Seguidores

viernes, 20 de septiembre de 2013

IMBABURA LISTO PARA JUEGOS PREJUVENILES 2013


Del 21 de septiembre al 6 de octubre las provincias de Morona Santiago y Pastaza reciben a cientos de deportistas para la quinta edición de los Juegos Nacionales Prejuveniles.


La delegación de Imbabura ultima sus detalles para participar en 17 disciplinas como son: ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo (pista, ruta y bmx), escalada deportiva, fútbol, gimnasia (artística y rítmica), judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tenis de mesa y triatlón.
De acuerdo a los pronósticos de los entrenadores y del Departamento Técnico Metodológico el objetivo es superar lo conseguido el año anterior en Tungurahua. “Queremos puntuar en la totalidad de las disciplinas, superar lo del año anterior que nos ubicamos en quinto lugar y esta vez pelear el tercer lugar con alrededor de 3800 puntos” así lo mencionó Juan Carlos Granja, titular (e) del Departamento Técnico Metodológico.
Con estas expectativas coincide el Lic. Mauricio Arguello, Presidente de Federación Deportiva de Imbabura “Siempre las aspiraciones como dirigente es mejorar la participaciones, estamos optimistas sabemos del trabajo que realiza cada entrenador con sus deportistas y se les ha recomendado que vayan con equipos completos para obtener la mayoría de puntos en competencia”.
En esta justa deportiva la Federación Deportiva de Imbabura invertirá 18.587 dólares, valor que será distribuido en bonos deportivos, alimentación, transporte e imprevistos.

Selección de fútbol pasó la clasificatoria
El equipo masculino de fútbol clasificó a los cuartos de final de los Juegos Nacionales con 9 puntos como primero en su serie. Retornarán a Macas el 29 de septiembre en donde se realizará el sorteo para la siguiente fase.
Los imbabureños lograron sus puntos al vencer a Cotopaxi y a Pichincha por el marcador de  2 a 1 y a su similar de Chimborazo por 2 goles a cero. El primer partido fue un marcador en contra al perder con Sucumbíos por 0 a 2 goles.
Los equipos que lograron su clasificación son Guayas, Manabí, Santa Elena, Imbabura, Bolívar, Sucumbíos, Pastaza y Morona Santiago con pase directo por ser sede.
En el caso del baloncesto en estos días se está jugando la etapa clasificatoria. A continuación los marcadores hasta el momento:
Baloncesto varones: Bolívar 39 vs Imbabura 82
                                         Zamora 60 vs Imbabura 92
                                          El Oro 71 vs Imbabura 61
                                          19 septiembre Imbabura descansa
                                          20 septiembre Imbabura vs Guayas
Baloncesto damas: Los Ríos 65 vs Imbabura 31
                                      19 de septiembre Imbabura vs Loja

Este domingo se realizará I Festival Atlético “Ecuador Ejercítate 5k”

El evento es organizado por la Secretaría Nacional de la Administración Pública, el Programa Ejercítate Ecuador del Ministerio del Deporte y el Ministerio del Interior, a través de la Federación Deportiva de la Policía del Ecuador (FEDEPOE).  El objetivo principal del evento es motivar a la comunidad a la práctica del ejercicio físico,  el esparcimiento y recreación entre los participantes y no la competencia, por lo que no habrá premios.

El festival está abierto a adultos mayores, adultos y jóvenes desde los 15 años.  Las inscripciones aún pueden realizarse hasta el día de hoy en la página web www.yogobierno.gob.ec


Rutas
Las personas registradas podrán consultar las rutas de cada provincia en Fan Page del Ministerio del Deporte, en los Comandos de Policía, Unidades de Policía Comunitaria (UPC), en la página web de la FEDEPOE: www.fedepoe.policiaecuador.gob.ec y en la web www.yogobierno.gob.ec

El general Proaño señaló que el mismo día se realizará la competencia “LIGA 10K” a partir de las 08:00, por lo que el Comando de Policía del DMQ y los Distritos Policiales en coordinación con el personal agregado y medios logísticos disponibles, realizarán el respectivo control, protección y seguridad, antes, durante y después del desarrollo de los eventos deportivos.

Los dos eventos tendrán presentaciones artísticas al terminar la carrera, para lo cual se dispone de la seguridad respectiva por parte de la Policía Nacional.
 
