Seguidores
jueves, 23 de junio de 2016
ACTOS DE CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO DE PROVINCIALIZACIÓN DE IMBABURA
* Este jueves, 23 de junio, los prefectos que integran el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, se reúnen en Ibarra para rendir homenaje a la provincia. El acto culminante de la celebración constituye la Sesión Conmemorativa, programada para el viernes, 24 de junio.
IBARRA.- Imbabura celebra 192 años de provincialización, el próximo 25 de junio. De acuerdo a los registros históricos fue proclamada así por el Senado y la Cámara de Representantes, mediante decreto que expidió la primera Ley de División Territorial de la Gran Colombia.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura, dirigido por el prefecto Pablo Jurado, viene desarrollando en el transcurso del presente mes varios actos para destacar la fecha. Lo más importante de la agenda es la inauguración de obras, la feria productiva, la promoción turística, el Encuentro de los Pueblos, el campeonato de ecuavoley y el taller para la Formulación de la Estrategia Provincial de Turismo.
SESIÓN DEL CONGOPE
Para este día jueves, 23 de junio, se ha programado la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de prefectos provinciales del Ecuador, a las 15H00, en la ciudad de Ibarra, en el Centro de Integración Provincial de la Prefectura de Imbabura, ubicado en las calles Sucre y García Moreno, esquina.
El orden del día comprende tres puntos: la condecoración al Pabellón de la Provincia de Imbabura, el informe de los avances de las resoluciones adoptadas en la última asamblea realizada en la parroquia Chamanga de la provincia de Esmeraldas y el análisis de las transferencias económicas del Estado a los gobiernos autónomos descentralizados.
ENTREGA DE CONDECORACIONES
El acto solemne es la Sesión Conmemorativa, programada para el viernes 24 de junio, a las 10:00 en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión Núcleo de Imbabura. Aquí se entregarán las condecoraciones a personalidades que han cumplido un rol importante en diferentes campos en la provincia.
El Consejo Provincial de Imbabura aprobó entregar las preseas “Atahualpa” a Luis Mejía Montesdeoca, al considerar sus méritos relevantes puestos al servicio de la provincia; al mérito educativo “Gonzalo Rubio Orbe” a la Universidad Técnica del Norte; “Fundación de la Provincia” a Mateo Carrillo y Washington Estrella por sus ejecutorias y gestión en favor de la comunidad imbabureña; y, “Los Lagos” a Wilson Mera, destacado deportista de la rama de natación.
La Sesión Conmemorativa contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, cantonales, parroquiales, representantes de las distintas organizaciones y población en general.
SEYSE garantiza inversión para segunda fase del nuevo mercado Amazonas
IBARRA. El representante legal de SEYSE en Ecuador, Mauricio Araujo, garantizó la inversión de 52’878.315,31 dólares, para la construcción de la segunda fase del nuevo mercado Amazonas de la ciudad de Ibarra.
Araujo estuvo el pasado miércoles , en Ibarra, para explicar la situación legal y financiera de la empresa que fue seleccionada por el Municipio de Ibarra, para la construcción de la obra. En un rueda de prensa ofrecida a los representantes de los medios de comunicación de la ciudad, el funcionario también explicó los pasos que se deben cumplir, en adelante para iniciar la segunda etapa.
Uno de estos pasos constituye el Contrato de Servicios Bancarios que fue firmado entre el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, en representación del Municipio de Ibarra y la Ing. Paulina Román Naranjo, Directora Nacional de Sistemas de Pagos del Banco Central del Ecuador, destinado a honrar obligaciones con la compañía Señales y Semáforos Electrónicos S.A. de CV, SEYSE, por la ejecución de la segunda fase del mercado Amazonas, cuyo documento fue suscrito el 20 de junio de este año en la ciudad de Quito.
Tras esta acción, este miércoles 22 de junio, el documento fue entregado al representante de SEYSE en Ecuador, Mauricio Araujo, por parte del Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre; según, Araujo luego de recibir el Contrato de Servicios Bancarios, el consorcio empezará los trámites administrativos y bancarios para traer la inversión al país, para continuar con la obra en su segunda etapa.
Indicó que en el transcurso de estos días, la empresa también realizará las gestiones para el registro de la inversión en el Banco Central del Ecuador.
“La inversión está lista, es un compromiso nuestro como parte de la oferta presentada”, aseguró Araujo, al tiempo de señalar que SEYSE en Ecuador funciona desde hace 6 años y al momento, no tiene obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas SRI e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS.
“Los documentos de la empresa están en regla, hemos hecho una gestión para traer la inversión, porque el Municipio de Ibarra tiene indicadores de gestión excelentes, como para invertir. La construcción de esta obra permitirá generar mano de obra, contratar proveedores locales y dinamizar la economía”, enfatizó.
El nuevo mercado se construirá con un crédito de 52’878.315,31, con una tasa de interés de 2.75 por ciento y un plazo de 14 años, incluidos dos años de gracia.
Experiencia SEYSE
SEYSE tiene más de 25 años, tiempo en que ha consolidado una larga lista de clientes tanto públicos como privados extendidos por los territorios de México, Centroamérica y Estados Unidos. En Ecuador, la presencia de SEYSE es desde hace 6 años.
SEYSE divisiones
* Electrónica y automatización
* Maquilado y soldadura
* Impresión y serigrafía
* Departamento de polímeros
* Ingenierías, instalaciones, construcciones
Actividades
* Asesoría y capacitación a organismos gubernamentales de diversa administración (federal, estatal, municipal) en ingeniería de tránsito.
* Diseño, desarrollo, administración y operación de proyectos viales (estudios de ingeniería de tránsito: aforos vehiculares y peatonales; inventarios físico-geométricos; estudios de velocidad y de demoras; estudios de origen-destino; planeación y logística vial; diseño geométrico de carreteras e intersecciones en áreas urbanas y rurales.
* Diseño y construcción de micro túneles
* Estudios e insumos de prospección de suelos por ultrasonido
* Fabricación, suministro de equipos electrónicos para control vial (semáforos), incluyendo: cabezales semafóricos, vehiculares y peatonales; de luces convencionales y led’s; postes tipo látigo o báculo y tipo bandera; obras complementarias (bases de concreto); registros eléctricos; accesorios y herrajes; acometidas eléctricas (alimentación para los equipos); conexiones y cableado.
* Prospección de oleoductos y sistemas tubulares de transporte de fluidos
DIVERSOS SECTORES PARTICIPAN EN EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO EN IMBABURA
En taller de trabajo
* Los insumos recogidos servirán para la estructura de un documento que será puesto a consideración de la Mesa de Turismo y Consejo Provincial de Imbabura. El objetivo es definir políticas encaminadas a mejorar la gestión en el ámbito turístico.
IBARRA.- Todos los actores de la actividad turística, pertenecientes al sector académico, público y privado se sentaron a trabajar un documento sobre la “Estrategia Provincial de Turismo”, instrumento válido para el diseño de la Política Pública de Desarrollo Provincial y Fomento Productivo desde el Ámbito Turístico.
Fue un taller organizado por la Prefectura el que los reunió, el miércoles, 22 de junio. Estuvieron presentes el prefecto, la viceprefecta, alcaldes, directores de turismo, técnicos de turismo de los gobiernos autónomos descentralizados provincial y cantonales; presidente, vocal de turismo de las parroquias; coordinador zonal, técnicos de los ministerios de Turismo, Cultura y Ambiente; gerente, técnicos de las empresas públicas o mixtas de turismo y transporte; representantes de organizaciones de empresarios o emprendimientos turísticos; gerentes o representantes de los alojamientos, restaurantes, bares, discotecas, sodas y cafeterías, entre otros.
Desde muy temprano se instalaron mesas en donde se enfocaron temas sobre Productos Turísticos: Creación, Desarrollo y Recuperación; Empresas y Emprendimientos: Creación y Fortalecimiento; Marketing y Promoción Turística; Formación y Capacitación Turística; Planificación y Coordinación Turística; y, Seguridad Turística.
El trabajo duró hasta el mediodía. Se recogieron los insumos necesarios para la estructuración del documento que será puesto a consideración de la Comisión Provincial de Turismo y posteriormente presentado ante el Consejo Provincial de Imbabura para su aprobación como política pública de turismo. El paso final será la aprobación de ordenanzas y resoluciones ancladas a esta política, desde los diferentes gobiernos autónomos descentralizados provincial, cantonales y parroquiales.
Para la viceprefecta María Gabriela Jaramillo esta iniciativa se constituyó en una oportunidad valiosa para recoger el sentir e inquietudes de los sectores que trabajan en el área turística, pues a partir de esto se podrá establecer, en corto tiempo, lineamientos, claramente definidos que concluirán en la estructuración de una política pública, basada en el diálogo, que consolide a Imbabura como un destino turístico competitivo, generador de desarrollo.
