Seguidores

sábado, 13 de febrero de 2016

En Quichinche LA INTERVENCIÓN DE LA PREFECTURA PERMITE CONFORMAR UN ANILLO VIAL DE CALIDAD



* El organismo provincial adoquina un tramo de dos kilómetros en una zona eminentemente agrícola y turística.

IBARRA:- Con el propósito de verificar el avance de los trabajos viales que se ejecutan en la parroquia Quichinche, cantón Otavalo, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado , junto a su equipo técnico recorrió este lugar. Aquí visitó la obra de adoquinado de la calle San Vicente – Anda Viejo entrada a Panecillo.

Inició el recorrido por el sector San Vicente donde vio necesario ampliar la inversión para complementar la construcción de veredas. Luego avanzó hacia el sector Anda Viejo y a la entrada a Panecillo en donde constató la etapa final de la construcción del adoquinado. Pero además, en esta arteria analizó la necesidad de emprender la tarea de rehabilitación de dos puentes para mejorar el tránsito.

La presencia de la autoridad provincial despertó la alegría de los habitantes, quienes durante todo el trayecto expusieron sus necesidades y agradecieron por el interés de seguir interviniendo en la parroquia, en el afán de consolidar el desarrollo.

En este diálogo se habló sobre los beneficios que implica contar con obras viales de calidad que ayudan a mejorar la calidad de vida. El adoquinado del tramo entre San Vicente, Anda Viejo y el Panecillo es un gran anillo que conecta al casco parroquial de Quichinche con la ciudad de Otavalo, las comunidades de la Banda, Yambiro, Larcagunga y Agualongo. Beneficia de forma directa a 1500 habitantes.

Manuel Andrango, presidente de la comunidad Panecillo, expresó el reconocimiento público a la autoridad por la realización de esta labor. “Estamos contentos con la obra porque sabemos que nos abre las puertas al progreso”.

Moradores del sector como Pamela Andrango y Victoriano Marcillo se sumaron a los gestos de agradecimiento por el adoquinado. Señalaron que pese a las dificultades económicas que vive el país, el titular del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial ha procurado redoblar gestiones para no dejar incluso este proyecto en el que se invierte cerca de medio millón de dólares hasta el momento.

IMBABURA UNIDA POR LAS GOLONDRINAS


El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado y el Gobernador de Imbabura, Diego García, encabezaron la marcha de pobladores realizada el viernes, 12 de febrero y convocada por el Comité Promejoras de Las Golondrinas.


* Una asamblea convocada por dirigentes del Comité Promejoras, y realizada este viernes 12 de febrero, concluyó en que la campaña para la Consulta Popular, la enfrentarán autoridades y pueblo juntos.

IBARRA. La cuenta regresiva para que el pueblo de Las Golondrinas decida su pertenencia jurisdiccional, ya empezó. En el caso de Imbabura, el proceso, por ley, lo lidera el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial. De ahí que este viernes, 12 de febrero, se realizó una asamblea en el centro del recinto, con la presencia de autoridades del territorio imbabureño.

Como parte de esta jornada, a las 14h30, el prefecto Pablo Jurado encabezó una marcha de 5 kilómetros desde la comunidad 8 de Julio hasta el Colegio “Santa Ana de Cotacachi, en donde se llevó a cabo la reunión. Hombres, mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad participaron activamente.

La autoridad imbabureña explicó que se buscó la alternativa de que la invitación salga desde la propia localidad, con la finalidad de que no exista el celo político. "Tenemos que caminar unidos para hacer que este rincón, históricamente imbabureño, se quede en nuestra provincia. Hoy más que nunca todos somos Imbabura", expresó.

A la cita también asistió el gobernado Diego García, el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, la presidenta del Gobierno Parroquial de García Moreno, Shisela Morales, y más autoridades de los diferentes niveles de gobierno.

Cada uno de los presentes coincidió en que la defensa del territorio compete a todos. José Morocho, presidente del Comité Promejoras, respaldó la posición del prefecto de Imbabura de dejar de lado las banderas políticas y aunar esfuerzos para apoyar la tendencia para que Las Golondrinas se quede en la provincia de 'Los Lagos'. "No debe existir división porque el objetivo es común, hacer que esta tierra sea legalmente de Imbabura, pues ese es el sentir de la mayoría", puntualizó.

