Seguidores

viernes, 20 de junio de 2014

AUTORIDADES DE LA PREFECTURA NOMBRADAS PRIOSTES DE HONOR DEL INTI RAYMI



* Los días 28, 29 y 30 de junio se desarrollará en Otavalo esta festividad tradicional en la que participarán masivamente las comunidades de toda la provincia. Están invitadas representaciones de la parte sur de Colombia.


IBARRA.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, fueron nombrados priostes de la fiesta del Inti Raymi Otavalo 2014, denominado “Encuentro Cultural de Pueblos y Nacionalidades de Abya Ayala”. Los dirigentes de la organización visitaron a las autoridades para comunicar la designación e invitarles a ser parte de la fiesta tradicional que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de junio, por las calles de la ciudad y en las inmediaciones del parqueadero cercano a la Plaza de Ponchos.

Humberto Lema, coordinador del evento, explicó a las autoridades que este año las comunidades de Otavalo decidieron juntarse para llevar a cabo una celebración de gran trascendencia nacional e internacional, resaltando la interculturalidad de los pueblos. Esto significa que se practicará la hermandad entre todas las nacionalidades que conviven no solo en la provincia sino también en otras partes del país.

Para esta celebración han sido invitados también delegaciones de pueblos hermanos de la parte sur de Colombia. Con ellos, durante los 3 días de fiesta se realizarán desfiles por las calles con los priostes y se pondrá de manifiesto las tradiciones y costumbres ancestrales que dan origen al Inti Raymi, una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol), que se realiza cada solsticio de invierno en los Andes.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA FIESTA
Tanto el Prefecto como la Viceprefecta agradecieron la voluntad de las comunidades al nombrarles como priostes de honor de esta fiesta. Comprometieron su presencia en estos días y aprovecharon para resaltar la importancia de este acontecimiento festivo, que muestra al Ecuador y al mundo la riqueza cultural de Imbabura.

El Prefecto Jurado comunicó además la decisión de institucionalizar el Inti Raymi y convertirlo en una marca provincial. Para ello dijo que al interior del Consejo de la Prefectura hay un acuerdo para encaminar una ordenanza, a través de la cual se institucionalice la fiesta y se la declare como patrimonio cultural. “Esto permitirá a la Prefectura y otras entidades públicas y privadas destinar recursos económicos para poner en el mejor escenario la identidad de la provincia”.

Presupuesto participativo para Imbabura se compromete desde la Prefectura provincial

En las parroquias rurales
LA PREFECTURA COMPROMETE DISTRIBUCIÓN DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

* La decisión que obedece a una voluntad política del Prefecto tiene objetivo estimular el involucramiento de las comunidades en la construcción del desarrollo.



IBARRA.- La Prefectura de Imbabura propone un modelo participativo en su gestión. Sin duda, esto garantiza que, en delante, las obras serán ejecutadas, de acuerdo al requerimiento de las comunidades. Así, se deja atrás aquel procedimiento tradicional en el que las autoridades decidían las acciones, basándose, incluso, en cálculos políticos.

Para el Prefecto Pablo Jurado este procedimiento no es más que una práctica democrática, a través de la cual se prioriza la distribución de los recursos en forma equitativa. Pero para que esta decisión tenga fuerza, la autoridad anuncia que será el Consejo de la institución la que aprobará, en breve, una ordenanza que institucionalice el modelo participativo.


DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA

Uno de los mejores instrumentos que se pondrá en práctica en el marco de esta iniciativa es el Presupuesto Participativo. Esto significa que la Prefectura, a partir del 2015, distribuirá un rubro importante de sus recursos anuales a cada una de las parroquias para que, de manera coordinada, y con la activa participación de la ciudadanía se concreten obras cercanas a la comunidad, dejando bajo la responsabilidad de la Prefectura los proyectos estratégicos.

Con este procedimiento se busca democratizar la gestión pública, involucrando en la toma de decisiones a la población de cada una de las parroquias rurales. También se persigue disminuir las desigualdades sociales; transparentar el uso y distribución de los recursos presupuestarios; fomentar la cultura de la participación ciudadana; mejorar la eficiencia y eficacia de los gobiernos autónomos descentralizados; y, generar credibilidad.

