Mostrando entradas con la etiqueta Glenda Morejón Quiñonez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glenda Morejón Quiñonez. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

Gobierno Nacional entregó casas a medallistas Olímpicos - ECUADOR

 El medallista olímpico, Daniel Pintado, recibió su casa propia. El Ministerio de la Vivienda le entregó una casa tras ganar dos medallas en los Juegos Olímpicos París 2024, una de oro y una de plata.

Con la entrega de esta vivienda en el sector Ricaurte, en Cuenca, el marchista olímpico cumple su sueño. Este inmueble tiene tres pisos y fue entregado completamente amoblado. Además, cuenta con tres habitaciones.

“A la final, esto es para ellos -mis hijos- estaban felices festejando (...) Cuando competía en los Juego Olímpicos no pensaba que tantas cosas bonitas podían pasar, quería representar bien a mi pueblo y a mi familia”, dijo a la prensa.

El 1 y 7 de agosto el marchista cuencano Daniel Pintado grabó su nombre para los libros de historia. El tricolor se consagró como el único atleta nacional en ganar dos preseas en la misma edición de Juegos Olímpicos.

El campeón olímpico de los 20 kilómetros marcha en París 2024, el ecuatoriano Daniel Pintado, aseguró este a su retorno a Ecuador que es bonito ver que su país es potencia mundial en varios deportes.

”Es bonito ver que ya somos potencia mundial en varios deportes”, señaló Pintado.

Glenda recibió su casa

 

La medallista de plata en marcha, Glenda Morejón, recibió hoy una casa amoblada, otorgada por el Gobierno en el sector de la Avenida del Chofer en el condominio Jardines Bellavista, noreste de la ciudad. Entre los primeros comentarios de la deportista tras recibir la casa fueron:

“Aquí está reflejado todo mi esfuerzo, la disciplina, los años de entrenamiento que he venido haciendo para llegar a conseguir todo lo que he conseguido hasta hoy”

 “Estoy muy contenta por estar aquí en Cuenca, es mi segunda ciudad (…). Al obtener mi casa propia, quiero agradecerle por las gestiones a las autoridades. No tengo palabras para expresar lo que siento“

Angie Palacios, medallistas de bronce en halterofilia de los Juegos Olímpicos #Paris2024, recibió de manos del ministro Humberto Plaza (Miduvi) la llave de su nueva casa en un Quito. Tendrá de vecina a su hermana Neisi Dajomes, a la que también se le entregó un inmueble.

El Gobierno también entregó una casas a Lucía Yépez, medalla deplata en lucha.

Aparte de las viviendas el gobierno del presidente Daniel Noboa entrego los premios económicos de 150.000 dólares a quienes lograron medalla de oro, 125.000 a las preseas de plata y 100.000 al bronce.

Se conoció que cada uno de los 40 representantes en Paris recibió 8.333 dolares, por su participacion.

lunes, 12 de agosto de 2024

Ecuador en el puesto 49 de Paris 2024

Cayó el telón de los Juegos Olímpicos Paris 2024, Ecuador se despidió en la Ceremonia de Clausura que arrancó a las 21:00 locales (14:00 Ecuador) en el Stade de France, con capacidad para 80 mil personas. El Team Ecuador tuvo como abanderados al doble medallista olímpico en marcha, Daniel Pintado; y a la vicecampeona olímpica en lucha, Lucía Yépez, quien reemplazó a la medallista de bronce en levantamiento de pesas, Neisi Dajomes.

En el cierre de los juegos, Mary Granja, Silvia Ortiz y Rosalba Chacha, culminan la prueba de maratón 42 km femenino. La primera de las ecuatorianas en llegar fue Granja en el puesto 53 con un tiempo de 2h34’3”4, seguida por Ortiz (61) y Chacha (73). El primer lugar fue para la holandesa Sifan Hassan con un tiempo de 2:22:55

Mientras que, en la plataforma de las pesas, Lisseth Ayovi, alcanzo un cuarto lugar nada malo para ser su primera participación en Juegos Olímpicos.

Destacar la actitud de la deportista ecuatoriana siempre con una sonrisa que levantaba a todo el público presente. El "sí se puede" salió de su misma boca en varias ocasiones consiguió Diploma olímpico.

