Seguidores

sábado, 14 de abril de 2012

Segundo Navarrete se apropió de la 2da Etapa, Montaña continua liderando la Clásica Panavial

Al instante...



Cristian Pita es el nuevo líder de los Juveniles

Cristian Pita,nuevo lider juvenil















La 2da etapa de la Clásica Ciclística Loja -  Tulcán se corrió sobre 110 kms y se incio a las 10 de la mañana en la ciudad de Machala ,frente al Municipio ,teniendo como sitio de meta la localidad de Puerto Inca.
Definición del 2do lugar de la etapa
Desde Machala partieron como lideres el colombiano Freddy Montaña en la clasificación general, el carchense Jorge Montenegro en los Premios de Montaña y Sebastián Noboa de Pichincha en las Metas Volantes. Desde el sector de la Hacienda Pensilvania, Sebastián Rodriguez del Carchi líder la los juveniles inicio su pedaleo rítmico encabezando a su categoría.
Marcelo Paspuezán,protagonista
La diferencia alcanzada por el colombiano Freddy Montaña le permitió a su equipo el Movistar Team administrar de mejor manera y controlar las escapadas y los intentos de sus inmediatos seguidores y sería el pichinchano Segundo Navarrete, uno de los buenos corredores todoterreno del ecuador quien se despegaría del lote principal para arribar victorioso a Puerto Inca dándole un alegró a su equipo.

En la categoría juvenil, el ímpetu y las dotes de rodador del corredor de Imbabura Cristian Pita le dio sus resultados deseados y merced a sus atributos desbanco de la primera posición al líder Rodríguez arribando victoriosos a Puerto Inca y portará la camiseta de líder de la categoría Juvenil en la Contra el reloj Individual, que puede marcar diferencias importantes para la clasificación final de la competencia.
En la categoría Elite los imbabureños Erick Castaño y Marcelo Paspuezán llegaron en el lote persecutor del ganador de la fracción.

ETAPA 2 MACHALA - PUERTO INCA
CATEGORIA ELITE
KILOMETRAJE: 102.5 KILOMETROS   MEDIA DEL VENCEDOR: 47,14510215
1.- NAVARRETE Segundo RPM/TEAM ECUADOR ELI 2:39:05 2 7
2.-  BYRON Guama MOVISTAR TEAM ELI                      a 0:00:14
3.-  MONTERROSO Dorian     GUATEMALA ELI            a 0:00:14
Sebastián Rodríguez,ex lider juvenil
4.- MARCELO PASPUEZAN SOMOS CARCHI                         :14

Con esa misma diferencia ingreso el lote principal.
En la Categoria Juvenil

ETAPA 2 HACIENDA PENSYLVANIA - PUERTO INCA
CATEGORIA JUVENIL KILOMETRAJE: 102.5 KILOMETROS MEDIA DEL VENCEDOR: 30,14759761

1.- CRISTIAN PITA GP CARCHI PANAVIAL JUV 2:39:13 2 106
2.- RAMIREZ Daniel   COMPAÑIA ELECTRICA NARIÑO . a1: 01
3.-  AGUIRRE Hernán COMPAÑIA ELECTRICA NARIÑO S.A.S. a 1:01

General individual

1.- MONTANA Freddy MOVISTAR TEAM ELI                   6h :47:04
2.-  POZO Juan PANAVIAL     U23                                             a 4:10
3.-  SOLIS Oscar MOVISTAR TEAM ELI                                   a 4:10
4.-  JORGE MONTENEGRO SOMOS CARCHI ELI                  a 4:10
5.-  CARVAJAL Edwin       EPM UNE ELI                                  a 4:11

General Juvenil

1.-  CRISTIAN PITA GP CARCHI PANAVIAL JUV              6h16:15
2.- RODRIGUEZ Sebastián SOMOS CARCHI F.D.C.                a  3:35
3.-  RAMIREZ Daniel COMPAÑIA ELECTRICA NARIÑO.       a 3:36
4.-  JHONATHAN CAICEDO  CARCHI PANAVIAL                  3:38
5.-  URBANO Rubén COMPAÑIA ELEC. NARIÑO           a 3:3 9


En las Metas Volantes, el líder es Segundo Navarrete comn 10 puntos.
El ciclista imbabureño Erick Castaño, se mostró optimista luego de arribar con el lote punetro y espera hacer una buena crono este domingo.
De igual manera, Marco Rosero el entrenador del lider Juvenil aseguró que Pita hará una buena carrera frente al cronómetro y espera que su pupilo siga vistiendo la camiseta de lider de la categoria.

