Seguidores

sábado, 5 de marzo de 2022

Ecuador dominó en latinoamericano de Bmx Guayaquil 2022

 

La colombiana Mariana Pajón (rosa) exhibió su clase en la pista guayaquileña

Ecuador se apoderó del podio Latinoamericano de BMX  en el primer dia de la Copas Latinoamericana Ecuador 2022.

 El equipo ecuatoriano fue el gran protagonista de la jornada y  consiguió siete medallas: 3 de oro, 2 de plata y 1 de bronce en las categorías élite, sub 23 y junior de la Copa Latinoamericana de BMX que se realiza en el complejo Francisco Jiménez Buendía de la Federación Deportiva Provincial del Guayas. 

El seleccionado anfitrión se adueñó del podio Junior Men de bicicrós gracias al trío conformado por Bruno Santa Rosa, Fernando Silva y Juan Espinoza, quienes alcanzaron el primer, segundo y tercer lugar en el Round 1 del torneo. 

Por su parte, la tricolor Doménica Mora se ubicó en el primer puesto de la categoría Junior Women. Este resultado dejó segunda a Sofía Díaz, de Colombia y tercera a Valentina Vergara, de Chile. 


Más medallas para la tricolor
De la misma forma, el ecuatoriano Josué Álvarez cosechó oro en el grupo men sub 23, donde el chileno Benjamín Vergara y el colombiano Daniel Castro completaron el podio, mientras que Wilson Goyes, en la división Élite Men, obtuvo plata. Vincent Pelluard (COL), logró el oro y Franklin Vasconcelos (BRA) se llevó la de bronce. 

En la categoría Elite Women, la triple medallista olímpica, Mariana Pajón (COL), alcanzó la de oro. Su coterránea Laura Ordóñez la de plata y Karla Carrera (ECU) el bronce. 

“Como Ministerio del Deporte estamos realmente contentos de que Ecuador sea sede de este tipo de eventos latinoamericano. Tener a exponentes como Mariana Pajón en nuestro país realmente nos llena de orgullo y alegría. Que nuestros deportistas sean parte de este tipo de torneos también, porque es lo que los motiva a ellos a prepararse cada día para mejorar y alcanzar sus sueños, sus metas”, comentó Carlos Morán, Coordinador Zonal 8 del esta Cartera de Estado. 

Los hinchas que deseen alentar a nuestros tricolores pueden acudir este domingo a la pista ubicada en la ciudadela Miraflores, adonde se prevé el inicio del Round 2 de la Copa Latinoamericana de BMX a partir de las 09h30.

Pogacar amplia su dominio en el 2022 con la Strade Bianche

 En una jornada en la que las caidas no estuvieron ausentes, el esloveno Tadej Pogacar mostro de lo que esta hecho al imponerse en la carrera de las carreteras blancas.

El capitán del UAE Team Emirates atacó a 50 kilómetros de la conclusión, abriendo un hueco infranqueable para todos los rivales, obligado luego a pelear por la segunda posición. Para ganarlo, con un retraso de 37”, está el eterno Alejandro Valverde, que en la final arrancó a Kasper Asgreen , con quien inicialmente componía un grupo de cinco corredores que había intentado lanzarse en persecución del esloveno, cuando éste estaba ya muy lanzado hacia el éxito con una ventaja de más de 1'30”.

Destacar la actuación del joven Carlos Rodríguez (Ineos-Grenadiers) que se distanció del grupo, pero no pudo unirse al esloveno que circulaba por delante.
Jonathan Narváez 

Una caída masiva en la que se vio involucrado el esloveno no fue obstáculo para su show en el sterrato italiano.

Ecuador presente
En una actuación destacada Jonathan Narváez del Ineos estuvo muy atento a los movimientos de los principales protagonistas y arribo en el sexto lugar. El del Playon de San Francisco ratifica que le viene bien este tipo de carreras. "Entrenando desde chiquito en el sterrato del Playón y hoy compitiendo contra los mejores en el de la Strade Bianche" , posteo el popular lagarto
Mientras que el campen olímpico, de apoco se acostumbra a este tipo de carreras y se ubico en el puesto 30 a 4'05" del ganador y Jhonatan Caicedo en la casilla 55 a 8'27".
Corredores importantes como Miguel Ángel López o Domenico Pozzovivo, no terminaron la carrera.,
Tadje Pogacar sucede en el palmarés de la prueba a Mathieu van der Poel.
La próxima carrera para el pelotón internacional es la Tirreno Adriático que comienza el lunes.

En la 'carrera de los dos mares' también tomará la salida Richard Carapáz  y Alexander Cepeda.

    La 57ª edición de la Tirreno-Adriático (2.UWT) dará su pistoletazo de salida el lunes 7 de marzo de 2022 y finalizará el domingo 13.

Consta de 7 etapas .Una contrarreloj individual de 13,9 km que consta de dos sectores prácticamente rectos que discurren hacia fuera y hacia atrás por la misma calzada, puntuados por un punto medio de giro algo más complejo y revirado, da inicio a la competencia.

