Seguidores

viernes, 20 de mayo de 2016

MOVILDERNOR EP CELEBRÓ EL PRIMER ANIVERSARIO

La Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVILDELNOR EP), realizó la sesión solemne conmemorativa del primer aniversario de vida institucional, en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño.
El evento contó con la presencia de los 15 Alcaldes, miembros de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte, presididos por el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón Ibarra y Presidente de esta agrupación, concejales, representantes de instituciones públicas, militares, policiales, gremiales del transporte y delegaciones estudiantiles.
Edgar López, Gerente de MOVILDELNOR EP, destacó la labor realizada por la empresa a nivel regional en su primer año de gestión. La Mancomunidad está compuesta por 400 funcionarios entre administrativos, técnicos y operativos (Agentes Civiles de Tránsito) distribuidos en cada uno de los distritos de Movilidad Norte (Huaca Montúfar, Bolívar, Espejo y Mira); Centro (Ibarra, Urcuquí y Pimampiro); Sur (Antonio Ante, Otavalo, Cotacachi, Pedro Moncayo y El Pacífico (San Lorenzo, Eloy Alfaro y Río Verde).
El Alcalde del cantón, Álvaro Castillo Aguirre, Presidente de la Mancomunidad de Tránsito afirmó su compromiso para apoyar al crecimiento de MOVILDELNOR EP, y felicitó a los alcaldes miembros de la Mancomunidad por la decisión de formar la empresa.
“Estoy seguro que la Empresa Pública de Movilidad del Norte llegará a convertirse en una empresa modelo a nivel de la región y del país”, sostuvo el Presidente de MOVILDELNOR.
Como parte de la Sesión Solemne, el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, entregó a la jurisdicción operativa a 52 Agentes Civiles de Tránsito para el cantón Ibarra, para el cumplimiento de sus funciones y para cuidar el orden, aplicar las leyes y normas de tránsito y transporte en la ciudad.

Diálogo abierto en el VIII Consejo Consultivo Territorial realizado en Ibarra

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el VIII Consejo Consultivo Territorial en la ciudad de Ibarra. 24 organizaciones políticas (OPs), 11 de Imbabura y 13 de la provincia del Carchi, participaron en el evento que es un espacio de diálogo con las autoridades electorales y los actores políticos para solventar sus dudas sobre el proceso electoral del 2017.
 Juan Pablo Pozo Bahamonde, titular del organismo electoral, señaló que los Consejos Consultivos son espacios de diálogo y debate con los partidos y movimientos políticos nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales de Ecuador, que solo pueden ser realizados con la participación de los actores políticos y sociales.
Además, enfatizó que con estos encuentros se construye procesos electorales transparentes, y se fortalecen a través del debate logrando así mejorar los procesos y prácticas electorales.
Teodoro Maldonado, director Nacional de Capacitación, expuso el Plan Nacional de Seguimiento y Auditorías para las elecciones generales del 2017, que se las realizará en las etapas pre electoral, electoral y post electoral del proceso, en las que las organizaciones políticas tendrán un papel fundamental.
El funcionario se refirió además al calendario electoral que inició en el mes de marzo y concluirá el 24 de mayo del 2017 con la posesión de Presidente y Vicepresidente de la República.
Ricardo Andrade, Coordinador Nacional de Asesoría Jurídica, expuso lo relacionado al control político y social de las organizaciones políticas, destacando que estas se constituyen en el pilar fundamental para constituir un estado constitucional de derechos y justicia, cumpliendo los principios de igualdad, deliberación pública, control popular, interculturalidad, autonomía, respeto a la diferencia y solidaridad.
Por su parte, Esteban Garzón, Coordinador de Gestión Estratégica, explicó a las OPs, que el Sistema de Transmisión y Procesamiento de Resultados, está diseñado para mejorar el control electoral, por parte de los actores políticos y sociales, a través de la publicación inmediata de las imágenes de las actas de escrutinio. Además de optimizar los tiempos de procesamiento y minimizar el contacto físico de los funcionarios del CNE con las actas de escrutinio.
Abierta la plenaria, los representantes de las OPs de Imbabura y Carchi, destacaron la realización de estos encuentros y expusieron sus inquietudes basadas principalmente en el registro electoral; la conformación y capacitación a los miembros de las juntas receptoras del voto; y, el escrutinio y transmisión de datos.
Consejo Nacional Electoral Delegación Electoral de Imbabura
Unidad de Comunicación y Atención al Ciudadano
Av. Jaime Roldós 1 -165 y Sánchez y Cifuentes
Teléfono: 593 (6) 952 031 www.cne.gob.ec
El presidente del CNE, despejó dudas e insistió en que las organizaciones políticas tienen garantizada su participación directa en los comicios del 19 de febrero del 2017.

