Seguidores

sábado, 26 de octubre de 2013

PROGRAMA “MAESTRO SEGURO”, ENTRE LAS MEJORES INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA REGIÓN

Quito. Lafarge Cementos S.A. participó en el Octavo Seminario Internacional de Mejores Prácticas de RSE, en el que el proyecto Maestro Seguro se llevó el reconocimiento a la mejor iniciativa en la categoría de Cadena de Valor.

El evento regional fue organizado por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) que premió a las empresas participantes por los resultados obtenidos en: gestión de sus proyectos, impacto sobre sus grupos de interés y contribución al éxito del negocio.

Este jueves 24 de octubre en Quito, en el evento de premiación organizado por CERES (Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social) Lafarge recibió de manos de Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del CEMEFI, el reconocimiento a su programa de seguridad industrial, dirigido a maestros y albañiles que trabajan en la construcción de obras. “Maestro Seguro” busca evitar y erradicar los accidentes en la construcción y promover buenas técnicas en el uso del cemento, siendo los maestros y albañiles actores clave de la cadena de valor de Lafarge Cementos. El programa se implementa en la Cámara de la Industria de la Construcción y en la Red Socio Empleo, del Ministerio de Relaciones Laborales.

Además de la Categoría de Cadena de Valor en la que fue premiada Lafarge, las otras diez categorías son las siguientes: Calidad de Vida en la Empresa; Cuidado y Preservación del Medio Ambiente; Ética Empresarial; Vinculación con la Comunidad; Promoción del Consumo Responsable; Modelos de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial; Comunicación de la RSE; Alianzas Intersectoriales; Voluntariado Corporativo y Fundaciones Empresariales.


EL DATO


Líder mundial del sector de materiales de construcción, Lafarge da empleo a 65.000 personas en 64 países y obtuvo unas ventas de 15.800 millones de euros en 2012. Con una posición puntera en todas sus actividades- cemento, áridos y hormigón-, Lafarge contribuye a la construcción de ciudades en todo el mundo con soluciones innovadoras para hacerlas más acogedoras, más compactas, más duraderas, más estéticas y mejor conectadas.

Lafarge, que cuenta con el primer centro mundial de investigación en materiales de construcción, sitúa a la innovación en el núcleo de sus prioridades con el objetivo de contribuir a una construcción más sostenible y servir mejor a la creatividad arquitectónica. Desde 2010, Grupo Lafarge forma parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, el primer ranking mundial que clasifica a las empresas en materia de desarrollo sostenible. Para más información Lafarge, visite: www.lafarge.com.ec

NUEVAS OBRAS VIALES PARA LA COMUNIDAD ARAQUE

Con la intervención del GPI
NUEVAS OBRAS VIALES PARA LA COMUNIDAD ARAQUE

* El organismo provincial construyó el adoquinado de una de las calles principales en el sector conocido como Imbabura. Con ello, prácticamente complementó una tarea anterior en la que se logró cubrir el mejoramiento de la mayor parte de las arterias viales de la localidad.


IBARRA.- En un emotivo acto se inauguró el adoquinado de las calles principales de la comunidad Araque, perteneciente a la parroquia San Pablo del cantón Otavalo. La obra contó con el financiamiento del Gobierno Provincial de Imbabura.

El Prefecto Diego García, en el acto de inauguración, recibió el agradecimiento de la población por el trabajo realizado. Se trató de un gesto sincero de la comunidad que anteriormente debió soportar dificultades para el tránsito, debido al mal estado del camino, en el sector denominado Imbabura.

Al entregar la calle totalmente mejorada, la autoridad provincial señaló que esta acción es el resultado de una planificación encaminada a mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, a través de la dotación de obras de calidad.

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO INSTITUCIONAL
Luis Anrango, presidente de la comunidad Araque, resaltó la labor que viene desarrollando el Gobierno Provincial en los últimos años, mediante lo cual se hace realidad el concepto del buen vivir en los sectores rurales de la provincia.

Argumentó que esta comunidad imbabureña tenía problemas por el tema de vialidad, sin embargo, la actual administración del organismo provincial, dirigida por el Prefecto Diego García, cambió esta situación. “Se han ejecutado varias obras viales que hacen posible el desarrollo”.

viernes, 25 de octubre de 2013

En San Rafael se inaugura mañana el Centro Cultural y Arqueológico “Monolito de Pilchibuela”



La obra permitirá proteger los vestigios arqueológicos descubiertos en 2012.
A través de esta propuesta también se pretende impulsar el turismo y la actividad cultural.



OTAVALO. El Centro Cultural y Arqueológico Monolito de Pilchibuela, en la parroquia rural San Rafael, abrirá sus puertas este viernes 25 de octubre. Una obra promovida por el Gobierno Parroquial y la comunidad.
La construcción del Centro Cultural tiene como objetivo central proteger los vestigios arqueológicos (petroglifos) descubiertos en el 2012 en el sector de Pilchibuela, comunidad Tocagón. El nuevo complejo está integrado por edificaciones con arquitectura andina y pretende mostrar la historia de la zona.
La inversión para el Centro Cultural fue de 35 mil dólares. El Gobierno Parroquial de San Rafael aportó con 27 mil dólares mientras el Grupo de Estudiantes Voluntarios del Viejo Colegio Montreal de Canadá destinaron 8 mil dólares.
Susana Oyagata, presidenta del Gobierno Parroquial de San Rafael, explicó que la Institución Parroquial tiene como objetivo generar espacios para el desarrollo de actividades culturales, de promoción turística. “Nuestro deseo es conservar la identidad cultural de nuestra tierra y promover el desarrollo territorial” añadió la autoridad.
El acto inaugural de Centro Cultural y Arqueológico Monolito de Pilchibuela se realizará en la comunidad Tocagón, a las 10:00. A la vez, se inaugurará la Casa de la comunidad Tocagón.

En esta edificación funcionarán: un centro infantil, juntas de agua, caja comunitaria. Asimismo, se dispondrán de una sala reuniones. La obra está valorada en 55 mil 813 dólares, destinados del presupuesto del Gobierno Parroquial. La Casa de la Comunidad Tocagón beneficiará 380 familias.

Adultos Mayores disfrutaron en Pimampiro del encuentro provincial del Buen Vivir



Pimampiro.- Con la participación unas mil personas representantes de 15 proyectos y centros de atención del Adulto Mayor en Imbabura se cumplió ayer en el coliseo del polideportivo de la ciudad de Pimampiro el “Encuentro del Buen Vivir para los Adultos Mayores de Imbabura; acto que estuvo, organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Patronato Municipal de Acción Social del GAD de Pimampiro.


Belleza, música, danza y obsequios compartieron en el evento que concentró a los adultos que visitaron la “Tierra del Sol” desde la ciudad de Otavalo, Cotacachi, Urcuquí, Antonio Ante, Ibarra y Pimampiro. Durante el evento estas personas de avanzada edad demostraron que la vejez no se relaciona con el transcurrir de los años, sino con la sabiduría y experiencia que mantienen.

José Daza, alcalde del GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro dio el recibimiento a los participantes que llegaron de distintos lugares de Imbabura para compartir una mañana y tarde llena de alegría. “Es un honor compartir con quienes han entregado todo por sus familias y por un verdadero cambio social en cada uno de sus entornos. Como representantes de las instituciones estamos entregado todo lo que está a nuestro alcance para el Buen Vivir de nuestros adultos mayores y de todos los sectores sociales en cada una de las zonas, gracias por vuestra presencia, ustedes se merecen mucho más que esto” expresó la autoridad municipal.