DETALLES DE LA CONSULTA
La convocatoria a la Consulta Popular la realizó el Consejo Nacional Electoral, CNE, el 05 de febrero. El padrón electoral que será actualizado señala que existirían entre 4300 a 5000 personas habilitadas para ejercer su derecho al voto el próximo 03 de abril. Personal del organismo del sufragio dejará listo el registro del 21 de febrero al 06 de marzo, según explicó Jorge Benítez, funcionario del CNE.

Henry Cañar, dirigente del Comité de Límites de Las Golondrinas, explicó que es necesario seguir una misma hoja de ruta para conseguir el objetivo anhelado. Ratificó que una gran parte de la población quiere pertenecer a Imbabura. “La gente ha esperado por decenas de años la oportunidad para definir su pertenencia, ese día se acerca y por fin seremos un territorio oficialmente de Imbabura”, expresó.

Antes del día de las votaciones habrá seis días de campaña, en la que se podrá hacer proselitismo. El CNE controlará la pauta en los medios de comunicación.

La Ruta Los Arrieros – Ciclo Aventura Extrema esta lista



Arrieros por siempre este domingo
La actividad recreativa y deportiva Arrieros que se enmarca en las festividades de cantonización de Antonio Ante acapara la atención de caminantes y ciclistas.
Para la cicleada se agotaron los cupos de inscripción hace varios días atrás. Ha sido buena la respuesta, dijeron desde  Ciclo Nocturno Atuntaqui, entidad que promueve el uso de la bicicleta en la localidad.
La Ruta Los Arrieros – Ciclo Aventura Extrema que sobre 52 km se desarrolla este domingo, tiene como lugar de concentración la parroquia de Malchingui en la provincia de Pichincha y luego de transitar por caminos de segundo y tercer orden ascenderá hasta los altos de las lagunas de Mojanda para descender hacia Otavalo y arribar al parque principal de Atuntaqui.
Recomendaciones
 Los organizadores de la aventura en bicicleta dejaron algunas recomendaciones para los participantes: Llevar chopa impermeable, chompa térmica, casco, guantes, bomba, parches, kit de herramientas, hidratación y alimentación, y sobre todo, la bicicleta en buen estado para poder cumplir el exigente recorrido.
 La concentración de los pedalistas y participantes se realizara a partir de las 06:00 en las inmediaciones del Gobierno Municipal de Antonio Ante, para luego en vehículos de la municipalidad trasladar a los ciclistas y sus bicicletas al lugar de partida ubicado en la parroquia de Malchingui.La salida se dará a las 09:00.
Esta será la ocasión para rememorar aquellas largas caminatas de comerciantes y moradores de los pueblos de antaño que dejaron muchas historias de vida con el comercio que alentó el progreso de las ciudades de hoy.
 Recuerdo. La cicleada aventura de 52 km que se desarrolla hoy trae al recuerdo las largas caminatas de los ancestros.