Agentes civiles de tránsito inician servicio en Pimampiro





Con una ceremonia de bienvenida por parte de las autoridades del cantón; la Mancomunidad de Tránsito y Transporte de Norte, Movildenor Empresa Pública presentó a la ciudadanía pimampireña y puso al servicio del cantón ocho agentes civiles que prestan su contingente de seguridad vial, transito y movilidad en la jurisdicción operativa de Pimampiro.

Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro felicitó a los agentes civiles que viene a cumplir con responsabilidad el trabajo de planificar, organizar, dirigir, controlar de forma sustentable y autónoma el transporte terrestre y seguridad vial en nuestro cantón.

Los nuevos agentes llegan a nuestra ciudad luego de estricto proceso de selección y capacitación en la Escuela de Formación de Agentes de Tránsito del Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil, la única autorizada y reconocida por la Agencia Nacional de Transito. Luego, un ciclo de formación doctrinal y legal en la Universidad Técnica del Norte y un proceso de práctica profesional en la ciudad de Ibarra.

Edgar López, Gerente de la Empresa de Movilidad del Norte Movildenor aseguró que los agentes de tránsito durante estos primeros días cumplirán la labor específica de capacitación y presencia ante la ciudadanía de la transportación. “Será importante la colaboración ciudadana para ejecutar a cabalidad con la prevención, identificación de la problemática, realizar fase educativa en todos los sectores con actividades de orientar en educación vial, represiva o sancionatoria.

La máxima autoridad de tránsito, resalto que el trabajo debe cumplirse bajo los principios de identidad, trabajo, lealtad que es formación personal en cada uno de los agentes. Que no se imponga la fuerza, el respeto se gana con su cultura, con ese don humano antes de actuar, hasta dónde se puede llegar y sancionar.

Esteban Mora, Marcelo Cusicagua, Silvana Enríquez, Diego Serrano, Santiago Navarrete, Diego Godoy, Diana Salazar y Jhonatan Imbaquingo son los agentes que estan listos para cumplir su trabajo con responsabilidad y apegado las leyes y reglamentos de tránsito y transporte. “Es importante que conductores y peatones respetemos las leyes y normas para evitar sanciones” aseguró Luis Mora

La ciudadanía pimampireña recibe con beneplácito a las nuevas autoridades del control de tránsito y movilidad en ésta ciudad que espera un mejor ordenamiento y control.

jueves, 19 de mayo de 2016

A un mes del terremoto del 16 de abril, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda ha evaluado 24.013 edificaciones en las provincias afectadas



Esmeraldas. Tras el movimiento telúrico que tuvo como epicentro las localidades de Pedernales y Cojimíes, en la provincia de Manabí, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, continúa con las brigadas de técnicos, entre arquitectos e ingenieros que evalúan las estructuras afectadas.

En esta primera etapa, que se prevé continuará hasta junio, se realizó una evaluación estructural de primera respuesta en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo, Guayas y Santa Elena. De forma preliminar, hasta el momento, 24.013 edificaciones han sido ya evaluadas.

Para el trabajo desplegado se contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e instituciones de educación superior como la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Católica de Quito, ESPE, Universidad Católica de Guayaquil, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta y la Técnica de Manabí.

En Esmeraldas, 4.925 edificaciones se evaluaron. En esta provincia el 100% de las localidades más afectadas ya fue cubierto. Se visitaron las localidades de Muisne, Chamanga, Tonsupa, Quininde, Río Verde, San Lorenzo, Atacames, Eloy Alfaro y Esmeraldas.

En Santo Domingo 665 edificaciones se evaluaron en coordinación con el GAD provincial.