Construyen alcantarillado en El Chamanal y Las Malvinas

 


La EMAPA-I, dio inicio a la construcción de la ampliación de la red de alcantarillado sanitario en el barrio El Chamanal, perteneciente a la parroquia Caranqui. La obra se ejecuta con recursos pertenecientes del presupuesto participativo del GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución.

“Contar con un sistema de alcantarillado permitirá mejorar la salud de las familias y eliminar la contaminación del ambiente que actualmente es crítica por el colapso de los pozos sépticos”, dijo Rosa Chávez, moradora del barrio El Chamanal, al referirse a la importancia que representa esta obra de infraestructura básica sanitaria, que está en plena ejecución.

La obra se ejecuta con una inversión de 16.440 dólares, de los cuales, 8.400 dólares, corresponden al presupuesto participativo del GAD Ibarra y 8.000 dólares, aporte de la EMAPA-I.

Este sistema consta de 450 metros de nueva red, en donde instala tubería PCV de 200 milímetros y 12 pozos de revisión, con las respectivas tapas. Una de las dificultades que debe superar el equipo destinado a ese sitio, es la dureza del suelo, a pesar de lo cual en la semana que termina, se logró tender alrededor de 140 metros de tubería.

Inició construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Las Malvinas

Después de cumplir con los trámites administrativos y técnicos correspondientes, la EMAPA-I, inició la construcción del sistema de alcantarillado sanitario del barrio Las Malvinas, perteneciente a la parroquia San Francisco.

Personal para labores de entubado y construcción de pozos de revisión fue desplegado a ese sitio de la ciudad, mientras maquinaria pesada del Gobierno Provincial de Imbabura, cumple con la excavación de la zanja.

La obra contempla la construcción de alrededor de 900 metros de red de alcantarillado sanitario, que inicia a la altura del puente que conecta al barrio La Campiña, con dirección a la loma de Guayabillas y Las Malvinas. La intervención también incluye 80 metros de alcantarillado pluvial, con tubería de 1.000 milímetros, con dos pasos elevados y rejillas para recolectar el agua de la lluvia.

Estos trabajos, forman parte del proyecto de adoquinado de las vías de Las Malvinas, a través de una acción conjunta entre el GAD Ibarra, GPI y la EMAPA-I, en beneficio de la población de este barrio, ubicado al sur oriente de la ciudad.

La inversión en esta obra bordea los 112.000 dólares, de los cuales 76.000 dólares, son financiados por el GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para el alcantarillado sanitario; 36.000 dólares, adicionales están destinados para el alcantarillado pluvial, que aporta el GPI.

Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I,  indicó que los trabajos continuarán hasta concluir las obras y ponerla en funcionamiento, por cuanto es una prioridad para las familias que habitan en este sector de la ciudad. “El compromiso de la administración municipal y de la EMAPA-I, es atender las necesidades de la población en materia de agua potable y alcantarillado para contribuir a mejorar las condiciones de vida y garantizar su bienestar”, aseguró la autoridad de la Empresa.


22 RESERVORIOS DE AGUA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN PABLO ARENAS

 


La Prefectura, el Gobierno Parroquial y los agricultores invirtieron recursos económicos en la construcción de estos espacios que sirven para almacenar agua que servirá para cubrir la demanda de líquido vital para las tierras en tiempos de sequía.

 Pablo Arenas, parroquia rural del cantón Urcuquí, se benefició de una acción importante, gracias a la Prefectura de Imbabura, liderada por Pablo Jurado. La autoridad provincial, en conjunto con el Gobierno Parroquial y los agricultores, promovió la construcción de 22 reservorios de agua de riego, con el propósito de garantizar que las tierras productivas de la localidad, dispongan de este recurso, especialmente en tiempos de sequía.

El trabajo concluyó en medio de la satisfacción los beneficiarios, pues, desde hace muchos años, aspiraban contar con este tipo de obras, con la esperanza de que sus cultivos tengan un buen rendimiento y no se pierdan por falta de riego. Los reservorios están impermeabilizados con geomembrana para el mejor aprovechamiento del líquido vital.

Este territorio rural imbabureño se caracteriza por ser netamente agrícola y esto motivó a sumar esfuerzos para trabajar en este tipo de alternativas que mejoran la gestión, eficiencia y productividad. El objetivo de estos reservorios es ofrecer un espacio físico donde almacenar parte del agua que ingresa al campo durante el turno de riego. Su construcción está proyectada para dar cobertura a cerca de 100 hectáreas de tierras productivas.

Durante la entrega oficial de estas obras, el prefecto Jurado destacó la trascendencia de este tipo de intervenciones, que se enfocan en ofrecer una buena alternativa para que los agricultores no sufran dificultades al momento de encaminar la siembra de sus productos. “Se ha concluido una tarea en la que se juntaron aportes económicos para lograr un objetivo que se materializará en un efectivo desarrollo económico”.

Cristina Males, en calidad de viceprefecta y responsable de coordinar activamente la ejecución de los proyectos de carácter productivo en el territorio, resaltó la participación organizada de los agricultores de Pablo Arenas, gracias a lo cual se llegó a culminar este proyecto. Dijo estar contenta, al saber que, en adelante, en este poblado no existirán más preocupaciones por la escasez de agua de riego, factor de gran importancia para que la tierra produzca de manera generosa.

