Seguidores

viernes, 15 de febrero de 2019

Nueva red de agua potable en la comunidad Rumipamba Chico


IBARRA. En la comunidad Rumipamba Chico, perteneciente a la parroquia La Esperanza, el GAD Ibarra por medio de la EMAPA-I, construye una nueva red de agua potable.
La red que tiene 2.600 metros de longitud, se construye con una inversión de 35.000 dólares financiados por el GAD Ibarra (14.202 dólares), pertenecientes al Presupuesto Participativo y la EMAPA-I, 18.833 dólares; mientras que los beneficiarios participan con mingas para el traslado de los materiales y trabajos varios.
La obra de agua potable contempla la instalación de 870 metros de tubería de 63 milímetros, 1.301 metros de tubería de 50 milímetros y 450 metros de tubería de 40 milímetros, todas de PVC, con los respectivos accesorios, para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema.
Barbarita Cuasqui, Presidenta de Rumipamba Chico, señaló que esta nueva red, permitirá mejorar la dotación de agua potable a más de 300 personas que habitan en esta comunidad. “Estamos contentos con la intervención del GAD Ibarra y la EMAPA-I, porque nos permitirá vivir dignamente”, insistió la dirigente al referirse a la importancia de este trabajo que al momento registra un avance de alrededor del 60 por ciento

Alcantarillado en La Bola Verde y El Retorno



IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, construye redes de alcantarillado sanitario en el barrio La Bola Verde de la parroquia San Francisco y calle Huancavilca (sur de la avenida El Retorno), correspondiente a Caranqui.

En el caso de La Bola Verde, la obra se construye con financiamiento compartido, entre la EMAPA-I y los beneficiarios. Son alrededor de 100 metros de nueva red, en donde se instala tubería de 200 milímetros y se construirán tres pozos de revisión.

El trabajo también contempla la ampliación de la red de agua potable en una longitud de 72 metros, en donde se instalará tubería PVC de 50 milímetros de diámetro, que servirá para mejorar la dotación del líquido vital a los habitantes. Las obras están en ejecución.

Mientras que en la calle Huancavilca, se construye una red de alcantarillado sanitario de 117 metros, con tubería de 300 milímetros, como parte de los trabajos de adoquinado de la vía por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra. Maquinaria pesada y trabajadores de la EMAPA-I, laboran en este frente.

Estas obras permitirán mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en estos sitios, quienes en los próximos días tendrán adecuados sistemas de evacuación de las aguas servidas, situación que incidirá en contar con un ambiente sano y limpio.

LA PREFECTURA INICIA PROYECTO VIAL EN BENEFICIO DE TRES COMUNIDADES CAMPESINAS

En Cotacachi

La nueva vía en Imantag de aproximadamente 8 kilómetros de extensión conectará a importantes zonas de producción agrícola. Se beneficiarán directamente los poblados de la  Carbonería, El Morlán y El Cercado. El monto del contrato asciende a la cantidad de 56 mil 535 dólares y la obra estará concluida en un plazo de 90 días.

IBARRA.-  El Prefecto Pablo Jurado; el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos; dirigentes comunitarios y habitantes de la parroquia Imantag se comprometieron a continuar trabajando en importantes proyectos viales, de desarrollo económico e infraestructura física para mejorar las  condiciones de vida en esta localidad campesina de Imbabura.

En esta oportunidad, el alcalde Cevallos detalló que se construyeron 59 sistemas de agua en las comunidades y de los 46 sistemas de alcantarillado con plantas de tratamiento benefician a la zona rural del cantón Cotacachi. “Ahora estamos construyendo el parque de Imantag”, aseguró.

“Nos hemos unido el Gobierno Parroquial, el municipio y la Prefectura, durante 5 años, en forma organizada para realizar algunas obras y continuar impulsando proyectos de desarrollo comunitario ya que Imantag es una zona rica en atractivos naturales y culturales. La fortaleza de Imbabura es su gente y es nuestra prioridad trabajar para su bienestar”, sostuvo en cambio el Prefecto.

En Imantag viven aproximadamente 4930 personas. Cerca del 60% se dedican a actividades agrícolas en donde producen verduras, hortalizas, cereales y un importante segmento de la población trabaja en la construcción en las ciudades de Cotacachi, Otavalo, Ibarra y Quito, mayormente.

María Escanta, moradora de la comunidad El Morlán, recordó que era duro mirar a los niños en el aguacero dirigirse a la escuela por el lodazal que se formaba en las calles y muchas veces se caían. Ahora con la nueva vía podrán tomar el bus, caminar con más seguridad para todas las familias.