Recomendaciones para la comunidad

Festival Atlético 5K
Se recomienda a la ciudadanía utilizar las vías alternas, para el ingreso y salida del Parque Bicentenario calles (capitán Ramos y Alfonso Yépez), a fin de evitar la aglomeración de vehículos, accidentes con los atletas y público en general.
El servicio de transporte público del corredor norte de la metro vía, no se verá afectada por la ejecución de las operaciones policiales por motivo de la competencia atlética.
No se permitirá el ingreso a bicicletas en el parque bicentenario el día del evento.

LIGA 10K
A las 07h00 se suspenderá la circulación vehicular en las vías destinadas para el desarrollo de la competencia.

En vista de que el desarrollo de la competencia LIGA 10K empleará la calzada oriental de la Av. Amazonas desde la Av. Eloy Alfaro hasta el sector del Labrador, se restringirá la misma a la altura de la Av. Orellana, así como no existirá paso en ninguna de las intersecciones transversales en sentido oriente-occidente y viceversa.

La Av. La Prensa desde el sector de la “Plaza Aeropuerto”, será empleada su calzada occidental, es decir en contraflujo hasta la llegada a la calle Gustavo Lemos, razón por la cual no existirá paso en ninguna de las intersecciones transversales en sentido oriente-occidente y viceversa.

Se efectuará un despliegue policial a la entrada principal del Estado de la Liga (Ponciano), los mismos que brindarán seguridad en el sitio de llegada de los deportistas y apoyarán en las tareas de evacuación y auxilios de ser necesario.

No se permitirá el acompañamiento a los atletas, por parte de familiares o amigos en bicicletas, motocicletas, etc. Así como no será permitido el ingreso al estadio de la Liga, para quienes no estén inscritos formalmente; razón por la cual se empleará la calle Esperanza desde la Gustavo Lemos hasta la Av. Occidental como vía de evacuación para los acompañantes.

Se conforma el Consejo Ciudadano de la Senplades Zona 1 Norte



En Ibarra, se designó a los delegados distritales para el nuevo Consejo Ciudadano de la Senplades Zona 1 Norte, para el período 2013-2015, con la participación de 67 representantes de organizaciones sociales, de la academia, cámaras, pueblos y nacionalidades de la Zona de Planificación 1 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos).



De entre los participantes se designaron dos representantes (un principal y un suplente) por cada uno de los 16 distritos que conforman la Zona 1. Este Consejo se renueva cada dos años, y se instalará de forma oficial desde los primeros días de octubre del presente año, fecha en que la Senplades entregará el Plan Nacional para el Buen Vivir a la ciudadanía en la ciudad de Tulcán.


Los Consejos Ciudadanos Sectoriales son espacios establecidos en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana (Art. 52-54) que buscan propiciar una mayor relación entre las carteras de Estado y la ciudadanía.


Oscar Chalá Cruz, Subsecretario de Senplades Zona 1 Norte, indicó que los Consejos Ciudadanos tienen como función “deliberar acerca de las políticas públicas, participar en la programación de acciones que permitan la consolidación del Buen Vivir en los territorios, sobre la base de los lineamientos que ofrece la Constitución y el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017”.


“Los líderes y lideresas de los diversos cuerpos colegiados, pueblos y nacionalidades, nos comprometemos, a vigilar que las políticas públicas que establecen los ministerios y gobiernos autónomos descentralizados, favorezcan a los sectores que presentan mayores índices de desigualdad. Lo que nos anima a participar no es un afán personal, sino la justicia social”, expresó Patricio Valencia, representante de la Asociación Quilombo de profesionales por el Ubuntu (Vivir Bien) del Cantón Eloy Alfaro, de Esmeraldas.

