Seguidores

viernes, 9 de enero de 2015

POLIDEPORTIVO DE LA FLORIDA COSTARÁ 410.000 DÓLARES




IBARRA .- La dotación de infraestructura deportiva a los diferentes barrios de la ciudad, continúa este año. El domingo , el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre, oficializará el inicio de la construcción del polideportivo del barrio La Florida, ubicado al suroccidente de la ciudad.
El evento se desarrollará desde las 15:00, con la presencia de los habitantes de este barrio perteneciente a la parroquia San Francisco e invitados especiales.
El polideportivo de La Florida se levantará en la calle Bunganvillas, en un área de 7.716 metros cuadrados, en donde antes era el estadio, pero que por muchos años estuvo abandonado.
Esta infraestructura contará con una cancha reglamentaria de fútbol 7 con césped sintético, dos canchas de vóley, una cancha de básquet, espacio para bailoterapia, baterías sanitarias, camerinos, espacios para equipos de gimnasia, juegos infantiles, áreas verdes y vegetación propia del sector.
La obra se levantará con una inversión de 410.000 dólares y empezará el 12 de enero, con un plazo para la ejecución de 90 días. Al momento maquinaria pesada del GAD Ibarra, realiza trabajos de adecentamiento del espacio destinado para este fin.
Los barrios Cuatro Esquinas de El Priorato y El Olivo Alto, también se beneficiarán con la construcción de polideportivos. Las obras están adjudicadas y se espera que los contratistas culminen con el proceso respectivo para que el GAD Ibarra, pueda desembolsar los anticipos respectivos y empezar los trabajos.
En los polideportivos de estos barrios, el GAD Ibarra realizará una inversión de alrededor de 340.000 dólares.
A través de esta infraestructura, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, busca entregar a la población de todas las edades, espacios para la recreación y el entretenimiento, que a su vez contribuyan a mejorar las condiciones de salud, mediante la práctica del deporte en sus diferentes manifestaciones.

Cerro La Viuda sufrió incendio forestal

Urcuqui.- Un incendio forestal se registró en el cantón Urcuqui, parroquia de Tumbabiro
en el sector Cerro La Viuda, afectando a 7.63 hectáreas. No se registraron afectaciones a personas,
líneas vitales o infraestructura.
Personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos - Zona 1 (SGR), Ministerio del Ambiente, Cuerpos
de Bomberos de Urcuquí e Ibarra, y comuneros de la localidad realizaron trabajos de coordinación
para controlar y liquidar el flagelo.
La SGR, entregó kits de alimentos al personal de los organismos de primera respuesta presentes en
el lugar del evento adverso, del que se desconocen las causas de su origen.
Galo Valles, Director Técnico Regional de la SGR, hizo un llamado a los pobladores de los sectores
aledaños a estar vigilantes para que no se produzcan este tipo de eventos que en la mayoría de
ocasiones son provocados de manera intencional. Recalcó, que de manera permanente la Secretaría
realiza campañas de información con recomendaciones para evitar la quema de bosques.
Recursos movilizados
 Cuerpo de Bomberos de Urcuquí: 8 uniformados y 1 camioneta
 Cuerpo de Bomberos de Ibarra: 6 uniformados y 2 camionetas.
 Secretaría de Gestión de Riesgos: 3 técnicos, 1 conductor, 1 camioneta y kits de alimentos.
 Ministerio de Ambiente: 2 técnicos y 1 una camioneta.
 Y 5 comuneros del sector.

COMITÉ PRO LÍMITES DE LAS GOLONDRINAS SE ENTREVISTA CON AUTORIDADES DE LA PREFECTURA

·        
Los dirigentes señalan que sus coterráneos claman por una solución definitiva al conflicto de límites. Una de las alternativas legales que plantean es la vía democrática.
 
IBARRA.- Dirigentes del Comité pro límites del recinto las Golondrinas, zona no delimitada que comparten Imbabura y Esmeraldas, visitaron a las autoridades de la prefectura provincial, con el propósito de saber cuales son los avances del trámite que se lleva adelante para una solución definitiva en torno a este tema.
 
Henry Cañar,  quien encabezó la delegación, se mostró complacido por el recibimiento  tanto del Prefecto  Pablo Jurado como de la Viceprefecta María Gabriela Jaramillo. Dijo haber encontrado total apertura a las inquietudes que tienen  sobre aspectos ligados al desarrollo.
 