Para Segundo Cabascango, dirigente comunitario, quien vive hace muchos años en este sector, “con la nueva vía podremos aprovechar lo que produce la tierra y negociar mejores precios con los intermediarios, porque ya no tendrán pretexto de que las carreteras son malas para el traslado”. Ahora ya no serán ellos quienes nos pongan condiciones sino que será un pago justo”.

EN IBARRA LAS ESCUELAS PERMANENTES DE ARTE CAUTIVAN A LOS NIÑOS Y JÓVENES

El día que Scarlett Guevara recibió la beca de música que le otorgó el Municipio de Ibarra su vida dio un giro. Entonces ella dejó los ensayos frente a la computadora, dirigidos por tutoriales. Ahora acude cuatro días a la semana al Centro Cultural El Cuartel y junto a otros 29 niños y jóvenes recibe clases de guitarra.
La ayuda fue otorgada a estudiantes destacados de las unidades educativas del cantón como un incentivo. Gastón Andrango, coordinador del Centro Cultural El Cuartel, explicó que esta actividad se enmarca en la competencia de gestión educativa. Constantemente organizamos talleres, muestras y más acciones que persiguen este objetivo”, mencionó Andrango.
La Escuela de Guitarra abrió sus puertas el 02 de diciembre de 2018 con 30 estudiantes. Raúl Villa, reconocido concertista ibarreño, dirige al grupo.
Hasta ahora han ensayado 50 temas musicales, que van desde lo clásico hasta la música nacional. El proceso dura tres meses con cada grupo. El objetivo hasta diciembre es capacitar a 120 personas. “Es una siembra cultural, es loable la labor de la Municipalidad por contribuir a la formación de los jóvenes”, dijo Villa.
Dorian Maldonado, de la unidad Educativa San Vicente de Ferrer, menciona con emoción todo lo aprendido: “La música es mi vida, en estos meses he aprendido más técnicas para tocar la guitarra”.
Al finalizar el proceso el grupo brindará un concierto, en el que los padres de familia y la ciudadanía podrá evidenciar lo aprendido.
A la Escuela de Guitarra se suman otras; la de Artes Plásticas, Violín y Pintura. Más de 100 niños participan activamente de estos espacios.
Asimismo, en el transcurso del año se prevé la apertura de las escuelas de capoeira, danza contemporánea y baile flamenco.

CHALTURA DIO PASOS IMPORTANTES EN EL ÁREA DE DESARROLLO GRACIAS A LA PREFECTURA


El organismo provincial puso en práctica una estrategia de intervención que integró al Municipio de Antonio Ante y al Gobierno Parroquial. Los pobladores no se deslindaron de la responsabilidad de participar activamente en la planificación de lo que se debía hacer. El resultado es ver a este territorio como uno de los más atractivos para el turismo.

IBARRA.- En Chaltura, parroquia rural del cantón Antonio Ante, la Prefectura de Imbabura ha invertido 1.700.000 dólares. Lo ha hecho construyendo 7 obras de infraestructura física, realizando campañas de atención médica y mejorando la calidad ambiental, a través de la ejecución de proyectos. El registro de la intervención comprende el periodo 2015- 2018.

Bajo el liderazgo del prefecto Pablo Jurado, elegido para el desempeño de esta función, en forma popular y democrática, el equipo de trabajo, con la activa participación de la ciudadanía, se empeñó en diseñar una estrategia de intervención, tomando cuenta las prioridades. En esta minga participaron además el Gobierno Municipal y el Gobierno Parroquial.

La inversión destinada cambió el destino de este territorio que figura entre los de mayor atractivo turístico, pues aquí, el mayor encanto constituye la rica gastronomía que tiene como plato principal al cuy. Las obras mejoraron la vialidad y el sistema de riego, ejes importantes para el desarrollo. Pese a lo construido, sin duda, todavía queda mucho por hacer y de eso están conscientes las autoridades.

Entre las obras de gran impacto están los adoquinados de las calles principales. Esto trajo consigo el embellecimiento del poblado. Se transformó en un sitio moderno, siendo eso un valor agregado para que los visitantes se sientan cómodos. A más de haber avanzado de manera positiva en el aspecto turístico, los habitantes mejoraron su calidad de vida y por ende el valor económico de la tierra registra un evidente crecimiento. Es un efecto digno de tomarse en cuenta al hablar de progreso.

Entre los trabajos impulsados consta la rehabilitación del canal de riego Ramal de Chaltura de la acequia San Antonio; la construcción de la primera etapa de la cancha de uso múltiple; la rehabilitación de l acequia Vena de Oro; el adoquinado de la calle Sucre; la ampliación y el asfaltado de la vía Chaltura – Santiago del Rey; la construcción de aceras y bordillos en la calle 16 de Julio; y, el mantenimiento rutinario de los caminos.