Restricción parcial al transporte en la panamericana norte se cumple por seguridad de todos



 Debido a los distintos frentes de trabajo que se encuentran a lo largo del tramo Ibarra-Bolívar, para la ampliación de 2 a 4 carriles, se decidió desviar al transporte que tienen como destino directo Imbabura-Carchi; mientras que el paso es vigilado a quienes toman la ruta hacia sitios como Chota, Carpuela, Juncal, Pimampiro, Piquiucho y San Francisco.
Pese a que la medida generó molestias a los conductores y a habitantes de la zona del Valle del Chota, los delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Carchi e Imbabura aclaran que es necesaria para precautelar la vida de todos, tanto de los usuarios que ocupan la vía, como para los trabajadores que prestan su contingente para el avance de esta emblemática obra para la zona norte del Ecuador.
“Existen riesgos y sería una irresponsabilidad permitir que la empresa concesionaria Panavial cumpla jornadas de trabajo continuas de 24 horas y durante los 7 días a la semana, mientras circulan vehículos y peatones por lugares de alto riesgo. Se quiere evitar accidentes de tránsito y de ámbito laboral”, dijo el Ing. Omar Chamorro, director provincial del MTOP Carchi.
Indicó que uno de los frentes de trabajo de mayor peligro está en la quebrada El Rosario, a pocos kilómetros de Piquicucho en el límite provincial entre Imbabura y Carchi, en donde se realizan cortes de taludes de montañas en alturas que sobrepasa los 150 metros.
Una vez más, los delegados del MTOP piden la colaboración a los conductores en respetar las indicaciones previstas para estos 15 meses, en los que se prevé, culmine la ampliación del tramo Ibarra-Bolívar; tiempo que podría reducirse en función de la celeridad en el proceso de expropiación e indemnización en sitios como Chota, Juncal, Piquiucho y Los Andes.
Luego de esta intervención la panamericana norte, actualmente de 2 carriles, será una vía de primer orden para todos los ecuatorianos.

DESDE EL LUNES INICIAN TRABAJOS EN EL ESTADIO OLÍMPICO DE IBARRA


El agrónomo fránces Magnin Benoit  realizó un estudio del estado de la cancha del Estadio Olímpico de Ibarra. 
El pasado miércoles emitió su informe a las autoridades de la Federación Deportiva de Imbabura, a la vez que presentó su plan para recuperar la materia orgánica del césped.
Este lunes 23 de septiembre conjuntamente con las personas que laboran en el escenario iniciará un proceso de recuperación. “Vamos a trabajar inyectando un abono líquido con elementos que fortalezcan el desarrollo de la planta, luego tendremos que abonar para aumentar la capacidad orgánica” dijo el técnico agrónomo.
Esta fase será realizada hasta diciembre, época en la que ya no existirán partidos oficiales y se aportará más materia orgánica mezclado con tierra. Al mismo tiempo efectuará una evaluación de los resultados obtenidos en la primera fase.
Para realizar estos trabajos se decidió suspender toda clase de entrenamientos y la cancha será solo usada en caso de partidos oficiales con el fin de asegurar el trabajo orgánico que se va a ejecutar.

jueves, 19 de septiembre de 2013

EL PATRONATO DE ACCIÓN SOCIAL DEL GPI EMPRENDE CAMPAÑAS DE AYUDA SOLIDARIA



Con la participación de la ciudadanía
EL PATRONATO DE ACCIÓN SOCIAL DEL GPI EMPRENDE CAMPAÑAS DE AYUDA SOLIDARIA

·         Dos actividades se programan para extender la asistencia humanitaria en Imbabura.  Una de ellas es la donación de cabello para la confección de pelucas oncológicas y otra es la recolección de ropa, artículos del hogar, textos escolares y alimentos no perecibles que servirán para entregarlos a quienes más lo necesitan.

 El 24 de septiembre del presente año es un día especial para el Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, PAS.  Salomé Andrade, Presidenta de la institución, dice que a esa fecha se la declara como el “día de la solidaridad”. Ese día, la población imbabureña podrá demostrar, una vez más, su gran espíritu humanitario, sumándose a la campaña de donación de cabello para la confección de pelucas oncológicas.

Por segundo año consecutivo, el  PAS, ubicado en las calles Maldonado y Flores de Ibarra, abrirá sus puertas para recibir a todas las personas que deseen unirse a esta causa. El requisito es llevar el cabello sano, limpio y sin resequedad. Pero sobre todo, en esto pesará la voluntad de ayudar a que las personas, que sufren de la enfermedad de cáncer, puedan reemplazar con una peluca, el cabello que han perdido como consecuencia de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

SOLIDARIDAD
Las pelucas que se elaborarán  son especiales, tanto en manufactura como en peso, tomando en cuenta las características médicas exigidas. El PAS  asumirá el costo de fabricación. Para dar forma a una peluca se requiere al menos el cabello de cinco personas. Cada donación, mínimo debe ser de 20 a 24 centímetros  de largo.