Inauguran obra del sistema hidrosanitario de Chone

 


En el marco del préstamo marco del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a Ecuador por USD 175 millones para la reconstrucción post-terremoto, se inauguró la obra de rehabilitación del sistema hidrosanitario del cantón de Chone en la provincia de Manabí en su Fase I, con una inversión de USD 2.5 millones. Este proyecto tuvo también la asistencia técnica del Banco Europeo de Inversiones, financiada con recursos no reembolsables de la Unión Europea a través de los fondos del Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF por sus siglas en inglés).

Durante el evento de inauguración, Leonardo Rodríguez, Alcalde de Chone, resaltó el trabajo, la planificación y la hermandad entre los pueblos y agradeció a la Unión Europea por “habernos permitido construir juntos y aprender de esta experiencia de transformación de Chone”, en referencia a la implementación de esta obra que tuvo como ejecutor al GAD.

La obra forma parte del Plan Regeneración Urbana de Chone que fomenta la dinamización urbanística de Chone, impulsa la movilidad sostenible, amplía el verde urbano, renueva el hidrosanitario y, sobre todo, mejora la vida de los ciudadanos.

En una dimensión de 516 metros lineales, este acceso de la ciudad fue transformado a través de más de 10 innovadores componentes: áreas verdes, estacionamientos, aceras y bordillos, iluminación led, jardinería, rampas para personas con discapacidad, mobiliario urbano, bancas ornamentales, espacios ciclo-inclusivos, cables soterrados y renovación de los sistemas hidrosanitarios.

Las veredas incluyen adoquinado con diseños exclusivos y piso podotáctil para priorizar la accesibilidad de no videntes y dar facilidades para personas con discapacidad. También con la tan

esperada ciclovía se beneficiará al 30% de los chonenses que utilizan la bicicleta como medio de transporte.

Más de 100 mil ciudadanos se benefician con este proyecto que tiene un costo de alrededor 2,5 millones de dólares y ha generado 700 fuentes de empleo, favoreciendo a la mano de obra local. Además, sobre esta eco-avenida se han sembrado más de 215 árboles y plantas ornamentales de 6 tipos de especies: guayacán argentino, jacarandá, tulipán africano, crotos, palmas y césped.

Más allá de lo ambiental uno de los principales componentes es el hidrosanitario, un plan que renovó el colector principal de la ciudad y duplicó su diámetro: de 400 a 800. Con esto, se aumenta considerablemente la capacidad de evacuación, lo que se traducirá en una mejora del drenaje urbano.

Con esta intervención hidrosanitaria se erradicarán los reboses de aguas servidas, provocados por la antigua red; desaparecerán los malos olores con el moderno sistema de evacuación de aguas negras; existirá una mejor dotación del agua potable, y el nuevo sistema tendrá una vida útil por más de 40 años.

___________________________________________________________________________________

Kopecky arrebata el triunfo a Van Vleuten en Strade Bianche

 Strade Bianche


Lotte Kopecky se impone luego de un espectacular sprint en la via Caterina a Annemiek van Vleuten en la carrera de las tierras blancas.
¡La holandesa intentó todo para sacrase de rueda a la belga en la última subida, pero no pudo hacerlo y luego Kopecky la rebaso en las curvas finales para hacerse de la ansiada victoria.
Es una victoria consecutiva para Team SD Worx!!
Lotte Kopecky gana la Strade Bianche! Primera carrera Worldtour del año y primera victoria del Team SD Worx. La campeóna belga remató un increíble trabajo de equipo.
3h59'14"fue el crono para la dupla de punta en el tercer lugar arribo a la meta Ashleigh Moolman Pasio a 10".
Kopecky deja con la miel en los labios a Van Vleuten en la #StradeBianche La belga, de 26 años, consiguió la mejor victoria de su palmarés tras mantener un intenso pulso con Van Vleuten, gran favorita, en los metros finales
La carrera de 136 para damas, de ellos 34 en pista de tierra dejo ver a ciclistas que son protagonistas en las ultimas temporadas.

viernes, 4 de marzo de 2022

3 ecuatorianos en la carrera de las tierras blancas

 

Jonathan Narváez 

El Campeón Olímpico Richard Carapáz que portara el dorsal 102 y Jhonatan “el lagarto” Narváez (105)  del Team Ineos Grenadiers y Jhonatan Caicedo del EF Easy Post que llevara el dorsal 72 serán parte de la Strade Bianche que se corre este sábado, clásica celebrada en Italia que se caracteriza por sus duros tramos de 'sterrato'.

 Los corredores tendrán que afrontar 184 kilómetros con salida y llegada en la localidad de Siena entre los que destacan grandes favoritos a la victoria como Julian Alaphilippe, Richard Carapáz o Tadej Pogacar. También serán de la partida otros ilustres como Alejandro Valverde, Kasper Asgreen, Greg van Avermaet...