En Los Ríos 823 estructuras fueron evaluadas, de las cuales 783 son viviendas, mientras que 40 son edificaciones públicas. Las localidades a las que se llegó son Baba, Babahoyo, Buena Fe, Urdaneta, Montalvo, Mocache, Palenque, Valencia, Puebloviejo, Quevedo, Quinsaloma y Ventanas.

La evaluación en la provincia de Guayas arroja como resultado 102 edificaciones; mientras que en la provincia de Santa Elena fueron 68 estructuras las evaluadas, siendo estas dos de las provincias que menos repercusiones post sismo sufrieron.

En la provincia de Manabí se han evaluado 17.295 edificaciones en Puerto López, Jipijapa, Montecristi, Manta, Jaramijó, Sucre, San Vicente, Pedernales, Jama, Canoa, El Carmen, Chone, Tosagua, Rocafuerte, Portoviejo, Junín, Bolívar, Santa Ana, Olmedo, Pichincha, Paján, Flavio Alfaro, 24 de Mayo y Bahía de Caráquez.

Luego de recibir capacitación sobre la metodología de evaluación estructural de edificaciones, técnicos especialistas cooperaron con el Ministerio de Turismo en inspecciones de instalaciones hoteleras. En estas acciones se evaluó 135 inmuebles.

El estado de la estructura se identifica con sticker de colores:

· Verde indica que sus habitantes podrán ocuparla sin peligro
· Amarillo restringe el paso a ciertas áreas o ingresos por periodo cortos de tiempo a las viviendas
· Rojo para edificaciones colapsadas e inseguras, además se prohibirá el ingreso y ocupación de las mismas.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda recuerda que el proceso de evaluación estructural que se lleva adelante determina la habitabilidad de las estructuras y posibles riesgos en ellas, por lo que se solicita a la ciudadanía que coopere con los grupos técnicos que desarrollan este trabajo, mismo que busca precautelar la vida de las personas en zonas afectadas.

ASFALTADO DE LA VÍA CUICOCHA – APUELA – AGUAGRUM A PUNTO DE CONCLUIR



* Cerca de 20 millones de dólares se invirtieron en este proyecto, considerado como uno de los más importantes para Imbabura. La Prefectura fue el organismo ejecutor.

IBARRA.- La obra de asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrum, en la zona de Intag, cantón Cotacachi, está lista en un 94 por ciento. El prefecto Pablo Jurado recorrió esta arteria para verificar el estado de los trabajos, en compañía de los consejeros provinciales Romelia Lomas y Marco Yépez, delegados de las alcaldías de Antonio Ante y Cotacachi, respectivamente; el equipo fiscalizador; y, técnicos de la empresa contratista DPM Ingenieros Asociados.

La arteria de 58.4 kilómetros atraviesa un área subtropical de aproximadamente 1.462 kilómetros cuadrados, en donde se asientan seis parroquias rurales de Cotacachi y una de Otavalo. Es un paso que sirve directamente a cerca 14.000 habitantes, que en su mayor parte se dedican al cultivo de la tierra y a la explotación turística.

PROGRESO
La construcción del asfaltado cambia definitivamente la historia del lugar. Antes de que se emprenda el mejoramiento de este eje, el tránsito era difícil, debido a la presencia de grandes baches. La vía apenas era lastrada. En época de lluvia se formaba gran cantidad de lodo y cuando esto no ocurría se levantaba polvo, contaminando el ambiente y amenazando la salud de los pobladores.

El mes de agosto del 2012 se dio marcha al proyecto, planificando una inversión de 13 millones de dólares. En el avance se registraron variaciones en el presupuesto, debido a varios rediseños de carácter técnico que debieron ser incluidos. Las difíciles condiciones climáticas influyeron en la demora, pues inicialmente se trazó un plazo aproximado de un año y medio.

La presente administración, liderada por el prefecto Jurado, asumió la responsabilidad de dar continuidad a la obra, comenzando con una gestión que permitió obtener un crédito complementario del Banco de Desarrollo por 6 millones de dólares.

Estos recursos sirvieron para cubrir el valor total de los trabajos. Al momento, apenas faltan pequeños detalles que se resumen en la terminación de los puentes, obras de arte y la señalización, que según Mauricio Tutillo, gerente de proyectos de DPM ingenieros Asociados, estarán listos hasta finales del mes de junio próximo.