En una primera propuesta, el Prefecto Jurado explicó a las autoridades de las 36 juntas parroquiales la fórmula para la distribución de ese propuesto, bajo la consideración de tres variables: términos de equidad; número de pobladores; y, extensión territorial, partiendo de una base fija de 40.540 dólares, proveniente de un cálculo del 30 por ciento del presupuesto general de la institución provincial.

Esta exposición permitió recoger las inquietudes y observaciones de los representantes parroquiales para incorporarlas en una decisión final. Con ello, el camino a seguirse es la depuración de la propuesta, señalando los respectivos montos económicos, provenientes de la metodología aplicada y la socialización del tema en cada una de las parroquias para así comprometer la participación de los habitantes en las tareas de desarrollo.

ITCA efectuó simulacro por sismo

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR JOSÉ CHIRIBOGA EFECTUÓ SIMULACRO POR SISMO


Ibarra, (Imbabura).- En las instalaciones del Instituto Técnico Superior José Chiriboga, se realizó durante la segunda semana del mes en curso, el simulacro por sismo de alta intensidad, evento que contó con el aval de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Dirección Imbabura.
Participaron del simulacro tanto los docentes del establecimiento, el personal de servício y administrativo, así como los brigadistas de la SGR, quienes evaluaron a nivel práctico, lo aprendido durante tres meses de capacitación, en lo que corresponde al proceso de implementación de un plan de emergencia institucional.
A las 09:00 en punto, se activaron las alarmas por sismo, señal inminente de evacuación. Al instante las disitintas brigadas: contra incendio, de primeros auxilios, evaluacion de daños y orden, seguridad; se desplegaron, respondiendo eficazmente a las necesidades presentadas durante el evento, de manera organizada y coordinada.
Para Alicia Soto, rectora del Instituto Técnico Superior José Chiriboga (ITCA), la realización de esta actividad mantiene un firme propósito; “estar preparados y prevenidos ante cualquier evento que pueda presentarse”.
Se espera que el conocimiento obtenido en torno a la gestión de los riesgos, pueda ser replicado en la comunidad, la que de manera directa se halla vinculada a la institución.
Jorge Escobar, Técnico del Área de Construcción Social de la SGR, evaluó el simulacro conjuntamente con los representantes del Comité de Gestión


de Riesgos de la institución. Recalcando el liderazgo mostrado por las autoridades en el desarrollo de la actividad.

Se vienen festejos por los 190 años de provincialización

190 años de provincialización
FESTIVALES ARTÍSTICOS EN HOMENAJE A IMBABURA EN LOS SEIS CANTONES


* La Prefectura reunió a varios artistas locales en actos masivos en donde la niñez y juventud disfruta de sus presentaciones. En estos espacios se transmiten mensajes que hablan sobre el hecho histórico que dio origen a la creación de la provincia.



IBARRA.- Niñas, niños, adolescentes y jóvenes del cantón Antonio Ante disfrutaron de la primera jornada del Festival “Vive la Cultura Imbabura”, organizado por la Prefectura de Imbabura, como parte de las celebraciones de los 190 años de provincialización. Varias instituciones del cantón se hicieron presentes en el coliseo de la localidad.

El objetivo del evento es hacer partícipes a todos los sectores sociales en esta fiesta que recuerda la fecha histórica de creación de la provincia: 25 de junio 1824. Esta vez, las autoridades de la institución, el Prefecto Pablo Jurado y la Viceprefecta María Gabriela Jaramillo decidieron que los festejos no sean solamente en Ibarra sino en todos los rincones de la provincia.

Durante este festival artístico, la Prefectura aprovechó para transmitir un mensaje de alegría y confraternidad a la niñez y juventud anteña. Fue propicio el escenario para destacar el acontecimiento que marcó la provincialización de una de las jurisdicciones reconocidas a nivel nacional e internacional por su gran riqueza turística.

Durante el evento se presentarón los grupos de expresión cultural de la Universidad Técnica del Norte, grupos de danza, zanqueros y artistas musicales. Su actuación fue aplaudida por los presentes, reconociendo así el acierto institucional de integrar a todos los sectores de la sociedad a una celebración de gran regocijo.