Al inaugurar el taller, el prefecto Pablo Jurado dijo sentirse motivado al ver el interés que existe por parte de todos quienes tienen relación con el turismo de unirse a una acción para impulsar con mayor efectividad esta actividad, considerada como una de las principales fuentes de producción y economía en la provincia. “Necesitamos ponernos de acuerdo para vender al Ecuador y al mundo como un solo destino, en el que se incluyan todas las características especiales de Imbabura”.
* Los insumos recogidos servirán para la estructura de un documento que será puesto a consideración de la Mesa de Turismo y Consejo Provincial de Imbabura. El objetivo es definir políticas encaminadas a mejorar la gestión en el ámbito turístico.
IBARRA.- Todos los actores de la actividad turística, pertenecientes al sector académico, público y privado se sentaron a trabajar un documento sobre la “Estrategia Provincial de Turismo”, instrumento válido para el diseño de la Política Pública de Desarrollo Provincial y Fomento Productivo desde el Ámbito Turístico.
Fue un taller organizado por la Prefectura el que los reunió, el miércoles, 22 de junio. Estuvieron presentes el prefecto, la viceprefecta, alcaldes, directores de turismo, técnicos de turismo de los gobiernos autónomos descentralizados provincial y cantonales; presidente, vocal de turismo de las parroquias; coordinador zonal, técnicos de los ministerios de Turismo, Cultura y Ambiente; gerente, técnicos de las empresas públicas o mixtas de turismo y transporte; representantes de organizaciones de empresarios o emprendimientos turísticos; gerentes o representantes de los alojamientos, restaurantes, bares, discotecas, sodas y cafeterías, entre otros.
Desde muy temprano se instalaron mesas en donde se enfocaron temas sobre Productos Turísticos: Creación, Desarrollo y Recuperación; Empresas y Emprendimientos: Creación y Fortalecimiento; Marketing y Promoción Turística; Formación y Capacitación Turística; Planificación y Coordinación Turística; y, Seguridad Turística.
El trabajo duró hasta el mediodía. Se recogieron los insumos necesarios para la estructuración del documento que será puesto a consideración de la Comisión Provincial de Turismo y posteriormente presentado ante el Consejo Provincial de Imbabura para su aprobación como política pública de turismo. El paso final será la aprobación de ordenanzas y resoluciones ancladas a esta política, desde los diferentes gobiernos autónomos descentralizados provincial, cantonales y parroquiales.
Para la viceprefecta María Gabriela Jaramillo esta iniciativa se constituyó en una oportunidad valiosa para recoger el sentir e inquietudes de los sectores que trabajan en el área turística, pues a partir de esto se podrá establecer, en corto tiempo, lineamientos, claramente definidos que concluirán en la estructuración de una política pública, basada en el diálogo, que consolide a Imbabura como un destino turístico competitivo, generador de desarrollo.
Al inaugurar el taller, el prefecto Pablo Jurado dijo sentirse motivado al ver el interés que existe por parte de todos quienes tienen relación con el turismo de unirse a una acción para impulsar con mayor efectividad esta actividad, considerada como una de las principales fuentes de producción y economía en la provincia. “Necesitamos ponernos de acuerdo para vender al Ecuador y al mundo como un solo destino, en el que se incluyan todas las características especiales de Imbabura”.
miércoles, 22 de junio de 2016
El inicio del Inti Raymi concentró a propio y extraños en Pimampiro.
Alcaldía apoya la cultura e identidad a través Inti Raymi en Mariano Acosta
Músicos y danzantes de las comunidades de Mariano Acosta danzaron con castillos al son de sus instrumentos. El evento concentró a cientos de ciudadanos en el estadio parroquial donde los organizadores recibieron y entregaron los tradicionales cantillos.
Pimampiro.- Cientos de moradores de todas las edades, hombres y mujeres de las comunidades de Guanupamba, Yanajaca, La Florida, Puetaquí, El Alisal, Rumipamba, San Juan del Inca y Shanshipamba fueron parte del inicio las festividades del Inti Raymi 2016 en la Parroquia de Mariano Acosta, como muestra de agradecimiento a la Pachamama y al tatita Inti para agradecer por las cosechas y exaltar la fecundidad de la tierra por los favores recibidos durante éste año.
Para el éxito de estas festividades los comuneros iniciaron con una ceremonia ritual de purificación y la entrega de ofrendas en el lugar sagrado en el Pogyo de Puetaquí, centro donde sus aborígenes por cientos de años cogen el agua para su alimentación y la bebida.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde de Pimampiro aseguró que la municipalidad seguirá apoyando y fortaleciendo la esencia cultural, identidad e integración de nuestras comunidades en el plano provincial, nacional e internacional. El apoyo de la Alcaldía para este año en apoyo conjunto para seguir promoviendo la cultural de nuestro pueblo hasta las disfrutar de las octavas de San Pedro.
Esta celebración ancestral y cultural empieza con la participación activa de los comuneros que al ritmo de guitarras, rondines, flautas, rondadores, bombos, melódicas y acordeones entonaron alegres ritmos zapateados los danzantes recorrieron algunas calles de la parroquia para disfrutar del diezmo y llegar con los castillos y algunos regalos para los organizadores del encuentro cultural de Inti Raymi.
Osvaldo Nóquez, representante de las Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Mariano Acosta agradeció el aporte de la autoridad municipal por apoyar a mantener viva las tradiciones y costumbres de nuestro cantón. “Esperamos que nuestras autoridades entiendan sigan apoyando a la recuperación de nuestra identidad” aseguró.
Autoridades y turistas que se dieron cita disfrutaron de esta tradición que llenaron de alegría para contagiarse e inmiscuirse en el baile. “Esta historia y valores culturales que tienen nuestros pueblos mantienen viva nuestra identidad” expresó la autoridad municipal.
Byron Chamorro, oridundo de Mariano Acosta y que viven por más de 30 años en Ibarra, aseguró que nunca olvidara esta tradiciones y cada años venimos para demostrar esta tradición que nuestros abuelos nos inculcaron desde hace cientos de años y de generación en generación. Aprendimos de ellos esta forma de agradecer a la madre tierra por todos su frutos” destacó mientras disfrutaba del Inti Raymi.
Los moradores de Mariano Acosta invitan a compartir estas festividades que concluirá el próximo 17 de julio, con las tradicionales octavas; palabra puramente castellana, proviene de los antiguos bailes del sol que se prolongaban, cada ocho días, tras la toma de la plaza; al son de las tradicionales coplas recitadas por los bailarines.
En fase final construcción del polideportivo de Los Ceibos
IBARRA, La construcción del polideportivo de Los Ceibos, está en la fase final. Actualmente la obra registra un avance del 95 por ciento y estará concluida a inicios del próximo mes.
Más de 40 trabajadores realizan las últimas tareas en la pista de skate, adoquinado de caminerías, ingreso principal, fundición del espacio para bailoterapia, jardinería y terminados del área gastronómica, camerinos y batería sanitaria e instalación de juegos biosaludables; mientras que la cancha de fulbito, así como la iluminación, servicios básicos, conformación de jardineras, áreas verdes, están terminadas.
El objetivo de este polideportivo que se levanta entre las avenidas El Retorno y Hernán González de Saá, al sur de la ciudad, es fortalecer al barrio con un equipamiento que brinde a los habitantes condiciones adecuadas para la práctica deportiva, el entrenamiento y la recreación.
La inversión destinada por el Municipio de Ibarra para la terminación de esta obra, bordea los 440.000 dólares; la infraestructura se construye en un área de 7.653 metros cuadrados y beneficiará a una población que bordea las 30.000 personas de los barrios Los Ceibos, La Campiña, Bola Verde, Fausto Endara, Yacucalle, Bola Amarilla y los que se ubican a lo largo de la avenida El Retorno, al sur.
Este espacio tiene una cancha de fulbito con césped sintético, dos cancahas multiusos de básquet y vóley, dos canchas de vóley, una cancha multiusos de tenis y vóley, pista de skate, área para bailoterapia, juegos infantiles, juegos biosaludables, plaza de acceso exterior, plaza de acceso interior, acceso y guardianía, camerinos, unidad médica, baterías sanitarias nuevas, remodelación baterías sanitarias existentes, área gastronómica, áreas verdes, caminerías de adoquín, estacionamientos, cuarto eléctrico, graderíos cubiertos, jardinerías y espacios verdes.
COMUNICACIÓN SOCIAL GAD - IBARRA
Trabajadores del Municipio mejoran calles de Alpachaca
IBARRA. Personal de mantenimiento vial del Municipio de Ibarra, realiza el reempedrado de las vías de los barrios Azaya, Balcón Ibarreño y la cabecera parroquial de Alpachaca.