SATISFACCIÓN
Durante el recorrido de la vía, el prefecto Jurado, se sintió complacido al observar el estado actual del proyecto. Allí señaló que, conforme a lo ofrecido, en su administración se puso todo el empeño posible para entregar a la comunidad imbabureña una carretera en óptimas condiciones para la movilización, dejando atrás los años de olvido que sufrieron los poblados de la localidad inteña.

“Es una de las obras más importantes que se realiza en la provincia en los últimos años. Es parte del Plan Vial, en el que se toma en cuenta los ejes principales que promueven el desarrollo. El asfaltado facilita el acceso de miles de turistas a esta localidad, llena de paisajes y recursos naturales y el traslado seguro de la variada producción agrícola hacia los mercados cercanos, garantizando así una verdadera soberanía alimentaria”.

Senplades Zona 1 participó en feria ciudadana



Estudiantes de la Unidad Educativa 17 de Julio conocieron el trabajo de Senplades en la Zona 1.

Zona 1, Ibarra. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) Zona 1 Norte, participó en la feria ciudadana convocada por la Gobernación de Imbabura el viernes 13 de mayo, realizada en las instalaciones de la Unidad Educativa 17 de Julio de la ciudad de Ibarra.

Estudiantes y ciudadanía conocieron el trabajo de coordinación que realiza esta Subsecretaría zonal en la Mesa Técnica de Trabajo Nro.8 (MTT8), que corresponde a Sectores Estratégicos y es parte del Comité de Operaciones de Emergencia de Esmeraldas, activado por la Gobernación en razón del evento telúrico del pasado16 de abril. De la misma forma, diferentes mesas coordinan el abastecimiento de alimentación y ubicación de albergues.

Galo Tipaz, Subsecretario (e) de esta Institución zonal, mencionó que la coordinación permitió dar una respuesta inmediata a los inconvenientes registrados durante y después del evento sísmico, con la articulación oportuna del trabajo para restablecer los servicios de luz, agua, telefonía, distribución de combustible y otros, de manera eficaz y eficiente en las zonas afectadas de la provincia de Esmeraldas.

Brigadas odontológicas en las comunidades andinas


A fin de garantizar que la población tenga  acceso a servicios de salud odontológicos, el Comité Cantonal de Salud, UNORCAC, Asamblea de Unidad Cantonal, Fundación Kindness in Action y el Municipio de Cotacachi a través de la Jefatura de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios, llevaron a cabo las Brigadas Odontológicas para atender gratuitamente a las comunidades de la zona andina del Cantón.
La Fundación Kindness in Action llegó a Cotacachi el pasado domingo 1 de mayo, con un contingente de 6 odontólogos, 2 tecnólogos dentales y 8 voluntarios, quienes contaron con el apoyo del Distrito de Salud 10D03 y Técnicos de Atención Primaria de Cotacachi para el desarrollo de las brigadas en las comunidades.
Verónica Gavilanes, jefa de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios, manifestó “se tuvo una buena acogida por parte de la población, se atendieron entre 100 y 160 personas por día, incluidos los niños y niñas de las unidades educativas de las comunidades, para ello se realizó la gestión pertinente con el Distrito de Educación”.
Además, se informó que otra brigada médica llegará a finales de este mes, para prestar atención en otras comunidades del Cantón, “la finalidad de esta campaña odontológica es permitir mayor accesibilidad a este servicio de salud, si bien es cierto contamos con un hospital pero la gente de las comunidades no acude y con las brigadas los principales beneficiados son los niños”