Por su parte, Germán Flores, Coordinador Zonal 1 del MIES, resaltó los cambios y la atención realizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social donde juntando las políticas y pensando en la familia que es el puntal fundamental de la sociedad de ha trabajado con niños, jóvenes y adultos mayores, donde se ha logrado fomentar los espacios de recreación y participación; en la actualidad también fortaleciendo la atención con los centros gerontológicos en Cotacachi, Ibarra y San Lorenzo.

Nuevas soberanas
Al elegir a la nueva soberana del adulto mayor 2013-2014, el jurado calificador tuvo una gran deliberación para su designación y optó por considerar a todas ellas como Reinas del Adulto Mayor, y procedieron a entregar regalos y presentes a las participantes, que ofrecieron el Patronato de Acción Social del GAD Municipal de Pimampiro, el MIES y la GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro.


Entrega del Bastón
En medio de intervenciones musicales, danza y poesía de varias delegaciones se cumplió la entrega del “Bastón de Fiestas del Adulto Mayor” por parte de la Sra. Oliva Salazar de Daza, presidenta del Patronato de Acción Social del GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro, al sociólogo Oswaldo Flores, Director de la Unidad de Participación Ciudadana del GAD Municipal de Ibarra, en representación del alcalde Jorge Martínez, quienes serán los encargados de realizar este encuentro provincial del adulto mayor en el 2014.

La fiesta de este gran encuentro del Buen Vivir del Adulto Mayor, se cerró con un gran baile y almuerzo que recibieron todos los y las participantes.

Ministerio de Transporte contratará estudios de la red de ciclovías para la ciudad de Ibarra



Ibarra. En la Subsecretaría del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se avanza en el proceso precontractual de los estudios de la red de ciclovías urbanas para la ciudad de Ibarra.

El Ing. Bayardo Ramírez, subsecretario del MTOP en la Zona 1, manifestó que históricamente el Estado ecuatoriano ha destinado recursos para la construcción de infraestructura vial exclusiva para vehículos motorizados, dejando en segundo plano la incorporación de obras que beneficien a este modo de trasporte. “Es por esto, que el Gobierno actual a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas promueve una nueva política que garantice la inclusión de espacios para la circulación de vehículos no motorizados, con la finalidad de crear, visibilizar y consolidar condiciones favorables y seguras para el desplazamiento en este tipo de transporte”, dijo.
Hizo hincapié en que Ibarra está considerada, dentro de las siete poblaciones a nivel nacional, como ciudad piloto para implementar las ciclovías urbanas que sirvan para masificar el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte.
Indicó que se contratará una consultoría que determine un trazado en el que se logre comprender al menos la conexión entre las principales plazas, parques, centros generadores de viajes, así como la conexión Ibarra – Yahuarcocha y el diseño a detalle de no menos de 20 kilómetros de ciclovías nuevas en esta ciudad.
La contratación de la consultoría se prevé inicie en el mes de noviembre y a partir de la adjudicación, el consultor tendrá un plazo de 120 días para la elaboración de los estudios que tendrán un costo referencial de USD 52.100,00. “Una vez que los estudios sean aprobados se iniciará el proceso para la ejecución de esta obra que dignificará el uso de la bicicleta para los habitantes de la ciudad de Ibarra y sus visitantes”, expresó el delegado ministerial.

Puente Internacional Rumichaca entra a fase final de construcción



Tulcán. Como parte de la fase final de construcción del Puente Internacional Rumichaca, en la frontera entre Ecuador y Colombia, hoy (jueves 24) se procedió a la colocación de hormigón en el tablero.


El Ing. Omar Chamorro, director provincial del MTOP Carchi, constató el cumplimiento de la fundición de la losa, especificaciones técnicas y horario de trabajo propuesto por la concesionaria Panavial, empresa que mantiene el contrato de ejecución de esta obra con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador. El plazo de entrega es diciembre de 2013.
Para esta jornada se requirió al menos 300 m. cúbicos de hormigón y la participación de 40 personas entre obreros, operadores especiales en la planta y transportadoras de hormigón, y personal técnico de turno.
Según el cronograma de trabajo hasta finales de este mes de octubre se realizarán trabajos complementarios como: construcción de la acera central peatonal y colocación de pasamanos; así como también la construcción de accesos al puente.


Concluidos estos trabajos y una vez que la losa del puente se haya consolidado se habilitará el paso vehicular a través de este nuevo paso fronterizo y se iniciará la intervención de rehabilitación, mantenimiento y reforzamiento a la capacidad de carga al puente existente, dijo el delegado ministerial.
También señaló que paralelamente a este proceso constructivo se trabaja en el proyecto de iluminación ornamental de los dos puentes y sus accesos.
La obra. Este viaducto de 71.m de longitud se construye con un aporte económico en montos iguales de los Gobiernos de Ecuador y Colombia, inversión que asciende a los USD 3’527.614,63.
La movilidad humana y tránsito vehicular será fluida con la moderna infraestructura de este puente. Son 6 carriles en sentido Ecuador-Colombia y viceversa y una pasarela peatonal central de 2.50 m. que tendrá una cubierta e iluminación y veredas de acceso al CENAF Ecuador y Colombia.

jueves, 24 de octubre de 2013

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA APRUEBA PRIORIDADES DE INVERSIÓN PARA EL 2014

Proceso de construcción de proforma presupuestaria del GPI
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA APRUEBA PRIORIDADES DE INVERSIÓN PARA EL 2014

* El Gobierno Provincial de Imbabura estableció un cronograma estricto para dar paso a la definición del presupuesto del próximo año. En esta acción, la participación de las instancias de participación ciudadana y planificación es fundamental.

IBARRA.- En la presente administración del Gobierno Provincial de Imbabura se pone énfasis en consolidar la participación ciudadana, como una muestra de transparencia en el desarrollo de la gestión. Esta práctica se constituye en un ejemplo para todos los organismos públicos descentralizados, pues es un mecanismo idóneo para integrar a la población a la tarea de construir un mejor presente y futuro.

En el marco de esta acción, el Prefecto Diego García, ante la presencia de los miembros de los Consejos de Planificación y Participación Ciudadana Provincial, expuso los resultados de la gestión institucional del 2013, previo a la aprobación del Anteproyecto Presupuestario del próximo año. En la explicación se dio cuenta del éxito reflejado en la ejecución de grandes obras que antes permanecían en el olvido, especialmente en el área de vialidad.

ANTEPROYECTO DE LA PROFORMA 2014
En forma unánime, los miembros de las instancias de Participación Ciudadana y Planificación aprobaron el Anteproyecto de la Proforma Presupuestaria 2014, en cuyo contenido constan las prioridades de inversión, tomando como base el Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Así se cumplió además lo que señala el artículo 241 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD.

La aprobación estuvo sujeta de un análisis detenido de cada uno de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, sin embargo al final aplaudieron la visión del Prefecto García para planificar una inversión trascendente para el desarrollo provincial, utilizando como mejor herramienta la gestión y, sobre todo, la decisión de ejecutar un trabajo eficiente y eficaz, dirigido a mejorar la calidad de vida de la población.

APLAUSOS PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Citando uno de los criterios vertidos en esta reunión por parte de Melva Carrión, miembro del Consejo de Participación Ciudadana, Imbabura, en los últimos años, ha registrado un cambio histórico en todo su contexto, gracias a una adecuada intervención institucional. Por ello, Carrión no dudó en aplaudir la tarea del Prefecto García, mocionado la aprobación sin reparos del Anteproyecto de la Proforma Presupuestaria, lo cual fue acogido con igual entusiasmo por todos los integrantes de este organismo.