Los festivales también se replicaron en los otros cantones de Imbabura. El miércoles fue el turno de Cotacachi, jueves en Ibarra, viernes en Otavalo. Lunes y martes de la próxima semana se realizarán en Pimampiro y Urcuquí.

Ibarra es parte de las ciudades piloto para la implementación de ciclovías



Ibarra.  Bayardo Ramírez, subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas Zona 1 dio a conocer que Ibarra está considerada dentro de siete poblaciones a nivel nacional, como ciudad piloto para la implementación de ciclovías urbanas en el Ecuador.

Explicó que históricamente el Estado ecuatoriano ha destinado recursos para la construcción de infraestructura vial exclusiva para vehículos motorizados, dejando en segundo plano la incorporación de obras que beneficien a este modo de trasporte. “Es por esto, que el Gobierno actual a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas promueve una nueva política que garantice la inclusión de espacios para la circulación de vehículos no motorizados, con la finalidad de crear, visibilizar y consolidar condiciones favorables y seguras para el desplazamiento en este tipo de transporte que sirvan para masificar el uso de la bicicleta como medio alternativo de movilidad en el país.”, dijo.
Para dar cumplimiento a esta política el equipo técnico de la Subsecretaría del Ministerio de Transporte y Obras Públicas Zona 1 avanza en el proceso precontractual de los estudios de la red de ciclovías urbanas para la ciudad de Ibarra.
Se contratará una consultoría que determine un trazado en el que se logre comprender al menos la conexión entre las principales plazas, parques, centros generadores de viajes, así como la conexión Ibarra – Yahuarcocha y el diseño a detalle de no menos de 20 kilómetros de ciclovías para la ciudad.
Dentro de los términos de referencia para la contratación de esta consultoría se plantea un plazo de 120 días para la elaboración de los estudios con un monto de inversión referencial de USD 52.100,00.





Ciclovía señalizada

Al momento en el acceso al cantón Urcuquí y Cotacachi se cuenta con un total de 19 km de longitud con señalización horizontal para ciclovía. 14 km en la vía Urcuquí y 5 en el tramo Pinsaquí-Cotacachi.

MTOP asfaltará calles de Tulcán y Julio Andrade




Tulcán.- Aproximadamente 43 km de longitud de calles del cantón Tulcán y parroquia Julio Andrade serán asfaltadas y rehabilitadas por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en cumplimiento al compromiso asumido por el Presidente de la República, Eco. Rafael Correa Delgado.


Autoridades del MTOP y el Ing. Julio Robles, alcalde de Tulcán, se reunieron este miércoles 18 de junio en Quito para ratificar que el Gobierno Nacional a través de esta Cartera de Estado iniciará los trabajos viales una vez que el GAD de Tulcán les entregue los estudios definitivos para su revisión y aprobación; asimismo, cuando las obras de infraestructura como agua potable, alcantarillado y soterramiento de cables en las calles a intervenirse se encuentren ejecutadas.


Por otra parte, para que el MTOP pueda intervenir en Tulcán y Julio Andrade deberá firmar con el cabildo de Tulcán un convenio de apoyo interinstitucional que rectifique al que se firmó 13 de octubre de 2013 entre el Ministerio de Coordinación de Seguridad, La Secretaria Técnica de Plan Ecuador, El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán y el Instituto de Contratación de Obras.

Asimismo, el Ing. Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi se comprometió en hacer seguimiento de estas peticiones y acuerdos que tienen como finalidad dotar al cantón Tulcán de una obra integral para mejorar las condiciones de movilidad interna.

martes, 17 de junio de 2014

Empresarios de la zona norte se capacitan en seguridad industrial en la ciudad de Ibarra



Ibarra.- Durante los días 09, 10, 11 y 12 de Junio, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ibarra, medio centenar de empresarios se capacitan sobre seguridad industrial para mejorar la calidad en la producción de sus bienes y servicios.