Parque de los rituales se construye en Salinas


IBARRA. La parroquia rural de Salinas mejora su imagen con obras que financia el Municipio de Ibarra. Infraestructura sanitaria, turística, aceras y bordillo y atención a grupos prioritarios, son obras que se construyen con una inversión de 303.800 dólares, correspondientes al presupuesto participativo 2015.
Una de las obras de mayor significado para la población de esta parroquia ubicada en la vía Ibarra-San Lorenzo, al norte de la capital de la provincia de Imbabura, es el parque de los rituales, que se levanta en la parte central de la cabecera parroquial, junto a la iglesia.
Aquí se realizó una regeneración total del parque. Hoy existen jardineras y caminerías nuevas, adoquinado de las calles circundantes, bancas y basureros, con el fin de ofrecer espacios dignos a la población local y a los turistas nacionales y extranjeros que visitan esta parroquia en diferentes épocas del año.
Esta infraestructura se construye con una inversión de 200.000 dólares y registra un avance del 95 por ciento. Actualmente un grupo de 12 personas, trabajan en los acabados finales de la obra civil y en la iluminación de los espacios del parque, que tendrá 24 lámparas en postes y 44 luminarias de piso, que servirán para embellecer este espacio.
Raúl Maldonado, Presidente del Gobierno Parroquial de Salinas, dijo que la construcción del parque de los rituales, es un sueño que se hace realidad para la población de esta parte del cantón Ibarra. “Esta es la obra que va a marcar el tema de la identidad de los salinenses”, sostuvo la autoridad.
El parque de los rituales servirá para realizar celebraciones como matrimonios, cumpleaños… y forma parte del paseo de la ruta de la sal que nace en la estación del ferrocarril, recorre la calle 12 de octubre, plaza del trueque, calle Eloy Alfaro y sigue hasta el museo de la sal.
Maldonado, dijo que las obras que se construyen en este sector, servirán para mejorar la calidad de vida de las personas y a la vez mejorar la infraestructura física de la parroquia para el fortalecimiento del turismo.
Otras obras que financia la municipalidad son: construcción de aceras y bordillos en las comunidades de Cuambo y San Luis, adecuación del parque Morongo de San Martín, culminación de la tarabita y sistema de calentamiento de la piscina en La Floresta, construcción del alcantarillado en el sector del Consejo y energización del bombódromo.
Mientras que en los proyectos destinados a los grupos de atención prioritaria se realizó el mejoramiento de la casa donde funciona el centro de atención a las personas con discapacidad y el CNH; también se desarrollaron los proyectos “queremos crecer y ser mejores” y “danos la mano para vivir mejor”, dirigidos a niños y adolescentes de esta parroquia.

PODA CONTROLADA DE ÁRBOLES EN LA AVENIDA EL RETORNO


La Administración de Parques de la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, realizará el mantenimiento de los árboles que adornan, la avenida El Retorno, mediante podas de control.
El objetivo de la Municipalidad es prever tanto en lo material como en lo humano, evitar a futuro, que causen accidentes debido al crecimiento de la flora que adorna la ciudadela de Los Ceibos, en la avenida El Retorno.
Patricio Duran, Administrador de Parques de la Dirección de Gestión Ambiental, manifestó que estos trabajos se han coordinado con entidades como la Empresa Pública Movildelnor, para cerrar momentáneamente parte de la Avenida, el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, quien prestará la Moto Bomba con las escaleras, la Empresa Eléctrica, en el cuidado y retiro de los cables que se encuentran dentro de las ramificaciones.
La frondosidad de los árboles también han sobre pasado los límites, existen riesgos que pudieran desprenderse las ramas, por tal motivo, alrededor de 5 personas formarán parte del equipo que saldrá desde este miércoles 11 de mayo a realizar la poda controlada de los árboles de la avenida El Retorno.
La poda de los árboles se iniciará desde las 07:00 a la altura del Colegio “Víctor Manuel Guzmán”, sostuvo Durán.

Se aprobò ordenanza que crea tasas por servicios de la clínica veterinaria municipal


IBARRA- El Concejo Municipal de Ibarra, aprobó en segundo debate la ordenanza que crea tasas por el servicio de la clínica veterinaria municipal del cantón Ibarra.
Esta ordenanza tiene 9 artículos, una disposición general y una disposición final y fue aprobada en segunda instancia el 25 de abril de este año.
Este cuerpo legal tiene como objetivo la creación de tasas por servicios que presta esta clínica, para financiar los costos de insumos y operación, para de esta manera fortalecer la atención a la población que tiene mascotas.
Los servicios que presta la clínica, ubicada en la parte sur del Parque Ciudad Blanca, tienen que ver con: diagnóstico veterinario en caninos, felinos y mascotas no convencionales (asistencia, alimentación, nutrición animal), tratamiento de patologías, primeros auxilios veterinarios y cirugías menores, campañas de esterilización y de vacunación, eventos de capacitación en manejo sanitario y nutricional, medicina preventiva y diagnóstico preventivo de animales silvestres bajo convenio de cooperación.
Roberto Ortega, Director encargado de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, explicó que el propósito de esta Ordenanza, es contar con un mecanismo que permita cubrir los costos que demandan los servicios que presta esta clínica, en procura de mantener el control de la fauna urbana, fundamentalmente de canes y felinos.
Los costos de los servicios están establecidos en una tabla que consta de 19 ítems, que van desde un OVH canino y felino que tiene un valor de 35 dólares, profilaxis dental 35 dólares, consultas médicas 5 dólares, hasta un control simple por 2.5 dólares.