El instrumento aprobado ratifica la aplicación de las políticas institucionales para la ejecución de proyectos sostenibles y sustentables. En la estructura económica inicial del 2014 consta la cifra de 55´597.393 dólares, correspondiendo la mayor parte, 81,55 por ciento, a gastos de capital e inversión, es decir 45´340.033 dólares. La inversión, de acuerdo al ámbito de competencias, estará distribuida en el Desarrollo Económico; Gestión Ambiental; Infraestructuras Física; y, Patronato de Acción Social.

Viviendas dignas para habitantes de Sucumbíos


 La Dirección provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos, avanza en la construcción de 26 soluciones habitacionales, en el cantón  Lago Agrio, parroquia Nueva Loja.
Las viviendas forman parte del proyecto de vivienda rural 27 de octubre, en donde  esta cartera de Estado invierte de 174.720,00 dólares.
 
La construcción de este proyecto habitacional  beneficiará a  un aproximado de  120 personas. Las  viviendas tienen un área de 36 metros cuadrados de construcción y cuentan con dos dormitorios, sala, cocina,  un baño y acceso a servicios básicos.
Jorge Albuja director provincial del Miduvi en Sucumbíos, señaló que la construcción del proyecto presenta un  75 por ciento.
Las familias beneficiarias, al momento  ayudan en la limpieza de los  frentes  con la fin, que  las viviendas presenten un aspecto agradable.
Blanca Mazón, beneficiaria, comento  que  espera habitar pronto  su nueva casa. “Estoy muy agradecida con el presente Gobierno liderado por Rafael Correa, porque nos permite  vivir  con decencia y poder  brindarles a nuestros hijos, un hogar  digno en donde  crezcan felices” afirmó.

42.826 aspirantes se inscribieron para ser oficiales de Policía y policías de Línea


La Policía Nacional inició este lunes la segunda llamada en lo que va del año para cubrir los 3 690 cupos que abrió la Policía Nacional, con patrocinio del Ministerio del Interior. En Quito, las carpetas de los candidatos se receptan en las instalaciones del Distrito La Delicia, en el norte y en el sur en el Instituto Tecnológico Superior de la Policía Nacional.

Vestidos con terno y corbata, así llegaron decenas de aspirantes a Policías Oficiales y de Línea, a los centros de acopio de documentación, ubicados en el sur y norte de la capital. Los jóvenes llegaron desde las 07H30 y enseguida fueron atendidos por los uniformados. Con carpeta en mano eran distribuidos en grupos de 10.

Según los datos estadísticos que maneja el Ministerio del Interior, 42 826 personas se inscribieron a través de la página http://www.mdi.gob.ec/reclutamiento. De ellas 7 759 se postularon para oficiales y 35 067 para Policías de Línea. 

Los jóvenes que llegaron tanto en el Distrito de La Delicia como en el Instituto Técnico Superior indicaron que su principal motivación para ser parte de la Policía Nacional es porque “es una institución seria”. Uno de ellos fue Ronald Paredes de 22 años. Su caso es particular porque es casado y tiene una hija recién nacida, sin embargo, se postuló para ganar un cupo. 

El padre de familia señaló que los mecanismos de selección ya no discriminan a las personas con compromisos y que eso beneficia a las personas que buscan una oportunidad para trabajar. “Tengo vocación para servir a las personas y por eso quiero ser policía, además para ofrecerle un futuro mejor a mi hija y esposa”, indicó.

El Ministerio del Interior busca a través del nuevo modelo de gestión implementado por el Gobierno nacional, que la selección de aspirantes a Policía sean transparente, inclusivo y no discriminatorio. 

Para el capitán Jorge Analuisa, jefe de Recepción de Documentación del Instituto Tecnológico Superior de la Policía indicó que una de las ventajas que tienes los candidatos para oficiales de policía es que “antes se tenía que pagar altas cantidades de dinero, ahora el Gobierno es quien paga el curso” aseveró. 

Apenas llegan los aspirantes un experto de la Unidad de Criminalística es el encargado de revisar las huellas dactilares de las manos de cada uno. “Hubo casos anteriores en que
iba una personas a la entrega de carpetas y al momento de los exámenes resultaban ser otras”, dijo. 

Enseguida, un oficial llama a cada candidato y les mide su estatura. Según los requisitos impuestos por la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional, la estatura obligatoria tanto para oficiales y para oficiales es de 1,65 m. Para conductores 1, 63 m y para las mujeres 1, 58 m. 

Solo por la estatura “hasta el momento, han sido descartados 42 personas en los dos días de selección”, señaló el capitán Analuisa. 

El Ministerio del Interior a través de su cuenta oficial de Twitter @MinInteriorEc informó que las aspirantes a policías de línea y de tropa deben revisar su buzón de correo para confirmar turnos y horarios de presentación de documentación. 

Luego, de la recepción por esa misma vía se indicarán los días y el lugar en donde se realizarán las pruebas psicológicas, académicas, médicas y físicas.  


Datos de interés

-  El Distrito de Policía la Delicia se encuentra entre las avenidas Del Maestro y Galo Plaza (norte de Quito).

- La dirección de El Instituto Tecnológico Superior de la Policía es en la Cdla. Barrionuevo, entre las calles Pío Dure y Rosa Yeira. (sur).   

Operación Halcón desarticula organización criminal responsable de fuga masiva de La Roca



Una docena de detenidos y otro tanto de vehículos incautados y armas fue el resultado de la Operación Halcón, desarrollada desde la madrugada de este miércoles por personal policial en Guayaquil, Manta, Quevedo y Santa Elena.

Los apresados son sospechosos de pertenecer a una banda dedicada al sicariato y tráfico de drogas, especialmente en el norte de Guayaquil. La banda es señalada también como la responsable de la fuga de 18 peligrosos delincuentes que hasta febrero pasado cumplían condenas en el centro de rehabilitación conocido como La Roca.

El Ministro del Interior, José Serrano, destacó la acción policial como una de las más importantes ejecutadas en los últimos años.“Es importante porque se capturó a los cabecillas de la banda. Es uno de los golpes duros que ha dado la Policía Nacional al crimen en los últimos 15 a 20 años”.


Operativo

La Operación Halcón se desarrolló simultáneamente en  cuatro ciudades. Se basó en un intenso trabajo de investigació desplegado durante más de 8 meses por agentes policiales de Inteligencia. Más de dos centenares de efectivos pertenecientes a distintas unidades de élites empezaron a desplegarse pasadas las 02h30 de este miércoles. 

En el sector de Tarqui, en Guayaquil, un grupo de efectivos del GIR, UIAD, Criminalistica y Policía Judicial irrumpió en una vivienda en donde se ubicó al capitán de Policía Alberto V. M., señalado como uno de los cabecillas de la peligrosa banda.

La irrupción policial fue ágil y contundente. En menos de dos minutos forzaron la puerta de entrada al domicilio y se ubicaron en los tres pisos del inmueble. Ahí inmovilizaron a dos personas que se hallaban en los pisos superiores. Debido a la sorpresiva intervención policial, Alberto V. M. fue hallado sin ofrecer resistencia en su dormitorio. Tras ser sometido, personal de Criminalística realizó un barrido en la habitación, hallando armas, fotografías que vinculan al detenido con otros integrantes de la banda y con personas con varias órdenes de captura, entre otros indicios.

Los agentes investigadores indicaron que en contra de los detenidos existen también  informes de seguimiento y vigilancia que confirmarían sus nexos.

La detención del mal policía y el resto de sospechosos fue seguida por personal de la Fiscalía, quienes validaron la actuación policial. En total, 14 fiscales también participaron del operativo.