Seis grupos de trabajadores, con el apoyo de herramientas menores (picos, palas, combos, carretillas), están a cargo del arreglo de las vías, que producto del alto tráfico vehicular y la temporada lluviosa, sufrieron un deterioro considerable.
El bacheo y reempedrado de las calles de este sector de la ciudad, se cumplirá durante toda esta semana, por cuanto en determinados tramos también se debe realizar el cambio de sub-base para garantizar la durabilidad de la calzada.
Responsables de mantenimiento vial de la municipalidad, pidieron a los conductores que circulan por las calles que están en mantenimiento, que tomen las respectivas precauciones y que respeten las señales, con el fin de evitar accidentes a los trabajadores.
El trabajo del personal de esta dependencia se extiende a la parte urbana y a las parroquias rurales, con el propósito de garantizar un normal tránsito de vehículos de transporte de pasajeros y particulares, desde y hacia la ciudad.
Vías de Yahuarcocha están en proceso de adoquinado
IBARRA. El Municipio de Ibarra lleva adelante el adoquinado de seis calles del barrio San Miguel de Yahuarcocha, ubicado al oriente de la ciudad.
El trabajo de los adoquinadores es intenso en el pasaje G (entre la autopista y calle La Portada; calle La Huerta (entrada a la SOS) y pasaje La Tola (tras la iglesia). Esta obra tiene como finalidad mejorar la imagen del barrio y ofrecer vías adecuadas a los turistas nacionales y extranjeros que visitan este lugar natural de la ciudad.
Las calles que están en proceso de mejoramiento a través del adoquinado son: pasaje C, pasaje La Tola (tras la iglesia), pasaje G (entre la autopista y calle La Portada), pasaje Convento, calle La Huerta (entrada a SOS) y pasaje L. Según responsables la constructora, la obra estará terminada a mediados del próximo mes, por cuanto resta definir obras adicionales.
El adoquinado de estas calles se efectúa con una inversión que bordea los 200.000 dólares, financiador por el Municipio de Ibarra y cubre una longitud de alrededor de 1 km, con lo que este barrio mejorará su imagen y sus habitantes podrán movilizarse con mayor seguridad hacia los diferentes puntos.
La actual administración municipal definió como prioridad al mejoramiento de la infraestructura vial, por cuanto sirve para integrar a los diferentes polos de desarrollo, dinamizar la economía, a través de la generación de fuentes de empleo y explotar la riqueza turística y paisajística que tienen las parroquias urbanas y rurales del cantón.
Yahuarcocha es uno de los íconos turísticos del cantón, conocida por su variada gastronomía, paisaje y clima agradable, por lo que la actual administración municipal está empeñada en mejorar la infraestructura de servicios de este barrio, que semanalmente recibe a miles de turistas de diferentes partes del país.
Minisnterio de Educaciòn cumple simulacros mensuales como política preventiva ante desastres
El Ministerio de Educación (MinEduc), desde comienzos del año 2016, está trabajando en un Plan Integral de Seguridad para enfrentar los distintos riesgos que amenazan a los planteles educativos y que pueden afectar a los estudiantes.
Como parte de esta estrategia se ha previsto la elaboración del “PLAN FAMILAR DE EMERGENCIA”, que es un instrumento útil que permite identificar y reducir amenazas que se generan en la familia, en el entorno social o natural con la finalidad parar actuar adecuadamente en caso de presentarse una emergencia.
Esta cartera de Estado agradece a la comunidad educativa por completar su plan familiar y recuerda que las pautas solicitadas servirán de guía para uso y conocimiento de los miembros de la familia, según las reglamentaciones internacionales en gestión de riesgos, por tanto recordamos que su contenido es de uso familiar y no será necesario su envío al MinEduc más sí notificar que cuentan con este instrumento.
La elaboración del mapeo del plan familiar, permitirá la identificación de todas las amenazas tanto internas como externas de la vivienda y sus alrededores, las rutas de evacuación, punto de encuentro, zona segura y los recursos disponibles.
Para asegurar su efectividad es preciso ensayar, finalizada la práctica se recomienda su evaluación para identificar: cómo actuamos, cómo cumplimos con lo que se había planeado, qué, salió bien y sobre todo que cosas debemos corregir, cambiar o ajustar para tranquilidad de los miembros de la familia.
Por su parte, el MinEduc continuará con la programación de simulacros mensuales para promover la política de gestión de riesgos. El próximo se cumplirá el 24 de junio de 2016 a nivel nacional. En Imbabura 316 instituciones educativas se activan.
Transformar la educación, misión de todos.
VIVER DEFINIÓ EQUIPO PARA MEDIR A BRASIL EN COPA DAVIS
El
capitán del equipo ecuatoriano de Copa Davis, Raúl Viver, definió los
cuatro integrantes del cuadro tricolor que enfrentará a Brasil por la
segunda ronda del Grupo I de América de la Copa Davis por BNP Paribas a
jugarse en Belo Horizonte del 15 al 17 de julio.
Emilio
Gómez (291 ATP), Gonzalo Escobar (384), Roberto Quiroz (550) e Iván
Endara (617), fueron los elegidos para disputar esa difícil serie cuyo
ganador jugará en septiembre por el ascenso al grupo Mundial.
Cabe
indicar que del último equipo que enfrentó a Barbados en Portoviejo a
inicios de este año, se produce un cambio, Roberto Quiroz reemplaza a
Giovanni Lapentti.
El
equipo brasileño todavía no ha oficializado su nómina, pero cuenta
entre sus principales jugadores con Thomaz Bellucci, 62 ATP, además de
los doblistas ‘top ten’, Bruno Soares y Marcelo Melo.
HORARIOS DEFINIDOS
El
día de apertura de la serie será el viernes 15 de julio, en el que se
jugarán dos partidos de singles, iniciando el primero a las 16h00
locales (14h00 de Ecuador), y luego de 30 minutos va el segundo match.
El sábado 16 de julio se jugará un solo partido, el duelo de dobles, empezando a las 14h00 locales (12h00 de Ecuador).
La
última jornada, el domingo 17 de julio, también se efectuarán dos
encuentros de singles, el primero a las 12h00 locales (10h00 de
Ecuador), y el quinto y último partido luego de 30 minutos.
El escenario sede será el ‘Arena Minas Tenis Clube’ de Belo Horizonte, Brasil y la superficie elegida la de cemento bajo techo.
Estos
países se han enfrentado ocho veces por la Copa Davis, llevando ventaja
Brasil con cinco victorias sobre tres de Ecuador. El último duelo fue
el 2014 en Guayaquil con triunfo visitante.
martes, 21 de junio de 2016
DOMINGOS CULTURALES, “INTEGRACIÓN FAMILIAR”
Caritas pintadas, presentaciones artísticas, payasos, y la presentación del taller del humor, fueron parte de la programación del Domingo Cultural en honor al día del Padre, que se realizó este 19 de junio.
La jornada empezó desde las 15:00, en la Plazoleta de la Juventud, en el Parque Ciudad Blanca, donde asistieron centenares de familias para compartir el homenaje a los padres.
El objetivo de estas iniciativas, es para dinamizar el uso de los espacios públicos y ofrecer a las familias de la ciudad de Ibarra, y de otros lugares una sana diversión, a través del entretenimiento y la recreación.
La actividad de los domingos culturales son participativas y familiares, con humor participe gane y sonría a la vida todos los fines de semana, con el auspicio de la Municipalidad de Ibarra.
Las actividades de los Domingos Culturales se fortalecen todos los fines de semana desde las 15:00 hasta las 18:30, con diferentes artistas cada programación semanal.
Encuentro Taller “Formulación de la Estrategia Provincial de Turismo Sostenible de Imbabura”
Miércoles 22 de junio se realiza:
Para este miercoles 22 de junio a partir de las 08:00 en la Prefectura de Imbabura se realizará el Encuentro Taller “Formulación de la Estrategia Provincial de Turismo Sostenible de Imbabura” en el que participarán actores y gestores del turismo provincial, evento organizado por la Prefectura en coordinación con la Comisión de Turismo.
El licenciado Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura, manifestó que es imprescindible proponer estrategias que dinamicen la actividad turística en todo el territorio en el que se tome en cuenta la opinión de todos los actores y su involucramiento en la formulación, ejecución y seguimiento a fin de fomentar el desarrollo productivo y alcanzar el mejoramiento sostenible de las condiciones de vida de los habitantes de la provincia.
El Encuentro se realizará con la participación de todos los actores turísticos involucrados. Al momento de su registro se entregará la identificación respectiva de participación en la mesa temática la misma que estará integrada por un máximo de 40 personas.