El dirigente recalcó que en su tierra existe preocupación por el asunto de límites que necesita ser aclarado, luego de muchos años de lucha. “Una vez que sepamos a que territorio pertenecemos legalmente podremos gestionar una serie de obras que necesitamos para poder  vivir mejor”.
 
Una vez recibida la información de las autoridades en cuanto a la gestión cumplida hasta el momento, Cañar aseveró  estar de acuerdo en el sentido de que sea el pueblo el que democráticamente se pronuncie a que provincia desea pertenecer, toda vez que la solución amistosa, planteada en un inicio no ha surtido efecto.
 
PRESENC IA DE IMBABURA EN ESTE TERRITORIO
La Viceprefecta,  durante esta reunión, enfatizó que por parte de Imbabura existe la mejor voluntad para atender las demandas de los habitantes, tomando en cuenta que durante años, por el inconveniente de los límites, no han podido acceder a los elementales servicios básicos.
 
“Quienes estamos al frente de la prefectura practicamos una administración de puertas abiertas, más cercana a las necesidades del pueblo, por lo tanto tengan la seguridad que nos mantenemos firmes en la decisión de escuchar los requerimientos de todos los sectores ciudadanos para planificar una gestión eficiente y eficaz”.
 
La autoridad provincial confirmó que, de acuerdo a la decisión del prefecto  Pablo Jurado, se continuará prestando apoyo a las Golondrinas en el área de vialidad y en la atención médica gratuita, a través de la brigada del Patronato Provincial. Esta unidad estará nuevamente en este sitio a finales del presente mes.

Comisaría Municipal realiza control frecuente de precios y calidad



Pimampiro.- La presente administración a través de la Comisaria municipal del cantón de Pimampiro realiza paulatinamente el control de precios, peso y calidad en la venta de los productos del marcado 10 de agosto. Esta semana el Comisario Marcelo Benavides visitó varias locales de venta de productos cárnicos, verduras, patatas y frutas con la finalidad de evidenciar la venta de productos frescos, de buena calidad y el peso exacto.
 

Durante la visita la autoridad municipal hizo el llamado a los y las vendedoras del mercado a exhibir la lista de los productos y los precios que se venden en cada uno de los locales con la finalidad de evitar la especulación, brindando comodidad y agilidad a los consumidores que realizan las compras en los diferentes locales.

Buscando brindar la salubridad de los ciudadanos del cantón, la Comisaría Municipal en uno de los controles frecuentes ha decomisado algunos productos como cárnicos  que son faenados clandestinamente sin la respectiva higiene. “Los comerciantes y las autoridades somos los llamados a Cambiar Juntos  para mejorar el comercio y la alimentación de los habitantes del cantón” expresó Marcelo Benavides.

Los comerciantes en un plazo máximo de ocho días deberán colocar la lista de precios en cada uno de los locales  de las secciones de papa, verduras, frutas y carnes.

Por su parte los comerciantes se mostraron gustosos de colaborar con la petición municipal, aunque saben de la escasez de productos y el tiempo que demanda el comercio, el valor de los productos cambia de un momento a otro. La ciudadanía se molesta con nosotros cuando suben los precios. Colocar  la lista de precios ayudará a mantener y controlar el costo de los productos para que no se suban, expresó Rosa Ibarra.

Aquilino Pupiales - Comerciante
Yo le tengo listo. Colocaré de manera inmediata, es muy beneficiosa tanto para compradores y vendedores.

Rosa Ibarra - comerciante
Es muy buena esa decisión, así se enteran los clientes y saben a cómo están los productos 

María Elena Mites -  Representa de la sección verduras
Es importante ponernos de acuerdo entre todas las  comerciantes y mantener un solo precio

 
Marcelo Benavides - Comisario
Realizamos un control frecuente de peso, costo y calidad de los productos que se expenden en el mercado municipal

Municipio concluye adoquinado en la prolongación de la calle Olmedo



Pimampiro.- La próxima semana el GAD Municipal de Pimampiro realizará la entrega del adoquinado en la prolongación de la calle Olmedo. Obra que demandó la inversión de 12 mil dólares en la realización del adecentamiento, construcción sumideros, bordillos, aceras y adoquinado de la vía que une con las calles Paquisha y Rosendo Tobar. Ratificando así el compromiso de trabajar en beneficio del cantón, sobre todo de los pedidos que no fueron atendidos por falta de decisión y voluntad política.
 