En el litoral

El Ministro del Interior agregó que “esta organización nace con delincuentes que han sido juzgados en diferentes ciudades del país, operaban en nuestro litoral en las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena”.La banda se consolidaba alrededor de varios delitos como el tráfico de droga, vinculados con el cartel de Sinaloa, los Rastrojos, los Urbareños. Al mismo tiempo, controlaban bandas delincuenciales y el microtráfico de droga en Guayaquil. Realizaban sicariato - asesinatos, atribuyéndoseles alrededor de 50 muertos.

Al momento son 12 los cabecillas detenidos dijo Serrano, entre ellos a Arévalo Benavides, el capo del microtráfico de drogas en el norte de la ciudad de Guayaquil. Una persona que laboraba en las oficinas del Registro Civil, en Manta, también fue detenido por su presunta responsabilidad en la falsificación de identidades para los integrantes de la banda desarticulada.

Lastimosamente, manifestó el ministro, entre los cabecillas encontramos a ex policías como el ex cabo C. Mieles , procesado por otros delitos y dos elementos policiales activos, un capitán, cabecilla de la banda desarticulada está madrugada, y un sargento informante de la misma. “Seguiremos con una profunda depuración en la institución policial, no vamos a permitir que el uniforme de la Policía Nacional del Ecuador sea utilizado para delitos. Tenemos el apoyo de nuestro Presidente y de la misma policía para hacerlo” enfatizó Serrano.


Fuga 

Esta organización criminal esta involucrada en la fuga de los 18 delincuentes del Centro de Rehabilitación Social de Varones del Guayas No. 2 “La Roca”. Integrantes de esta banda habría estado presentes cuando ocurrió la huida de los mismos, y en algunos casos, apoyaron con la provisión de vehículos y botes requeridos para escapar.

El ministro Serrano finalizó la entrevista señalando que la ciudadanía puede dormir tranquila y dijo estar seguro que la misma, está recuperando la confianza en su Policía, que ahora más que nunca está comprometida con la seguridad de nuestro país. 

Hasta las 18h00 de este miércoles, el operativo continuaba desarrollándose con nuevos allanamientos en varios puntos de Guayaquil y otras ciudades.

Se prepara Gabinete Provincial para el 30 de octubre en García Moreno

Gabinete Provincial en García Moreno contará con la presencia de todas las instituciones del Estado

La mañana y tarde de ayer, con la presencia de Directores, Coordinadores Zonales y Subsecretarios de todas las instituciones del ejecutivo desconcentrado, se desarrolló el Gabinete Provincial que servirá como preparatorio para el próximo Gabinete a realizarse el 30 de este mes en la parroquia de García Moreno del cantón Cotacachi.

Desde las 09:00 comenzaron a llegar las respectivas autoridades representantes de las instituciones del Estado en la provincia y a nivel nacional. La bienvenida estuvo a cargo del Gobernador de Imbabura, Marcelo Villamarín Carrascal, quien recalcó la importancia de realizar un trabajo conjunto para beneficiar a las comunidades. “En la zona de Intag se está impulsando uno de los proyectos mineros más importantes del Ecuador, como es el proyecto Llurimagua, el mismo que sin duda alguna contribuirá al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de la población, así como al cambio de la matriz productiva, por tal motivo es fundamental que todas las instituciones del ejecutivo desconcentrado en la provincia aportemos de manera articulada para lograr este objetivo”, manifestó.

El evento contó con la presencia de aproximadamente 70 personas, entre ellos, Santiago Yépez, gerente de Enami EP, encargado de informar a los asistentes sobre el proceso en el que se encuentra actualmente el proyecto. Dijo que “esta etapa constituye a la fase de exploración inicial y avanzada, en la que se realizará una investigación geológica, que consiste en la obtención de rocas del subsuelo para análisis geoquímicos”.

Gisela Morales, presidenta de la Junta Parroquial de García Moreno, expuso durante aproximadamente 45 minutos las necesidades y los proyectos en el sector para aportar al desarrollo de la comunidad.

Esta presentación fue tomada muy en cuenta por el asesor del Viceministro de Minas, que asistió en representación de Richard Vera, así como por los delegados de Ecuador Estratégico EP, que tiene como misión promover el Buen Vivir de las comunidades en las zonas de influencia de los proyectos.

Con esta actividad, el Gobierno Nacional a través de la Gobernación de Imbabura, no solo impulsa la realización del Gabinete Provincial en García Moreno este 30 de octubre, sino que planifica acciones conjuntas entre las instituciones para mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población garantizando el Buen Vivir.

miércoles, 23 de octubre de 2013

EN IMBABURA SE FIRMA DECLARATORIA PARA PROTEGER Y GARANTIZAR DERECHOS

Encuentro de Movilidad Humana
EN IMBABURA SE FIRMA DECLARATORIA PARA PROTEGER Y GARANTIZAR DERECHOS

* Autoridades nacionales, regionales y locales, representantes de organismos internacionales y colectivos ciudadanos se reunieron para abordar esta problemática. Elaboraron un documento que recoge propuestas para que desde las esferas gubernamentales se de paso a políticas públicas que faciliten un mejor ejercicio de derechos de las personas en contextos de movilidad.

IBARRA.- En el marco del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte del Ecuador”, en Ibarra se llevó a cabo el Encuentro “Juntos Por Una Movilidad con Rostro Humano”. El evento fue organizado por el Gobierno Provincial de Imbabura, entidad que lidera el proyecto, financiado por la Unión Europea, contando como socio a la Fundación Esperanza y en calidad de aliado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.

Fueron tres los objetivos de este encuentro: facilitar espacios de reflexión acerca del tema de movilidad humana; construir un espacio de comprensión mutua de los desafíos de la movilidad humana y el rol que corresponde cumplir a los gobiernos autónomos descentralizados con respecto a este tema; y, la firma de la Declaratoria de Imbabura, documento, a través del cual, los asistentes comprometieron su acción para trabajar en forma conjunta en favor de las personas en contexto de movilidad, procurando una mejor calidad de vida.

La convocatoria del Gobierno Provincial contó con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales. Entre ellas estuvieron representantes de la Asamblea Nacional, especialmente aquellas que tienen relación con el tema de migración; Parlamento Andino; Gobiernos Provinciales de la Mancomunidad del Norte del Ecuador; Alcaldías; Gobiernos Parroquiales; Gobernaciones; Gobernación de Nariño, perteneciente a la República vecina de Colombia; Defensoría del Pueblo; organismos internacionales; y, colectivos ciudadanos.

ACUERDO
Como parte de la agenda, cada uno de los representantes intervino para exponer su punto de vista con respecto al tema de movilidad humana. Cada una de las propuestas fue incorporada al documento de la declaratoria que pasará a conocimiento del ejecutivo y legislativo nacional, a fin de que se hagan efectivos los derechos y garantías constitucionales, convenios internacionales y normas del país, en beneficio de todas las personas que por diversas circunstancias se encuentran en contexto de movilidad.

Una comisión interinstitucional fue conformada en este mismo encuentro, cuya responsabilidad será la de realizar un seguimiento estricto a los acuerdos obtenidos. Esto permitirá una mejor aplicación de las políticas públicas, tendientes a la protección y ejercicio de los derechos de las personas en situación de movilidad.

Para el Prefecto de Imbabura, Diego García, principal promotor de este encuentro regional, esta fue una oportunidad para que las instituciones públicas, organizaciones sociales, organismos internacionales y colectivos ciudadanos establezcan acuerdos encaminados a generar un compromiso conjunto en torno a la humanización de la migración y el refugio, la
problemática de trata de personas en la frontera norte y su implicación en la construcción de políticas en el ámbito de cada localidad.