Salomé Andrade invita a la población imbabureña a sumarse a esta campaña. “La solidaridad debe ser permanente y no únicamente en fechas especiales como la navidad. Buscamos la participación solidaria en una tarea que hemos emprendido a favor de las personas que por el duro tratamiento de la enfermedad de cáncer han perdido su cabello”.

OTRA ACCIÓN
Pero no solo la campaña de donación de cabello concentra la preocupación de la entidad, cuyo  papel es ser el brazo ejecutor de la acción social del Gobierno Provincial. Paralelamente, emprende otra  campaña para recolectar artículos como prendas de vestir, enseres de cocina y del hogar, colchones, sábanas, cobijas, muebles, textos escolares y alimentos no perecibles.

Estas donaciones van dirigidas a reforzar el Centro de Acopio y Apoyo Social, que sirve para brindar asistencia a los sectores de atención prioritaria. Las entregas voluntarias se recibirán en sus instalaciones y además se organizarán brigadas debidamente identificadas para que se trasladen a recoger en diferentes  sitios cualquier tipo de ayuda. La línea telefónica 2958 028 fue puesta a la orden para los respectivos contactos.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Concluye fundición de losa del puente atirantado sobre el río Aguarico




En esta primera quincena de septiembre concluyó la fundición de hormigón de la losa del tablero del puente atirantado sobre el río Aguarico, una obra emblemática para la Amazonía que ya tiene el 96% de avance.



El Ing. Oswaldo Vásquez, director provincial del MTOP Sucumbíos, explicó que al momento se trabaja en la fundición de hormigón en veredas y bordillos, así como la construcción de pasamanos. “Concluidos estos trabajos se verificará la tensión en cada uno de los cables que conforman el soporte del puente atirantado”, expresó el delegado ministerial.

Para la ejecución de esta obra, el 11 de octubre de 2010, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Arq. María de los Ángeles Duarte, suscribió un convenio de transferencia de fondos con el Prefecto de Sucumbíos, Orlando Grefa, por un valor de 8’297.313,45 dólares; posteriormente en el año 2012 se realizó una asignación complementaria por un monto de 1’ 391.811,55 dólares para trabajos como el hormigonado; estructura metálica y soportes del puente.
En junio de 2013 se firmó el convenio de justificación de plazo y ampliación de transferencia de fondos, en el cual se concede un plazo hasta el 31 de octubre de 2013 y un incremento de cantidades de 700.000,00 dólares para el reforzamiento de los cables que unen la torre al puente; es decir que el MTOP ha transferido al GPS un monto de 10’ 389.125,00 dólares para la construcción de este viaducto que al ser habilitado facilitará el tránsito en el cantón Lago Agrio y a su vez, permitirá una comunicación directa con las provincias de Orellana y Napo.

En cuanto a los accesos indicó que se encuentran en ejecución por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la empresa CONSERMIN. En estos trabajos se registra el 47% de avance y se prevé sean entregados el 30 de septiembre. “Existe la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo para el financiamiento por un monto de 6 millones de dólares”, puntualizó el Ing. Oswaldo Vásquez, director Provincial del MTOP.

MTOP adoquina accesos internos del Céntrica Parque Bulevar de Ibarra



 Como parte integral del adoquinado de las avenidas paralelas al proyecto Parque Céntrica Bulevar, el MTOP Imbabura dispuso a la contratista Tapia y Mera la colocación de adoquines en los accesos internos que unen a las principales arterias viales.

La Ing. Gabriela Espín, directora del MTOP Imbabura dio a conocer que este trabajo se cumple desde la noche del viernes 13 de septiembre. Son aproximadamente 200 m. de longitud los que serán mejorados y facilitará la circulación vehicular a los habitantes de los barrios Los Ceibos, Yacucalle, Pilanquí, Jardines de Odila y a su vez al transporte público interprovincial e intercantonal que ingresa a la Terminal Terrestre.