Mañana se corre la 3ª. Etapa Contra el reloj individual

Peaje- Cumandá, CRI de 17 kms.

Se inicio Escuela de Participación Social Organizada en Ibarra

Al instante...

Se inicio Escuela de Participación Social Organizada en Ibarra

  Asistentes conocen los derechos de la Constitución  y los replicarán en sus organizaciones
David Rosero Minda, Consejero de Participación Ciudadana inaugura la Escuela de Formación Social Organizada




En el Auditorio “Alfredo Albuja Galindo” de la Unidad Educativa “Teodoro Gómez de la Torre” y bajo la iniciativa del Consejero de Participación Ciudadana David Rosero se dio inicio a la  Escuela de Participación Social Organizada.
Esta tendrá 6 módulos y finalizará el 30 de junio, se tratarán temas como: Contextos Políticos Contemporáneos y desarrollo local, Democracia y gobernabilidad, La Participación Social en la Historia y en el Nuevo Marco Jurídico del Ecuador, Políticas y mecanismos de Participación Social, Herramientas para el liderazgo social, Herramientas para la planificación y presupuestos participativos.
Esta escuela, dirigida a líderes y lideresas de los barrios y organizaciones sociales se desarrolla de 8 de la mañana a 13 horas teniendo como metodología básica el taller lo que conlleva la participación activa de los participantes.

Al dar la bienvenida, la concejala de Ibarra Hilda Herrera Tapia, resaltó la importancia del conocimiento de los derechos de los ciudadanos y felicitó la labor del Consejero David Rosero para la implementación de la Escuela de Participación Social Organizada en Ibarra.

“El objetivo básico de esta Escuela es que los ciudadanos y ciudadanas sepan cuáles son sus derechos y los puedan replicar a sus grupos como un mecanismo para encontrar la solución a los problemas que aquejan a los ecuatorianos. Al conocer cuáles son sus derechos, los ciudadanos serán los actores principales del desarrollo del país, al estar capacitados nuestros líderes y lideresas van a entender con propiedad su rol en la Participación Ciudadana y que esta sea real y no sólo en un papel. Así entendida la Participación Ciudadana, el  Nuevo Marco Jurídico del Estado lleva a planear y proponer las obras y requerimientos que la gente necesita” señalo David Rosero Minda, Consejero de Participación Ciudadana.
Natasha Rojas,facilitadora

“El actual momento político que vive el país y la falta de Participación Ciudadana de los barrios, la ausencia de audiencias públicas y la silla vacía desdicen de lo que dice la ley y la Constitución. Nuestros derechos no deben ser vulnerados pero primero la ciudadanía debe conocer cuáles son sus derechos de salud, educación, provisión de servicios, vivienda, etc. El actual gobierno utiliza solo en el discurso la Participación Ciudadana pero en la práctica esto no se cumple y quien piensa diferente al gobernante es perseguido, por ello  invito a organizarnos y movilizarnos cuando sintamos que nuestros derechos están siendo vulnerados “afirmó Natasha Rojas, Presidenta de la Confederación Unitaria de Barrios el Ecuador quien fue la facilitadora del Primer Modulo de la Escuela de Participación  Social  Organizada.
Asistentes a la Escuela de Formación Social Organizada en Ibarra
Luego de la exposición de Natasha Rojas, los participantes desarrollaron los temas referentes a los derechos consagrados en la Constitución y la posterior exposición en  5 grupos.
El Segundo Módulo de la Escuela de Participación Social Organizada se realizará en el Colegio Sánchez y Cifuentes el próximo 28 de Abril y la temática que abordarán los facilitadores será ”Democracia y Gobernabilidad”
Javier Jaramillo coordinador de la Escuela agradeció a las autoridades de la Unidad Educativa “Teodoro Gómez de la Torre” por las facilidades prestadas para el desarrollo del primer modulo que tuvo la presencia de 70 participantes.

viernes, 13 de abril de 2012

Como nutrirse ?

Al instante...