Recorrido de la Strade Bianche 2022

De los 184 kilómetros de la prueba masculina, cerca de un tercio (63 kilómetros) se disputan sobre sterrato. Habrá 11 tramos de grava en la prueba masculina y 8 en la carrera femenina. Los primeros tramos de sterrato suelen tener una longitud de 4-5 kilómetros (algunos de ellos con hasta pendientes del 10%), aunque son los tramos casi encadenados de Torrenieri (de 11,9 y 8 kilómetros respectivamente) los que dejan bonitas estampas dignas de clásicas. Otros sectores famosos son el de San Martino in Grania (9,5 km.) y el de Monte Sante Marie (11,5 km.). Los últimos tres sectores de sterrato, donde destacan los de Colle Pinzuto y Tolfe, pueden marcar las diferencias.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Mariana Pajón ya entrena en Guayaquil

 

Mariana Pajón ya entrena en Guayaquil














Mariana Pajón, medallista olímpica de oro en Río 2016, Londres 2012 y presea de plata en Tokio 2021 recorre la pista del Complejo Pancho Jimenez Buendía. En compañía de deportistas de todas las edades, como preparación para la primera y segunda ronda de la Copa Latinoamericana de Bmx  que tendrá lugar los días 5 y 6 de marzo en la renovada pista de bicicross ubicada en Miraflores. 

La Copa Latinoamericana PENK 2022 consta de cuatro fechas, con dos paradas cada una, las mismas que se disputarán en las localidades de Guayaquil - Ecuador, Lima – Perú, Santiago del Estero - Argentina y Sucre - Bolivia. 

Junto a Pajón se presenta para los entrenamientos, Vicent Pelluard, deportista de origen francés que corrió por Colombia en la pasada cita olímpica nipona. El atleta, quien es esposo de Mariana, ganó medalla de bronce en el Campeonato Mundial de BMX en 2009 en la categoría cruceros.

Las categorías de la Unión Ciclística Internacional (UCI) que también se disputarán en la competencia de la Copa Latinoamericana son: las bicicletas aro 20 y cruceros de 24 pulgadas. Dentro de las categorías se subdividen a los participantes en edades y de acuerdo a su nivel de competitividad están las categorías Challenger y Championship esta última a su vez se subdivide en junior, SUB-23 y élite.

Como un hito en el ciclismo de nuestro país, las bicis sin pedales o también llamadas “walbikes” participarán por primera vez en la historia la Copa Latina el viernes 4 de marzo en Guayaquil.

Las competencias estarán bajo la supervisión del comisario internacional UCI José Ángel Calderón, juzgador colombiano. Los delegados y corredores de cada país deben verificar la vigencia de la licencia UCI 2022 y el seguro contra accidentes. La FEC brinda beneficios exclusivos para los deportistas que obtengan su licencia. 

Para el ingreso al país se deben cumplir con las normas de bioseguridad, vigentes, impuestas por las autoridades competentes. 

Por otra parte, la Copa Nacional de Ecuador continúa, con la segunda válida, el 23 y 24 de abril en otra pista renovada, la de Riobamba.

Jan Polac gana Trofeo Laigueglia. Cepeda no terminó

 


El esloveno Jan Polac del UAE se impuso en el Trofeo Laigueglia corrido en territorio italiano. 

Sobre un  recorrido ya tradicional, exigente desde el inicio, con la Cota Vendone, Cima Paravenna (6,7 km al 5,7 por ciento) y Testico (7,2 al 4,9 %) como aperitivos antes de un circuito final de 10,8 km que contiene con 4 ascensos a los muros de Capo Micheri (2 km al 8,2) y otros tantos al Capo Mele (2 km al 3,4) antes de afrontar la meta en la localidad de la región de Liguria.

El ganador paro los cronómetros en 5h22’00 en un final que supuso el dominio del equipo emiratí al ingresar en la segunda posición su compañero Juan Ayuso, llamado a convertirse en la nueva figura del ciclismo español, y en tercer lugar el italiano Alessandro Covi.

Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers) y Ayuso lucharon hasta el final por la victoria, el futuro del ciclismo español es ya una realidad.

El ecuatoriano Jefferson AlexanderCepeda del Droni Hopper no terminó la carrera.

Auer se impone en Trofeo Umag

 


La 10ª edición del Trofeo Trofej Umag-Umag  tuvo lugar este miércoles en Croacia. Al final de la carrera de 154 kilómetros, la victoria fue para el austriaco Daniel Auer - 3h27'12" (WSA KTM Graz p/b Leomo), que se impuso tras un sprint masivo por delante del checo Tomas Barta  (ATT Investments) y el serbio  Dusan Rajovic  (Team Corratec ). Auer  sucede al italiano Jakub Mareczko , que ganó el año pasado.

Hasta cuando faltaban 15 kms a la línea de meta de los 154 kms previstos un grupo de 6 corredores se mantuvo en fuga alcanzando una máxima diferencia de 1’30” al lote principal en donde marchaba el ibarreño Martin López Granizo.

Al final López Granizo ingreso en el mismo lote del ganador con el mismo tiempo en la casilla 70.

Más para Martinsauri0

Calendario completo yiene ya el ciclista ibarreño ya que del 10-13 estara en la Istrian Spring Trophy; el 20 Trofeo Alfredo Binda, del 22 al 26 de marzo  la Settimana Coppi Bartali y finalmente el 27 de marzo Trofeo Città di San Vendemiano - Gran Premio Industria e Commercio, estas últimas en Italia.