Durante este seminario los participantes conocerán sobre la reglamentación del sistema de Seguridad y Salud del trabajo, en la que se incluyen los factores de riesgo que se dan en las pequeñas y medianas industrias: orden y limpieza, control y uso de equipo de protección, manejo de equipos móviles, trabajo en alturas, levantamiento de carga manual y mecánico, y respuesta rápida a una emergencia.
Dentro de las temáticas también está el evitar y controlar los accidentes en el trabajo, por lo que es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos: identificación de actividades con riesgo, utilizar equipo de protección personal, tener plan de circulación (que indique zonas de peligro y zonas de seguridad), además de tener plan de emergencia.
James Viteri, miembro de la Cámara de Comercio de Ibarra, consideró que la seguridad industrial ayuda a fomentar una cultura de prevención en cada una de las empresas, por lo que es importante contar con aliados estratégicos como el MIPRO para capacitarnos en estos temas. “hoy estamos en relación directa con esta cartera de estado por lo que nos permite acceder a mayores beneficios que nos brindan”, dijo.
Por su parte, César Pérez, Coordinador de la zona 1 del Ministerio de Industrias y Productividad manifestó la necesidad de que todos quienes vienen generando pequeña, mediana y gran industria en el norte del país se sumen a las actividades del Ministerio para mejorar su capacidad productiva y así lleguen a ser competitivos, “desde el MIPRO promovemos el cambio de la matriz productiva del país, la cual llegará a ser realidad cuando cada uno de nosotros reconozcamos nuestras virtudes productivas y las potenciemos al máximo”, puntualizó.

GADs firmaron acuerdo de gobernabilidad



Pimampiro. El Gobierno Autónomo Descentralizado de San Pedro de Pimampiro conjuntamente con los GADs Parroquiales Rurales de Chugá, Mariano Acosta, San Francisco de Sigsipamba, y el GAD Provincial representado por Pablo Jurado en calidad de Prefecto, firmaron el acuerdo de Gobernabilidad con la finalidad de que los distintos niveles de gobierno descentralizados de Imbabura se comprometan a articular, cooperar y promoverla participación ciudadana en la aprobación de planes de desarrollo y ordenamiento territorial en el ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.




Oscar Narváez, alcalde del cantón Pimampiro explicó que las autoridades se comprometen a planificar el desarrollo de la “Tierra del Sol” dentro de las políticas y lineamientos que establece el Plan Nacional del Buen Vivir, y de los Planes de Desarrollo Local en cada uno de los niveles de gobierno. Además, permitirán incentivar a los gobiernos locales, a fin de ampliar la dotación de instalaciones y equipamientos suficientes y eficientes para la prestación oportuna de servicios de agua y saneamiento con criterios de sustentabilidad y salubridad.

Dentro de otros compromisos que considera el convenio de gobernabilidad que finalizará en mayo del 2019, se expone fortalecer la capacidad de regulación, planificación y gestión de los distintos niveles de Gobierno para lograr eficiencia y sostenibilidad en los servicios de agua y saneamiento.

De esta manera los representantes de los Gobiernos Locales buscan apoyar el fortalecimiento progresivo de las capacidades de Gobiernos Autónomos Descentralizados para la prestación de servicios básicos de acuerdo con sus competencias.

Yolanda Paspuezán, Directora del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Imbabura firmó como testiga de honor; y junto a ella el Dr. Cristian Franco en calidad de Procurador Síndico.

MIES participa en las fiestas del Inti Raymi



Con el objetivo de fortalecer la identidad, niños y niñas que son parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, a través de las modalidades: Creciendo con Nuestros Hijos, CNH, y Centros Infantiles del Buen Vivir, CIBV, participarán en las fiestas del Inti Raymi.



Marianela Morales, Directora Distrital MIES Ibarra, señaló que dentro de la formación integral de los niños/as se encuentra el fortalecimiento de la identidad. “Somos parte de una cultura milenaria y es importante conservar las costumbres y tradiciones”, dijo.

El festejo iniciará en el cantón Antonio Ante el 20 de junio, a partir de las 9h00. La concentración será en el parque Central, y 700 niño/as en compañía de los padres de familia, se dirigirán hasta el parque San Luis para realizar la toma simbólica.

 Para el 23 de junio, la plaza ornamental de Cotacachi será el punto de encuentro. 500 niño/as bailarán al son de las guitarras hasta el parque central.