Ciencia de nutrición

Para mas informes te invitamos al Club de Bienestar en Ibarra de lunes a domingo en la calle Bolívar 4 11 y Grijalva

 

Por más de 50,000 años, los humanos han desarrollado un gran instinto de supervivencia a través del almacenamiento de grasas como consecuencia del “genotipo ahorrador”(1). Durante los últimos 200 años, los cambios en la dieta y el estilo de vida de los humanos han superado la habilidad de este genotipo para adaptarse a los cambios ambientales, resultando en miles de millones de personas con problemas de obesidad en el mundo actual (2-8).
Janela Grijalva, Consultante de Bienestar
Aunque los estudios muestran que el hombre primitivo, cazador-recolector, comía más de 800 tipos de plantas diferentes (9), hoy en día, en muchos países, el promedio de consumo se limita a tres porciones de frutas y verduras al día, lo que significa deficiencia en antioxidantes naturales, fotoquímicos, vitaminas y minerales esenciales para la buena salud. Comúnmente, los alimentos altamente procesados con almidones, azúcares, grasas y aceites refinados no contienen los nutrientes esenciales que se encuentran en alimentos nutritivos como las frutas y las verduras, pero si tienen más calorías en cada bocado (10).
Al mismo tiempo, los aparatos que ahorran esfuerzo y los avances en los medios de transporte durante los últimos 30 años han contribuido a un estilo de vida altamente sedentario (11). Una epidemia global de obesidad y enfermedades crónicas, cifras subestimadas con única base en el índice de masa corporal (IMC), está arrasando con el planeta a medida que la industrialización y los estándares de vida mejorados se han expandido a las áreas rurales.


Ciertos grupos étnicos, incluyendo asiáticos, indios asiáticos, latinos y los indígenas americanos, son genéticamente susceptibles al síndrome metabólico debido a la acumulación de la grasa visceral que resulta en inflamación sin ser reflejada en sus índices de masa corporal (12). Se estima que durante los próximos 10 años, la mayoría de las enfermedades cardíacas serán asociadas a la diabetes tipo 2, con multiplicación significativa en China, India, Asia Suroriental, México y Latinoamérica (13).
Norma Soto, Consultante de Bienestar
Existe una necesidad urgente de desarrollar posibles soluciones con énfasis en las redes de apoyo social y métodos innovadores para la integración de una dieta balanceada y un estilo de vida saludable, a través de medios gratificantes a nivel personal, ya sea con incentivos financieros o sociales (14).

El Instituto de Nutrición de Herbalife ha reunido algunas de las mentes más prestigiosas dentro de la ciencia de la nutrición del mundo de hoy para este proyecto educativo que le ofrece, no sólo la más reciente información a su disposición, sino también la integración de esta información a materiales que usted puede usar para personalizar su nutrición y estilo de vida. Nunca había sido tan importante entender la ciencia de la nutrición, ya que hoy en día la población mundial está atravesando una transición global en términos de nutrición.

Para mas informes te invitamos al Club de Bienestar en Ibarra en la calle Bolívar 4 11 y Grijalva

La ciencia de la condición física

Al instante...

La ciencia de la condición física 



Para más información ven al Club de Bienestar en Ibarra en la calle Bolívar 4 11 y Grijalva

 Los principios implicados en la nutrición para el rendimiento físico, también conocida como la nutrición de deportistas, son construidos sobre los principios de nutrición general y la ciencia de la condición física con énfasis especial en la optimización del rendimiento físico. Una excelente nutrición forma parte esencial del programa de formación de cada atleta, y la información contenida en el Libro de Nutrición es esencial para el entendimiento de cómo aplicar adecuadamente la nutrición en el deporte.