Camaguey rumbo al titulo del fùtbol femenino en Alpachaca





Las jugadoras mostraron su buen manejo del balón y gambetas para llegar al arco contrario y seguir sumando para encabezar la tabla de posiciones.
Ibarra. El estadio de Azaya que administra la Liga barrial Alpachaca recibió a las jugadoras que hacen parte de los equipos que participan en el torneo de futbol femenino.
En el marco de la segunda fecha se enfrentaron los conjuntos de Maracaybitas e Independiente. Con un juego que se disputo en el mediocampo, la habilidad de Melany Fuentes de Maracaybitas puso a soñar a las integrantes del cuadro pero no se esperaron la reacción de su rival que por intermedio de Silvia Salas empatò el encuentro poniendo el marcador igualado al termino del tiempo reglamentario.
El campeón en cancha
En el segundo choque, se enfrentaron los combinados de Camaguey y Atlético Junior. El conjunto de María, Nelly, Jessica y Carmen Salas actual campeón provincial era el favorito frente a un cuadro que se ha estructurado con la incorporación de jugadoras noveles en estas lides.
Con un planteamiento definido en su esquema en donde Carmen Salas desempeña la labor de libero o cabeza de área, Elizabeth Mugmal como lateral por derecha y Nelly Salas como enganche el cuadro de las Salas se puso rápidamente en ventaja y al término del primer tiempo se imponía 3 goles a acero.
Los intentos de contragolpe de las ‘ atléticas’ no fructificaron y fueron bloqueados por la férrea defensa. Al final Camaguey ,en un show de buen toque de balòn se impuso 8 goles a 1.
La sub 12 en acción
También en la búsqueda del título del futbol masculino disputan sus encuentros los equipos de la categoría sub 12. Quieren mejorar lo hecho el año anterior en el torneo provincial y por ello cada tarde se preparan en diferentes sectores de la ciudad.
En la cancha de la Cocha, las goleadas se hicieron presentes cuando el conjunto de 28 de Septiembre ’blanqueo’ a Valle S.C. por la cuenta de 11 goles a 0.
Con anotaciones de Alexander Pantoja en 4 oportunidades, Galo Tito y Anderson Paredes en 2 ocasiones y con un gol sumaron Ángel Cruz, Kevin Benavides y Jordy Tito.
En otro cotejo el cuadro del Gobierno Municipal de Ibarra cayó 3 a 5 frente al buen conjunto de Sport Alianza que mostró buenas ejecutorias en el campo de juego.
Resultados
Liga Alpachaca - Estadio de Azaya
 Campeonato de Futbol Femenino
Resultados
 Maracaybitas  1 Independiente 1
Camaguey Atlético Junior
Recuadro 1
Liga Barrial Alpachaca
Campeonato de futbol Sub 12
GAD Ibarra  3 Sport Alianza 5
28 de Septiembre 11 Valle S.C.0
L.D.U.  Manchester United
Partidos para hoy:
Torneo femenino  - Estadio de Azaya
08:30 Sporting Azaya A vs. Lesma
10:00 Sporting Azaya B vs. Sporting Azaya C
Pie de foto. Gambeta. Goles y gambetas muestran los jugadores del futuro.
Pie de foto 1. Destreza. Ellas también juegan al futbol y hacen goles.

Desde el 16 de febrero reinicia atención en la clínica veterinaria municipal


IBARRA. A partir del martes 16 de febrero de 2016, la clínica veterinaria municipal de Ibarra, reiniciará la atención a la población dueña de perros y gatos del cantón.
El reinicio de la atención se da una vez que se cumplió con dos procesos: mantenimiento de equipos de la clínica veterinaria y actualización de documentos relacionados con permisos de funcionamiento en AGROCALIDAD.
La clínica veterinaria municipal atenderá de martes a domingo de 09:00 a 18:00, con dos profesionales veterinarios y personal de apoyo, en el local ubicado en la parte sur del Parque Ciudad Blanca, al occidente de la urbe.
El objetivo del funcionamiento de esta dependencia que empezó a operar desde agosto del 2015, es controlar la población canina, mediante campañas permanentes de esterilización, vacunación, desparasitación y chequeo del estado de los animales.
Para el equipamiento y funcionamiento de esta clínica, el Municipio de Ibarra realizó una inversión de alrededor de 60.000 dólares.
El Director de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, Diego Villalba, invitó a la ciudadanía para que haga uso de los servicios de la clínica y contribuya con el control de la natalidad de perros y gatos.
Los costos del servicio de esterilización son módicos en comparación con los de las clínicas particulares; la esterilización para canes hembras es de 35 dólares y machos 25 dólares y se analiza los costos para consultas, vacunas y desparasitación.
“La clínica veterinaria municipal no tiene el afán de competir con las clínicas particulares, sino el de contribuir con el control de la natalidad canina”, aclaró Villalba.
El funcionario también explicó que paralelamente con el funcionamiento de la clínica, también está en trámite de aprobación la ordenanza de aplicación de la tasa de funcionamiento de este centro, que servirá para consolidar el servicio a la colectividad.

ROMERO Y BAQUERIZO LOGRAN TÍTULO ITF JUNIOR EN BOLIVIA



LA DUPLA TRICOLOR VENCIÓ A JAPONESAS. CONSIGUEN SU PRIMER CAMPEONATO JUNTAS. SOLO CEDIERON UN SET EN EL TORNEO. SE ACERCAN AL TOP 100 MUNDIAL JUVENIL

Las tenistas ecuatorianas Camila Romero y Rafaella Baquerizo, lograron el título de campeonas dobles en el torneo ITF Junior de La Paz, Bolivia, al vencer de remontada en una emocionante final a las japonesas Anri Nagata y Yuki Naito por 2-6, 6-4, 10-8.