“Se pide disculpas a los usuarios por los desvíos temporales que son necesarios para para evitar contratiempos”, dijo la delegada provincial, quien además, explicó que el adoquinado de las avenidas Galo Plaza y Camilo Ponce, en las que se invierten aproximadamente 4 millones de dólares, avanzan a buen ritmo.

Se construye vía de ingreso al plan habitacional Socio Vivienda “Gatazo”


 El Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Pedro Jaramillo, inspeccionó los trabajos de construcción de la vía de ingreso al Plan Habitacional Socio Vivienda “Gatazo”, ubicado al sur de la ciudad de Esmeraldas.
 
 
Esta vía tiene una longitud de alrededor de 400 metros y se ejecuta con una inversión de 553.000 dólares, financiados por este Ministerio. En la inspección estuvieron también la Directora del MIDUVI en Esmeraldas, Liliana Sabando, el Coordinador zonal 1, Mauricio Baroja y técnicos de la institución. 
 
La obra beneficiará a alrededor de 3.000 personas que habitan en Gatazo, quienes en el futuro contarán con una vía de primer orden, asfaltada, con bordillos, iluminación, aceras y señalización, lo que facilitará el tránsito vehicular y de personas.
 
Hasta hace poco tiempo atrás, el ingreso principal al Plan Habitacional Gatazo, estaba totalmente destruido. Grandes baches, montículos de tierra, maleza por todo lado, caracterizaban a esta vía, que poco a poco se va transformando, gracias a la intervención del Gobierno Nacional por intermedio del MIDUVI.
 
Según el cronograma de la Dirección provincial del MIDUVI en Esmeraldas, la vía estará terminada en octubre próximo, luego de lo cual las familias de Gatazo, podrán disfrutar de una carretera adecuada.

 

Avanza obra de reasentamiento en Sua emprendida por el Miduvi

Reasentamiento Súa, con un 55 por ciento de avance
 
 El Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Pedro Jaramillo, verificó el avance de obras en el reasentamiento Súa, ubicado en la vía Tonchigue, sur de Atacames, provincia de Esmeraldas.
La obra está destinada a familias afectadas por el desbordamiento del río Súa, registrada en años anteriores, que debido al peligro constante generado por este fenómeno, deben ser reubicadas.
 
 
Con este antecedente, el Comité de Operaciones Emergentes de Atacames, reunido el 10 de octubre del año anterior, resolvió declarar en emergencia a las familias asentadas en las riberas de los ríos del cantón Atacames, uno de ellos el Súa.
Con base en esta declaratoria, mediante Resolución de Emergencia 0795, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, también resolvió declarar en emergencia, la contratación del Reasentamiento Súa, del cantón Atacames, con un presupuesto 1´786.320 dólares.
Al momento la construcción de las viviendas de este reasentamiento, registra un avance del 55 por ciento y su terminación está prevista para noviembre próximo.
Son 135 viviendas que se construyen para el grupo de familias. Actualmente  alrededor de 80 obreros trabajan en la instalación de cubierta, puertas y enlucidos. Además, autoridades de la Dirección provincial del MIDUVI en Esmeraldas, tramitan la disponibilidad presupuestaria para ejecutar los nuevos rubros, como el contra piso, adoquinado de vías en reemplazo de la carpeta asfáltica y obras eléctricas.
Las unidades habitacionales del Reasentamiento Súa, contarán con dos dormitorios, sala, comedor, cocina, baño y todos los servicios básicos.

En octubre llega la expo San Antonio 2013


La Expo San Antonio 2013, Feria del mueble y la decoración, evento en donde  se darán cita los mejores exponentes de la madera  en muebles, empresas y profesionales del sector que  mostrarán sus últimas novedades e innovaciones en madera iniciara los primeros días del mes de octubre. El evento es organizado por  la Asociación Interprofesional de Artesanos de San Antonio de Ibarra.
 
La segunda edición de la Expo San Antonio 2013, abre sus puertas del 10 al 13 de octubre del 2013, el campo ferial será la calle 27 de  noviembre, arteria principal de la parroquia San Antonio, ubicado en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura.
 
Este año habrá la participación de empresas que mostraran los mejores diseños, fabricados por los artesanos de la localidad, siendo para ellos este evento una cita casi inexcusable, tanto por las novedades que podrán descubrir, como por los contactos que podrán establecer. 
 