Para finalizar con la participación de esta fiesta ancestral, el 24 de junio en Otavalo, un grupo de alrededor de 2000 personas, pertenecientes a todas las parroquias del cantón partirán a las 9h00 desde la Plaza de Ponchos hasta la capilla de San Juan.

La fiesta del sol o Inti Raymi, denominada también Fiesta del Maíz, es una de las cuatro celebraciones anuales que los indígenas de todo el mundo realizan para honrar a la naturaleza, que permite la vida y sobre todo el ciclo de cultivos para dar a sus poblaciones el alimento básico.

Obras para las comunidades de Imbabura se vienen

En Cotacachi


* La autoridad provincial aseguró que esta semana ingresa la maquinaria necesaria para iniciar con el empedrado de la vía en seis comunidades de la parroquia de Quiroga.

IBARRA.- El pedido de los comuneros de Iltaquí, Morales Chupa, Morochos, Chilcapamba, Anrabí y Topo Grande fue escuchado. Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura, visitó el sector y escuchó las necesidades de los habitantes, centrados especialmente en el tema de mejoramiento vial. En la casa comunal de Iltaquí se reunieron los dirigentes para recibir a la autoridad.

“Para mí es satisfactorio poder ayudar en lo que la gente realmente necesita. En este sentido, quiero que la comunidad pida lo más indispensable ya que el resto puede esperar hasta el otro año. Cuando se trata de vialidad damos soluciones urgentes, considerando la importancia que eso significa para la población”, dijo el Prefecto.

Además mencionó que cuando se trata de cubrir requerimientos colectivos, se hace la inversión más acertada. “Queremos que la comunidad supervise la obra y el trabajo de la maquinaria. La tarea, sin duda, debe iniciarse por los caminos más afectados, según la planificación establecida. Debemos aprovechar los meses de verano para trabajar ya que en septiembre las lluvias nos afectarían y la comunidad necesita sembrar en diciembre”.

Según los comuneros, en Iltaquí son 3 kilómetros que se deben arreglar, mientras que entre Morales Chupa, Morochos, Chilcapamba y Anrabí suman 15 kilómetros y en la comunidad de Topo Grande son 10 kilómetros más.


TRAMOS QUE REQUIEREN SER MEJORADOS

Rafael Tamayo, líder comunitario de Iltaquí, señaló que en el sector se siembra maíz, habas, uvillas y papas, pero cuando el camino se afecta por las lluvias toda la producción se pierde. “En mi comunidad existen aproximadamente 300 habitantes y nunca un Prefecto nos ha visitado. No podemos trabajar solo con las manos y palas, por ello pedimos que se nos facilite maquinaria, para que la comunidad mejore su calidad de vida. Estamos contentos por el compromiso de ayudarnos que ha tenido EL Prefecto Pablo Jurado”.

Luis Alfonso Morales, Presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, UNORCAC, comentó que con los comuneros tratan de que todos los trabajos se cumplan. “La gente necesita el apoyo de las autoridades para poder alcanzar el desarrollo. Estamos de acuerdo en que las obras inicien por los caminos más afectados y con la ayuda de la Prefectura solucionaremos de forma ágil los inconvenientes”.

Finalmente, Luis Alfredo Morales, presidente de la comunidad de Iltaquí dijo que todos los habitantes se sienten satisfechos por tener al Prefecto viendo y palpando sus necesidades. “La visita de la autoridad nos eleva el autoestima. Antes los gobiernos locales siempre nos han olvidado y desconocido, pero nuestro Prefecto ahora está compartiendo con la gente.”

MINISTERIOS DE TELECOMUNICACIONES E INDUSTRIAS VERIFICARON VENTA DE TELEVISORES CON SINTONIZADOR DE SEÑAL DIGITAL


Para salvaguardar el derecho de los consumidores, el Ministerio de Industrias y Productividad, a través de la Subsecretaría de la Calidad, realizó, en conjunto con técnicos del Ministerio de Telecomunicaciones, un operativo de vigilancia del mercado para constatar que los televisores que se ofertan y comercializan, a nivel nacional, integren el sintonizador del estándar de Televisión Digital Terrestre ISDB-T Internacional, en cumplimiento del Reglamento Técnico INEN 083, vigente desde diciembre del 2013.