Las áreas principales de inquietud son:
1) Consumir suficientes calorías para apoyar el buen rendimiento.
2) Consumir una cantidad balanceada de macronutrientes antes, durante y después de ejercicio.
3) Una hidratación apropiada.
Janela Grijalva,Consultante de Bienestar
Existen otras inquietudes por parte de ciertos grupos demográficos como atletas vegetarianos o veganos, o mujeres atletas – en particular aquellas que compiten en deportes que se concentran en físico culturismo o construcción corporal, como el patinaje artístico y la gimnasia.
La nutrición antes, durante y después del ejercicio tiene efectos significativos en el rendimiento físico. Una alimentación antes de la actividad impide al atleta tener hambre antes y durante el ejercicio, y esto mantiene excelentes niveles de glucosa en la sangre para el funcionamiento de los músculos. El consumo de carbohidratos antes del ejercicio puede ayudar a restaurar los bajos almacenamientos de glicógeno en el hígado, que podrían resultar, por ejemplo, después de un ayuno nocturno. Teniendo en cuenta sus preferencias y hábitos personales, la comida antes de la actividad debe ser alta en carbohidratos, baja en grasas y fibras y de fácil digestión.
La hidratación y la nutrición durante el ejercicio han revolucionado el rendimiento físico. Durante el ejercicio, los atletas deberían consumir de 30 a 60 gramos de carbohidratos cada hora (de 120 a 240 calorías en carbohidratos por hora). Ya que tanto los carbohidratos como los líquidos son necesarios durante la actividad física, las bebidas deportivas pueden ser una buena fuente para suministrarlos. Los alimentos que se usan normalmente durante la actividad física son las bebidas deportivas, carbohidratos en gel, barras de energía y plátanos (bananas). Durante la actividad vigorosa, el calor producido es disipado por el sudor. Sin embargo, el sudor intenso a largo plazo puede desafiar significativamente al atleta en cuanto al equilibrio entre electrólitos y fluidos.
Norma Soto,Consultante de Bienestar
Sin un control eficiente, los atletas se cansarán prematuramente y al aumentar la deshidratación se puede producir agotamiento por calor, calambres e hipertermia.

Finalmente, la recuperación de la actividad intensa requiere nutrientes que volverán a suministrar glicógeno, agua, electrólitos y triglicéridos en los músculos. La nutrición apropiada durante el período de recuperación es esencial para la recuperación rápida y eficaz y para un buen rendimiento en futuras actividades o pruebas.
A largo plazo, los atletas deben prestar atención a su nutrición y acondicionamiento físico en general, además, durante la actividad física, la hidratación adecuada y obtención de electrólitos son fundamentales para mantener un buen rendimiento.

Para más información ven al Club de Bienestar en Ibarra en la calle Bolívar 4 11 y Grijalva

Con 20 equipos arranca Torneo de Indoorfutbol en La Victoria

Al instante...
Los organizadores en Puro Ñeque Sport de Radio Los lagos 102.7 Fm Imbabura



Con 20 equipos arranca Torneo de Indoorfutbol en La Victoria

Con el lema “Policía y comunidad, juntos por la seguridad” se inicia este sábado el Torneo de Indoor futbol en el barrio “La Victoria” de esta ciudad organizado por la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) y la Juventud de la parroquia San Francisco.

16 equipos en varones y 4 en damas saltarán al encementado de las canchas de este populoso sector de Ibarra. Perfectamente uniformados, gracias a la contribución de empresas de la localidad y de la institución organizadora y con la presencia, confirmada, de las principales autoridades del gobierno municipal, provincial y gobernación.

“El objetivo fundamental es la integración de los vecinos de los barrios y mejorar nuestra seguridad” manifestó Andrés Almeida, joven promotor de esta actividad.
La Policía Nacional, quiere integrarse mucho más con la comunidad y evitar que nuestros jóvenes caigan en las redes de la delincuencia y de otras actividades contrarias a los principios y valores ciudadanos, argumentó el Cabo Segundo de Policía Héctor Mejía miembro de la UPC del barrio La Victoria.

Los equipos participantes
The boy’s, Deportivo Malvinas,60-11, The Victory, Los Vagos, Los Águilas, América, Los de la esquina, Los primos, Seguridad ciudadana, Ronie Católica, Disme, Wayne, Policia Nacional, STD,Rap city en Varones.
Estrellas del Sur, Policia Nacional,Veshinas y Las primas en Damas son los equipos participantes.

Se impulsa Proyecto Pesillo Imbabura

Al instante...
Se establecen nuevos compromisos 

LA GESTIÓN PARA IMPULSAR EL PROYECTO “PESILLO – IMBABURA” SE RETOMA


·         La conformación de un comité de veeduría; la incorporación de Imbabura al convenio entre el Gobierno Provincial de Pichincha y el MIDUVI para ejecutar los trabajos relacionados al proyecto; y, la socialización del tema en cada una de las regionales, constituyen los acuerdos establecidos por dirigentes y autoridades para seguir en la lucha por hacer efectiva esta obra, dirigida a dotar de agua potable y de riego a cerca de 100 mil habitantes de Imbabura y Pichincha.