OBJETIVOS DE LA EXPO SAN ANTONIO
 
El objetivo de la  Expo San Antonio 2013, es promover la industria de la madera para cubrir el mercado local, nacional e internacional. La feria permitirá a los productores locales  posicionar el producto y promocionar el trabajo de los y las artesanas del sector.
  • Promover  e impulsar el trabajo de los y las artesanas de San Antonio de Ibarra.
  • Motivar  e involucrar a todos los socios  de la Asociación en forma dinámica y práctica.
  • Mostrar el potencial de los y las artesanas del sector.
  • Afluencia de visitantes a la provincia y en si alevento
  • Mostrar el trabajo en madera con la finalidad de  aumentar la competitividad.
  • Institucionalizar  la Expo San Antonio  2013.
 
 
PRODUCTOS
La feria  presentará:
  • Productos elaborados en madera.
  • Exhibición de los mejores muebles; muebles rústicos, juegos de dormitorios, juegos de comedor, todos con maderas preciosas hechas con manos de  los artesanos de  San Antonio de Ibarra.

martes, 17 de septiembre de 2013

7 IMBABUREÑOS A JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD


Ecuador confirmó una delegación de 95 deportistas (52 varones y 43 mujeres) que intervendrá en los I Juegos Suramericanos de la Juventud Lima 2013 a celebrarse del 20 al 29 de septiembre.
La delegación ecuatoriana competirá en 16 de los 18 deportes como son: atletismo, bádminton, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, pesas, lucha, natación, taekwondo, tenis de mesa, triatlón, vela y voleibol playa. No participarán en remo y tenis de campo.
Esta competencia es clasificatoria para los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) en China a cumplirse en el 2014.

IMBABUREÑOS EN LA CITA INTERNACIONAL

Jessica Estrada, María José Samaniego y Ricardo Vivero fueron convocados para representar al país en judo. Imbabura es la provincia con mayor presencia en la selección nacional. Los judocas entrarán en acción del 26 al 28 de septiembre.

En taekwondo la seleccionada es Jheimy Pozo, quien desde el 7 de septiembre se encuentra en un concentrado en Machala. La deportista viajará a Lima el 18 de este mes. El entrenador Marcelo Troya manifestó tener altas expectativas con Pozo. “Esperemos que lo haga de la mejor manera, Jheimy a nivel sudamericano tiene muchas probabilidades de subir al podio”.
Paula Jara será la única representante en damas en la disciplina de triatlón, este cupo lo consiguió al ocupar el primer lugar en el Campeonato Nacional que se realizó en el mes de agosto. La triatleta se siente preparada para representar de la mejor manera al país. “Este deporte es mi pasión por lo que voy hacer mi mejor esfuerzo para entrar dentro de los 8 mejores y clasificar al próximo torneo internacional” mencionó la deportista. Su actuación en tierras peruanas será el 23 de septiembre a partir de las 9 de la mañana.
En la disciplina de atletismo Karla Jaramillo será nuestra representante en la prueba de 5000 metros marcha el próximo 28 de septiembre. En boxeo fue convocado el deportista Bryan Minda de la división de 75 kg.

ESCALADORA IMBABUREÑA NICOLE MEJÍA CON CUPO A JUEGOS BOLIVARIANOS 2013


 Con la presencia de 60 deportistas mayores de 16 años de 8 provincias se realizó el Selectivo Nacional de escalada con miras a los XVII Juegos Bolivarianos de Perú.

Nicole Mejía con un tiempo de 10.86 en la modalidad de velocidad y la mejor ubicación en all round consiguió el cupo directo para representar al país en la cita internacional.

Este logro representa un paso más en la carrera deportiva de Nicole, según menciona su entrenador Paúl López. “Estamos muy contentos, a pesar de que Nicole estuvo en una etapa de descanso logro entrar en el tiempo, ahora nos queda mejorar tiempos tanto para Juegos Prejuveniles como para Bolivarianos”.
En el torneo a realizarse en noviembre en Perú la deportista imbabureña y su entrenador aspiran que se ubique dentro de las 5 mejores ya que es el primer año que compita a nivel senior.
En cuanto a los varones los mejores ubicados fueron Roberto Cisneros y Juan Andrés Estévez que se le presentó una lesión por lo que no completó su participación.