 

 

POS.

CORREDOR

EQUIPO

TIEMPO

UCI

01

 Daniel Auer

WSA KTM Graz p/b Leomo

40

02

 Tomás Barta

Inversiones ATT

30

03

 Dusan Rajovic

Equipo Corratec

25

05

 Atsushi Oka

EF E

Glenda Morejón y Karla Jaramillo en Mundial de Marcha Mascate 2022

Glenda Morejón Quiñonez y Karla Jaramillo Navarrete

13 marchistas ecuatorianos competirán en cinco pruebas en el Campeonato Mundial de Marcha. Las imbabureñas Glenda
Morejón Quiñonez y Karla Jaramillo Navarrete figuran en la nómina nacional que ya entrena en  Omán. A estos atletas los acompañan los entrenadores Julio Chuqui, Carlos Vele y Javier Cayambe.

La preparación de las imbabureñas ha sido exigente luego de su participación en el Campeonato Nacional realizado en Machala días atrás y que dejo ver algunos aspectos que deben reforzarse al ser las primeras competencias del año.

Este campeonato que llega a su 29ª edición se celebrará el fin de semana del 4 y 5 de marzo, lo que obligará a modificar sustancialmente la preparación de los marchadores  .

Mascate, capital de Omán acoge al gran evento orbital de los andarines.

En esta ocasión las andarinas imbabureñas incursionan en la distancia de los 35 kms, será nuestro debut en esta distancia, hace calor, Quiero probar que tal me va en esta prueba más larga, me siento emocionada, señalo Karla Jaramillo en comunicación directa con Julián Coral Caicedo de  Cabina Deportiva.

Las imbabureñas inician su participación este viernes a las 23:00 (Hora de Ecuador), 07:00 del sábado (Hora de Omán)

Mundial de Marcha en Omán: Selección de Ecuador

Damas, 35 kilómetros: Paola Pérez ,Magali Bonilla ,Johanna Ordóñez ,Glenda Morejón  y Karla Jaramillo

Damas, 20 kilómetros:  Paula Torres 

Damas, 10 kilómetros María José Mendoza

Varones, 35 kilómetros Gonzalo Bustán, Jonathan Amores  y Andrés Chocho

Varones, 20 kilómetros Jordy Jiménez ,Bryan Pintado  y Alexander Hurtado

Para destacar

Mohammed Al Asmi, miembro de la junta de la Asociación de Atletismo de Omán, dijo: «Esta es una gran oportunidad para mejorar el atletismo en Omán. Hemos visto en el pasado el entusiasmo del pueblo omaní por los eventos locales e internacionales y por poder traer un campeonato importante al país tiene el potencial de posicionar al atletismo como uno de los deportes líderes en Omán. Estamos emocionados de proporcionar el escenario para que los mejores corredores del mundo actúen y anticipamos un debut increíble para Omán como anfitriones del evento”.

Omán tiene la intención de convertir este evento en una celebración más amplia del atletismo. Además de los eventos de caminata de élite masculina y femenina de 20 km, los eventos de caminata de 10 km masculina y femenina sub-20 y una carrera combinada de 35 km, contará con categorías maestras, carreras para niños de 1 km y 2 km y un festival de parkrun.


martes, 1 de marzo de 2022

COISTEC fortalece a la comunidad

 





























La Tecnología Superior en Administración del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) presentó, los resultados de sus proyectos de investigación y vinculación: Factores del clima laboral que influyen en el desempeño del personal administrativo de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (EMAPA-I) y Censos de población y vivienda de la comuna kichwa La Esperanza y de Agualongo de Paredes.

“Las funciones de una institución de educación superior no se limitan únicamente a la docencia, implican también vinculación e investigación que aporte al desarrollo social de la comunidad. Es por ello que la carrera genera estos insumos que puedan ser utilizados por las instituciones beneficiarias” dijo la Dra. Natalia Doukh, rectora del COISTEC, durante la apertura del evento.

Durante la primera presentación el Mgs. Jorge Narváez, docente, dio a conocer el nivel de impacto de factores como: organización, liderazgo, trabajo en equipo, entre otros en el clima laboral de una institución, en este caso la Empresa pública EMAPA – I, constituyendo los resultados en una herramienta de toma de decisiones que mejore la situación inicial y permita en el futuro adoptar nuevas estrategias en favor del cliente interno y externo.

Por otra parte, la MBA Karina Jaramillo, coordinadora de la Tecnología Superior en Administración y docente de la carrera dio a conocer los resultados finales del Censo de población de la comunicad La Esperanza y Agualongo de Paredes, fruto de un proceso riguroso que incorporo a estudiantes y docentes. Los boletines del censo fueron entregados a los representantes de las comunidades con el fin de ser utilizado para la implementación de las diferentes acciones. En estos se proyectan aspectos como: características generales y estructura de la población, características educativas, condiciones de salud, vivienda y situación laboral.

“El trabajo es muy interesante, pues nos permite contar con una serie de datos referente a la comunidad, varios que desconocíamos. Es un trabajo profesional que nos da una línea base para ir planificando, en el futuro sería necesaria una actualización”, señaló Segundo de la Torre, representante de Agualongo de Paredes.