Con un estrechón de manos, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, se comprometió con los dirigentes del Proyecto “Pesillo – Imbabura”  gestionar e impulsar la obra.
Para el Gobierno Provincial de Imbabura, la ejecución del Proyecto Regional de Agua Potable y Riego “Pesillo – Imbabura” es importante. Esta afirmación fue vertida por el Prefecto Diego García Pozo, durante la reunión con los pobladores de los sectores rurales de Imbabura y Pichincha, realizada en la parroquia Olmedo del cantón Cayambe.

La autoridad imbabureña ofreció su respaldo político y gestión a fin de hacer realidad  esta obra, dirigida a dotar de líquido vital a cerca de 100 mil habitantes de 160 comunidades, ubicadas en los sitios apartados de las dos provincias. “Es un proyecto comprometido por el Estado, que requiere un mayor dinamismo en la gestión, tarea que compromete a las autoridades y comunidades”.

ACUERDOS
Alrededor de 500 personas fueron parte de una asamblea popular en la que los dirigentes del proyecto, personal técnico del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI y las autoridades de las prefecturas de Imbabura y Pichincha discutieron sobre la situación actual de esta iniciativa que ya lleva más de 20 años de haberse emprendido.

El objetivo fue establecer acuerdos y compromisos para poder seguir adelante en la lucha por conseguir el financiamiento que se requiere para construir de manera definitiva este sistema de abastecimiento de agua para el área rural y con ello solucionar el desabastecimiento que existe en plena época de desarrollo y modernidad.

Al final de la reunión, quedó sentada en una acta las firmas de las autoridades y dirigentes comprometiéndose a unir esfuerzos alrededor de este proyecto.

En concreto, se acordó promover que el Consejo de Juntas de Agua sea acreditado como veedor del proceso, dentro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; incorporar firmas de Imbabura al convenio entre el Gobierno Provincial de Pichincha y el MIDUVI para aprovechar las fuentes que abastecerán de agua; y, finalmente generar espacios de socialización en todas las regionales.

Colombiano Freddy Montaña se adjudicó la 1era.etapa de Clásica Loja Tulcán

Al instante...

La primera etapa de la Clasica Ciclistica Loja Tulcan partió desde el parque principal de la ciudad castellana del Ecuador,Loja, al sur del Ecuador y arribo a la población de Balsas luego de 4h 7 .45 para un promedio de 31,7 km/hora.

En esta competencia que arribará a Tulcán,la capital del ciclismo ecuatoriano participan corredores de Colombia, Guatemala, Bolivia y Ecuador.

Desde Loja partieron 57 corredores de la categoría Elite, directo a los 3 premios de montaña que los esperaban para dar la oportunidad a los escarabajos de mostrarse sobre el territorio ecuatoriano, un lote seleccionado desde el primer premio de segunda categoría en Altos de Millonaco en el kilómetro 14, ya seleccionaba el grupo.
Y en el siguiente puerto de 1ª Cat. (Km63), se perfilaban en punta, los cilistas del equipo Movistar Team Continental fueron los primeros en mostrarse Guamá, Betancur y Soliz en una fuga de 10 corredores.

Entre subida y bajada fue alcanzada la fuga, mientras por sorpresa, en solitario andaba Javier Gómez de Equipo Empresas Públicas de Medellín(EPM Une), alcanzando los 2 minutos.
Movistar Team se puso al frente y salió Freddy Montaña a tomar un grupo de 6 corredores que iban flotando detrás de Gómez a 40 segundos, con su compañero el boliviano Oscar Soliz, al ser sobrepasados por Montaña, trataron de ir los dos, pero al boliviano sus piernas le jugaron una mala pasada, logrando igualmente, un meritorio tercer lugar a 2:16” de su coequipero y primer líder, Fredy Montaña.

Los demás corredores del Movistar Team  fueron llegando repartidos como el resto del paquete, Guamá 9º a 6:10”, Betancur 22º a 10:30”, Brenes 28º a 17:42” y Macías 31º a 19:17”.
La segunda etapa será totalmente llana sobre  110 kilómetros entre Machala y Puerto Inca, con tres metas volantes en los kilómetros 30, 60 y 88.