El deporte se promueve en Ibarra

Los más pequeños de la Ciudad Blanca disfrutan de los cursos deportivos en las disciplinas de básquet, futbol y samurái fight que ofrece la Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Deportes en el polideportivo Los Ceibos.
“El objetivo es que los niños ocupen su tiempo libre en actividades positivas, puedan divertirse, socializar, y generar retos y desafíos que mejoren su autoestima y se desarrollen físicamente”, expresó Katherine Arroyo, instructora de samurái fight.
Ashley Villavicencio practica hace un año y tres meses samurái fight. “Me ayuda a despejar la mente, ahora conozco como  combinar artes marciales con el baile”, dijo Villavicencio.
Mario Orquera, Katherine Arroyo y Cristian Torres son los instructores de las diferentes disciplinas. Los escenarios deportivos se encuentran listos para recibir a los chicos y chicas.
PARA TOMAR EN CUENTA
Los cursos se dictan en los siguientes horarios:

Fútbol: lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 16:00,  16:00 a 17:00  y de 17:00 a 18:00.
Samurái fight: lunes a viernes de 15: a 16:00  y de 16: a 17:00.
Básquet: lunes, miércoles y viernes en la mañana de 08:30 a 09:30 y en la tarde de 15:30 a 15:30 – 16:30 a 17:30.


Para inscribirse debe acudir al polideportivo Los Ceibos, llevar la copia de la cédula, foto tamaño carnet y llenar la ficha de inscripción.

miércoles, 13 de febrero de 2019

La PUCE-SI participó en la pasarela “Moda Expo Atuntaqui 2019”


Se desarrolló la presentación de la colección de los estudiantes de Diseño y Producción de Vestuario de la PUCE-SI, esta actividad se cumplió en el contexto del lanzamiento de la feria Moda Expo Atuntaqui 2019.
Los estudiantes que estuvieron a cargo del diseño y producción de las piezas presentadas en la pasarela fueron: Carolina Martínez, Gabriel Cabrera, Gabriela Guasgua, Linda Chong, Jessica Salazar, María Fernanda Villegas y Fernando Ordóñez. Asimismo. La Mgs. Magda Restrepo, por su parte, fue la encargada de la coordinación de todos los detalles de la programación, que se realizó en el pretil del Parque Central de Atuntaqui. La demostración de la colección fue de 84 prendas, de las cuales, 43 fueron creaciones de los alumnos de la PUCE-SI. Las piezas restantes fueron aportes de empresas textileras del sector.
En este contexto, la Mgs. Grisel Yepez, docente de la Escuela de Diseño, señaló que esta labor fue muy satisfactoria, porque el público se mostró muy gustoso del trabajo expuesto y por la respuesta óptima de los diferentes empresarios textiles que se dieron cita esa noche. Todo esto debido a que dentro de la Escuela se cumplen rigurosos estándares de calidad, ya que los jóvenes diseñadores antes de realizar sus proyectos realizan investigaciones previas en cuanto a tendencias que se encuentren en vanguardia y, por otro lado, hay una selección minuciosa de las piezas a exhibirse a cargo de los docentes de las diferentes materias de la carrera.
Además, antes de la finalización del desfile de modas, se rindió un homenaje a la memoria del estudiante Fernando Ordóñez, quién lamentablemente falleció ese día, por tal motivo se elevó un minuto de silencio y se desatacó su trabajo demostrado en la pasarela y sus capacidades en el campo del diseño.

martes, 12 de febrero de 2019

LAS OBRAS VIALES Y DE RIEGO TRAJERON DESARROLLO A LA PARROQUIA SAN ROQUE

En el cantón Antonio Ante


·         La Prefectura impulsó 19 obras de infraestructura física y 7 proyectos en materia social y ambiental para mejorar la calidad de vida del poblado rural. Para hacer posible esta acción, la autoridad del organismo Pablo Jurado, abrió el camino para que se materialice la participación ciudadana.

IBARRA.- Las calles de la parroquia San Roque, cantón Antonio Ante, son modernas. En el casco urbano prevalece el adoquinado. El mejoramiento se concretó en los últimos años, gracias a la intervención de la Prefectura de Imbabura. Su titular, Pablo Jurado, se puso a trabajar, conjuntamente con los organismos locales y la ciudadanía en un plan vial debidamente planificado.