Encuentro del Buen Vivir para los adultos mayores de Imbabura se desarrolló en Pimampiro

Este jueves en el cantón Pimampiro


Pimampiro.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro conjuntamente con el Patronato de Acción Social del cantón y el Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES, generando espacios de encuentro y esparcimiento para los adultos mayores de la provincia de Imbabura mediante acciones integrales y de aplicación de la política pública en la protección de calidad y calidez que garantizan el cumplimiento de los derechos con la participación del Estado, la familia y la sociedad, realizan el “ENCUENTRO DEL BUEN VIVIR PARA LOS ADULTOS MAYORES DE LA PROVINCIA DE IMBABURA”.


José Daza, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro considera que este espacio es muy importante, al cual su administración ha brindado todo su apoyo; donde se promueve y comparte las experiencias laborales y socio-culturales de los adultos mayores que han prologado su existencia, y contemplan con agrado las huellas marcadas en sus caminos de sabiduría, fortaleciendo así las políticas públicas que demanda la Constitución Política del Ecuador como garantista de los derechos y de protección social.

El encuentro se desarrolló este jueves 24 de octubre del 2013, en las instalaciones del Polideportivo del cantón Pimampiro, desde las 09:30; con la participación de unas mil personas, entre las delegaciones de Urcuquí, Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo, Ibarra y Pimampiro; quienes durante el evento podrán compartir actividades de recreación, integración y artísticas vinculadas al fortalecimiento del contexto social y familiar.

El encuentro del Buen Vivir para los Adultos Mayores de la provincia de Imbabura contará con la presencia de la Sra. Oliva Salazar de Daza, Presidenta del Patronato de Acción Social del GADM de Pimampiro; el Msc. Germán Flores, coordinador Zonal del MIES, y el Ing. Jorge Martínez, alcalde del GAD Municipal de Ibarra

19 personas con capacidades diferentes accederán a viviendas dignas en Imbabura


El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la provincia de Imbabura, iniciará la construcción de 19 soluciones habitacionales y 3 mejoramientos del programa “Manuela Espejo”, para igual número de beneficiarios de escasos recursos económicos, con capacidades diferentes, con una inversión de 146.750 dólares.
Las viviendas que  se construirán a favor de este grupo de personas, son de 36 metros cuadrados de construcción, cuentan con dos dormitorios, sala, comedor, cocina, un baño de 5metros cuadrados y acceso servicios  básicos.
Las viviendas  estarán ubicadas en los cantones  Ibarra, en las parroquias San Antonio y la Esperanza,  en Cotacachi en las parroquias Imantag y Cuellaje, en Otavalo en las parroquias, Gonzales Suárez y San pablo y en Antonio Ante en las parroquias Chaltura y Andrade Marín.
Luis Montesdeoca, técnico social del Miduvi, informo que  las  viviendas, empezarán a construirse en  el mes de noviembre. También se construirá  3 pozos sépticos.
En  el primer semestre de este año, el Miduvi Imbabura construyó 120 soluciones habitacionales para personas  con capacidades diferentes, con una inversión de 720.000 dólares.

JUNTOS POR UNA MOVILIDAD CON ROSTRO HUMANO



Autoridades nacionales, locales e internacionales preparan reunión de trabajo para la construcción de nuevas políticas públicas locales basadas en las experiencias existentes.

Ibarra.- El Gobierno Provincial de Imbabura, invita al encuentro de autoridades nacionales y gobiernos locales, para debatir y reflexionar sobre la Movilidad Humana, sus implicaciones y desafíos.
La reunión es convocada por el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, en el marco del Proyecto: “Mejor acceso a los derechos de personas en contextos de movilidad humana en la zona norte del Ecuador” financiado por la Unión Europea, con el apoyo PRODEM “Protección de derechos de personas en movilidad humana” y ACNUR.
El evento se realizará el miércoles 23 de octubre a partir de las 9:30 en el Hotel Ajaví. Contará con la participación del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, Parlamentarios Andinos, Defensor del Pueblo, SENPLADES, Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura, Gobernadores de la zona norte y representantes de los Departamentos de Nariño y Putumayo del hermano país de Colombia. Además con organizaciones de la sociedad civil, así como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados – ACNUR.
En los últimos años el Estado ecuatoriano ha realizado esfuerzos importantes por enfrentar una realidad compleja de Movilidad Humana por la confluencia de nuevas formas, como el número creciente de ecuatorianos retornados.

La voluntad política frente a esta realidad se plasma en la Constitución del 2008 que reconoce los derechos de las personas en Movilidad Humana. Sin embargo, la legislación actual en tema migratorio data de los años 70 y necesita ser reformada según los mandatos constitucionales.

Por tanto es necesaria la construcción de nuevas políticas públicas locales basadas en las experiencias existentes y la valoración de un contexto propio.

El encuentro es el inicio de un proceso de construcción articulada entre los gobiernos locales y las autoridades nacionales para acordar acciones sobre esta temática.

Este evento iniciará con una sesión interna de trabajo de las autoridades locales, provinciales y nacionales, con miras adoptar una perspectiva común del hecho migratorio, asumir compromisos éticos y un proceso de diálogo político entre dichas autoridades, para concluir con un conversatorio abierto con la sociedad civil y medios de comunicación a las 14h00, con el objetivo de facilitar un espacio de dialogo con
organizaciones de la sociedad civil (OSC) que permitirá adoptar una perspectiva común sobre el hecho migratorio.

martes, 22 de octubre de 2013

Edificio del GPI en la recta final

Esta obra arquitectónica tiene un costo de 851.000 dólares
LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL GPI CONCLUIRÁ EN ENERO DEL 2014

* La Prefectura se propuso poner fin al abandono del que era objeto anteriormente esta infraestructura. Con el rescate del bien público se pretende contribuir al ornato de la urbe ibarreña y ofrecer a la población un sitio adecuado para la investigación, práctica cultural y desarrollo de grandes convenciones.


IBARRA.- La construcción del edificio del Gobierno Provincial de Imbabura, en pleno centro colonial de la ciudad de Ibarra, calles Sucre y García Moreno, está en la recta final. Con esta obra, la actual administración dirigida por el Prefecto Diego García, deja atrás una historia de abandono del que era objeto está construcción, con lo cual se afectaba la imagen de la urbe.

Hasta el momento se ha construido el 80 por ciento de la edificación, que está compuesta de cinco pisos, contando desde la parte del subsuelo. Tal como avanzan los trabajos, se tiene planificado concluirlos a finales del mes de enero de 2014.

Esta acción tiene un costo de 851.000 dólares. Con esta inversión, el Prefecto García sostiene que se entregará a la comunidad imbabureña un Centro Integral Cultural, compuesto por un área de biblioteca; salones auditorios de primer nivel; salas virtuales; espacios culturales y de investigación, dedicados especialmente a poner de manifiesto la identidad e historia de la provincia.

ARMONÍA CON EL ENTORNO
El edificio, en armonía con el aspecto colonial del centro de Ibarra, se convertirá prácticamente en un gran referente de Imbabura. Estará acorde con las edificaciones tradicionales de Ibarra, entre ellas, la Iglesia Catedral, la Capilla Episcopal, el Torreón; El Teatro Gran Colombia, El edificio Municipal y la Gobernación, caracterizadas por mantener ciertos rasgos de la arquitectura tradicional de finales del siglo XIX, como las calles empedradas y casas entejadas.