El Instituto Tecnológico Superior Cotacachi es una institución que desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

7.1 MILLONES DE DÓLARES PARA EJECUTAR DOS PROYECTOS DE GRAN IMPACTO EN IMBABURA

 

vía San Antonio – Peguche

El BDE aprueba financiamiento para dos proyectos muy importantes en la provincia y en el norte del país- ·La Prefectura,  culminó la gestión para conseguir créditos con los cuales se apresta a llevar a cabo obras que promoverán el progreso de toda la provincia, mejorando las condiciones de vida de la población. Con estos recursos emprenderá la construcción de la Infraestructura del Parque Acuático Yuyucocha de Ibarra y el adoquinado de la vía San Antonio – Peguche. Los fondos están listos para iniciar el proceso de inversión, mientras otros proyectos, presentados también por el organismo provincial, esperan culminar el proceso para lograr financiamiento de la misma entidad del Estado.

 Para Imbabura, el primer Geoparque Mundial del Ecuador, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, hay muy buenas noticias. El prefecto Pablo Jurado informó que el Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE, aprobó el crédito de 3.6 millones de dólares para financiar la construcción de la Infraestructura Física para el Parque Acuático Yuyucocha de Ibarra, sin duda, un proyecto de gran impacto para potenciar la actividad turística en la ciudad.

La iniciativa tiene que ver con la remodelación total de la antigua infraestructura, dando paso a la construcción de un moderno Parque Acuático, pensado como un lugar propicio para la práctica del deporte, descanso, recreación y esparcimiento familiar. El complejo proyectará la imagen de la ciudad y del sector específico, en donde se encuentra ubicado: el perímetro urbano de la ciudad, en la extensión del barrio San José de Yuyucocha.

El Complejo Acuático está diseñado para contar con piscinas descubiertas temperadas y cubiertas temperadas, laguna, sauna y turco y un río lento. Además, para la comodidad de los clientes existirán parqueaderos, área de talleres y teatro al aire libre, restaurante, bar, juegos infantiles, anchas deportivas, baterías sanitarias y vestidores. Esto implica, no solo trabajos de remodelación, sino la construcción de nueva infraestructura.

El complejo turístico de Yuyucocha abarca una extensión de 3 hectáreas. Fue adquirido por el Consejo Provincial de Imbabura, el 19 de febrero de 1.968. Venía prestando los servicios de piscinas, zonas de camping, restaurante, contando además con un atractivo lago artificial. La modernización de los servicios en espacios similares hizo que la ciudadanía pierda interés de acudir a este lugar, ante lo cual, se hizo necesario idear un proyecto dirigido a generar atractivo e interés.

Como fases generales, en el marco de este proyecto, se pueden determinar los estudios de arquitectura e ingeniería definitivos y la construcción. La operación y funcionamiento estará definida, mediante la administración de una empresa pública, con lo cual se realizará un giro de negocio que genere rentabilidad en el corto y mediano plazo. La población usuaria cancelará un valor adecuado para hacer uso de las instalaciones y diversos servicios.

CRÉDITO PARA OBRA DE ADOQUINADO

Pero, además, el titular del organismo provincial, dio a conocer que fruto de las gestiones realizadas, el BDE también aprobó el crédito de 3.5 millones de dólares para ejecutar el proyecto de adoquinado de la vía San Antonio de Ibarra, un tramo de 13, 7 kilómetros de longitud, que atraviesa tres cantones: Ibarra, Antonio Ante y Otavalo.

La vía, alterna al eje E-35, consta en el mapa de Imbabura como un paso estratégico, que permite la integración de nodos de desarrollo productivo, ganadero y turístico. Une a los poblados de las parroquias San Antonio, Natabuela, Andrade Marín, San Roque, Ilumán y Migue Egas Cabezas, disminuyendo tiempos y costos de servicio vehicular, dinamizando además el Producto Interno Bruto, PIB, mediante la creación de múltiples emprendimientos.

Con el adoquinado se logrará aumentar la vida útil de la vía; proporcionar mayor seguridad para el tránsito vehicular; generar mayor confianza y facilidad a la transportación de pasajeros y carga de los productos del sector hacia los centros de comercialización y expendio; mejorar la calidad de vida de los habitantes; y, estimular la dinámica económica y el desarrollo armónico.


lunes, 28 de febrero de 2022

Martin López vuelve a la acción en Croacia

 

Martin López Granizo vuelve ahora en carreteras croatas

El ciclista imbabureño Martín López Granizo ya tiene confirmadas sus próximas carreras con el equipo Astana de desarrollo. Luego de su participación en el Tour de Omán, @Martinsauri0 continuará con su calendario en Croacia con dos carreras, así el miércoles 2 de marzo en el Umag Trophy y del 10-13 marzo en  la Istrian Trophy

 La Umag Trophy, es la 10mo edición de esta competición que se corre el 2 marzo 2022 en Croacia,. es una carrera ciclista profesional de un día croata que se disputa en Porec (condado de Istria).  y fue calificada por la UCI como 1.2 y forma parte del UCI Europe Tour .