Fidel Arciniegas, Director de Obras Públicas municipales aseguró que la obra se cumple dentro de los plazos y con todos los requerimientos planificados. “Restan algunos complementos y será entregada la ciudadanía para que pueda cumplirse de mejor manera la circulación vehicular y la movilidad peatonal por este sector” aseguró.

Los frentistas se muestran satisfechos por el cumplimiento de esta obra que se solicito hace ocho años atrás. “Al parecer no hubo los recursos necesarios y la voluntad política para hacerlo en las administraciones anteriores; el nuevo Alcalde lo está cumpliendo” manifestó José Luis Mayorga frentista de la calle.

Por su parte, Narcisa Chamorro, se mostró agradecida con las autoridades por el arreglo de esta vía que le deja tranquila, “al fin terminarán las molestias con el agua y el polvo que generaba la vía, en menos de un mes se logró ejecutar esta obra que mejora la circulación y comodidad de los habitantes del sector”, aseguró.

Al igual que esta obra, en los próximos días otras se esperan concluir en Paragachi, Mariano  Acosta, Chalguayacu aseguró el Director de Obras Públicas del GAD Municipal de Pimampiro.

Narcisa Chamorro - FRENTISTA
El adoquinado de la vía nos da tranquilidad y comodidad. Ahora se terminará con la tierra  y el agua que entraba a nuestras viviendas.

José Luis Mayorga - FRENTISTA
Arreglar las calles es la mejor obra para el bien para todos. Gracias al actual Alcalde se está cumpliendo la obra.

La promoción y prevención son los principales objetivos del MSP




Personal de salud se capacita para socializar lineamientos a los nuevos médicos rurales.
Representantes de la Coordinación Zonal 1- Salud, a través de las áreas de Promoción de la Salud y Epidemiología, realizaron una capacitación al personal de estas dependencias, para que procedan a la socialización de los lineamientos a los nuevos médicos rurales que son distribuidos en hospitales y unidades operativas de las cuatro provincias de la zona 1.
Edisson Quito, director zonal de Promoción de la Salud e Igualdad, dijo que este proceso que realiza cada año, con el ingreso del nuevo personal. “Estamos capacitando a los responsables de los diferentes distritos, para que la información se homologue y se socialicen a los médicos rurales en el manejo de ciertos formularios de salud que deben manejarlos y sobretodo en el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud”, explicó.
Por su parte, Patricia Rosero, analista de Vigilancia Epidemiológica de la zona 1, indicó que para este año se están enfocando en la prevención y control tanto en Imbabura como en las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, para prevenir diferentes tipos de enfermedades marcadas en cada zona como dengue, Chikungunya, neumonía, entre otros.
“Bajo algunos lineamientos nosotros trabajamos en prevención. Nuestros médicos  deben tener muy en claro los lineamientos para detectar casos sospechosos y actuar de una manera inmediata”, finalizó.
Pie de foto 1: Representantes del MSP,  realizando la capacitación a los funcionarios de la zona 1.

miércoles, 7 de enero de 2015

EL PREFECTO DE IMBABURA ES NOMBRADO PADRINO DEL PAWKAR RAYMI “PEGUCHE TÍO 2015”

 
·         La autoridad  presidirá las ceremonias más  importantes de este evento, considerado como uno de los más atrayentes del calendario de fiestas de esta provincia.
 
IBARRA.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, fue nombrado padrino cultural de la fiesta Pawkar Raymi “Peguche Tío 2015”,  que se lleva a cabo  cada año  en época de carnaval, en la parroquia Miguel Egas Cabezas, cantón Otavalo.
 
La celebración es una de las más importantes de la provincia en la que el pueblo kichwa da gracias a la madre tierra por el florecimiento de los campos, que augura buenas cosechas. Además se festeja el retorno y reencuentro de los comerciantes y músicos indígenas que recorren el mundo.
 