Las mesas temáticas propuestas son: Productos Turísticos: Creación, Desarrollo y Recuperación; Empresas y Emprendimientos: Creación y Fortalecimiento; Marketing y Promoción Turística, Formación y Capacitación Turística, Planificación y Coordinación Turística y Seguridad Turística.
La Coordinación General elaborará un documento como borrador de la “ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO” para conocimiento de la Comisión de Turismo y sea presentado ante el Consejo Provincial de Imbabura para su aprobación como “Política Pública de Desarrollo Provincial y Fomento Productivo desde el Ámbito Turístico”; y Los GAD´s Cantonales y Parroquiales y demás instituciones emitan las ordenanzas y resoluciones respectivas de adhesión a la política.
Al evento han sido invitados en calidad de participantes Prefecto, Viceprefecta, Alcaldes, Directores de Turismo, Técnicos de Turismo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provincial y Cantonales; Presidente, Vocal de Turismo de las Parroquias; Coordinador Zonal, Técnicos de los Ministerios de Turismo, Cultura y Ambiente.; Gerente, Técnicos de las Empresas Públicas o Mixtas de Turismo y Transporte; Presidente o representante de organización de empresarios o emprendimientos turísticos; Gerentes o representantes de los Alojamientos, Restaurantes, Bares, Bares, Discotecas, Sodas y Cafeterías, Operadoras calificadas como turísticas; Representante de emprendimientos de Turismo Comunitario; Director o Coordinador de Carrera de Turismo de las Universidades de Imbabura, Representantes de entidades de justicia, auxilio y seguridad: Fiscalía, ECU 911, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Secretaría de Riesgos; y Estudiantes Universitarios debidamente certificados por la academia.
Para este miercoles 22 de junio a partir de las 08:00 en la Prefectura de Imbabura se realizará el Encuentro Taller “Formulación de la Estrategia Provincial de Turismo Sostenible de Imbabura” en el que participarán actores y gestores del turismo provincial, evento organizado por la Prefectura en coordinación con la Comisión de Turismo.
El licenciado Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura, manifestó que es imprescindible proponer estrategias que dinamicen la actividad turística en todo el territorio en el que se tome en cuenta la opinión de todos los actores y su involucramiento en la formulación, ejecución y seguimiento a fin de fomentar el desarrollo productivo y alcanzar el mejoramiento sostenible de las condiciones de vida de los habitantes de la provincia.
El Encuentro se realizará con la participación de todos los actores turísticos involucrados. Al momento de su registro se entregará la identificación respectiva de participación en la mesa temática la misma que estará integrada por un máximo de 40 personas.
Las mesas temáticas propuestas son: Productos Turísticos: Creación, Desarrollo y Recuperación; Empresas y Emprendimientos: Creación y Fortalecimiento; Marketing y Promoción Turística, Formación y Capacitación Turística, Planificación y Coordinación Turística y Seguridad Turística.
La Coordinación General elaborará un documento como borrador de la “ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO” para conocimiento de la Comisión de Turismo y sea presentado ante el Consejo Provincial de Imbabura para su aprobación como “Política Pública de Desarrollo Provincial y Fomento Productivo desde el Ámbito Turístico”; y Los GAD´s Cantonales y Parroquiales y demás instituciones emitan las ordenanzas y resoluciones respectivas de adhesión a la política.
Al evento han sido invitados en calidad de participantes Prefecto, Viceprefecta, Alcaldes, Directores de Turismo, Técnicos de Turismo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provincial y Cantonales; Presidente, Vocal de Turismo de las Parroquias; Coordinador Zonal, Técnicos de los Ministerios de Turismo, Cultura y Ambiente.; Gerente, Técnicos de las Empresas Públicas o Mixtas de Turismo y Transporte; Presidente o representante de organización de empresarios o emprendimientos turísticos; Gerentes o representantes de los Alojamientos, Restaurantes, Bares, Bares, Discotecas, Sodas y Cafeterías, Operadoras calificadas como turísticas; Representante de emprendimientos de Turismo Comunitario; Director o Coordinador de Carrera de Turismo de las Universidades de Imbabura, Representantes de entidades de justicia, auxilio y seguridad: Fiscalía, ECU 911, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Secretaría de Riesgos; y Estudiantes Universitarios debidamente certificados por la academia.
lunes, 20 de junio de 2016
ASOMANCIBLAN RECIBIÓ HERRAMIENTAS DE TRABAJO
La Dirección de Desarrollo Local del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, entregó las herramientas de trabajo para fomentar el emprendimiento denominado Asomanciblan
El objetivo de entregar estas herramientas es facilitar los trabajos de mantenimiento en los polideportivos que administran la Asociación Asomanciblan, en el cantón Ibarra.
Francisco Salazar Director del Centro de Desarrollo Local manifestó que El GAD Ibarra financió la adquisición de las herramientas que serán utilizadas en las actividades que cumplen para mantener en perfecto estado los escenarios deportivos que se construyeron para beneficiar a miles de ciudadanos del cantón. 71 implementos se entregaron en presencia de los 18 miembros de la Asociación.
Susana Coral, representante de la Asociación, agradeció al Alcalde del cantón ingeniero Álvaro Castillo, por el apoyo brindado para la asociación, además manifestó que desde el año 2014 inició este proyecto como un emprendimiento que busca mejorar la calidad de vida de decenas de familias habitantes del cantón.
Este grupo de personas que forman parte de Asomanciblan se capacitó día a día, para hoy cumplir con el sueño de posicionar el nombre de la Asociación. El proyecto nació en las audiencias ciudadanas con el apoyo de la Municipalidad y ahora aquí esta las realidades de los emprendedores.
LA PREFECTURA MOTIVA A DISFRUTAR DE LAS MARAVILLAS QUE OFRECE EL TURISMO LOCAL
Representantes de los medios de comunicación social y docentes de los planteles educativos fueron invitados a conocer los atractivos de la Ruta del Conocimiento de Imbabura, proyecto turístico que impulsa el organismo provincial. La idea es que luego ellos se encarguen de promocionar la visita de estudiantes y población de este mismo territorio.
IBARRA. - La Prefectura de Imbabura, a través de la Subdirección de Turismo, llevó a cabo un recorrido por diferentes atractivos de la provincia. El equipo técnico de la institución impulsó esta actividad e invitó para ello a un grupo de docentes de instituciones educativas y representantes de medios de comunicación.
El principal objetivo fue dar a conocer los destinos turísticos, para lograr atraer a estudiantes de los diferentes planteles de la provincia, quienes, en muchos casos, resuelven dirigirse a otras ciudades en los paseos organizados al finalizar el año de estudios.
Fausto Giraldo, subdirector de Turismo, lideró este recorrido y fue él quien expuso las bondades de los destinos de la “Ruta del Conocimiento” y los diferentes parajes naturales que tiene la provincia.
“Hemos visitado Chachimbiro y el Jardín Etnobotánico, que son parte del proyecto turístico. Queremos que los docentes y medios de comunicación sean los voceros para que la ciudadanía conozca todas las maravillas que puede ofrecer nuestra provincia. Ya contamos con tours con agencias de viajes, para recorrer las ocho paradas: la Ruta Sagrada en el Lago Cuicocha, el Jardín Etnobotánico, la Ruta del Cuero, Peribuela, Timbuyacu, Yachay Ciudad del Conocimiento, Santagua Termas de Chachimbiro y Salinas”, dijo.
RECORRIDO
La jornada inició en el balneario Santagua de Chachimbiro, en donde los docentes y medios de comunicación disfrutaron de un refrigerio y recorrieron todo el complejo con los guías turísticos. Se dio a conocer las distintas ofertas que tiene el lugar para estudiantes y grupos y además se explicaron los poderes curativos de las aguas termales.
Mientras que, en el Jardín Etnobotánico, los asistentes disfrutaron de una exposición de las distintas plantas medicinales, hortalizas y frutas que se cultivan en el lugar, un ritual de limpia y una demostración de parto indígena. El recorrido terminó en el emprendimiento gastronómico “Jambi Mascari”, donde disfrutaron de un almuerzo comunitario, preparado por mujeres de la zona.
En el lugar, Alfonso Morales, presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, UNORCAC, agradeció por la iniciativa a la Prefectura de Imbabura, dirigida por Pablo Jurado, y manifestó que para los pueblos asentados en el área rural es satisfactorio que sus comunidades sean tomadas en cuenta como principales atractivos turísticos.
“Sabemos que esta es una propuesta para revitalizar la importancia de la ruralidad. Es bueno que las instituciones educativas dirijan su atención hacia lo nuestro, porque somos dueños de una riqueza invaluable. Este es un proceso largo, pero sabemos que lograremos grandes cosas”, recalcó.