Mantenimiento vial se realiza en diferentes sectores de la ciudad


IBARRA. El fuerte temporal invernal que soporta la Sierra norte del Ecuador, afecta al sistema vial de la ciudad de Ibarra y sus parroquias.
Producto de las lluvias de las últimas semanas, la Unidad de Mantenimiento Vial del Municipio de Ibarra, intensificó los trabajos de re empedrado y re adoquinado de las calles de la parte urbana y de los barrios periféricos.
Esta Unidad está conformada por seis grupos de trabajo, que tienen la misión mantener las vías en condiciones adecuadas para el tránsito vehicular. La labor de estas personas es de todos los días, sin importar las condiciones climáticas; las herramientas básicas que se utilizan para esta actividad son carretillas, picos, palas, combos y juego de conos de seguridad.
En cuanto a materiales, para el mantenimiento vial se utilizan principalmente sub-base, adoquín de hormigón y adoquín de piedra para el centro histórico de la ciudad y piedra para las vías de la parte periférica.
Durante la semana que termina, los grupos de trabajo estuvieron desplegados en la parte central El Priorato, en donde una creciente de agua producto de la lluvia, destruyó una vía ubicada junto a la iglesia de la parroquia. La labor también estuvo centrada en los alrededores del Terminal Terrestre, sector del parque Chile, centro histórico y Pilanquí, en donde se arreglaron las vías destruidas por la presencia de las lluvias.
A partir del , personal de esta Unidad municipal trabaja en el mantenimiento de la vía principal del barrio San Francisco de El Tejar, ubicado al sur de la ciudad.

Carrera atlética se tomò calles de Antonio Ante



Estudiantes de las 16 instituciones educativas de Antonio Ante se concentraron en el parque central de San Roque. Ellos fueron parte de la carrera atlética 6k organizada por el Distrito Educativo 10D02 Otavalo – Antonio Ante como parte de las actividades extra escolares.

¨Nuevas formas de Aprender¨ fue la denominación de esta carrera como alternativa para los estudiantes en su tiempo libre, en la cual 2.147 niños y jóvenes participaron en las categorías: parvulitos (3-5 años), escolar (10-12 años), junior (12-14 años), pre juvenil (14-16 años), y juvenil de (16-18 años).

La carrera cubrió las principales calles de Antonio Ante, partiendo desde la calle 16 de Agosto en San Roque, siguiendo por la calle Bolívar de Atuntaqui, barrio San Luis y calle Luis Olmedo Játiva, continuando por la av. Luis Leoro Franco hasta llegar finalmente a la Unidad Educativa Abelardo Moncayo, donde posterior se realizó la premiación.

¨Estas actividades deportivas buscan dar alternativas saludables a los estudiantes en su tiempo libre, no solo para mejorar su condición física si no para ocupar bien su tiempo fuera de las aulas¨, acotó Marco Andrade, responsable de actividades extra escolares del Distrito 10D02.

La energía fue evidente para Jordan Hernández, estudiante de la Unidad Educativa Daniel Pasquel y triunfador de la categoría 16-18 años. “Es un honor participar en actividades que mejoran la salud, ya que el deporte ayuda mucho a los jóvenes para dejar vicios como alcohol y drogas¨.

Los primeros lugares fueron premiados con medallas y diplomas que certificaron su esfuerzo; así como el agradecimiento a toda la comunidad educativa por la participación en estas actividades que permiten fomentar la unión y la vida saludable.

Los resultados en las diferentes categorías fueron:

 

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...