ARRANQUE 123 kg ENVIÓN 160 kg TOTAL 283 kg

Paris 2024 dejó para Ecuador

Daniel Pintado, oro

Plata con Daniel Pintado y Glenda Morejón, y Lucía Yépez

 

Bronce Angie Palacios y Neis Dajomes

Además, se sumaron 6 diplomas olímpicos, Gerlon Congo y Paria José Palacios (box), Lucia Valverde y Génesis Reasco(lucha), Glenda Morejón (marcha atlética) y Lisseth Ayovi con lo que la delegación de Ecuador finalizo en el puesto 49 del medallero mundial dominado por USA y tercero entre los latinoamericanos, luego de Brasil y Cuba.

Terminaron los Juegos Olímpicos y así terminó el medallero Latam

Brasil el absoluto ganador por LATAM con 20 preseas.

En el último día algunos de ellos sumaron su última medalla: Colombia, Ecuador, Cuba y Puerto Rico (bronce todos)

Lamentablemente países de Sudamérica como Bolivia, Venezuela, Uruguay y Paraguay no lograron sumar ni una medalla

10 oro, 19 de plata y 28 de bronce: 57 en total

Ahora se inicia un nuevo proceso hacia Los Ángeles 2028. Se superará los 40 deportistas de la presente olimpiada, habrá nuevos nombres, todo depende del apoyo del gobierno nacional y de la estructuración adecuada del proceso de entrenamiento deportivo y las competencias con miras a llegar en lo más alto al objetivo a plantearse.

No quiso compartir el oro y perdió

El día de hoy, Shelby McEwen y Hamish Kerr habían conseguido la misma marca en el salto de altura; les ofrecieron el oro a ambos pero el estadounidense McEwen se negó.

En el desempate, el neozelandés Kerr se quedó con el oro y McEwen con la plata.

En Tokio 2020 por ejemplo, dos atletas tuvieron la misma calificación; dando un empate. Ambos festejaron, se abrazaron, se hicieron amigos, gritaron juntos y ambos ganaron el oro. Sin embargo, el día de hoy no pasó esa misma historia.

Ahora se inicia un nuevo proceso hacia Los Ángeles 2028. Se superará los 40 deportistas de la presente olimpiada, habrá nuevos nombres, todo depende del apoyo del gobierno nacional y de la estructuración adecuada del proceso de entrenamiento deportivo y las competencias con miras a llegar en lo más alto al objetivo a plantearse.

martes, 6 de agosto de 2024

Glenda y Bryan por el pódium en marcha - Paris 2024

 

El próximo desafío para los marchistas ecuatorianos Daniel Pintado y Glenda Morejón será la marcha por relevos mixtos en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La competencia, programada para este miércoles 7 de agosto a las 00h30 de Ecuador, representa una nueva oportunidad para que ambos atletas brillen en el escenario internacional como ya lo hicieron en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 donde consiguieron la medalla de oro.

La competición contará con 25 equipos, cada uno formado por un atleta masculino y uno femenino, que deberán completar juntos la distancia de maratón (42,195 kilómetros) en cuatro tramos. Es el debut de la prueba en la historia de la Olimpiada.

 Otros ecuatorianos

Maribel Caicedo en la prueba de los 100 m vallas. Ronda 1 desde las 03:15 

En la disciplina de la Lucha Olímpica, Lucia "la Tigra" Yépez/53 kg. 04:30 8vos de final , si clasifica estara a las 05:50 en los 4tos de final. Y si continua en competencia, a las 11:55 Semifinal.

La ecuatoriana es la mejor del continente, ya que ganó el Campeonato en Juegos Bolivarianos, Juegos Suramericanos y Juegos Panamericanos. Yépez debutará en los octavos de final, en lo que promete ser un emocionante inicio para una de las mejores luchadoras del mundo en su categoría.

De igual manera, Andrés Montaño/67 kg.04:30: 8vos de final.05:50: 4tos de final

11:55 Semifinal.

jueves, 1 de agosto de 2024

Bryan Daniel pinta de oro a Ecuador. Glenda obtiene Diploma Olímpico

 

Luego de 28 años Ecuad0r vuelve al pódium dorado


El andarín ecuatoriano Bryan Daniel Pintado reclamo la medalla de oro en la prueba de los 20 kms marcha corrida sobre un circuito urbano bajo la torre Eiffel.

Fueron 20 vueltas a un trazado que presento algunos problemas para los participantes, principalmente en la zona de adoquines.

Un lote compacto de 2 atletas se mantuvo por mucho tiempo al frente de las acciones ,teniendo a Caio Bonfim (Brasil), Álvaro Martin (España), Massimo Stano (Italia) y al ecuatoriano Pintado ,que en su momento probaron a sus rivales con cambios de ritmo.