BUENA ACOGIDA
Fausto Anangonó, docente de la Unidad Educativa “Urcuquí”, disfrutó de la jornada y se comprometió a llevar las vivencias a sus estudiantes. “Nosotros somos gente del campo y este recorrido nos permitió recordar nuestras raíces. Es importante retomar estos paseos en nuestra provincia, ya que tenemos una gran diversidad y debemos empezar valorándola nosotros. Aún hace falta mucha difusión, pero empezar por nuestros alumnos es una acción correcta”, mencionó.
“Yo no conocía la Ruta del Conocimiento y es muy lindo saber que contamos con paisajes excepcionales. Debemos incentivar a los jóvenes a que aprecien lo nuestro y luego salgan a conocer el resto del país y el mundo”, dijo Lorena Carrera, representante de la Unidad Educativa “Alfredo Albuja Galindo”, quien también fue parte de esta jornada de promoción turística.
El comunicador Xavier Andrade señaló que le llamó la atención el trabajo comunitario del Jardín Etnobotánico, ya que en el sector rural aún se conservan las tradiciones indígenas. Es importante valorar la riqueza natural de nuestra provincia, para mutuamente, ayudarnos a posicionarnos como uno de los más destacados destinos del país”.
MUNICIPIO APOYA A LA CULTURA
La municipalidad de Ibarra, apoyó a la programación del Inti Raymi en los diferentes sitos de presentación de los rituales programados por el Comité de Fiestas del cantón.
Una amplia agenda se cumplió este fin de semana, como antesala de la celebración del Inti Raymi en Ibarra, por parte del pueblo kichwa Karanki. Tanto la Laguna de Yahuarcocha, como la Plazoleta Atahualpa, se convirtieron en escenarios de solemnidad de la llegada del solsticio de verano.
La convocatoria intercultural acogió a un centenar de espectadores que gustan de la tradición ancestral que cada año, de acuerdo al calendario andino los pueblos kichwas desarrollan en el cantón Ibarra.
La agenda cultural convocó a decenas de danzantes, de varias comunidades que por costumbre y tradición, se reúnen para celebrar la ceremonia ritual y a bailar al ritmo de los instrumentos autóctonos del pueblo Andino.
El evento cultural tuvo la participación de los mestizos y la aceptación del público, que se dio cita para mirar esta tradición y costumbre indígena del cantón Ibarra.
“JORNADAS CULTURALES Y LINGÜÍSTICAS” EN LA PUCE-SI
Durante 3 días, del 22 al 24 de junio, la Comunidad Universitaria celebrará las “Jornadas Culturales y Lingüísticas”. La programación incluye actos académicos, sociales y culturales.
La
inauguración se realizará el próximo miércoles a las 11:00 en la Sala
de Conferencias. Ese mismo día se desarrollarán un cine-foro sobre la
importancia de lectura y un panel de expertos.
El
jueves a las 09:00 se presentará el segundo número de la revista
Luciérnaga. Una interesante publicación desarrollada por estudiantes y
docentes de las Escuelas de Comunicación Social y Diseño.
Durante
la jornada del 25 de junio se prevé, además, un taller abierto de
lectura comprensiva y escritura creativa, de 12:00 a 13:00 en el salón
de Uso Múltiple de la PUCE-SI. Este día concluirá con un concurso de
libro leído, en el que participarán los estudiantes de la asignatura de
Expresión Oral y Escrita.
El
viernes, de 08:00 a 10:00, está prevista la gymkana “Buscando a
Cervantes”, a propósito de la conmemoración de los 400 años de la muerte
de Miguel de Cervantes Saavedra.
A
partir de 11:00 en la Biblioteca General docentes de la PUCE-SI leerán
en voz alta El Quijote. Una apuesta por acercar esta obra a los jóvenes.
Las “Jornadas Culturales y Lingüísticas” concluirán el 24 de junio con la presentación de la iniciativa “El Libro Vivo”.
Ministro Espinosa presenta los avances del proceso de evaluación docente “Ser Maestro” Sierra- Amazonía
“Invito al país a tener un acuerdo nacional de honestidad intelectual”, fueron las palabras del ministro de Educación, Augusto Espinosa, durante el conversatorio con los medios de comunicación, que mantuvo este lunes 20 de junio en donde habló sobre los avances del proceso de evaluación docente “Ser Maestro” en Sierra y Amazonía.
Durante su charla Espinosa resaltó “hoy ya tenemos suficiente información empírica de tal forma que podamos tomar decisiones mucho más efectivas gracias a la evaluación docente”. En donde los resultados expuestos por la primera autoridad educativa mostraron ante un mayor nivel de formación, el desempeño es superior. “Cuando analizamos la información que disponemos, lo que concluimos es que a mayor preparación del docente, los resultados son mejores” mencionó.
Entre los datos presentados Espinosa expuso que los docentes que tienen título de Bachiller, el porcentaje de reprobados es del 13.5%, mientras que los docentes que tienen título de cuarto nivel el porcentaje es de 3%. Los resultados de los maestros aprobados tienen mayor nivel de formación, por ejemplo; los que tienen un puntaje superior a 700 poseen título de cuarto nivel. “Si tenemos mejores resultados en la evaluación docente podemos decir que tendremos mejores resultados de aprendizaje” fue unas de las conclusiones a las que se refirió el ministro de Educación.
Asimismo, indicó que 10.146 nuevos docentes que aplicaron al programa de ingreso al magisterio “Quiero Ser Maestro” (QSM) obtuvieron en el proceso de selección un promedio de 705 puntos, lo que evidencia que el proceso de selección tuvo una consecuencia de captar a los mejores docentes. “Están ingresando maestros con mayores capacidades y competencias que aquellos docentes que estaban en el sistema educativo y esto está permitiendo mejorar la calidad del aprendizaje de nuestros niños” manifestó.
El Ministerio selecciona a los mejores profesionales para que formen parte del magisterio nacional a través de una evaluación rigurosa del nivel de conocimiento. “La política de la carrera docente debe incluir como una estrategia de Estado permanente los procesos de selección, esto se debe mantener si queremos trasformar el sistema educativo de manera definitiva” concluyo.
El secretario de esta cartera de Estado mencionó sobre el programa de actualización docente que lleva acabo el MinEduc “hay que tener programas de actualización profesional permanente, tenemos nuestros programas de formación continua que son de 330 horas”. Uno de los beneficios de este programa es que los docentes puedan aplicar al proceso de ascenso de categoría, y así mejorar su escala salarial.
“Las maestrías que estamos implementando nos garantizan que los resultados van a ser mejores en todos los casos, pero también los docentes que se preparan con los cursos de actualización de 330 horas con universidades de categorías A y B de Ecuador y extranjeras. Estos cursos son tremendamente efectivos porque a ellos asisten personas que pueden tener título técnico tecnológico” dijo el ministro de Educación.
Transformar la educación, misión de todos.
SE INAUGURÓ EL COLISEO DE DEPORTES EN YAHUARCOCHA
Con el objetivo de brindar espacios deportivos regenerados, la municipalidad cumple con una obra más para el deporte, que va en beneficio de los habitantes de Yahuarcocha. Se inauguró el coliseo de deportes del barrio San Miguel de Yahuarcocha, en presencia de los habitantes de la localidad.
Jaime Guacán, Presidente del barrio Yahuarcocha, manifestó “nadie piensa por casualidad cada hombre exitoso posee una filosofía de vida que lleva a tomar decisiones correctas en los momentos precisos”, al mismo tiempo agradeció a Alcalde del cantón por cumplir con los ofrecimientos que realizó al pueblo de Yahuarcocha.
En esta obra se descubrirá grades talentos, se erradicará el sedentarismo, y se inducirá al deporte, acotó Guacán, a tiempo de felicitar al Concejo Municipal por el apoyo para el desarrollo de Yahuarcocha, estas obras cambian la imagen y la identidad barrial.
En la programación se entregó una placa de reconocimiento al Ing. Álvaro Castillo Aguirre, por cumplir con la obra emblemática y trascendental, la misma que contribuye al adelanto y desarrollo del tradicional rincón turístico de Imbabura. El evento de la inauguración tuvo la presentación de reconocimientos, poemas, y la presentación de la orquesta Los Gadis.
Álvaro Castillo , Acalde del cantón expresó que, no hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla, se construyó el escenario deportivo, pero más allá de las obras de cemento está el cumplimiento de la responsabilidad, a través de los presupuestos municipales.
Yahuarcocha mejorará el legado turístico y los ingresos económicos con la construcción del Bulevar, que se construirá en los próximos meses. La intensión de la municipalidad es trabajar con una visión de futuro, sostuvo la autoridad.
