Para Angel Ruiz, presidente de Central Estudiantil, otro propósito se relaciona con abrir nuevos espacios a este tipo de talentosos músicos, a más de rememorar tiempos de antaño en donde se desarrollaban presentaciones de música clásica, teatro y otros eventos culturales.
El concierto inició con las bellas voces de la soprano Gabriela Chiriboga y los tenores Javier León, Wagner Pastor y Erick Imbaquingo, quienes calentaron el ambiente generando expectativa. En una segunda parte, el director Freddy Godoy y sus 26 músicos deleitaron a los presentes con canciones del pentagrama nacional e internacional como: “Si la nieve resbala”, “Te quiero”, “Juramento”, “Bullarengue”, “Apaymushungo”, “Leña Verde”, “Danzante del destino”, “La culpable” y la famosa salsa “Llorarás” de Oscar de León”, que al final de la noche el público pidió un reprises, ya que en la versión del joven tenor Javier León provocó no solo aplaudir sino hasta bailar, “sino fuera porque nos encontramos en este Templo susurraron algunas voces”.

El extenso currículo del carismático Director quedó demostrado con solvencia y fluidez en este concierto que aseguró el posicionamiento de esta clase de eventos culturales; el joven conductor agradeció al público y a las entidades organizadores por abrir estos abanicos que permiten democratizar la cultura mediante espectáculos de calidad, dijo sentirse complacido de arribar hasta Atuntaqui “cuidad cálida y hermosa que inspira”.

Por su parte el alcalde del Cantón, ingeniero Luis Bravo Prado, indico que es placentero apoyar estas programaciones, puesto que existe respuesta de la ciudadanía que siempre espera deleitarse de estas inspiradas melodías clásicas que siempre topan el corazón y el alma.

Historial de presentaciones:
* 2002- Banda del Colegio Luis Ulpiano De La Torre y Banda Municipal de Cotacachi.
* 2003- Sinfónica Juvenil de Guayaquil.
* 2004- Música Clásica con Paolo Buchelli y Hugo Jácome.
* 2005- Orquesta de Cámara Opus Noventa.
* 2006- Guitarra Clásica con Terry Pazmiño.
* 2007- Sinfónica Juvenil Binacional Ecuatoriano Colombiana.
* 2008- Sinfónica Nacional de niños con capacidades especiales, “SINAMUNE”
* 2009- Bocapelo, ensamble de voces.
* 2010- Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Ecuador, FOSJE.
* 2011- Orquesta de Instrumentos Andinos de la Fundación Teatro Sucre (Quito)
* 2012- Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Rubén Montalvo García.
* 2013- Ensamble de Guitarras de Quito de la Fundación Teatro Sucre y desde Japón Tadashi Maeda y su violín.
* 2014- Taller Estudio Vocal Clave 12, dirigido el maestro Freddy Godoy Muñoz.

FIESTAS DE ANTEÑAS CULMINARON CON HOMENAJE A LA MUJER



ATUNTAQUI.- A pesar de la llovizna del último domingo, en el pretil principal la ciudadanía se congregó para asistir al último espectáculo que el gobierno municipal de Antonio Ante, a través de la comisión de Fiestas, ofreció por las festividades de Cantonización y por la conmemoración del día internacional de la Mujer.

Elementos como la buena música, danza, palabras alusivas a la fecha, mensajes, premios y flores; fueron los ingredientes del evento que cerró con broche de oro las fiestas del cantón Antonio Ante en sus 76 años de vida político administrativa y el homenaje especial a las mujeres anteñas; abriendo el festival musical y dancístico precisamente el grupo de danzantes de la escuela municipal de Otavalo, arrancando aplausos de los presentes por su presentación de danza contemporánea, bajo la dirección de Juan Pablo Ramírez.

A continuación el alcalde del Cantón, ingeniero Luis Bravo Prado, en su breve intervención destacó los eventos culturales que han sumado la larga lista de la programación, todos de carácter gratuito y de primer orden con el ánimo de reunir el mayor número de la población al disfrute de estas fiestas en el marco del regocijo y amistad. Al mismo tiempo relievó el papel de la mujer en la sociedad ecuatoriana y local, siempre como un aporte a las distintas esferas desde el hogar hasta los diferentes estamentos donde su huella ha marcado el accionar de los pueblos.

Por su parte la reina del Cantón, Fernanda Vega Jiménez, se hizo presente con un merecido saludo a todas las mujeres especialmente las de esta jurisdicción, quienes han sabido dignificar el hecho de ser mujeres en toda su dimensión aportando en forma positiva en lo humano y social. Al público femenino entregó una delicada rosa, además de sortear varios premios y sorpresas.

Presentación del artista internacional Gustavo Velásquez
Como marco musical, actuó la banda municipal del Cantón para la magistral presentación del cantante Gustavo Velásquez con más de 40 años de dilatada carrera, tiempo en el que ha cosechado innumerables éxitos, siendo parte de grandes orquestas como Don Medardo y sus Players, Los Titos, ganador del festival OTI capítulo Ecuador y 120 discos grabados, entre otros ascensos musicales.