Sembradas como las segundas favoritas, las jugadoras tricolores llegaron a la final sin ceder sets y tuvieron en las asiáticas a unas duras rivales, las que incluso arrancaron ganando el primer set de manera contundente.

La reacción de las tenistas tricolores se dio inmediatamente, así ganaron el segundo set y forzaron al match tie break´´, el que lo ganaron por 10-8, no sin antes salvar varias desventajas.

Este título significa el primero como dupla para las ecuatorianas, de 17 años de edad cada una, quienes este año alcanzaron la semifinal en Venezuela y los cuartos de final en Colombia y Ecuador.

Cabe indicar que ambas tenistas llegaron hasta los cuartos de final en singles y sumados a los puntos del dobles, la próxima semana mejorarán sus rankings actuales, Romero se ubica 133 del mundo como juvenil y Baquerizo 192.

El torneo ITF Junior denominado Cóndor De Plata 2016 es de nivel Grado 2, se juega en las canchas de arcilla del Club de Tenis La Paz y otorga 100 puntos a las campeonas.

DE RETORNO A GUAYAQUIL
Camila Romero y Rafaella Baquerizo llegan a Guayaquil el domingo y desde el martes retomarán los entrenamientos en la academia Gómez-Viver (Anexo Guayaquil Tenis), para luego volver al circuito en Paraguay  (febrero 29) y las dos semanas siguientes en Brasil.

Expectativa por la Vuelta a Otavalo MTB. Pawkar Ciclismo 2016



La edición 15 de la competencia enmarcada en las festividades del florecimiento (Pawkar Ciclismo)  se cumple este domingo.
Ibarra. La edición 15 de la denominada Vuelta a Otavalo (Pawkar Ciclismo) se cumple este domingo, Es una de las actividades que cierra las fiestas del Pawkar Raymi.
Los aficionados al ciclismo de gran fondo tienen la cita en esta carrera que se ha vuelto tradicional. “Es una cita para los corredores de élite y los que buscan vencer su reto personal. Serán dos series: 25 y 50 kilómetros, en la que podrán participar los interesados”, explicaron.
La partida se dará en la Plaza Central de Peguche a las 09:00. En los días previos, varios grupos como Zona Zero, Relax, Bicishop, UTN  y Ciclo Nocturno Atuntaqui ya entrenaron en el trazado, que tiene su exigencia y amerita una buena preparación.
Características
Los pedalistas empezarán la aventura a las 10:00 y llegarán a Peguche, ubicado a 3 kilómetros al norte de Otavalo. El encuentro de ciclismo es organizado por la organización denominada Pawkar Ciclismo, que busca incluir en sus competencias a ciclistas profesionales y amateurs. L as inscripciones se cerraron ayer, así mismo se entrego el kit de participación a los pedalistas ya registrados.
Los organizadores informaron que premiarán a los cinco primeros lugares de cada categoría. A ellos se les entregará el jersey oficial de la Vuelta a Otavalo y un reconocimiento económico. No precisaron el monto que se entregará a cada participante. La premiación está prevista para las 12:00. Por el pago de los USD 20 de la inscripción, los participantes recibirán hidratación, alimentación y asistencia médica . Después de la carrera se realizará un encuentro entre los ciclistas, organizadores y los espectadores para rescatar los puntos positivos y negativos de la competencia, que este año espera contar con 500 ciclistas de todo el país.

Protagonistas
Se confirmó la presencia del ganador del año anterior el pedalista carchense Byron Guama ,que milita en el Team Ecuador Continental , en su proceso de preparación hacia los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro.
Además de corredores de la localidad como los integrantes del equipo 53- Once encabezados por Marco Pita Cevallos, además de Cristian, Darío y Diego Pita, Alfredo Terán. Entre las damas, Joanna Córdova ganadora de la edición anterior, Jessenia Pita, Karen Becerra,  Vanesa Proaño, entre otras.