Se desarrolló III Módulo de Escuela de Líderes y Lideresas para Personas con Discapacidad
El sábado anterior unto total 47 personas asistieron al tercer módulo de la Escuela de Líderes y Lideresas para Personas con Discapacidad en la provincia de Imbabura, donde se analizaron temas sobre el proceso electoral, sufragio y responsabilidad; resultados de participación de las personas con discapacidad obtenidos en procesos electorales anteriores, entre otros.
El Director de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral (CNE), Abg. Santiago Vallejo Vásquez, mencionó que el objetivo es descubrir los liderazgos de las personas con discapacidad para encaminarlos en una activa participación política. “Lo que se busca es que las personas con discapacidad tengan el derecho a participar no solamente en un proceso electoral, eligiendo, sino también como sujetos político activos es decir que tengan también el derecho a ser elegidos”, destacó.
Por otra parte, el taller despeja dudas y revela el interés que tienen las personas con discapacidad por conocer sus derechos de participación, indicó Lucía Díaz, Técnico Territorial del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, en Imbabura.
Shary Cotacachi, persona con discapacidad visual, destacó que es muy importante conocer los temas que aborda cada uno de los módulos porque les ayuda a descubrir sus potencialidades para poder optar por una dignidad de elección popular. “Muchas veces no nos sentimos capaces de ser candidatos, pero si sabemos que tenemos derechos, estamos en la facultad y podemos hacerlo sin la mayor cantidad de barreras”, acotó.
“Lo que se busca es fomentar la participación. La participación es la base de la democracia, con esta escuela de liderazgo esperamos que la cifra de 155 personas con discapacidad que fueron elegidas en el proceso electoral del 2014, se multiplique”, concluyó el Abg. Santiago Vallejo.
HERBARIO DE LA PUCE-SI RECIBIÓ A ESTUDIANTES DE LA UTN
La
Casona Universitaria compartió la experiencia en la creación y
mantenimiento de un herbario a 35 estudiantes del séptimo nivel de la
carrera en Recursos Naturales de la UTN. María Fernanda López,
de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la PUCE-SI,
coordinó la visita.
Inicialmente,
los alumnos recibieron una charla sobre: metodología para diseñar un
inventario de cobertura vegetal, requerimientos y protocolos que se
aplican en un herbario. Inmediatamente, conocieron las instalaciones de
este centro, las áreas: administrativa, de almacenamiento, cuarto frío y zona de secado.
Los
estudiantes se mostraron atentos, tomaron apuntes y fotografías. Para
el alumno Carlos Sandoval conocer los procedimientos para la
clasificación taxonómica de las plantas, contribuye a su formación.
Sobre
esta actividad, el Ph.D. Jesús Aranguro, profesor del grupo de alumnos,
considera que el intercambio de experiencias entre las universidades es
fundamental para fortalecer el proceso de enseñanza –aprendizaje, sobre
todo en estos temas.
Al
momento la PUCE-SI tramita la certificación de su herbario ante el
Ministerio del Ambiente. De obtener esta aprobación sería el único en la
región norte del país en contar con un herbario certificado.
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES SE MANIFIESTAN EN IMBABURA
· El
ruido de los bailes, producido por los golpeteos de zapatos, las
coloridas vestimentas y la gran cantidad de alimentos entregada en
calidad de medianos a las autoridades fue parte del Encuentro de los
Pueblos, evento promovido por la Prefectura. El Concejal José Quimbo de
Otavalo fue designado el nuevo prioste de esta festividad. Será el
encargado de liderar la organización el próximo año.
IBARRA.-
Guitarras, acordeones, rondadores, violines, rondines, armónicas,
flautas, tambores y cuernos marcaron el ritmo con el cual los cerca de
2.000 danzantes celebraron el inicio de la fiesta del Inti Raymi, en el
Encuentro de los Pueblos, evento promovido por la Prefectura de
Imbabura, por segundo año consecutivo.
Alrededor
del medio día de este domingo, 19 de junio, en la planicie cercana a la
avenida perimetral de Ibarra, se concentraron las delegaciones de
diferentes partes de la provincia para ser parte de esta emotiva
celebración, con la que cada año, las comunidades agradecen al sol y a
la tierra por las abundantes cosechas.
RITUALES Y DANZAS
Antes
de recorrer por la avenida Camilo Ponce, contigua al Parque Ciudad
Blanca, hubo un ritual de homenaje y agradecimiento a la madre tierra
por las cosechas recibidas. El acto estuvo nutrido de una riqueza
simbólica y la renovación de energía.
Encabezados
por el prefecto de Imbabura Pablo Jurado; la viceprefecta María
Gabriela Jaramillo; la presidenta del Patronato Provincial Teresa
Carrera; el asambleísta Antonio Posso; los concejales de Ibarra Laureano
Alencastro y Ramiro Paéz y el concejal de Otavalo José Quimbo, las
delegaciones arrancaron el recorrido por la avenida, danzando
alegremente, entonado canciones, compuestas por imaginativas coplas.
Arribaron
hasta el escenario que se lo instaló a pocos metros del edificio del
ECU 911, en donde se realizó la entrega de los tradicionales medianos
(papas, cuy, gallina), la rama de gallos, castillos adornados de pan y
frutas. Allí siguieron danzando hasta finalizar la tarde, en un ambiente
de convivencia armónica.
FORTALECER LA IDENTIDAD
Los
líderes de las comunidades no dejaron de resaltar la decisión del
Prefecto Pablo Jurado de fortalecer esta fiesta, que tiene orígenes
ancestrales, a través de lo cual, según los conceptos vertidos, se da
valor a la interculturalidad, característica especial de Imbabura.
Este
fue uno de los eventos principales de las festividades de los 192 años
de provincialización de Imbabura. El Encuentro de los Pueblos, aseguró
el Prefecto Jurado, es una ocasión especial que permite reafirmar la
identidad y costumbres de los pueblos y nacionalidades de esta
provincia, para mostrarla al mundo como uno de los patrimonios
culturales intangibles.
Sismert atiende en el Municipo de Ibarra
La Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección Administrativa, dispuso el cambio de las oficinas del SISMERT, hacia las instalaciones del edifico central de la municipalidad.
Las oficinas del SISMERT que funcionaban en El Centro Comercial Casa Blanca, desde este martes 14 de junio, funcionaran en la oficina de la Tesorería Municipal.
Jaime Jarrín, Administrador de la Unidad del SISMERT, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, explicó que al momento se va a realizar el cambio de las oficinas, hasta edificio central municipal, con la finalidad de centralizar los servicios y brindar mayor facilidad a los usuarios.
Además Jarrín aseguró que habrá una persona que emite los certificados, este martes desde las 8:00, estará ubicada en un cubículo de Rentas en la oficina de la Tesorería Municipal, para realizar los certificados para la matricula. La parte de reclamos estará ubicada en el segundo patio en la oficina de Desarrollo Institucional.
LAS CALLES DE SHANSHIPAMBA FUERON ADOQUINADAS POR LA PREFECTURA
En Pimampiro
* El organismo provincial mejoró una longitud de medio kilómetro, construyó aceras y bordillos. Con esta tarea la comunidad demuestra que va en camino a alcanzar el desarrollo.
IBARRA.- En la comunidad Shanshipamba, perteneciente a la parroquia San Francisco de Sigsipamba, cantón Pimampiro, con la presencia del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado; Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial; Ascencio Farinango, presidente del Gobierno Parroquial de Mariano Acosta; y, moradores se inauguró, el pasado sábado, 11 de junio, la obra de adoquinado de las calles principales, a través de una inversión de 135.241 dólares, en beneficio de 200 habitantes.
Alonso Armas fue el contratista. Él se encargó que los trabajos se realicen en términos de calidad, cumpliendo el plazo trazado. El financiamiento provino del fondo del Presupuesto Participativo 2015. Esto significó que se sumaron esfuerzos con la comunidad para poder concretar el objetivo.
La ejecución duró 105 días. Las características técnicas revelan que se cubrió medio kilómetro de longitud, con un ancho de 5 metros. Paralelamente se construyeron aceras y bordillos a fin de que los transeúntes tengan espacios adecuados y seguros.
EL MEJORAMIENTO VIAL TRAE CONSIGO EL DESARROLLO
En la inauguración, Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial, destacó la perseverancia de los pobladores, pues mencionó que durante muchos años lucharon para que esta acción se haga realidad.
En ese sentido, dijo que para esta comunidad contar con sus calles totalmente mejoradas trae consigo un mejor nivel de vida. “Esta es una tierra de agricultores que merecen disponer de obras que evidencien un auténtico desarrollo”.