Perfil de la Umag Trophy

El último ganador fue Jakub Marezko del Vini Zabu,

  • Distancia: 154 kilómetros
  • Escala de puntos UCI: 1.2
  • Tipo de recorrido: ondulado
  • Puntuación del perfil:8
  • Desnivel positivo en  metros:1258
  • Salida: Umag
  • Llegada: Umag
  • Clasificación de la carrera: 200 puntos al ranking UCI

 3 días mas para López Granizo

 La Istrian Spring Trophy es una carrera ciclista profesional por etapas que se disputa anualmente en Croacia..

La carrera comenzó a disputarse en 1961, bajo la denominación de Jadranska Magistrala, nombre con el que permaneció hasta 2006, cuando pasó a la denominación actual.

Se disputa sobre tres etapas y un prólogo

El ultimo ganador fue el neozelandés Finn Fisher-Black

LANZAMIENTO DEL LIBRO TURÍSTICO “COTACACHI PUEBLO MÁGICO DE LOS ANDES”

 


Con la participación de autoridades locales y de la provincia, artesanos, emprendedores y gestores turísticos comunitarios y urbanos del Cantón se realizó la presentación del libro “Cotacachi Pueblo Mágico de los Andes”, que recoge una colección fotográfica de lugares, atractivos naturales y varias actividades productivas y de recreación que se desarrollan en Cotacachi. 

El trabajo conjunto con la empresa Unacem Ecuador permitió la realización de este libro que busca incentivar un recorrido por el Primer Pueblo Mágico de la provincia de Imbabura. 

Esta obra, de autoría del alcalde Auki Tituaña Males, refleja el corazón de cada cotacacheño, pues muestra la calidez, imaginación y creatividad de la gente, la tradición gastronómica que se renueva cada día, recoge las memorias que nunca mueren, para convertirlo en un Pueblo Mágico que se construye con su gente y en su entorno, señaló Sarita Fuentes, presentadora del alma del libro turístico. 

Tituaña Males inició su intervención expresando el agradecimiento a la empresa Unacem Ecuador por el apoyo a la gestión que se realiza en favor del Pueblo Multiétnico de Cotacachi. “Quiero que juntos, a través de estas páginas, podamos también viajar al infinito”, señaló el Alcalde de Cotacachi. 

Antes de finalizar la presentación del libro turístico, Diego Moreno, gerente de Planta Unacem Ecuador, manifestó que: “Para nuestra empresa es un orgullo formar parte de este proyecto narrativo, que se constituye en un reconocimiento y elogio de esta tierra hermosa que es Cotacahi. Con este libro vamos a valorar mucho más su cultura, su historia, sus paisajes… y en ese sentido, valorar nuestra propia identidad como imbabureños”, añadió Moreno. El evento estuvo amenizado por la presentación musical de Withman García y el dúo de flauta y clarinete, conformado por Tania Andrade y Karla Maldonado, integrantes de la Banda Municipal de Cotacachi, así como la artista kichwa Linda Pichamba. 

Entre los asistentes a la presentación del libro “Cotacachi Pueblo Mágico de los Andes” estuvo Mario Conejo, alcalde de Otavalo; Francisco Andrade Yépez, Coordinador AME Regional 1; Christian Garzón Tabango, coordinador zonal 1 del Ministerio de Turismo.

Festival de Cine Feminista de Ecuador invitan a la tercera edición de la Muestra #8M

 


La Embajada de la Unión Europea en Ecuador y EQUIS - Festival de Cine Feminista de Ecuador invitan a la tercera edición de la Muestra #8M, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 

El evento, que se realizará del 5 al 31 de marzo de 2022, ofrecerá funciones presenciales en Quito y virtuales para todo el Ecuador. La programación está compuesta por siete largometrajes y un programa de cortometrajes que reflejan la diversidad y la fuerza de las mujeres a la vez que inspiran a seguir buscando la igualdad de género. 

Las funciones presenciales en Quito se realizarán en el cine Ocho y Medio y darán inicio el sábado 5 de marzo (20h00) con la proyección de Stars by the Pound (Marie Sophie Chambon, 2018), una inspiradora película que cuenta la historia de Lois, una chica de 16 años que sueña con ser astronauta. Además, se proyectarán Fly So Far (Celina Escher, 2021), filme que habla acerca de la criminalización del aborto, Zoila (Gabriela Pena, 2021), retrato de la búsqueda de la Directora por reencontrarse con la mujer que fue su nana durante largos años, Volver a empezar (Anna Cabré Albós y Isaac Lupiáñez Fontanet, 2021), documental que reflexiona acerca del calentamiento global y la labor que están haciendo las mujeres científicas para controlarlo, y Coded Bias (Shalini Kantayya, 2020), película que analiza el sesgo que tienen los algoritmos de la mayoría de los programas de reconocimiento facial. 