Series y recorrido
La serie 1 de 25 km se concentrara en el sector de La Joya, (4 esquinas), Otavalo- Peguche es el recorrido definido para las categorías Damas Turismo Abierta, Prejuvenil 12-14 años, Novatos y Turismo ( 55 años)
Serie 2 de 50 Km: con salida y llegada en Peguche para los ciclistas encasillados en las categorías Damas Elite abierta, Juvenil (15 a 18 años), sub 23: 19 a 23 años), Elite Abierta, Máster A1 (30 a 34 años), Máster A2(35 a 39 años), Máster B1 ( 40 a 44 años), Máster B 2(45 a 49 años) y Máster C ( 50 a 54 años)
Recorrido
Luego de la partida oficial en la Plaza Cultural de Peguche la caravana de pedalistas montañeros transitara por los senderos y caminos aledaños a las comunidades de Quinchuqui, Agato, Parque Cóndor, El Lechero, Eugenio Espejo, Calpaqui, Imbabuela Alto, Punyaro, La Joya, 4 esquinas, Larcacunga, Azama, Cotama, La Bolsa para finalmente arribar a ,Peguche para un total de 50 km..
PREMIACION:
Se premiara a los 5 primeros de cada categoría Placas de merito; Medallas; Jersey oficial y premiación económica
 KIT DE PARTICIPACION:
Hidratación, Alimentación y Asistencia y placas numéricas. (CCJW)
Recuadro
Competencia La Vuelta a Otavalo (Pawkar Ciclismo)
Categorías 25 KM:
Punto de Partida: Sector 4 esquinas (Barrio La joya - Otavalo)
Categorías 50 KM:
Punto Partida y Llegada: Peguche (Plaza Principal)
Tome nota
1h 52 es el tiempo a vencer en poder de Byron Guama

GUAYABILLAS EN RECUPERACIÓN CON PLANTAS NATIVAS


El proyecto de la unidad administrativa del Bosque protector de la Loma de Guayabillas continúa con su proceso de restauración, este viernes 12 de febrero se inició con el proceso de hoyado, con los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte.
Xavier Loyo, Administrador del Bosque Protector de las Guayabillas, explicó que este proyecto, camina a buen ritmo, la presencia de 19 estudiantes de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la UTN, carreras de recursos naturales y renovables, sembrarán 734 plantas nativas de especies como cholan guarango, nogal, guabas acacias, arupos y el tulipán africano, en una longitud de 1.5 hectáreas de terreno ubicado al oeste de la Loma de Guayabillas.
María Elena Ochoa, estudiante del 8º semestre, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTN, manifestó que el proceso corresponde al plan de protección y restauración abalado por el Municipio de Ibarra, los trabajos se iniciaron hace dos meses aproximadamente, con la limpieza del área, simultáneamente se realizó una quema controlada, para preparar el terreno, y después la repoblación con plantas nativas que para favorecen las condiciones del ecosistema.
Posterior a la reforestación, los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se encargarán de darle continuidad y seguimiento conjuntamente con el personal del bosque protector.
Ochoa también hizo un llamado para que toda la ciudadanía, cuide el medio ambiente, la naturaleza. Debemos tener encueta dijo, que lo único que tenemos de legado en la ciudad de Ibarra, es el oxígeno que provee el bosque protector de Guayabillas.
Las plantas que serán colocadas en la Loma de Guayabillas son seres vivos, producidos en los viveros de la Municipalidad de Ibarra, y tienen una estatura de 80 cm, las pequeñas mientras que los tulipanes miden aproximadamente 1.50 metros.

viernes, 12 de febrero de 2016

13 de febrero: Matrimonios por el “Mes del Amor”


La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación abre sus puertas a todas las parejas que han decidido contraer matrimonio en febrero, por el mes del amor.
El sábado 13 de febrero, la agencia Ibarra del Registro Civil, espera recibir a más de una veintena de parejas que han decidido unir sus vidas. Para ello se prepara un ambiente especial en la sala de matrimonio. La jornada iniciará a las 8 de la mañana y concluirá a las 5 de la tarde.
Las tarifas vigentes para matrimonios civiles son: en agencia $50 y fuera de ella $ 250.
Adicionalmente para poder hacer uso de este servicio, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
* Comprobante de pago correspondiente a la tarifa vigente.
* Presencia obligatoria de los contrayentes al momento de la solicitud del matrimonio, para la verificación de información actualizada.
* Original de las cédulas de ciudadanía o documentos de identidad actualizados de los contrayentes y testigos hábiles.
* Presentarse al momento de la ceremonia con los originales de las cédulas de ciudadanía o documentos de identidad actualizados.