En este contexto, en estos días se procedió a levantar la piedra labrada, asentada en los alrededores de las calles en donde se ubica el edificio en construcción. Durante un mes aproximadamente se perfilará cada una de las piedras para volverlas a colocar nuevamente en el mismo sitio. Esta labor tiene el objetivo de resaltar el aspecto físico de las calles, conservando su tradición.

TAEKWONDOCAS CON BUENOS RESULTADOS EN LOJA


Con la presencia de deportistas de 36 clubes y federaciones provinciales se cumplió el I Selectivo Nacional senior y juvenil de taekwondo.
Un total de 5 medallas de oro, 2 de plata y 6 de bronce obtuvo la delegación imbabureña que viajó con el firme propósito de obtener los primeros puntos para el ranking del 2014.

El entrenador Marcelo Troya explicó que en el caso de la categoría senior los deportistas que consiguieron oro forman parte del equipo B del Ecuador, mientras que en los juveniles los medallistas de oro forman parte del equipo A. Con estos resultados se inicia el ranking del próximo año, dejando a 5 imbabureños ubicados en los primeros lugares a nivel nacional.

Detalle de medallistas:

DEPORTISTA CATEGORIA UBICACIÓN
JUVENIL Leyner Congo feather 1 Leyner Congo light 1 Jheimy Pozo light 1 Xavier Paspuezán light middle 3 Israel Baquero light 3 Daniela Moreno welter 3 Lizbeth Ortiz fin 3
SENIOR Alejandro Campos feather 1 Fabiola Ogonaga light 1 Jonathan Jaramillo heavy 2 Israel Baquero fly 2 Jheimy Pozo bantham 3 Nicol Chamorro light 3

Deportistas imbabureños con amplia agenda este fin de semana

LUCY JARAMILLO ASUME LA PRESIDENCIA DE FDI
El Lic. Mauricio Arguello desde hoy hasta el 1 de Noviembre del presente año se encuentra gozando de sus días de vacaciones.

Cumpliendo con el estatuto de FDI debería asumir el Licenciado Marco Pita Cevallos, Primer Vicepresidente, pero por compromisos adquiridos con anterioridad no podrá asumir el encargo de la Presidencia. Por esta razón, la Licenciada Lucy Jaramillo, quien funge como Segunda Vicepresidenta de la institución, es quien cumplirá con la subrogación de funciones.

IMBABUREÑO GANÓ BRONCE EN INFANTIL DE KARATE DO
Entre el 18 al 20 de octubre se desarrolló el I Campeonato Nacional Infantil de Karate do, evento que se cumplió en Gualaceo. El deportista de los registros de FDI Gabriel Pozo Robby en la categoría 8-9 años logró ubicarse en el podio al conseguir la medalla de bronce. El karateca local participó en kumite y venció a los deportistas de Cañar y Loja.

DAYANA MENDEZ SE UNE AL COMBINADO NACIONAL DE LUCHA
La deportista Dayana Méndez desde mañana viajará a Cuba para realizar un entrenamiento por 20 días para llegar de la mejor manera a los Juegos Bolivarianos. La luchadora está entusiasmada por esta nueva oportunidad de representar al país, además de sentirse completamente recuperada de su lesión en el hombro.

CRUCITA ACOGERÁ EL CAMPEONATO NACIONAL DE TRIATLÓN
26 triatletas acudirán al Campeonato Nacional de Triatlón a cumplirse este fin de semana en la sede de Crucita.
Para el entrenador Javier Jara esta salida tiene dos objetivos para sus diferentes categorías, en el caso de los menores es evaluar el nivel de los deportistas que en diciembre irán a los Juegos Nacionales, ellos son Oscar Sandoval, Steeven Tapia, Linderman Huacho, Génesis Rodríguez, Katerin Sánchez y Clarita Farinango.
Mientras que la finalidad con el resto del grupo es darles actividad ya que está finalizando el año y no hay competencia.

Sandra Vinueza asumió la Presidenta de la Junta Electoral de Imbabura

Junta Electoral de Imbabura trabaja para las Elecciones Seccionales 2014

IBARRA. El pasado 17 de octubre en la ciudad de Quito fueron posesionados por el Pleno del Consejo Nacional Electoral los vocales de las Juntas Provinciales Electorales de las 24 provincias. Este lunes 21 de octubre los vocales de la Junta provincial Electoral de Imbabura, mantuvieron la primera sesión para designar a las respectivas autoridades. Esta primera reunión se realizó con la presencia de los funcionarios de la Delegación Provincial Imbabura del CNE.

Sandra Patricia Vinueza Vaca, fue posesionada como la nueva Presidenta de la Junta Provincial Electoral; entre tanto que Luis Aníbal Nogales Robles, asumió la Vicepresidencia.

Las vocalías de la Junta se complementan con: Cristina Fernanda Quintana Lara, Ana Elizabeth Arias Vaca y Luis Enrique Mora Poveda.

Las nuevas autoridades electorales se comprometieron a realizar un trabajo en equipo, para que el proceso electoral sea transparente y democrático. El trabajo inmediato de los integrantes de la Junta es la calificación de candidaturas para Prefecto (a) y Viceprefecto (a), Alcaldes (Alcaldesas), Concejales (Concejalas) y Vocales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales.

El plazo para inscripción de candidaturas finaliza el próximo 21 de noviembre.
Además la Junta Provincial Electoral tendrá a su cargo, la selección de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto y de la Junta Intermedia de Escrutinio, el conteo de los votos y la resolución de los reclamos electorales en su sede, de acuerdo a lo establecido en el artículo 37 del Código de la Democracia.

Se anuncia cierre de rutas viales por cumplimiento de la ‘Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador’



Tulcán. La XXXIII Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador 2013, se realizará desde este 23 de octubre hasta el 3 de noviembre en rutas desde Colombia y Ecuador.

De acuerdo al cronograma establecido la Primera etapa se cumplirá este miércoles 23 de octubre desde las 09:00 en la ruta Pasto – Tulcán de 93.1 kilómetros.

En este caso el Ing. Omar Chamorro, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas anuncia que, como apoyo a la Federación Ecuatoriana de Ciclismo el cierre a la circulación vehicular será desde el Puente Rumichaca y vías como Tulcán - Aduana, Tulcán – Velódromo; Av. Coral – Tulcán; Av. Coral – parque Ayora– Tulcán; calle Bolívar – Ayacucho y Ayacucho – parque principal Tulcán, en horario de 06h00 a 14h00, a fin de que los ciclistas tengan una competencia sin riesgos en la vía.

En la Segunda Etapa que se cumplirá el jueves 24 de octubre en la ruta Tulcán – Atuntaqui de 154 km. de longitud se prevé el cierre de la Panamericana Norte de 06h00 a 13h00.
 En esta etapa, los participantes partirán desde el parque central Ayora, en Tulcán y llegarán hasta el parque
central de la ciudad de Atuntaqui, en el cantón Antonio Ante de la provincia de Imbabura.

En las etapas que se realizarán hasta el 3 de noviembre, el cierre de vías se informará oportunamente.

Se viene la Vuelta a Ibarra XC 2013


En Noviembre vamos a pedalear junto a la naturaleza

Bajo la organización de Bicishop, los ciclistas de montaña tienen una cita este domingo 10 de Noviembre en la III Edición de la Vuelta a Ibarra XC.