El primer control se realizó, este lunes, 16 de junio, en varios almacenes de sur, centro y norte de Quito. Hasta el 20 de julio, brigadas del Mipro realizarán inspecciones para verificar el cumplimiento de la normativa adoptada para garantizar la capacidad de recepción y la calidad de la señal de televisión digital, que el Ecuador adoptará con el apagón analógico entre el 31 de diciembre de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018, transferencia progresiva entre las actuales emisiones de TV analógica a la digital.
El Ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, señaló que los operativos se realizarán en 626 locales comerciales con la verificación in situ del etiquetado y de los certificados, de conformidad que exige la reglamentación técnica; “El Ecuador adoptará desde el 2016 la señal de televisión digital, en esa lógica, el Ministerio de
Industrias y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información promueven el cumplimiento de los derechos del consumidor, y para ello es importante que los ecuatorianos exijan el
cumplimiento de dicho estándar cuando compren un televisor ensamblado en el país o importado”, acotó el economista González.
Precisó, también, que el Reglamento establece las características de las etiquetas informativas o el rotulado que deben tener los televisores, con la finalidad de prevenir prácticas que puedan inducir a error o crear confusión al usuario, vulnerando los derechos de los consumidores estipulados en la Constitución de la República, la Ley de Defensa del Consumidor y el Sistema Ecuatoriano de la Calidad.
Por su parte, el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Jaime Guerrero, manifestó que las empresas del sector conocen sobre el tema: “representantes de importadoras y ensambladoras de televisores participaron de la socialización de la normativa y de las acciones que se ejecutan para la implementación de la Televisión Digital Terrestre, como parte de la política de información y difusión de la nueva regulación”, expresó el ingeniero
Guerrero.
El Gobierno , a través del MINTEL y del MIPRO, trabaja en la implementación de la Televisión Digital Terrestre, para brindar servicios con nueva tecnología a la sociedad ecuatoriana.

GUSTAVO BAROJA ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL CONGOPE



* El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, pasó a integrar la Comisión de Contratación Pública del organismo.


IBARRA.- En la Asamblea General Extraordinaria del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, realizada este día martes, 17 de junio, en la ciudad de Quito, Gustavo Baroja, Prefecto de Pichincha, fue electo como Presidente de este organismo, con el respaldo mayoritario de las autoridades que representan a cada una de las entidades provinciales.

El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, asistió a esta cita y dio su respaldo a la elección de Baroja, con la confianza de que su papel será velar por el fortalecimiento institucional de los organismos autónomos descentralizados del país.

Pero lo que más destacó para emitir su respaldo fue el hecho que el actual Prefecto de Pichincha Gustavo Baroja tiene raíces imbabureñas. Concretamente, es nacido en la ciudad de Cotacachi y radicado en la ciudad de Quito.

“Baroja siempre se ha mantenido como una autoridad fraterna, atenta a colaborar con los requerimientos de su tierra de origen”, dijo Jurado.


TRASCENDENCIA

Dos temas son considerados esenciales por el Prefecto de Imbabura, dentro de la nueva estructura del directorio del CONGOPE: el respeto del Estado a las líneas de acción de los gobiernos provinciales y la gestión corporativa a favor de que se concreten las transferencias de competencias con los respectivos recursos.

Esto según la autoridad imbabureña, que integra la Comisión de Contratación Pública del organismo, permitirá que las prefecturas puedan brindar mejor atención a las comunidades rurales, en el ámbito de sus competencias.

Puntualizó que la afinidad política del nuevo Presidente del CONGOPE con el partido gobernante, Alianza Pais, no significa que quienes respaldaron su elección hayan llegado a acuerdos de tipo político. “Es una decisión que la adoptamos por que consideramos que es lo más apropiado para posicionar en un sitial de importancia a un organismo que tiene que ver con el correcto accionar de los GAD´s”.

El apoyo del Prefecto de Imbabura fue agradecido por quien ahora es el nuevo Presidente del CONGOPE. En sus palabras dejó en claro la decisión de hacer respetar la institucionalidad de los GAD´s, buscando el bienestar colectivo, dejando a un lado los límites provinciales o regionales.