25 viviendas para familias en Sucumbíos construye el Miduvi


 La Dirección provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos, inició la construcción de 25 modernas soluciones habitacionales, en el cantón Gonzalo Pizarro, parroquia Gonzalo Pizarro.
Las viviendas forman parte del proyecto de vivienda rural, Mitad del mundo, en donde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, realiza una inversión de 168.000,00 dólares.
La construcción de este proyecto habitacional beneficiará a un aproximado de 130 personas.
Jorge Albuja, director provincial del Miduvi en Sucumbíos, señaló que la construcción de la unidades habitacionales contribuye a que los habitantes de Sucumbíos accedan a la viviendas dignas.
Cada vivienda tiene un área de 36 metros cuadrados de construcción, estructura de hormigón armado, mampostería con bloque, ventanearía con aluminio y vidrio, puertas de madrea sólida estructura con correas metálicas y cubierta de galvalumen. En su parte interior, contará con dos dormitorios, sala, cocina, un baño, servicios básicos y vías de acceso.
Al momento las viviendas presentan un 25 por ciento de avance, las familias beneficiarias se siente agradecidas con esta cartera de estado por permitirles cumplir el sueño de tener casa propia.

Tránsito es desviado por la vía Bolívar-Mascarilla por trabajos de ampliación de la panamericana norte


 A fin de cumplir con el cronograma de trabajo previsto para la ampliación de la panamericana norte, delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas anunciaron la utilización de la vía Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla como una alternativa al tránsito que ingresa y sale de la provincia del Carchi.


El Ing. Bayardo Ramírez, Subsecretario del MTOP Zona 1, dijo que la decisión se la tomó para no interferir al tránsito; brindar seguridad, comodidad a los usuarios frecuentes de esta ruta, y a su vez, facilitar el trabajo de la concesionaria Panavial, que tiene a cargo el proyecto de ampliación de 2 a 4 carriles del tramo Ibarra-Bolívar.

De su parte el Ing. Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi, dio a conocer que la variante Bolívar-El Ángel- Mira Mascarilla de 50.2 km de longitud se encuentra en buen estado, luego del mantenimiento y repavimentación de la calzada realizada en el periodo 2012.
Explicó además que hacer uso de esta variante implica el ahorro en el pago de peaje y un viaje más seguro a pesar de que se alarga la ruta en aproximadamente 20 minutos; esto mientras dure la ejecución de la obra. “Se prevé que en 15 meses culmine la ampliación del tramo Ibarra-Bolívar y se pueda hacer uso de la moderna infraestructura vial que unirá más rápido y seguro a los habitantes de Imbabura y Carchi”, dijo el delegado provincial.
Ante esta medida, los delegados del MTOP piden la colaboración a los conductores y así evitar las molestias que genera una vía en construcción como la circulación parcial; tiempo de espera y riesgos por la presencia del equipo caminero y trabajadores.

Ecuador y Argentina firmarán convenio de cooperación bilateral en materia de migración

En los próximos días el gobierno ecuatoriano firmará un convenio de cooperación y asesoría en materia de migración con el gobierno argentino.

La Gerente del Proyecto de Intervención Integral de Migración, Hiroshima Villalva, hizo este anuncio en una entrevista radial. “Tengo el gusto de comunicar que hemos logrado el apoyo del Gobierno de Argentina, en brindar una asesoría para crear nuestro software y sistema informático de migración, apegados a los estándares internacionales. Este software permitirá que Ecuador cuente con un sistema que brinde agilidad en la prestación de todos los servicios de migración, en los diferentes puntos de control, a nivel nacional”.
 
Villalva indicó que actualmente  nuestro país funciona con el Sistema Integral de Información de la Policía Nacional el cual contiene toda la información referente a esa institución, lo cual provoca riesgos en el colapso del sistema.” Nosotros nos alimentábamos del sistema de la Policía Nacional, que contiene una gran cantidad de información que va desde los inventarios y archivos de la Policía, lo cual provoca que el modulo de migración  en algunas ocasiones al bajar la información se sature, es por eso que esta Gerencia vio la necesidad  de mejorar este sistema, se hizo una inversión importante que permitió lograr una fluidez, sin embargo todavía estamos anclados en superar ciertas deficiencias de este sistema, por lo que hemos visto la necesidad de sustituir ese sistema informático, por uno nuestro, administrado por el servicio de migración y con las debidas normas de seguridad“, acotó Villalva.
 