Docentes de inglés perfección metodología de enseñanza



Con el apoyo de voluntarios del Cuerpo de paz, el Ministerio de Educación desarrolla el taller de formación continua para 53 docentes de inglés pertenecientes a instituciones acreditadas de Bachillerato Internacional (BI) durante el 10, 11 y 12 de febrero.

Los participantes pertenecientes a las provincia de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos compartirán con docentes nativos 18 horas de capacitación, que les permitirá fortalecer su conocimiento del idioma inglés para posteriormente compartirlo en las aulas con sus estudiantes.

Gonzalo Becerra, director zonal de Coordinación Educativa, manifestó: “Como Ministerio estamos preocupados en el mejoramiento de la calidad de la educación, en esta ocasión con énfasis en el idioma inglés para poder replicarlo de mejor manera”.

La jornada está enfocada en mejorar reading, writing, speaking & listening; así como metodología de enseñanza y recomendaciones que desde su experiencia servirán para el aprendizaje del idioma. “Son muy importantes este tipo de taller porque podemos conocer más y de la misma manera darles a conocer a nuestro estudiantes. El hecho de que sean instructores nativos hacen que practiquemos de mejor manera”, dijo Germania Trejo, docentes de la provincia del Carchi.

El Bachillerato Internacional es una propuesta pedagógica que busca preparar a los estudiantes para vivir en el mundo globalizado e interconectado del siglo XXI; es decir, busca que los estudiantes comprendan diferentes realidades, desarrollen destrezas y adquieran conocimientos para afrontar este reto.

El Bachillerato Internacional (BI) desarrolla y promueve conocimientos, habilidades y destrezas encaminadas al trabajo proactivo, cooperativo, solidario, con un aprendizaje significativo, cultural y continuo. El BI es certificado internacionalmente por la Organización de Bachillerato Internacional – OBI por su calidad educativa integral y reconocida por universidades de todo el mundo. En la actualidad 198 instituciones educativas fiscales del Ecuador, en la zona 1: 21 se encuentran acreditadas y 20 en proceso de acreditación.

Más vías de la ciudad están en proceso de adoquinado


IBARRA.  Con una inversión que bordea los 460.000 dólares, el Municipio de Ibarra realiza el mejoramiento de varias vías en diferentes sectores de la ciudad.
Entre las calles que están en proceso de adoquinado son: Tulcán (Huertos Familiares); El Limonal (El Milagro); Jacinto Egas (Yacucalle); los trabajos en estos frentes concluirán a fines de este mes.
Mientras que el adoquinado de las calles Jorge Adum y Las Dalias, ubicadas al occidente de la ciudad están terminadas y al servicio de la población.
El mejoramiento de la calle Fernando Daquilema, 2 de Agosto y 10 de Diciembre del barrio Colinas del Sur, se concretará en las próximas semanas, una vez que se realicen los trabajos de profundización y cambio de tubería de la red de agua potable, con lo que más vías de la ciudad presentarán otra imagen y permitirán reducir los tiempos de interconexión entre la ciudad, los barrios y parroquias urbanas.
Son alrededor de 3 kilómetros de vías, que están en proceso de mejoramiento que se sumarán a otras calles que fueron adoquinados el año anterior, con inversión del Municipio de Ibarra: entre ellas la Cory Cory, Luis Abel Tafur, Nazacota Puento, Juan Martínez de Orbe.
Además, el Municipio continúa con el adoquinado de la avenida El Retorno, ubicada al sur de la ciudad en el tramo comprendido entre la calle Nazacota Puento al norte hasta el ingreso a la parroquia La Esperanza al sur, con una inversión aproximada de 750.000 dólares.
El mejoramiento de la red vial de la ciudad y las parroquias urbanas, está considerado como prioridad por parte de la actual administración municipal, porque a través de esta acción se logrará integrar a los polos de desarrollo de manera más ágil y segura.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...