Recorrido
Teniendo como sitio de salida el Parque Industrial (Av. Fray Vacas Galindo frente al cementerio Jardín de Paz) a partir de las 9 de la mañana y lugar de llegada el Bosque Protector Loma de Guayabillas, los ciclistas extremos recorrerán los caminos y senderos que circunvalan a Ibarra transitando por Conraqui, Imbaya, reservorio del río Ambi, Santiago del Rey, Chaltura, Natabuela, San Antonio de Ibarra, puente del Ejido de Caranqui, barrio San Francisco(vía a la Esperanza), El Tejar, La campiña y llegada a Guayabillas.
Serán 46 kms de una variedad de terreno junto a paisajes hermosos a bordo de la bicicleta en esta competencia clásica.
Categorías
Los ciclistas participantes en la III Edición de la Vuelta a Ibarra XC estarán encasillados en 9 categorías,asi:
Juvenil(15 a 19 años),Elite(20 a 29 años), Master A(30 a 34 años),Master A1(35 a 39 años),Master B(40 a 44 años),Master B!(45 a 49 años), Master C(más de 50 años),Damas( menores de 30 años) y, Damas Master(30 años y más).
Hidratación
Los organizadores han previsto ubicar 2 puntos de hidratación para los competidores: el primero al paso por Natabuela kms 21(paso peatonal de la autovía Otavalo –Ibarra) y el segundo al paso por el km. 38 .
Inscripciones
Se las puede hacer ingresando a www.bicishop.com.ec o en Bicishop ubicado en la calle Pedro Rosales y Juan de Dios Navas frente a Mega Provesum y/o al 2 952 522  - 099 410 69 69
Datos importantes
La II Edición de la Vuelta a Ibarra XC la ganó el carchense Byron Guama corredor del Movistar Team.
Las categorías se abren con un mínimo de 5 competidores.
Se recomienda bicicleta en buen estado.
El uso del casco protector es obligatorio.
Llevar kit de repuesto.
Tomar las medidas de seguridad en el cruce de vías


lunes, 21 de octubre de 2013

I Exposición de Esculturas Marianas se inaugurará mañana en San Antonio de Ibarra



Serán 20 obras de arte de reconocidos artistas que se mostrarán del 22 de octubre al 04 de noviembre.



IBARRA. En el Centro Cultural Daniel Reyes, de la parroquia rural San Antonio de Ibarra, el martes 22 de octubre a las 10:00, se inaugurará la I Exposición de Esculturas Marianas. La muestra es organizada por la Diócesis de Ibarra y el Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra.

La exposición reunirá 20 esculturas de principios del siglo XX y contemporáneas. Las piezas de arte mostrarán las diversas advocaciones; expresiones con las cuales se veneran a la Virgen María. Las obras pertenecen a reconocidos artistas como Daniel Reyes y Alcides Montesdeoca.

El padre Iván Onofre, párroco de San Antonio de Ibarra, informó que la exposición se organiza a propósito del Año de la Fe y el Mes del Rosario. La muestra tiene como misión mostrar como se conjuga el arte y la fe en la escultura sanantonce. “No es sólo una exposición, es una oportunidad para reconocer la visión religiosa” afirmó el párroco.

El Gobierno Parroquial de San Antonio, como parte de un plan de difusión del arte local, aporta decididamente a la organización de la muestra. Santiago Garrido, presidente del Gobierno Parroquial, informó que coordinan para que decenas de personas visiten la exposición.

Asimismo, el Gobierno Parroquial cumple con la agenda cultural anual. Las actividades que resaltan son: la Bienal Nacional de Escultura, el Simposio Internacional de Escultura con Motosierra y el Salón Nacional de Arte Religioso.








La muestra estará abierta hasta el 04 de noviembre. Los horarios para admirar la I Exposición de Esculturas Marianas son de 09:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00.

EL GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA EMPRENDE PLAN DE MEJORAMIENTO VIAL EN SALINAS

En la parroquia Salinas
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA EMPRENDE PLAN DE MEJORAMIENTO VIAL

* Con una inversión de 221.284 dólares, la Prefectura adoquinará las calles en barrios y comunidades. Los trabajos empezarán de manera inmediata, tras haberse cumplido el proceso de contratación.

IBARRA.- La parroquia Salinas, perteneciente al cantón Ibarra, pronto tendrá nuevas obras viales. El anuncio lo hizo el Prefecto Diego García, en un acto público, realizado en la misma localidad, con la presencia de las autoridades y pobladores.

“Hemos planificado ejecutar en forma inmediata varias obras viales que contribuyan a consolidar el desarrollo de esta parroquia”, dijo la autoridad provincial en medio del beneplácito de los habitantes.

ACCIÓN EFECTIVA
Argumentó sin embargo que la intervención obedece a una gestión planificada y efectiva dirigida desde el Gobierno Provincial, con lo cual se ha logrado fortalecer el tema financiero, indispensable para poder atender las demandas de cada una de las jurisdicciones locales.

En este punto recalcó que el Gobierno Nacional juega un papel importante para poder multiplicar acciones. “La distribución equitativa, justa y oportuna de los recursos públicos permite ampliar la capacidad de atención”.

Anunció que ya se ha adelantado todo el proceso de contratación pública, con lo cual el inicio de las obras es una realidad. Una inversión de 221.284 dólares se destinará para cumplir con este objetivo.

PLAN DE OBRAS
Dentro de las obras que serán impulsadas constan los adoquinados de la calles S/N en el barrio San Luis; el ingreso al Centro Gastronómico “Palenque”; los tramos de la Vicente Rocafuerte, Jaime Roldós, Ángel Aguirre, 7 de Junio y S/N; y, la parte que corresponde a la vía Rocafuerte y Juan Montalvo.

Raúl Maldonado, Presidente del Gobierno Parroquial, agradeció la disposición de la Prefectura para dar marcha a estos proyectos, que según sus palabras, servirán para seguir adelante en el camino del progreso y desarrollo.

Maldonado dijo que tanto el Gobierno Nacional como el Provincial han puesto sus ojos en Salinas, con lo cual se ha emprendido varios procesos que mejoran la calidad de vida de la gente y evidencian una transformación positiva.

“Antes, esta localidad era llena de polvo, con calles destruidas. Solo para poder abordar vehículos de transporte público, debíamos sufrir grandes dificultades”, comentó.

Senplades socializó el plan de ejecución pública para alcanzar el Buen Vivir


El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad, expresó Oscar Chalá, Subsecretario Zona 1 Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).
Chalá se refirió a la Constitución aprobada en 2008, “otorga derechos a todos los ciudadanos, y además, obliga al Estado a priorizar el pago de la deuda social por encima de cualquier otra obligación”. Enunció el Art. 1 que establece “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada”.
Pabel Muñoz, titular de la Senplades dijo que implementar el Plan Nacional del Buen Vivir se vuelve un nuevo desafío, no sólo porque avizora un nuevo país, sino también porque aspira a contribuir a formar una nueva región, a empujar el ideal histórico de la Patria Grande latinoamericana. "Así como el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, se propuso romper con el neoliberalismo. Este nuevo Plan propone afianzar el socialismo del Buen Vivir", indicó
El Plan está construido sobre tres ejes centrales que albergan 12 objetivos nacionales, 93 metas, 111 políticas y 1095 lineamientos estratégicos. "Manteniendo la esencia de los planes anteriores, estos 12 objetivos no son expectativas mínimas de un desarrollo alcanzable, como ya lo dijimos en el año 2007. Son principios normativos, imperativos categóricos (como los llamó Kant) encaminados hacia el Buen Vivir que merecemos los habitantes de este territorio", señaló Muñoz.
El desarrollo infantil integral; la erradicación de la desnutrición; reducción de la pobreza extrema; la universalización de la escuela primaria; la culminación de la formación técnica y universitaria serán tareas concretadas en los próximos años. "Por lo tanto, las políticas y los lineamientos de este eje se orientan a crecer bien, en plenitud, pero también a envejecer con dignidad", sostuvo el titular de esta cartera de Estado.