A falta del último giro, los 4 al frente sin favoritismo hasta que llego el cambio de ritmo del ecuatoriano que se encamino a la victoria y a la gloria olímpica dejando los cronómetros en 1h18’55” en un cierre impresionante. Pintado se quedó a 9” del récord Olimpico vigente desde Londres 2012.

A 14” llego Bonfim y a 16” Martin.

Pasaron 28 años para que un ecuatoriano vuelva a llevarse una medalla de ORO en los 20 km marcha en unos Juegos Olímpicos luego de que Jefferson Perez, quien en Atlatnta 1996 puso el nombre de Ecuador por todo lo alto, el  campeón Olimpico en Paris, Daniel Pintado ,en 1996 tenía un año de nacido.

Pintado, logró la proeza en su tercer intento olímpico, ya que en Río de Janeiro 2016 remató en el puesto 37 y en Tokio 2021 fue doceavo. David Hurtado se ubico en el puesto 15.

Daniel Pintado (29 de junio 1995) recibio su PHRYGES (Phryges es la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 y la primera moneda meme olímpica) de ORO en la Ceremonia de los Campeones en Paris 2024

El pódium

Daniel Pintado – Ecuador - Oro

Caio Bonfim – Brasil - Plata

Álvaro Martín – España -

La ceremonia de premiación se realizará mañana viernes 2 de agosto a las 17h40 en el Stade de France (10h40)

El tercer Diploma Olimpico para Ecuador

Glenda con diploma olímpico

Mientras que, en la misma distancia, entre las damas, la ibarreña Glenda Morejon Quiñonez con un de tiempo 1h27’37”, finalizo en el sexto lugar y obtuvo Diploma Olímpico.

Paula Torres quedó cerca del diploma olímpico en los 20 km marcha damas tras finalizar novena con tiempo 1:28:48 su mejor marca personal.

Torres, quien en París 2024 hizo su debut en Juegos Olímpicos, entrando en el "Top Ten", en los 20 kilómetros marcha damas.
La azuaya de 23 años, con la guía de su entrenador Julio Chuqui se ubicó en un más que meritorio noveno lugar con un tiempo de una hora, 28 minutos y 48 segundos, con su mejor marca de siempre.

La ganadora resultó la Jiayu Yang de China con un crono de 1h 25m y 54s, seguida de la española María Pérez con 1h 26m y 19s, mientras que la medalla de bronce fue para la australiana Jemima Montag con 1h 26m y 25s. .

martes, 2 de julio de 2024

Ecuador con 40 clasificados para Juegos Olímpicos - Paris 2024


Seis marchistas, cinco velocistas, tres maratonistas y un lanzador de disco son parte de la delegación atlética para París.

De ese grupo, nueve atletas registraron la marca mínima en sus respectivas pruebas y seis van por las cuotas del ranking mundial.

Confirmados por el ranking

Paula Torres, la cuencana de 23 años, estaba a la espera de la confirmación de su estreno olímpico en la prueba de 20 kilómetros marcha por su ubicación en el ranking mundial (34) . Igual sucedió con las velocistas Ángela Tenorio(40 en los 100m), Anahí Suárez (44 en los 200m.), Nicole Caicedo(37 en los 200m y 42 en los 400m) y Ainara Nazareno (43 en los 200m), así como el lanzador de disco: Juan Caicedo (28).

Los atletas ingresaron por las cuotas de la World Athletics. Con los seis atletas que fueron oficializados este martes 2 de julio, Ecuador ya suma 40 cupos olímpicos 2024.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se inaugurarán el viernes 26 de julio. Por primera vez en la historia, la Ceremonia de Apertura no tendrá lugar en un estadio. En cambio, miles de atletas desfilarán en barcos en el río Sena, frente a cientos de miles de espectadores. Cada delegación nacional estará montada en un barco, y las embarcaciones estarán equipadas con cámaras para que los espectadores puedan seguir la ceremonia por televisión o en línea. El recorrido de la Ceremonia de Apertura será de 6 kilómetros, cruzando el centro de París, y finalizará frente a Trocadero, donde se desarrollarán los elementos finales de la ceremonia y los espectáculos.

lunes, 20 de mayo de 2024

Garcia y Yamanishi triunfan en La Coruña 2024


 

La andarina peruana Kimberly García León se impuso en el GP Internacional en una competencia muy reñida y en la que salió airosa solo una semana después de su triunfo en el Gran Premio Rio Maior en Portugal y un mes después de imponerse en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos.