Su repertorio contempló cumbias, paseítos, boleros, pasillos, salsas, pasacalles y otros géneros de corte popular entre los que se destacan: El Aguajal, Únicamente Tú, La Revancha, Playita Mía, El Canelazo, Tú Ausencia, Al Morir de las Tardes, El Paisano, Así es Atuntaqui, etc.

Secap, forma y capacita a la población



Educarse es entregar algo a la sociedad. El gobierno de la revolución ciudadana invierte en la formación del talento humano.

El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) es una institución pública que genera procesos de capacitación y formación profesional a nivel nacional, contribuyendo con el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y respondiendo a los desafíos que el sistema laboral exige.
Entre el 2007 y el 2013, gracias al Gobierno de la Revolución Ciudadana, “se han capacitado 79.902 personas en la provincia de Imbabura del sector social, productivo y público cumpliendo de esta forma con el interés de perfeccionar las capacidades del talento humano del país” informó Gabriela Rubio, Coordinadora Zona 1 del Secap.

EL Secap, cuenta con 32 centros formativos a nivel nacional. “Contamos con una amplia oferta de capacitación en diferentes áreas académicas como: Administración y legislación, finanzas, comercio y ventas, alimentación, gastronomía y turismo, electricidad y electrónica, artes y artesanías, construcciones, mecánica automotriz, confecciones, entre otros” explicó Paulina Paz, Directora Ejecutiva Secap. Cursos y programas de capacitación de corta (hasta 60 horas), media (hasta 360 horas) y larga duración (hasta 590 horas).

Modalidad. “Ofrecemos diferentes modalidades de capacitación entre las cuales tenemos: Modalidad Presencial, Semi presencial, Virtual, E- learning, B- learning y Unidades móviles” enumeró Paz.

El Secap en su accionar de formar y capacitar atiende los requerimientos de capacitación de todos los sectores de la población. “Por ello brindamos el servicio Gratuito para grupos de atención prioritarios. Adolescentes de 15 a 18 años. Refugiados. Personas sin empleo por más de un mes. Mujeres embarazadas y Personas con discapacidad” enfatizó Paz.


Promoción. El secap utiliza varias estrategias de promoción para difundir su oferta de capacitación, con promotores en territorio, además de promocionar la programación del Centro Múltiple Ibarra mediante medios digitales como página web (www.secap.gob.ec), redes sociales: Facebook, twitter y medios impresos en diarios locales de la provincia.

Para el año en curso se planifican nuevas propuestas. “Hay dos objetivos nacionales que deben priorizarse, la transformación de la matriz productiva, mediante formación del talento humano y erradicación de la pobreza a grupos de atención prioritaria” destacó Rubio.








El Secap con un alto compromiso de atención a la población promueve la mejora continua de los servicios de perfeccionamiento. Al respecto Doris Morocho, representante de la Economía Popular y Solidaria, dijo “Gracias a la capacitación que recibe por parte del Secap en el área textil para confeccionar ropa deportiva, ropa interior, blusas y camisas tengo mi taller de costura y mi economía ha crecido significativamente”. Antes el mensual no pasaba de los 300 dólares, con el apoyo del gobierno nacional tenemos ahora contratos que superan los mil dólares y con esto apoyo a mi hogar, finalizó Morocho.

CENTRAL TELEFÓNICA APUELA ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO

OTORGARÁ LÍNEAS TELEFÓNICAS E INTERNET
CENTRAL TELEFÓNICA APUELA ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO


La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, en atención al pedido de las familias que habitan en la parroquia Apuela, cantón Cotacachi, construyó una nueva central telefónica que permitirá incrementar líneas telefónicas y puertos de internet banda ancha, para los moradores de las localidades aledañas a la parroquia.
Mauricio Bahamonde, administrador de la CNT regional 1, informó que para satisfacer la creciente demanda de servicios de Internet de mayor capacidad, por parte de la ciudadanía, se generó un nuevo nodo para telefonía e Internet, en Apuela. El funcionario reveló que, aproximadamente, 100 familias cotacacheñas dispondrán del servicio.
De su parte, Luis Andino, jefe de negocios de la CNT-Imbabura, señaló que los interesados pueden acercarse al Centro Integrado de Servicios ubicado en Cotacachi, en la calle Sucre 14-27 y García Moreno, con la copia de la cédula de ciudadanía, papeleta de votación, pago de un servicio básico (agua o luz) y solicitar el servicio.

UN COMPROMISO EN EQUIPO, POR LA SEGURIDAD




Otavalo Para Lafarge Ecuador, la Salud y la Seguridad son valores fundamentales que incorpora en todos los aspectos de su actividad. De igual manera, sus colaboradores están comprometidos con el desarrollo de iniciativas que permitan alcanzar su meta de cero accidentes, incidentes o enfermedades profesionales.


En el 2013 Lafarge Cementos implementó un nuevo programa interno de incentivos de Salud y Seguridad, “Compromiso 2013”, mediante el cual se fortaleció el empoderamiento y liderazgo de cada uno de los que conforman la empresa, con el objetivo de reducir y tomar medidas precautelarías frente a riesgos que pudiesen presentarse en las operaciones. El programa se implementó exitosamente durante todo el año pasado con cada área de la empresa, con los 318 empleados que son parte de Lafarge Ecuador. Para ello se conformaron equipos que participaron con iniciativas en diferentes temáticas.