Paso lateral de Ibarra, la nueva vía para la conexión interprovincial



Ibarra. En la provincia de Imbabura, cantón Ibarra, se construye el paso lateral que se considera será la nueva vía rápida para la conexión interprovincial entre Imbabura y Carchi.



La Ing. Gabriela Espín, directora Provincial de Obras Públicas en Imbabura, indicó que esta ruta será parte del eje principal E-35 y unirá a las dos provincias de forma directa, por la parte occidental del cantón Ibarra, logrando solucionar en parte la congestión vehicular del centro de Ibarra por la cual ingresa y sale el transporte liviano y pesado hacia el centro y norte del país.
Esta ruta atravesará desde el sector de Chorlaví al sur hasta los Cañaverales al norte con una longitud de 10.77 km. Tendrá una calzada a 6 carriles con carpeta asfáltica y corredores de servicio en centros poblados. Además se construirá un puente aproximado de 420m de longitud sobre el río Tahuando; tres intercambiadores previstos en la unión entre la Ruta de Los Lagos sector San Antonio; en la unión a la vía Urcuquí como facilitador del tránsito a la Ciudad del Conocimiento ‘Yachay’ y en la unión a la panamericana norte en el sector Cañaverales y se complementará con señalización horizontal y vertical, que en conjunto representará a una obra esperada por los imbabureños por más de tres décadas.
La delegada ministerial explicó que la obra ya tiene un avance del 33% y cuenta con tres frentes de trabajo para movimiento de tierras en el sector de Chorlaví; hacienda La Graciela y los Cañaverales y adicionalmente se cuenta con grupos de trabajo para la obtención de material para la preparación de hormigón y asfalto; y en el revestimiento de taludes en el acceso para la construcción de la cimentación del puente sobre el río Tahuando.




Referente al proceso de expropiación e indemnización informó que se encuentran notificados el 100% y de los 258 predios afectados se tienen liberados 228, es decir un 88,4%.

El paso lateral Ibarra es parte del contrato entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la concesionaria Panavial por un monto global de 75´276.276,42 que incluye además la ampliación del tramo Otavalo-Cajas y el mejoramiento de la circunvalación de Otavalo. Del monto general se prevé una inversión de 26´667.246,24 para la construcción de este nuevo cordón vial para la provincia de Imbabura y la zona norte del país.

lunes, 16 de junio de 2014

MIDUVI Imbabura visitó dos parroquias de la zona de Intag



El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), de Imbabura a través del departamento técnico realizó una supervisión en Apuela y García Moreno sobre el estado actual de las viviendas que ha otorgado la institución a familias de escasos recursos económicos con el objetivo de verificar si están habitadas y en buen estado.
Rosa Ruiz, madre de familia y habitante de la parroquia de García Moreno, explica que es importante la verificación del estado de las viviendas y el control que realiza el MIDUVI en forma periódica. “Estamos felices porque en la actualidad, mis cuatro hijos ya cuentan con una vivienda propia”.
Las comunidades visitadas fueron Pucará de Apuela, Casarpamba, La Playa, Pueblo Viejo, pertenecientes a la parroquia de Apuela y Santa Rosa, Llurimahua, San Carlos, La Plata, La Cocha, Villadorita, pertenecientes a García Moreno.
En el domicilio de Patricia Salcedo, habitante de Llurimahua, viven cinco personas. “Me siento agradecida por esta ayuda económica que brinda la institución a través del Gobierno Nacional”.
Actualmente a través de la Junta Parroquial y Tenencia Política de García Moreno ha presentado un listado de posibles postulantes para la elaboración de un nuevo proyecto de vivienda en la zona de Intag. El listado consta de 252 representantes de las familias.
Posteriormente se realizará una precalificación de quienes pueden acceder a la postulación del bono de vivienda, el mismo que será revisado por los técnicos de la Institución

LA PREFECTURA BUSCA ALTERNATIVAS PARA INTERVENIR EN OBRA VIAL

En beneficio del sector Cananvalle de Ibarra


* Al ser esta una zona urbana, la institución provincial se propone establecer un convenio con la municipalidad para poder intervenir.