La marchista mexicana Alegna González se colgó la plata en los 20km del Gran Premio Cantonés de la Coruña, España al finalizar la prueba por detrás de la peruana Kimberly García y delante de la china Hong Liu.

La atleta peruana se consagró bicampeona del Gran Premio Internacional Cantones de A Coruña, donde ganó la competencia de 20K con un tiempo de 1h26’40”, después de dominar con claridad la prueba, en la que la española María Pérez acaba séptima, a un minuto exacto de la vencedora.

La atleta huancaína de 30 años lideró la prueba de principio a fin. Hasta el kilómetro diez, las chinas Ma Zhenxia y Yang Jiayu aguantaron su ritmo, con el grupo perseguidor muy cerca. Pero tras un cambio de ritmo ya nadie la pudo seguir, cruzando la línea de meta con una 

Pódium Damas
cómoda ventaja sobre la mexicana Alegna González (01.26,55) y la china Liu Hong (01.27,09), segunda y tercera respectivamente.

“Estoy contenta de volver a ganar el título... es muy emocionante participar aquí porque están las mejores del mundo y eso me llena de motivación”, expresó la deportista.

En la prueba no participo la ya clasificada a Paris Glenda Morejón, por problemas de salud, dijo su entrenador Julio Chuqui.

Entre los varones


En una de las sorpresas de la jornada y un final electrizante, el japones Kazuki Yamanishi  fue el que mejor remató.

El japonés Toshikazu Yamanishi, bronce olímpico en Tokio y doble campeón mundial de 20 kilómetros, evitó este sábado el triunfo del español Álvaro Martín en el Gran Premio Cantones de A Coruña con un brutal cambio de ritmo en la última recta.

En su último test serio antes de los Juegos Olímpicos de ParísMartín firmó su mejor marca (1:17:47) para subirse al podio por delante del brasileño Caio Bonfim, otro de sus grandes rivales de cara a la cita olímpica. Con los atletas chinos marcando el ritmo en el inicio, el pelotón se mantuvo agrupado hasta que a falta de dos kilómetros el japonés lo estiró con un cambio de ritmo que solo aguantaron su compatriota Koki Ikeda, medalla de plata en Tokio 2020, y Álvaro Martín.

Toshikazu recibió un aviso y Álvaro Martín lo aprovechó para tomar el mando de la carrera. Lo intentó, pero fue incapaz de despegarse de su rival, que en la última curva tiró de oficio para, con un espectacular cambio de ritmo, cruzar la línea de meta con dos segundos de ventaja, repitiendo así el triunfo que había firmado en 2019 en A Coruña.

 El ecuatoriano Bryan Pintado finaliza cuarto en el Gran Premio Internacional de Marcha Cantones de La Coruña con su mejor marca personal 1:17:52 después de liderar la última

Atletas de 25 países fueron parte de la prueba.

Pódium 20 km Varones

Kazuki Yamanishi  - Japón - 1:17:47

Álvaro Martín Uriol – España -1:17:49

Caio Bonfim – Brasil -1:17:52

4. Bryan Daniel Pintado 1h17’52”

13. David Hurtado 1h 19’18”

18. Jordy Jiménez 1h19’39”

Pódium 20 km Damas

Kimberly García -Perú -1:246:41

Alegna González – México -1:26:57

Hong Liu – China - 1:27:11

17. Johana Ordoñez 1h30’26”

31. Paula Milena Torres 1h38’40”

39. Karla Jaramillo  1h36’49”

52. Jennifer Campoverde 1h45’13”

En la prueba de los 10km

La ecuatoriana María Elena Portilla alcanzó el tercer lugar con un registro de 50’41”, La prueba la gano la española Griselda Serret con 48’08. La colombiana Ruby Dayana Segura fue segunda con un crono de 49’23”

 

Otra clasificada a Paris

PAULA TORRES IRÁ A LOS JUEGOS OLÍMPICOS POR EL RANKING MUNDIAL

La andarina cuencana Paula Torres terminó en la casilla 31 de la prueba de 20 kilómetros del Gran Premio Cantones de Marcha que se realizó este sábado 18 de mayo en La Coruña, España.

Registró un tiempo de 1:33.37, distante a la marca mínima exigida para los Juegos Olímpicos París 2024 (1:29:20). Sin embargo, su entrenador, Julio Chuqui, aseguró que por ranking tiene su cupo asegurado.