Sofía Lema, presidenta de  la comisión de la fiesta, destacó  que la   decisión de nombrar al prefecto como una de las personalidades que apadrine esta nueva edición del Pawkar Raymi es por considerarlo como una autoridad sencilla, apegada a las comunidades y por su gran voluntad de servicio.
 
Señaló que la programación se desarrollará del 8 al 19 de febrero próximo, en donde habrá  encuentros deportivos, una feria de las artesanías de las nacionalidades y pueblos ancestrales del Ecuador, muestras de la gastronomía andina y festivales artísticos.
 
APOYO
El Prefecto de Imbabura agradeció la presencia de la comitiva que llegó a su despacho, en compañía de músicos y llevando consigo los tradicionales medianos para transmitir la alegría de la fiesta que se prepara.
 
Dijo que la institución prestará toda la ayuda que se requiere para solventar la organización, pues este es un acontecimiento que provoca un gran movimiento económico no solo en el cantón Otavalo, sino en toda la provincia, tomando en cuenta la presencia de miles de turistas nacionales y extranjeros que llegan a esta tierra  en esta fecha.
 
Entre los compromisos consta el arreglo del estadio de la localidad en donde se realizarán los actos culturales y deportivos. A más de ello se apoyará  en la promoción del evento, a través de diferentes medios, con el objetivo  de hacer saber al  país y al mundo los atractivos de este encuentro cultural.

Inauguran planta de tratamiento de agua potable en Pimampiro



En la comunidad La Florida
Alcalde inauguró planta de tratamiento de agua potable

Pimampiro.- Ni la distancia, ni el frío impidieron a decenas de familias de la comunidad La Florida lleguen hasta la planta de tratamiento de agua potable, donde el Alcalde de Pimampiro Oscar Narváez Rosales dejó inaugurada esta obra que mejora la salubridad y el cuidado de los habitantes de esta comunidad que desde hace varios años solicitó a las autoridades de turno.

Esta necesidad se logra concretar después de 15 años, donde 93 familias son beneficiarias con la instalación de una planta compacta de tratamiento de agua potable con capacidad de 1.5 litros por segundo que realizó el GAD Municipal de Pimampiro en la comunidad de la Florida perteneciente a la parroquia Mariano Acosta.

Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal ratificó que durante su administración cumplirá con atender  y mejorar los servicios básicos de sus habitantes; y la ejecución de esta obra permiten solucionar la atención del líquido vital a decenas de moradores de la comunidad.

El GAD Municipal ejecutó la obra con la empresa Tecnohidro quien fue la encargada de instalar y entregar debidamente en funcionamiento la planta compacta de tratamiento de agua potable  con capacidad de 1.5 litros por segundo para la comunidad de La Florida por un monto económico de 18 mil 599 dólares.

REACCIONES:

Rosa María Chachalo - MORADOR
Estamos bien agradecidos con el Alcalde, ahora si vamos a dejar de tomar agua entubada para mejorar la salud.

Juan José Alvear - MORADOR
Todo el tiempo limpiábamos las basuras  y tierra que llega hasta la planta, ahora sí ya estamos tomando agua potable.

Asencio Farinango – PRESIDENTE GAD PARROQUIAL MARIANO ACOSTA
Ha pasado tanto tiempo para conseguir este sistema, ahora toca comprometernos a retribuir el cuidado y mantenimiento.

GAD Ibarra busca consolidar el desarrollo turístico




IBARRA. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, por medio de la Dirección de Turismo, realizará la consultoría para la elaboración del plan cantonal de  desarrollo turístico.
El objetivo de esta consultoría, es trazar la línea base para el desarrollo turístico del cantón y diseñar las estrategias de promoción, tanto a nivel nacional como internacional. El costo de este trabajo bordea los 60.000 dólares y estará listo a mediados de junio de este año e inmediatamente se pondrá en ejecución.
La Directora de Turismo del GAD Ibarra, Ana Gabriela Merizalde, explicó que el objetivo de la actual administración municipal es desarrollar de forma sostenible el sector turístico, aprovechando las bondades existentes en el cantón.
Pero mientras se realiza la consultoría, la Dirección de Turismo trabaja intensamente para promocionar la ciudad, a través de revistas, afiches, ferias y eventos en diferentes lugares del Ecuador y sur de Colombia
Además, en los próximos días se realizará la presentación de una revista turística, con información de las diferentes parroquias del cantón.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...