1ª etapa. Loja – Balsas (159Km), Media 31,7Km/h
El primer líder de la carrera

1. MONTANA Freddy MOVISTAR TEAM ELI 4:07:45
2. POZO Juan PANAVIAL U23 a 0:02:16
3. SOLIS Oscar MOVISTAR TEAM ELI a 0:02:16
4. JORGE MOTENEGRO SOMOS CARCHI ELI a 0:02:22
5. CARVAJAL Edwin EPM UNE ELI a 0:03:27
12. Erick Castaño       RPM Ecuador a    6:10
Movistar Team

9. BYRON Guama a 0:06:10
15. Marcelo Paspuezán       Imbabura  a 7:32
22. BETANCOURT Jader a 0:10:30
28. BRENES Gregori a 0:17:42
31. MACIAS Luis Fernando a 0:19:17.

Freddy Montaña,asi se colocó la camiseta amarilla distintiva de lider y recibió un trofeo de los anfitriones en Balsas.
En los Premios de Montaña el ecuatoriano Jorge Montenegro con 14 puntos es el lider mientras que en las Metas Volantes Sebastian Noboa del equipo de Pichincha encabeza la clasificación.
CATEGORIA  JUNIOR







KILOMETRAJE:
121.5 Kilometros





MEDIA DEL VENCEDOR:
33,95435491 km/h




ORDEN DORSAL COD UCI APELLIDO/Nombre EQUIPO CAT TIEMPO
DIF
1 112 ECU RODRIGUEZ Sebastian SOMOS CARCHI F.D.C.JUV 3:34:42

2 103 ECU19950214 CRISTIAN PITA GP CARCHI PANAVIAL JUV 3:37:02 a 0:02:20
3 101 ECU19950206 JHONATHAN CAICEDO GP CARCHI PANAVIAL JUV 3:37:19 a 0:02:37






Implementarán Modelo de Autoevaluación en Imbabura

Al instante...

La  Coordinación Zonal uno de Educación y la Dirección Provincial de Imbabura, realizaron el taller de Capacitación de Formación de Equipos Provinciales para la Inducción del Modelo de Autoevaluación Institucional  de la provincia  de Imbabura

En el Colegio Teodoro Gómez de la Torre se realizó la capacitación a cincuenta directivos de la educación Hispana, Bilingüe y Awá de la provincia de Imbabura, el objetivo , que ellos sean los próximos facilitadores provinciales responsables de la inducción a los 539 directivos institucionales para la implementación del Modelo de Autoevaluación en los centros educativos de la zona 1 de educación.

A nivel de las cuatro provincias de la zona 1 de educación conformada por: Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbios, serán capacitados un total del 3.364 facilitadores, en temas de:
 Modelo Nacional de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa,
 Concepciones básicas del Modelo de Autoevalución Institucional,
Instructivo para la aplicación del Modelo de Autoevalución Institucional, 
Práctica con los Instrumentos técnicos del Modelo de autoevaluación Institucional.

En Imbabura con la participación de los facilitadores Jacinto Yumi y Ángel Nieto, se desarrolló el taller los días 10,11 y 12 de abril; para  Ángel Castillo Rueda director de Educación de Imbabura esta capacitación ayuda  a la preparación para el nuevo modelo de gestión que se busca implementar en educación:  “el reto que se tiene como servidores públicos es ir implementando el nuevo modelo de gestión de acuerdo a nuestras capacidades y compromisos, porque es un modelo de gestión que se construye desde las bases”, mencionó .

El reto de los cincuenta capacitados en esta fase será replicar los conocimientos a los 539 directivos institucionales de la provincia de Imbabura; esta nueva fase se la realizará de acuerdo a la coordinación que se realice por parte del División Administrativa de la Dirección de Educación y la Coordinación Zonal Uno de Educación.

Valle del Chota hace de local frente al Imbabura SC en un partido crucial

Al instante...


La suerte de los equipos se decide este sábado en el Olímpico de Ibarra


El estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra” será el escenario del enfrentamiento entre los equipos del Valle del Chota y el Imbabura SC en el marco de la 8ava fecha del Torneo Ecuatoriano de Futbol de la Serie B, y valdrá para clarificar la situación de estos clubes, el local con la necesidad y la obligación de ganar para salir del fondo de la tabla de posiciones y el visitante que ganando el partido volvería a los primeros lugares.