Torres se ubica en el casillero 24 del ranking mundial, siendo la segunda marchista ecuatoriana mejor ubicada después de Glenda Morejón, quien es séptima. Mientras la otra andarina del país que puso marca olímpica en 20 km, Magaly Bonilla, se encuentra en el casillero 46.

domingo, 5 de mayo de 2024

Kimberly García León la mejor en el Mundial Antalya 2024

 


La andarina peruana Kimberly García, dirigida por el cuencano Andrés Chocho, ratificó su jerarquía al ganar la prueba de 20 kilómetros del Campeonato Mundial de Marcha por Equipos que se desarrolló la madrugada de este domingo 21 de abril en Antalya, Turquía.

La ecuatoriana Paula Torres, se ubicó en el quinto lugar en la prueba de 20 kilómetros con un tiempo de 1:29:47 y se quedó a 27 segundos de la marca mínima para los Juegos Olímpicos París 2024.

Por su parte Glenda Morejón y Magaly Bonilla fueron descalificadas al recvibir 4 tarjetas..

 Entre los varones

En varones, el sueco Perseus Karlstrom se apoderó del primer lugar.

El tricolor Jordy Jiménez fue el mejor ubicado de Ecuador en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos que se desarrolló en Antalya, Turquía. Se ubicó 6to con un tiempo de 1:20:04, que es su mejor marca personal.

De su lado no fue el mejor día para Daniel Pintado y David Hurtado que fueron descalificados.

Al Mundial sub20

En los 10km Dayanna Barreto se ubicó en el puesto 29 con un tiempo de 49.15

 Alex Sánchez llegó en la posición 23 con un tiempo 42.06

Barreto y Sánchez lograron las marcas mínimas para el Mundial U-20 de Atletismo - Peru2024 del 26 al 31 de agosto.

martes, 9 de abril de 2024

Kimberly García gana en GP de Podebrady . Glenda Morejón es segunda, Bonilla clasifica a Paris 2024

 


La atleta peruana Kimberly García León se adjudico el GP de Marca de Podebrady desarrollado sobre un circuito urbano en n Republica Checa, 1h27’08” fue el tiempo que registro la peruana que entrena en Cuenca, Ecuador bajo la dirección de Andrés Chocho.

Glenda segunda en Podebrady

Inicio de temporada de alto nivel en Podebrady . Seis andarines ecuatorianos en la línea de partida de la 92 edición de la World Athletics Race Walking Tour, nivel oro, en Podebrady, República Checa. La competencia se desarrolló el anterior sábado.

La ecuatoriana Glenda Morejón Quiñonez, en su reaparición en el plano internacional, alcanzo el segundo lugar en la competencia mejorando su marca personal, 1h27’21” fue el registro de la andarina ibarreña que entrena en Cuenca con la dirección técnica de Julio Chuqui.. La peruana Kimberly García León se impuso en la prueba cerrando muy bien su accionar cuando se desprendió del trio de punta a falta de 6 kms De ahí se encontraría con sus rivales en el pódium, ratificando el gran momento de la atleta peruana que se enrumba hacia las Olimpiadas Paris 2024. Completo el pódium femenino la italiana Antonella Palmisano,

Una más en Paris 2024

La ecuatoriana Magaly Bonilla se suma a la nómina de clasificados a Paris2024 tras conseguir marca olímpica en los 20 Km. marcha de la histórica prueba  que se cumplió en la ciudad Podebrady, República Checa.
La marchista tricolor contabilizó un tiempo 1:28:26, en la prueba que fue ganada por la peruana Kimberly García, con 1:27:08; el segundo puesto fue para ecuatoriana Glenda Morejón, con 1:27:21.
Con la marca olímpica impuesta por Magaly Bonilla, Ecuador aumenta a 25 el número de deportistas clasificados a Paris 2024. Se suman en las ultimas horas, las halteristas Angie Palacios y Neisi Dajomes.

Resultados

20km marcha Damas

Kimberly García León – Perú - 1h27’08”

Glenda Morejón – Ecuador -  1h27’21”

Antonella Palmisano- Italia -  1h27’27”

Sexta  Magaly Bonilla . Ecuador – 1h29’26”

Octava Paula Torres – Ecuador – 1h29’32”


miércoles, 16 de agosto de 2023

Karla Jaramillo a Mundial de Budapest

 

Karla Jaramillo Navarrete

La marchista ibarreña Karla Jaramillo Navarrete viaja este viernes a Budapest para ser parte del Campeonato Mundial de Atletismo a desarrollarse en Budapest, Hungría.