Los resultados están a la vista. La localidad, pese a pertenecer a la ruralidad imbabureña, dispone de una vialidad en óptimas condiciones, no solo en la parte central, sino en la mayor parte de su extensión geográfica, gracias a lo cual se ha vuelto más atractiva para los visitantes. Y, los pobladores, ni se diga. Disfrutan vivir en un sitio que ha ido avanzando firmemente hacia el desarrollo.

Los beneficios son muchos. Entre ellos, la facilidad para movilizarse; la conexión entre barrios y comunidades; el aumento de la plusvalía de las propiedades; mejor acceso a las dependencias de atención pública; facilidades para el transporte de la producción agrícola; y, sobre todo, la garantía de una mejor calidad de vida de los 12.000 habitantes, aproximadamente.

Pero no solo en el tema vial se ha registrado la presencia de la Prefectura. Otro sector importante en el que ha intervenido es el riego. Se han mejorado y construido canales para optimizar la utilización del recurso hídrico, haciendo más productivas las tierras en donde se cultiva gran cantidad de alimentos que se comercializan en los mercados locales y ciudades cercanas.

El monto de inversión en obras en el periodo 2015 – 2018 asciende a la cifra de 1.850.000 dólares. Este rubro cubre el valor de adoquinados, construcción de aceras y bordillos, empedrados, mantenimiento y mejoramiento vial y la rehabilitación de los sistemas principales de riego que cubren no solo este territorio, sino que se extienden a otras parroquias vecinas.

La gestión del prefecto Jurado resultó positiva para los moradores de toda esta zona. En total, 19 obras de infraestructura física fueron construidas, mediante la activa participación de la Municipalidad, Gobierno Parroquial y la activa participación de la ciudadanía. Otras acciones se concentraron en brindar servicios de salud e iniciativas de mejoramiento de la calidad ambiental.

4.200.000 DÓLARES INVERTIDOS EN OBRAS PARA EL DESARROLLO DEL CANTÓN ANTONIO ANTE

La Prefectura, bajo la administración de Pablo Jurado, lideró acciones para ejecutar 71 obras y proyectos en el área de vialidad y riego. A más de ello, impulsó proyectos productivos, ambientales y brindó atención médica a los sectores que requieren atención prioritaria. La intervención en el mejoramiento de los caminos sumó un rubro adicional, a través de la operación de la maquinaria.

IBARRA.- Obras viales, de riego y proyectos productivos fueron impulsados por la Prefectura de Imbabura en el cantón Antonio Ante. Gracias a esta acción, este territorio industrial, turístico y productivo alcanzó un progreso evidente. A más del presupuesto institucional, para hacer efectivo este trabajo, se establecieron acuerdos y compromisos con los gobiernos parroquiales y la municipalidad. Bajo la figura de una minga, tradicional costumbre, arraigada en la serranía ecuatoriana, se logró consolidar una acción planificada en asambleas públicas.

En el periodo 2015 – 2018 fueron invertidos 4.200.000 dólares, recursos que sirvieron, sobre todo, para atender las urgentes necesidades de los poblados de los sectores rurales. Se construyeron adoquinados, empedrados, aceras, bordillos, pasos de agua, revestimientos de canales de riego, principalmente. A parte de ello, el Patronato Provincial intervino con sus unidades móviles en las campañas de atención médica para garantizar bienestar y una mejor calidad de vida.

El prefecto Pablo Jurado lideró toda esta acción, convencido que este cantón requiere contar con una vialidad moderna y con obras de riego para potenciar la capacidad productiva de sus tierras, aptas para el cultivo de maíz, fréjol, arveja, aguacate, tomate de árbol, entre otros alimentos destinados a los mercados locales y nacionales.

La tarea cumplida muestra a Antonio Ante como una de las localidades más desarrolladas de Imbabura. Prueba de ello es el despuente de la economía y la multiplicación de las plazas de empleo, merced a la actividad industrial y agrícola. El turismo es otro de los puntales del progreso. Las vías en óptimas condiciones se convirtieron en valor agregado para motivar la presencia de visitantes nacionales y extranjeros.

En la parroquia San Roque, la Prefectura invirtió 1.811.000 dólares en la implementación de obras de infraestructura física, proyectos productivos, ambientales y atención en el área social. Lo mismo ocurrió en Imbabura en donde la inversión suma 314.000 dólares. En Chaltura 1.700.000 dólares. Y, en Natabuela 324.000 dólares.

Unas de las obras emblemáticas impulsadas en el presente periodo de gestión es el asfaltado y ampliación de la vía Chaltura – Santiago del Rey. Esta arteria de una longitud de 3,74 kilómetros conecta a importantes zonas de producción agrícola, turística entre el poblado de Chaltura y Santiago del Rey, vía a Urcuquí. El monto de inversión es de 1.245.000 dólares.