La entrada general a las funciones presenciales tendrá un costo de $5. Por otro lado, la versión virtual de la Muestra #8M presenta cuatro películas que se pueden ver en línea durante todo el mes y en todo el Ecuador: 

Volver a empezar (Anna Cabré Albós y Isaac Lupiáñez Fontanet, 2021), Zoila (Gabriela Pena, 2021), Andrómedas (Clara Sanz, 2019), la historia de María, una mujer ecuatoriana que migró a España y ha cuidado por diez años a Rosita. También se podrá a acceder a Mi edad, la tuya y la edad del mundo (Fernanda Tovar, 2021), la película inaugural de la tercera edición del Festival EQUIS (2021), y Vidas en Movimiento, trece cortometrajes realizados por trece mujeres en situación de movilidad humana, durante 'Vidas en Movimiento - Taller de Stop Motion Autobiográfico' en Cuenca y Quito, 2021. 

Las entradas virtuales tienen un valor de $3. Toda la programación se puede encontrar en la página web www.festivalequis.com La Muestra #8M es organizada por EQUIS - Festival de Cine Feminista de Ecuador junto a la Embajada de la Unión Europea en Ecuador, con el apoyo de Movies That Matter, el Instituto Francés, la Alianza Francesa de Quito y la Embajada de Francia en Ecuador.

domingo, 27 de febrero de 2022

Benjamín Quinteros se impuso en Peguche

 

Pódium Elite Pawkar Ñan Peguche 2022

El pedalista del Team Banco Guayaquil se impuso en la 21 edición de la Competencia de ciclismo de montaña denominada Pawkar Ñan Ciclismo Peguche. Entre las damas la colombiana Aura Elena Pérez fue la más rápida.

Una mañana fresca acompaño a los mas de 400 ciclistas de las diferentes categorías que se hicieron presentes en la carrera enmarcada en las fiestas del florecimiento. Un trazado técnico y muy variado fue el escenario para la carrera, que, para muchos, abrió su agenda de la temporada.

Entre los varones Benjamín Quinteros (1h28'40")se impuso dejando la segunda casilla para el olímpico Byron Guama(1h29'08") y Steven Haro (1h32'52")  completo el pódium.

En damas Aura Elena Pérez en los 30kms (1h14'16") volvió a subir a lo más alto del pódium por delante de Estefanía Rivera (1h14'35") y Heidy Flores (1h17'40").

Paola Arellano y Pachacutic Lema , organizadores de la carrera se mostraron satisfechos con lo hecho para masificar la practica del ciclismo e invitaron a cuidar el medio ambiente. Desde ya empezaron los trabajos para la edición el 2023.

Resultados

Categoría Elite varones (40 kms)

1.   Benjamín Quinteros Moya – Banco Guayaquil

2.   Byron Guamá – Movistar Best PC

3.   Steven Haro - Banco Guayaquil

4.   Juan Padilla – Pro Rider

5.   David Simbaña – Team Saitel Ecuador

Categoría Elite Damas (30 kms)

1.   Aura Elena Pérez – Colombia

2.   Estefanía Rivera

3.   Heidy Flores – Alumbike

4.   Ana Sol Salgado- BH

5.   Priscila Rondal – Consistem Team

Categoría Senior

1.   José Francisco Padilla- Prorider

2.   Jeremy Yamberla – 100% Imbabura

3.    Franklin Paredes

4.   Juan Carlos Farinango

5.   David Hinojosa

Categoría Juvenil

1.   Kevin Navas

2.   Anthony Saavedra

3.   Alexis Villegas

4.   Ricardo Chamba

5.   Bryan Rondal- Consistem Team

Categoría Master A

1.   Santiago Aguirre

2.   Edison Perugachi

3.   Pedro Gualán

4.   Xavier Martínez Pozo

5.   Andrés Padilla

Categoría Master B

1.   Marcelo Cartagena

2.   Edwin Chamorro

3.   Iván Imbacuán

4.   Mauricio Morales

5.   Santiago Gárate

Categoría Master C

1.   Carlos Revelo - Sportbike

2.   Armando Chulde

3.   José V. Salgado – BH

4.   Juan Cabrera – Torres Team

5.   Pablo Perugachi- Teodoro Patrón

Categoría Master D

1.   Ernesto Maldonado- Cayambe

2.   Edwin Criollo

3.   Héctor Erazo

4.   William Flores

5.   Alfonso Ramírez

Categoría Novatos A

1.   Jefferson Potosí

2.   Francisco Acosta

3.   Jorge Obando

4.   Byron Arredondo

5.   Saúl Salas

Categoría Novatos B

1.   Alex Tixilima

2.   Carlos Manosalvas

3.   Víctor Andrade

4.   Rodrigo Velásquez

5.   José Luis Gualán

Categoría Damas Master

1.   Karen Bezerra

2.   Andrea Villarreal

3.   Diana Vasquez

4.   Stephania Lasso

5.   Ana Andrango

Categoría Prejuvenil Damas

1.   Katherine Iles

2.   Amy Maldonado

Categoría Prejuvenil Varones

1.   Andrew Paneluisa

2.   Cesar Maldonado

3.   Juan Otavalo

4.   Oliver Flores

5.   Anthony Vásquez

Categoría Parejas Mixtas

1.   Ángel Vega

2.   Mauricio Diaz- Anita García

3.   Christian Chamba

4.   Greta Espinoza- Jair

5.   Diana Morillo

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...