La funcionaria señaló además que con el nuevo software y sistema de migración, nuestro país contará ahora con lectores de huellas dactilares, lectores de pasaportes, lectores de rostros, “tan importantes para garantizar un servicio óptimo”.
 
DATO: El servicio de migración de Argentina es administrado por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), que es un organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio del Interior y Transporte, el cual se encarga de diseñar y ejecutar planes específicos con respecto a la política migratoria y servicios, en ese país.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Programa de Prevención de Embarazo Adolescente, capacita a 131 adolescentes de la parroquia de Selva Alegre

Capacitación
ADOLESCENTES RECIBÉN CHARLAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Programa de Prevención de Embarazo Adolescente, capacita a 131 adolescentes de la parroquia de Selva Alegre perteneciente al cantón Otavalo.

El Patronato de Acción Social, del Gobierno Provincial de Imbabura, conjuntamente con la Junta Parroquial de Selva Alegre, trabaja en políticas públicas y programas destinados a fomentar la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes.
De la semana del 9 al 13 de septiembre, técnicas/os del PAS ingresaron a la parroquia de Selva Alegre para dictar el Programa de Prevención de Embarazo Adolescente con el propósito de generar conciencia e ideas concretas acerca de la importancia de la capacitación.
En el programa se abordaron temas de: salud sexual y reproductiva orientadas a la prevención de embarazo en adolescentes, derechos sexuales, buen trato e igualdad de género; herramientas que permiten que los y las adolescentes tengan un espíritu crítico, capaces de reflexionar sobre valores y modos de vida; preparadas/os para elaborar su proyecto de vida y tomar sus propias decisiones que favorecerán su autoestima.
Como parte de la capacitación e iniciativa de las/os chicas/os, se realizó un cine foro con la participación de la cabecera parroquial en la cual las y los adolescentes expusieron sus inquietudes y lo aprendido en los talleres.
Clausura del Programa.
En representación de las y los adolescentes intervino Jefferson, quien agradeció a las autoridades por traer este programa a su parroquia y expuso su experiencia al cuidar el bebé simulador, “Es una experiencia única la que se vive pero me ayudó a pensar que todavía no es tiempo, tengo muchas ganas de salir con mis amigos y no me dejó hacer mis tareas porque tenía que darle de comer, sacarle los gases y cambiarle el pañal es muy difícil ser padre a esta edad.
Salomé Andrade, Presidenta del PAS, manifestó “Ser padres es una gran responsabilidad, no es un juego, esto implica que ustedes tienen que tener un trabajo y dedicar la mayor parte de su tiempo a un ser que necesita de sus cuidados y amor; el programa tiene la intención de que ustedes reflexionen y elaboren un proyecto de vida el cual les dirá cuando es tiempo de ser mamá y papá.”
Al finalizar los talleres se clausurará con una feria denominada “Sexualidad Responsable”, ésta tiene un carácter dinámico y lúdico, donde las y los jóvenes exponen sobre la metodología aprendida y la experiencia con los bebés simuladores.

Pesistas imbabureños van por el título a Orellana

PESISTAS INFANTILES VAN POR EL TÍTULO NACIONAL

17 halteristas de los registros de Federación Deportiva de Imbabura desde hoy hasta el 19 de septiembre estarán compitiendo en Orellana en el Campeonato Nacional Infantil sub 13 y 15.
Para este torneo se espera la participación de alrededor de 350 deportistas de todo el país por ser una categoría en la que van con equipos completos tanto en damas como en varones.
El grupo de atletas imbabureños y sus entrenadores van con la firme convicción de mantener los lugares el año anterior en este campeonato. “El objetivo es ser campeones como sucedió el año anterior, lo principal es que cada uno se ubique bien y en la suma del total quedar en los primeros lugares” dijo Aníbal Lara, entrenador del equipo masculino. Además el entrenador Jhon Anrango acotó que la delegación va con equipos completos y que se realizó una buena base de entrenamiento por lo que las expectativas son altas.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...