Inició construcción de PTAR en Luz de América



IBARRA. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la EMAPA-I, inició la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR en la comunidad Luz de América, perteneciente a la parroquia La Carolina.

Esta obra de infraestructura sanitaria se construye con una inversión cercana a los 30.000 dólares, correspondientes al Presupuesto de Participación Ciudadana, que el GAD Ibarra, distribuye a las comunidades para la ejecución de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Los primeros trabajos que se ejecutan en esta infraestructura tienen que ver con el movimiento de tierras y fundición de plataformas, donde se levantará esta infraestructura.

Según estudios realizados por la EMAPA-I, esta Planta beneficiará a alrededor de 100 personas, que actualmente descargan las aguas residuales a través de pozos sépticos, que a su vez generan contaminación del ambiente; sin embargo, esta situación cambiará en los próximos meses.

La PTAR de Luz de América está diseñada para tratar un caudal de 0,25 litros de aguas residuales por minuto y se levanta en un área de 200 metros cuadrados; en su interior cuenta con una caja recolectora, canal disipador, pozos de revisión, repartidor de caudales, rejilla, trampa de grasa, fosa séptica, cerramiento con malla y una línea de conducción para su funcionamiento.

La obra estará finalizada a fines de abril de este año, según el cronograma de la Empresa.

Vino y arte se conjugan en La Casa de Troya

Con el propósito de generar espacios de encuentro y diálogo, ubicada en el corazón de Ibarra, la Casa de Troya abre sus puertas a la ciudadanía, este 15 de febrero de 2019 a partir de las 19h00, con la “I Cata de iniciación al mundo del vino”.

El evento busca crear un espacio de conocimiento y diversión, orientado al público interesado en el fascinante mundo de la vinicultura. Contaremos con la participación de Soraya Bonilla, sommelier de reconocida trayectoria y propietaria de Avinarte, cuya filosofía de trabajo está orientada a gente de espíritu sensible, inquieta y deseosa de conocer más sobre el Vino y el Arte.

Además, se contará con una importante muestra pictórica de reconocidos artistas ecuatorianos a cargo de Edgar Guevara, Art Dealer con más de 30 años de trayectoria en el ámbito Cultural, principalmente de las artes plásticas, cuenta con portafolio de más de 200 obras de grandes artistas como Miguel Betancourt, Edgar Carrasco, Galo Chávez, Fernando Manríquez, entre otros importantes exponentes de la plástica ecuatoriana.

Asimismo, la ciudadanía podrá disfrutar de la exposición de artesanías (Arihos Creaciones, piezas únicas) y una muestra de bonsái. Todo esto en la Casa de Troya, un lugar que guarda parte la historia de la ciudad.

Trajes de baño inspirados en Imbabura desfilaron en lanzamiento Expo Atuntaqui

Inspirados en Imbabura, estudiantes de la carrera de Tecnología Superior en Confección Textil presentaron su propuesta de ternos de baños durante el lanzamiento de la Expo Atuntaqui 2019, en medio de un ambiente de alegría que da paso a la feria textil más importante del Ecuador, a realizarse del 1 al 5 de marzo.

La presentación de las propuestas es resultado del trabajo realizado por los estudiantes durante sus actividades académicas. Estos muestran la creatividad y entrega en la elaboración de las prendas, buscando alcanzar distinción y calidad. Lady Córdova, estudiante de 5to nivel de confección textil, indicó: “para nosotros ha sido una gran experiencia porque no sólo podemos mostrar nuestros talentos, sino que además nos damos a conocer como nuevos profesionales en el área”.

Los diseños se realizaron tomando en cuenta la fauna, cultura y tradiciones de Imbabura, en ellos pudimos observar los tejidos de Zuleta, Otavalo y varias característica de aves como el colibrí. “Es agradable ver el crecimiento de nuestros estudiantes, ahora ellos son parte esencial del desarrollo productivo de la provincia y el país, estamos seguros que con esfuerzo obtendrán importantes logros. Nuestro siguiente reto es la presentación de la pasarela con tres outfit por cada estudiante durante los días de feria”, señaló Diego Flores, coordinador de la carrera de Confección Textil.

La expo Atuntaqui es concebida como uno de los eventos más significativos, dentro de la conmemoración de los 81 años de cantonización de Antonio Ante, bajo un concepto turístico y comercial, a fin de dinamizar la economía del cantón y la provincia, teniendo como principal renglón económico, el tema textil.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...