El presidente de la comunidad, Juan Pupiales, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció por la labor efectuada. Para el dirigente esta es una demostración del interés que existe por hacer posible el bienestar en los sectores más alejados de la provincia. “En adelante caminaremos con dignidad por vías en perfectas condiciones”.
“Durante muchos años se nos engañó, ofreciendo mejorar la vialidad en este sector, sin embargo, nada de esto se cumplió, pese a que se decía que estaban listos los estudios para dar marcha a la inversión”, afirmó José Chasguaño, vocal del GAD Parroquial, en tono de profunda satisfacción.
Al inaugurar el adoquinado, el prefecto Pablo Jurado recalcó que la intervención es un homenaje a las presentes y futuras generaciones. “Se ha cumplido el ofrecimiento que se hizo desde que asumimos la responsabilidad de dirigir los destinos de la provincia. Se ha hecho un esfuerzo para corresponder la justa demanda de los habitantes que, al igual que en las grandes ciudades, tienen derecho a disfrutar de obras de calidad”.
* El organismo provincial mejoró una longitud de medio kilómetro, construyó aceras y bordillos. Con esta tarea la comunidad demuestra que va en camino a alcanzar el desarrollo.
IBARRA.- En la comunidad Shanshipamba, perteneciente a la parroquia San Francisco de Sigsipamba, cantón Pimampiro, con la presencia del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado; Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial; Ascencio Farinango, presidente del Gobierno Parroquial de Mariano Acosta; y, moradores se inauguró, el pasado sábado, 11 de junio, la obra de adoquinado de las calles principales, a través de una inversión de 135.241 dólares, en beneficio de 200 habitantes.
Alonso Armas fue el contratista. Él se encargó que los trabajos se realicen en términos de calidad, cumpliendo el plazo trazado. El financiamiento provino del fondo del Presupuesto Participativo 2015. Esto significó que se sumaron esfuerzos con la comunidad para poder concretar el objetivo.
La ejecución duró 105 días. Las características técnicas revelan que se cubrió medio kilómetro de longitud, con un ancho de 5 metros. Paralelamente se construyeron aceras y bordillos a fin de que los transeúntes tengan espacios adecuados y seguros.
EL MEJORAMIENTO VIAL TRAE CONSIGO EL DESARROLLO
En la inauguración, Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial, destacó la perseverancia de los pobladores, pues mencionó que durante muchos años lucharon para que esta acción se haga realidad.
En ese sentido, dijo que para esta comunidad contar con sus calles totalmente mejoradas trae consigo un mejor nivel de vida. “Esta es una tierra de agricultores que merecen disponer de obras que evidencien un auténtico desarrollo”.
El presidente de la comunidad, Juan Pupiales, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció por la labor efectuada. Para el dirigente esta es una demostración del interés que existe por hacer posible el bienestar en los sectores más alejados de la provincia. “En adelante caminaremos con dignidad por vías en perfectas condiciones”.
“Durante muchos años se nos engañó, ofreciendo mejorar la vialidad en este sector, sin embargo, nada de esto se cumplió, pese a que se decía que estaban listos los estudios para dar marcha a la inversión”, afirmó José Chasguaño, vocal del GAD Parroquial, en tono de profunda satisfacción.
Al inaugurar el adoquinado, el prefecto Pablo Jurado recalcó que la intervención es un homenaje a las presentes y futuras generaciones. “Se ha cumplido el ofrecimiento que se hizo desde que asumimos la responsabilidad de dirigir los destinos de la provincia. Se ha hecho un esfuerzo para corresponder la justa demanda de los habitantes que, al igual que en las grandes ciudades, tienen derecho a disfrutar de obras de calidad”.
PRIMER SEMINARIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SE REALIZARÁ EN JULIO
La Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Turística y Cultural apoya al primer seminario de buenas prácticas de manufactura en la industria alimentaria en el cantón Ibarra, con expositores internacionales.
Gastón Andrango, Coordinador del Centro Cultural El Cuartel, manifestó que la municipalidad apoya a la cultura alimenticia, a través de la alianza de la empresa privada y los gestores culturales quienes van dinamizando los espacios como el Cuartel, el Teatro Gran Colombia.
Este tipo de eventos que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, a través del manejo de las buenas prácticas de las manufacturas, que son procedimientos estándares que todas las industrias alimenticias dedicadas a la alimentación, tanto para restaurantes, bodegas, necesitan conocer para producir alimentos muchos más sanos.
Es importante que todas las personas dedicadas a la industria alimenticia tengan conocimiento de las certificaciones de buenas prácticas de manufactura.
El seminario tendrá cinco expositores, que darán a conocer las experiencias de los pasos y como fue el funcionamiento, de la empresa a partir de la certificación, de las buenas prácticas de manufactura y certificaciones de calidad.
Además se tratará temas sobre experiencias, normativas y certificaciones internacionales.
Este seminario está dedicado para los representantes de los restaurantes, bodegas, panaderías y todas las personas que trabajan con manipulación de alimentos, todos tienen que tener este conocimiento, en certificaciones e higiene.
El costo es del seminario es de 25 dólares para estudiantes y 35 dólares para, para profesionales. Las inscripciones se receptan en la Kasamass.
El seminario será en el Teatro Gran Colombia, el día 9 de julio del 2016, de 8:00 a 17:00.
CUATRO PROVINCIAS PARTICIPARON EN LA FERIA PRODUCTIVA ORGANIZADA POR LA PREFECTURA
* Deliciosa gastronomía de la costa y serranía, productos agroindustriales, artesanías en madera, cuero y textil estuvo presente en este espacio. Artistas locales alegraron el ambiente.
IBARRA.- Los prefectos de Imbabura y Esmeraldas, Pablo Jurado, y Lucía Sosa, respectivamente, estrecharon sus lazos de confraternidad. Ratificaron la buena voluntad que les cobija para trabajar en forma mancomunada en favor de los habitantes de los dos territorios, pertenecientes a la zona norte del Ecuador.
Este sábado, 18 de junio, las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales estuvieron presentes en el Parque Ciudad Blanca de Ibarra, en donde se llevó a cabo la Feria Gastronómica Productiva y Solidaria y el concierto artístico “Ecuador Va Por Ti”, dirigido a recolectar ayuda para los habitantes de la parroquia Chamanga de Esmeraldas, afectados por el terremoto del pasado 16 de abril.
Llenos de emoción recorrieron los 50 stands en donde los emprendedores de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Manabí mostraron lo mejor de su trabajo: comida típica, artesanías y productos agroindustriales. Vieron como con total esmero, los expositores ofrecían el público presente lo que trajeron para comercializarlo en este día, en busca de obtener ingresos económicos.
UNA OPORTUNIDAD PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA
Desde las 10 de la mañana se sintió el movimiento de la feria. Ángel Ronquillo fue uno de los participantes. Llegó desde Manabí para vender artesanías elaboradas en madera. En el transcurso del día su mercadería recibió gran demanda por lo cual se mostró satisfecho. Dijo estar agradecido con la Prefectura de Imbabura que les abrió la oportunidad de asistir a este evento ferial. “El terremoto de abril nos afectó gravemente en la parte económica por eso es importante que podamos encontrar espacios en donde ejercer actividades de comercio”.
Alrededor de 20 artistas de la provincia animaron esta jornada que fue parte de la programación de los 192 años de provincialización. Vladimir Guerrero, conocido en el medio artístico como Vlady Zam, fue el encargado de traer a este escenario a alrededor de 20 grupos de músicos y cantantes que hicieron las delicias del público. Se aprovechó para recolectar fondos para los moradores de la parroquia Chamanga de Esmeraldas, que también figura entre los poblados afectados por el terremoto.
UNIÓN ENTRE PROVINCIAS
Los comerciantes recibieron el saludo efusivo de las autoridades. En esta parte del acto, David Torres, en representación de los siete colectivos que el pasado 28 de mayo se unieron para llevar a cabo un concierto de rock, con el fin de obtener donaciones de alimentos, medicinas y artículos infantiles, para los damnificados del terremoto de Esmeraldas, entregó a la Prefecta Lucía Sosa la camiseta, símbolo del concierto, en gesto de solidaridad. Torres también dejó en sus manos la responsabilidad de distribuir lo recolectado.
La prefecta de Esmeraldas dijo sentir un profundo agradecimiento a la provincia de Imbabura por recibir a sus coterráneos en la feria y por todos los gestos de apoyo en los momentos difíciles por los que atraviesan. A la vez, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, coincidieron en destacar la hermandad existente entre las provincias cercanas y por otro lado indicaron que siempre existirá la disposición de unir esfuerzos que tengan que ver con el bienestar de cada uno de los pueblos.
Alcalde conoce necesidades de la poblacion
El alcalde de Ibarra Álvaro Castillo Aguirre, realizó un recorrido por diferentes
sectores de la ciudad, para conocer las necesidades de la población.