Es el primer partido en el ámbito profesional en la Serie B del futbol ecuatoriano el que pondrá en acción a las escuadras de la provincia de Imbabura  y que saltarán al gramado de juego en procura de los 3 puntos.
La situación es diferente para las escuadras, mientras el Valle del Chota es último en la serie con 4 puntos el Imbabura es 5to con 11 puntos. La marea verdiblanca cayó en su presentación de local el pasado fin de semana ante Espoli y el Imbabura cayó estrepitosamente arrollado por el “Trencito azul” en la capital ecuatoriana prendiendo las alarmas en las huestes gardenias.
Al partido de este sábado llegó el misterio y el drama, pues ninguno de los cuerpos técnicos permitió que la prensa pueda observar la práctica de futbol para darle asi un sabor extraño a esta confrontación.
En los cuerpos técnicos se advierte dudas por definir a los roles titulares, ya sea por lesiones o expulsiones.


Marcelo Ribeiro Gigoski

Sin embargo, Marcelo Ribeiro Gigoski técnico del Valle del Chota alinearía a :

 Francisco Delgado en el pórtico.
Christopher Rodríguez, Washington de Jesús, Diego Anangonó y Martin Padilla en la zaga.
Ronald Rodríguez, Eric de Jesús, Armando Paredes  y Jefferson Congo en el mediocampo,y
Rubén  Delgado y Elvis Ayala en la delantera.


Valantin y Vigevani
De su parte, Cipriano Valentín y Cesar Luis Vigevani  del Imbabura SC pondrían a:

Peter Espinoza en el arco.
Francisco Mera, Adán Ayala, Juan Caracoche y Junior Ayoví en la defensa.
Luis Luna, Marco Andrade, Diego Valdez y Henry calderón en el medio de la cancha, y
Adrián Villarreal y Cristian Cuero en la volante de ataque.


Quién ganará este duelo es una incógnita, pero los perdedores pueden ser muchos….

Cronología de enfrentamientos 

En la Segunda Categoría estas 2 escuadras tienen antecedentes, siempre favorables al Imbabura Sc. Así:
En agosto del año 2002; Imbabura SC 2 – Valle del Chota 0
En junio del 2003: Valle del Chota 2 Imbabura 1
En agosto del 2004 empataron sin goles
En septiembre del 2005: Imbabura Sc 3 Valle del Chota 1.
Del último enfrentamiento, se verán las caras en este el Primer Partido en el Futbol Profesional los “sobrevivientes” son: Daniel Viveros y Adán Ayala del Imbabura Sc y Ronald Rodríguez y Elvis Ayala del Valle del Chota.

Control a vendedores ambulantes en Ibarra

Al instante...

Policía Municipal:
Vigila constantemente la calle Obispo Mosquera

La policía municipal dirigida por el coronel (SP) Patricio Ochoa realizan operativos de control en las aceras de las calles Obispo Mosquera y Pérez Guerrero, alegando que entorpecen a los peatones y perjudican a los vehículos que transitan diariamente por estas arterias de la ciudad.

Las autoridades municipales procedieron a retirar los vendedores ambulantes de las aceras y alrededores del Mercado Amazonas. En esta oportunidad elementos de la policía municipal hicieron presencia, sin usar la fuerza donde comerciantes de la familia Aguas ocupan estos espacios, obstaculizando el normal desarrollo de actividades.

El operativo se inicio a las 8 de la mañana y se extendió todo el día, aunque los uniformados sólo permanecieron haciendo los recorridos por los alrededores del mercado Amazonas, mismos que mediante el diálogo pedían a las personas despejaran las áreas públicas. 
 
Ultimátum 

El Comisario Municipal, explicó que los operativos van hacer constantes en la Obispo Mosquera e inclusive desalojando a quienes incumplan la Ley y las Ordenanzas existentes.

Indicó  que son alrededor de 10 personas las que ocupan la vía pública en el entorno del mercado, teniendo en cuenta que poseen puestos al interior de este centro de expendio, en caso de que no ocupen sus puestos estos serán entregados a otras personas que desean trabajar al interior. Además, dijo que deben entender que no pueden permanecer en la calle, que estar allí representa un peligro para sus vidas, para los peatones y generan congestionamiento vehicular”, apuntó.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...