Dentro de estos procesos de transformación se encuentra el tema vial. En infraestructura el Gobierno Nacional ha intervenido 7.000 kilómetros de carreteras e invertido más de US$5.000 millones.
Para corroborar está información, Gabriela Espín, Dir. Provincial Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), manifestó que en Imbabura se han entregado y se ejecutan grandes obras que generan múltiples beneficios. El monto de inversión sobrepasa los 150 millones de dólares en obras como la ampliación de la ruta de Los Lagos (Otavalo-Ibarra); construcción de la carretera Selva Alegre-Saguangal y actualmente en la ampliación del corredor Otavalo-Cajas; circunvalación a la ciudad de Otavalo; construcción del paso lateral Ibarra y adoquinado de las calles paralelas al Parque Céntrica Bulevar.

GAD Municipal de Pimampiro realiza Asamblea Cantonal



 Con la finalidad de socializar los avances del Sistema Cantonal de Participación Ciudadana y enlazar el proyecto socializado con la ciudadanía sobre el presupuesto Municipal para el año 2014, el GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro realiza éste miércoles 23 de octubre del 2013, la Asamblea Cantonal del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social. Evento al que están convocados más de 120 personas; entre autoridades, representantes de las parroquias, organizaciones, barrios y comunidades.

También tendrá la participación de representantes de las y los niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, entres otros.

La Asamblea iniciará a las 09:00, en el coliseo del colegio Pimampiro con la participación del Alcalde de la ciudad Crnl. (SP) José Daza, quien informará sobre su accionar municipal y el objetivo de este encuentro que permitirá viabilizar de mejor manera el presupuesto y los recursos municipales para el próximo año. Además, se cumplirá la posesión de los integrantes de la Asamblea Cantonal y del Consejo de Planificación del cantón Pimampiro; antes de finalizar el encuentro se firmarán varios convenios con las unidades básicas de participación del cantón.


DATO
Cerca de 120 representantes se reunirán en la Asamblea Cantonal a efectuarse este miércoles 23 de octubre.

Imbabureños logran vicecampeonato en Nacional de Escalada en Portoviejo

ESCALADORES SEGUNDO A NIVEL NACIONAL

7 provincias con alrededor de 70 deportistas fueron los protagonistas en el Campeonato Nacional de escalada deportiva efectuado el pasado fin de semana en Portoviejo.

Los imbabureños lograron 5 medallas de oro, 3 de plata y 9 de bronce, medallas que los ubicaron en el segundo lugar general tras Pichincha y seguido de Azuay.
Paúl López, entrenador de la selección local, está satisfecho con la participación de sus deportistas. “Se cumplió con el objetivo de la evaluación en la categoría menores en el que se ve un equipo fuerte con el que vamos a reforzar, además todos los chicos se ven que están en un buen proceso de trabajo”. Además informó que se cumplió con el chequeo para los deportistas preseleccionados para los Juegos Bolivarianos en el que Nicole Mejía mantiene su cupo y Josué Manosalvas no logró cumplir con los tiempos establecidos por lo que no acudirá a la cita internacional.



Las medallas obtenidas en este Campeonato fueron:


 Alexis Pozo , Amanda Imbaquingo , Nicole Mejía , Margarita Yépez , Matías Estévez , Francisco Santacruz , Josué Manosalvas , Esteban Yépez ,
Dificultad  Amanda Imbaquingo , Carlos Granja , Alexis Pozo , Josué Manosalvas , Esteban Yépez .
Bloque : Carlos Granja , Alexis Pozo , Nicole Mejía, Esteban Yépez .


IMBABUREÑA KARLA JARAMILLO, MEDALLA DE ORO EN SUDAMERICANO DE ATLETISMO


 La marchista imbabureña Karla Jaramillo, nuevamente hace noticia y da una alegría más al Ecuador, al conseguir otra medalla de oro para el país  en los 10 km. marcha, en el Campeonato Sudamericano Juvenil de atletismo realizado en Chaco - Argentina, este domingo.

Para la deportista de los registros de la provincia de Imbabura, y que entrena desde cuando tenía seis años en la Escuela de Atletismo
"Tarquino Jaramillo" de la ciudad de Ibarra, bajo la orientación de su enternador Giovan Delgado, era la primera  vez que participaba en los 10 km.  a nivel internacional,  rompiendo todo los pronósticos al lograr el primer puesto; hay que recalcar que Karla Jaramillo, en la competencia era de menor edad del resto de participantes, lo cual hace meritorio su triunfo.

En lo que va del mes son dos medallas de oro a nivel internacional que logra la atleta, lo que la convierte en la reina de la marcha sudamericana en las categorías Pre juvenil y ahora juvenil.  El tiempo logrado  es de 49'05´´84,  bajando de su record personal de alrededor de tres minutos.

UBICACIONES:

01
210

Jaramillo Karla
21
1
1997
- - ECU
Descripción: ECU
0.49.05.84
02
77

Coronado Stefany
16
9
1996
- BOL 
Descripción: BOL
0.49.09.92 -
03
198

Pulido Sandoval Sara Patricia
17
2
1994
- - COL
Descripción: COL
0.49.33.35 -


“Juntos por una movilidad con rostro humano”


Autoridades Nacionales con Gobiernos Locales

Ibarra será el punto de encuentro de autoridades nacionales con gobiernos locales, para debatir y reflexionar sobre la Movilidad Humana, sus implicaciones y desafíos.

El evento se realizará el próximo miércoles 23 de octubre a partir de las 9h30 AM en el hotel Ajaví, ubicado en la Av. Mariano Acosta 1638. Esta reunión es convocada por el Prefecto de Imbabura Diego García Pozo, en el marco del Proyecto: “Mejor acceso a los derechos de personas en contextos de movilidad humana en la zona norte del Ecuador”, con el apoyo del Proyecto: “Protección de derechos de personas en movilidad humana” (PRODEM) y ACNUR.
Este encuentro contará con la participación del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, el Defensor del Pueblo, representantes de SENPLADES, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura, Gobernadores de estas provincias y representantes de las Departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia. Además de organizaciones de la sociedad civil, así como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados – ACNUR. Por la relevancia del tema se invitó a la presidenta de la Asamblea Nacional, la Sra. Gabriela Rivadeneira.

En los últimos años el Estado ecuatoriano ha realizado esfuerzos importantes por enfrentar una realidad compleja de Movilidad Humana por la confluencia de nuevas formas, como por ejemplo el número creciente de ecuatorianos retornados. La voluntad política frente a esta realidad se plasma en la Constitución del 2008 que reconoce los derechos de las personas en Movilidad Humana. Sin embargo, la legislación actual en tema migratorio data de los años 70 y necesita ser reformada según los mandatos constitucionales.

Por tanto es necesaria la construcción de nuevas políticas públicas locales basadas en las experiencias ya existentes y la valoración de un contexto propio y unos objetivos de situaciones deseables sobre la movilidad humana. Este encuentro es el inicio de un proceso de construcción articulada entre los gobiernos locales y las autoridades nacionales para acordar acciones sobre esta temática.

Este evento iniciará con una sesión interna de trabajo de las autoridades locales, provinciales y nacionales, con miras de adoptar una perspectiva común del hecho migratorio, asumir compromisos éticos y un proceso de diálogo político entre dichas autoridades, para concluir con un conversatorio abierto a la sociedad civil y medios de comunicación a las 14h00 en el mismo hotel, con el objetivo de facilitar un espacio de dialogo con organizaciones de la sociedad civil (OSC) que permitirá adoptar una perspectiva común sobre el hecho migratorio.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...