IBARRA.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, acudió a la invitación de las autoridades y alumnado del Pensionado “Atahualpa”. Durante la visita, el pedido colectivo fue el adecentamiento de la vía en donde está ubicada la institución, barrio Cananvalle de Ibarra.

Para la comunidad educativa es importante el arreglo del camino, tomando en cuenta que es el principal acceso al centro de formación y por donde además transitan diariamente cientos de personas que habitan en la zona.

Ante el pedido, el Prefecto aclaró que su trabajo va encaminado al sector rural, sin embargo, adelantó que se buscarán acercamientos, a través de un convenio, con el Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, para atender este requerimiento.

Los alumnos entregaron una estatuilla de Atahualpa, principal referente de la institución, a la autoridad provincial, por la voluntad de integrarse a la acción dirigida a mejorar el camino que lo utilizan para el acceso al plantel.

“Además de comprometerme con el pedido, quiero felicitar a Pablo Velasco, quien es un referente no solo de la unidad educativa, sino de la provincia al haber alcanzado el mayor puntaje en el Examen Nacional de Educación Superior”, dijo en esta ocasión el Prefecto Jurado, destacando así las cualidades de uno de los estudiantes, formado en esta institución y que hoy es reconocido a nivel nacional gracias a su excelente preparación.

Por su parte, Galo Zamora, Rector del Pensionado “Atahualpa”, aseguró que para ellos, tener presente a la primera autoridad, quien está en funciones luego de recibir el apoyo popular de la provincia, es un verdadero honor.

“Cuando el Prefecto fue Alcalde nos ayudó con el pavimentado de ingreso. Ahora, confiamos que atenderá nuestro pedido, porque es consciente de que la educación es la base fundamental para el desarrollo de los pueblos y va de la mano con el progreso de la comunidad”, enfatizó Zamora.

LOS 190 AÑOS DE PROVINCIALIZACIÓN DE IMBABURA SE FESTEJA EN LOS SEIS CANTONES



* La programación está compuesta por actos culturales, educativos, deportivos y cívicos. Se desarrolla del 17 de junio al 6 de julio.


IBARRA.- La Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, y el Subdirector de Turismo de la Prefectura, Fausto Giraldo, en rueda de prensa, presentaron oficialmente el programa de fiestas de los 190 años de Provincialización de Imbabura, que se desarrollará del 17 de junio al 6 de julio, destacándose los eventos culturales, educativos, deportivos y cívicos.

“Las fiestas incorporan la participación activa de todos los cantones de la provincia, de tal manera que les invitamos a participar. Hemos puesto mucho cariño en la planificación y queremos que los imbabureños se sientan orgullosos de pertenecer a la provincia”, dijo la Viceprefecta.

Además recalcó que la idea es que las fiestas se vivan en cada rincón de Imbabura y no solo en Ibarra. “Como Prefectura apoyamos al deporte, pero queremos que se realice en toda la provincia, por eso este año no se efectuará la competencia atlética que antes se realizaba, ya que el costo de la carrera era muy alto y creemos que la inversión debe hacerse en condiciones de igualdad para todo el pueblo”.

Son eventos de calidad e importancia en beneficio de la comunidad y ciudadanía. “La promoción no significa sacar una cuña o un spot, sino una relación con autoridades y referentes nacionales ya que es un acto conmemorativo”, recalcó la Viceprefecta.

Por su parte, Fausto Giraldo agregó que en estos 190 años de Provincialización se ha definido un programa de conmemoración, como un espacio importante de desarrollo de la difusión cultural y recuperación cívica, ya que la mayor parte de la población desconoce la trascendencia de estas fiestas.

“También se ha planteado la realización de eventos deportivos como la “IV Válida Regional de 4x4 Copa “190 años de Provincialización de Imbabura”, por pedido de los miles de aficionados, ya que la provincia es una cuna del deporte tuerca, dijo Giraldo.

Durante la celebración provincial también se realizará la Sesión Solemne, en donde se firmarán importantes convenios de Cooperación Internacional, que beneficiarán a los sectores sociales más vulnerables de la provincia, mediante la Prefectura de Imbabura.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...