Como resultado, en el 2013 se presentaron 85 “Buenas Prácticas” de prevención de riesgos, 64 “Ideas de Mejora” y se llegó al reporte número 10 000 de “casi accidentes y desviaciones” desde que se estableció el indicador. Varias de las áreas industriales cumplieron tiempos record sin tener accidentes con pérdida de tiempo, en algunos casos, hasta 6 años libres de accidentes.

En el 2013 también se realizó un evento para todos los empleados y contratistas de Lafarge Ecuador y sus familias; evento en el cuál se presentaron buenas prácticas de Salud y Seguridad aplicables tanto en el trabajo como en el hogar. Un total de 700 personas asistieron al evento.

El conjunto de las actividades realizadas por los equipos de planta, cantera y Quito, y el liderazgo que demostraron, fueron factores clave para que en el 2013 no se registraran accidentes mayores ni en las operaciones de la planta, ni en las de la cantera. Los buenos resultados obtenidos, el empoderamiento del personal y el reto constante que implica la gestión de la Salud y Seguridad, motivaron a Lafarge a lanzar nuevamente el programa durante el 2014 y continuar el trabajo para llegar al objetivo de cero accidentes.

Asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha - Zuleta continúan

Asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha - Zuleta
LOS TRABAJOS REGISTRAN UN EVIDENTE PROGRESO

* Hasta el momento, en cerca de 8 kilómetros de la carretera ya se ha colocado una capa de asfalto. En otros tramos el terreno ha sido ampliado y mejorado y está listo para que se continué con el mismo procedimiento.

IBARRA.- La obra de asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha – Zuleta, a cargo del Gobierno Provincial de Imbabura, se desarrolla a un ritmo intenso. La labor, en su inicio, registró algunos inconvenientes de orden técnico, pero una vez superados, los trabajos fueron emprendidos con agilidad. La inversión es de 2´557.047 dólares.

Este proyecto vial está dirigido a impulsar el desarrollo social, económico y productivo de una extensa zona, agrícola y turística. Mayor dinamismo económico, productivo y turístico; mejor conexión con los centros poblados; acceso apropiado a los servicios de salud, educación y centros de comercialización son algunas de las ventajas del mejoramiento de esta carretera.

El asfaltado cubre una longitud de 14.50 kilómetros, de los cuales, 2 son adoquinados, desde la calle Sucre hasta la comunidad Gualaví en San Pablo. Desde este punto se realiza el asfaltado de los 12.50 kilómetros hasta Zuleta, con una anchura de calzada de 6.30 metros; construcción de cunetas de hormigón armado; y, veredas.

DETALLES TÉCNICOS
De acuerdo a la planificación, luego de colocar el asfaltado en el trayecto mencionado, en donde se ubican 14 planteles educativos y guarderías; 2 colegios; 1 sub centro de salud; y, 2 centros de comercialización de productos; se realizará la respectiva señalética horizontal y vertical. Se instalarán rótulos de información, con lo cual se garantizará seguridad para la movilización.

Alicia Valenzuela, Ángel Cacuango, Segundo Perugachi, Marco Guatemal y Oswaldo Yánez de la parroquia San Pablo forman parte de un comité de veeduría ciudadana, encargada de vigilar que la obra marche de acuerdo a los planes trazados. Esto permite garantizar el cumplimiento de los plazos y, sobre todo, es fundamental para que la tarea se desarrolle en términos de calidad.

Para las comunidades de toda esta localidad el asfaltado del antiguo camino se convierte en un sueño hecho realidad, después de largos años de constante lucha. La gestión del Prefecto Diego García es reconocida como eficiente, gracias lo cual Imbabura, en breve, contará con un camino moderno que ayudará a mejorara la calidad de vida de miles de personas, facilitando la movilización.

Circulación vehicular es normal en la vía Ibarra-San Lorenzo-Esmeraldas




Ibarra. Pese a los múltiples deslizamientos de material montañoso registrados durante los días de feriado por Carnaval en los sectores La Carolina y El Limonal del tramo de vía Ibarra-Lita, la circulación vehicular es normal.
Como parte del Plan de Contingencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encontraba activo un equipo técnico, caminero y de patrulla para el monitoreo de la red estatal; así lo aseguró la Ing. Gabriela Espín, directora del MTOP Imbabura.
Explicó que durante los días festivos por Carnaval (sábado, domingo, lunes y martes) el equipo de turno laboró en la limpieza de aproximadamente 200 m3 de material montañoso. La delegada ministerial aclaró que la vía estuvo habilitada y que en coordinación con personal de la Policía Nacional se dio seguridad a los usuarios de la vía.
Por la presencia de lluvias se sugiere transitar con precaución y respeto a las señales preventivas ubicadas a lo largo de la carretera “Tababela-San Lorenzo-Esmeraldas-Pedernales” de 424km de longitud que une a las provincias de Imbabura, Esmeraldas y Manabí.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...