La autoridad municipal estuvo en Alpachaca, en donde autorizó la utilización de los espacios municipales para el funcionamiento del Centro Infantil del Buen Vivir “Jesús te Ama”, que beneficia a 40 niñas y niños de este sector.
Sandra Rosero, en representación de los niños del CIBV, agradeció al Alcalde por la apertura para apoyar con este requerimiento, que permitirá mejorar los ambientes para el desarrollo de las actividades de los niños. Tras la decisión de la autoridad municipal, los padres de familia realizarán una minga para adecentar las instalaciones, antes de pasar a utilizar los espacios. “Con el apoyo del Municipio, nuestro hijos estarán cómodos y seguros”, aseguró Rosero.
La Etapa 3 de la Ciudadela La Victoria, fue otro de los sitios que visitó el Alcalde. Conjuntamente con los dirigentes, recorrió los espacios verdes existentes en la parte occidente de la calle Carlos Barahona y anunció que a través de la Dirección de Planificación se realizarán diseños para la intervención; la decisión de las obras que se requieran hacer, se tomarán en asambleas que se cumplirán el próximo mes.
El recorrido del Alcalde también incluyó una visita al ambiente 1 de la Unidad Educativa “Víctor Manuel Guzmán”, en donde el personal docente y alumnos, realizaron un acto de reconocimiento por la entrega del equipo tecnológico efectuado la semana anterior; la actividad incluyó un baile de Inti Raymi, con la participación de alumnos y profesores.
“No hay mejor obra que la que se hace a favor de la educación”, sostuvo Rosangela Cadena, docente de este ambiente educativo, durante el acto de reconocimiento.
COMUNICACIÓN SOCIAL GAD - IBARRA
La autoridad municipal estuvo en Alpachaca, en donde autorizó la utilización de los espacios municipales para el funcionamiento del Centro Infantil del Buen Vivir “Jesús te Ama”, que beneficia a 40 niñas y niños de este sector.
Sandra Rosero, en representación de los niños del CIBV, agradeció al Alcalde por la apertura para apoyar con este requerimiento, que permitirá mejorar los ambientes para el desarrollo de las actividades de los niños. Tras la decisión de la autoridad municipal, los padres de familia realizarán una minga para adecentar las instalaciones, antes de pasar a utilizar los espacios. “Con el apoyo del Municipio, nuestro hijos estarán cómodos y seguros”, aseguró Rosero.
La Etapa 3 de la Ciudadela La Victoria, fue otro de los sitios que visitó el Alcalde. Conjuntamente con los dirigentes, recorrió los espacios verdes existentes en la parte occidente de la calle Carlos Barahona y anunció que a través de la Dirección de Planificación se realizarán diseños para la intervención; la decisión de las obras que se requieran hacer, se tomarán en asambleas que se cumplirán el próximo mes.
El recorrido del Alcalde también incluyó una visita al ambiente 1 de la Unidad Educativa “Víctor Manuel Guzmán”, en donde el personal docente y alumnos, realizaron un acto de reconocimiento por la entrega del equipo tecnológico efectuado la semana anterior; la actividad incluyó un baile de Inti Raymi, con la participación de alumnos y profesores.
“No hay mejor obra que la que se hace a favor de la educación”, sostuvo Rosangela Cadena, docente de este ambiente educativo, durante el acto de reconocimiento.
COMUNICACIÓN SOCIAL GAD - IBARRA
domingo, 19 de junio de 2016
Elizabeth Bravo,repitio en la Copa Continental Yahuarcocha 2016
La triatleta cuencana Elizabeth Bravo se mostro superior en la Copa Continental de Triatlón corrida en Yahuarcocha. En los varones el colombiano Bryan Moya fue el ganador.
Ibarra. Sobre la distancia olímpica, 1500 metros de natación, 40 km de ciclismo y 10 de atletismo se corrió la Copa Continental de Triatlón en las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha.
Desde muy temprano se implementó toda la logística y se armo el escenario para el desarrollo de la Copa del deporte de los hombres y mujeres de acero.
Los pinchazos, los protagonistas
Luego de cumplir la fase de natación en las frías aguas de Yahuarcocha (17 grados) un quinteto de punta iba a la fase de transición para tomar la bicicleta: Joseph Izcinsky de Estados Unidos, Juan Andrade de Ecuador, Eduardo Javier Uvilla de Chile, Eduardo Lass de Brasil y Bryan Moya de Colombia los que empezaron a dar los primeros pedalazos de los 40 km programados.
En la temporada veraniega, en donde sopla mucho viento en la zona y las hojas comienzan a secarse, aparecen en el asfalto del autódromo unas espinas de 3 puntas llamadas huagra huma (cabeza de vaca)las que fueron las protagonistas por la cantidad de pinchazos . 11 corredores quedaron fuera de las opciones por esta circunstancia mecánica al no poder hacer cambios a los largo del circuito sino en una zona delimitada, por reglamento dijeron.
El norteamericano Izcinsky a pesar de un pinchazo pido seguir en competencia, no así el chileno Uvilla, el peruano Suero o el brasileño Lass que partía como uno de los opcionados al pódium final.
Los ecuatorianos Ramón Matute, Juan Andrade y el colombiano Moya salieron airosos de esta suerte y comandaron la carrera. El imbabureño Oscar Erazo no escapo a las espinas y debió retirarse.
El trio de punta pedaleo fuerte y sin dar tregua para llegar a la zona de transición de la cual salieron juntos para la fase del atletismo con 10 km por recorrer.
El colombiano Moya con mejor zancada y soltura en sus movimientos, de a poco estableció la diferencia para hacerse de la victoria mientras que por el segundo lugar pugnaban los ecuatorianos Matute y Andrade, los que en ese orden ingresaron a la meta.
La reina Elizabeth
Entre las damas, el favoritismo se centraba en la cuencana Elizabeth Bravo quien ya está clasificada a los Juegos Olímpicos de Rio. Aquejada de un ligero resfrío se presentaba ante los jueces para el marcaje y todo el protocolo previo a la competencia. Al igual que la ibarreña Lorena Erazo quien confiaba en sus posibilidades en una de sus primeras incursiones en la categoría elite. Nervios, tensión y ansiedad entre las 10 participantes llegadas de Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador para el esfuerzo cuando el sol calentaba el ambiente y el agua registraba 20 grados de temperatura.
Elizabeth ataviada de un traje de neopreno hacia su calentamiento en el agua, al igual que el resto de participantes a la espera de la señal de largada.
Nelson Vásquez, anunciador oficial del torneo presentaba a las ‘mujeres de acero` las que se dirigían al lugar de partida para cumplir dos giros al circuito implementado en la laguna.
La colombiana Diana Castillo, desde las primeras brazadas imponía el ritmo seguida de las ecuatorianas Elizabeth Bravo y Stefy Salazar y la bogotana Diana Hernández. En la quinta casilla aparecía la ibarreña.
Así salieron del agua para tomar sus bicicletas y las nacionales y las colombianas iniciaron el camino del ciclismo en un circuito al que dieron 8 giros.
Las espinas les juegan una mala pasada
Otro bloque perseguía con las ecuatorianas Lorena Erazo, Diana Vizcarra, la brasileña Luisa Cravo, la venezolana Mishell Lioy . Los pinchazos pasaron factura a Cravo, Lioy y Erazo las que perdieron terreno y más de una derramo sus lagrimas ya que vinieron desde muy lejos para quedarse a mitad del esfuerzo.
Mientras tanto en la punta también se quedaba la ambateña Stefy Salazar por pinchazo lo que le hizo perder el ritmo y las opciones de subir al pódium.
El trío de punta finalizó el ciclismo y se dirigía al esfuerzo del atletismo con 4 vueltas al circuito diseñado para la ocasión para completar los 10k en los que la ecuatoriana saco ventaja en cada giro para imponerse por segundo año consecutivo en Ibarra y confirmar su estado de preparación con miras a Rio 2016.
Al final, en acto protocolario en el que se escucharon los himnos de Ecuador y Colombia en homenaje a los campeones de la cita continental se realizo la premiación a la espera de un nuevo evento internacional en el único escenario en el mudo apropiado para el triatlón: Yahuarcocha. (CCJW)
Copa Continental de triatlón
Resultados
Elite Damas
1.
Elizabeth
Bravo Ecuador 2h 09.10
2.
Sandra Hernández Colombia
2h 09.53
3.
Diana
Castillo Colombia 2h 10 44
Elite Varones
1.
Bryan
Moya Colombia 1h 51. 47
2.
Armando
Matute Ecuador 1h 54. 08
3.
Juan
Andrade Ecuador 1h 55.34
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...