La preparación ha sido exigente para la andarina imbabureña que se prepara bajo la dirección técnica de Giovan Delgado Sánchez.

Mi objetivo es poner una buena marca y clasificar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se desarrollan en octubre, señalo la marchista al término de una jornada de entrenamientos.

Ecuador estará representado por 17 atletas. Glenda Morejón Quiñonez es la primera en línea de partida. Lo hará el próximo domingo

Más de 2.000 atletas provenientes de 200 naciones se congregan para participar en las 49 disciplinas del Mundial

 

LOS SELECCIONADOS DE ECUADOR

Marchistas:

Daniel Pintado, David Hurtado, Jordy Jiménez, Andrés Chocho, Glenda Morejón, Paula Torres, Karla Jaramillo, Magaly Bonilla y Johanna Ordóñez.

Maratonistas:

Segundo Jami, Paola Bonilla, Rosalba Chacha y Silvia Ortiz.

Velocistas:

Ángela Tenorio y Nicole Caicedo

Lanzadores:

Juan Caicedo (disco) y Juleisy Angulo (jabalina).

Calendario Mundial Atletismo 2023: programa, cuándo empieza y todas las fechas (sport.es)

miércoles, 7 de junio de 2023

GLENDA CON OBJETIVOS EN LA MIRA

 


La marchista ibarreña Glenda Morejón Quiñonez,  tras su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, señalo que su próximo reto es el mundial de marcha en Budapest que se disputan del 19 al 27 de agosto y los Juegos Panamericanos de Chile, que se desarrollan del 20 de octubre hasta el 5 de noviembre

La Explanada de Marte del Parque O’Higgins será el escenario para la marcha con una nueva pista que asegura nuevas marcas, se conoció.

Luego de estos dos eventos, la andarina ecuatoriana se enfocará en la preparación hacia los Olímpicos  Paris 2024.

viernes, 2 de junio de 2023

Marchistas ecuatorianos con todo en 36 GP Cantones A Coruña

Entrenamiento en el Malecón de La Coruña

 

 Ecuador será protagonista en el XXXVI Gran Premio Cantones de Marcha en La Coruña, España, este sábado 3 de junio. Tendrá a 16 representantes en la línea de partida de esta competencia catalogada de nivel oro dentro del 
Johana Ordoñez
Race Walking Tour World AthleticsEs el escenario propicio para grandes actuaciones de los marchistas ecuatorianos que han tenido el sufivienye tiempo de  adaptacion como lo mencionaron Javier Cayambe y Giovan Delgado Sanchez, entrenadores de varios de los andarines nacionales al termino de la jornada de entrenamiento desarrollada en el Malecón de La Coruña.

Este viernes será para una sesion de relajacion de unos 25 minutos, refirio Delgado.

En la delegacion nacional hay oprimismo por cumplir una buena presentacion este sabado.

Referentes

La delegación ecuatoriana tiene en  

David Hurtado y su entrenador Javier Cayambe
Glenda Morejón, Daniel Pintado y David Hurtado como sus referentes.Glenda llega con un antecedente especial: en la edición del 2019 sorprendió en su debut en la prueba de los 20 km con récord mundial de 1h25´29" y la clasificación a Tokyo 2021. Ahora busca la marca clasificatoria a los Juegos Olímpicos de París 2024Hurtado y Pintado, ya lograron las marcas mínimas olímpicas: 1:18:45 y 1:19:03, respectivamente. En La Coruña, el reto es ratificar esa condición.

También estarán marchistas de trayectoria como Andrés Chocho, Jordy Jiménez, Johana Ordóñez, Karla Jaramillo, Jhonatan Amores y Óscar Patín.demás de los debutantes Paula Doménica Valdez , Nathaly León y Paula Torres

Horario de competencia
10:00 20km mujeres 84 participantes
12:00 20 km hombres 115 participantes
(Hora de Ecuador)

Paula Torres y Jordy Jiménez
20 km hombres . Marcas personales del 2023

  • David Hurtado 1:18:45
  • Daniel Pintado 1:19:03
  • Jordy Jiménez  1:21:29
  • Óscar Patín 1:23:09
  • Jhonatan Amores 1:25:36
  • Jinson Calderón 1:30:19
  • Saúl Wamputsrik
  •  Andrés Chocho 2:39:26 (35km)

20 km mujeres 

  • Glenda Morejón 1:29:37
  • Johana Ordóñez 1:29:58
  • Paula Torres  1:30:34
  • Karla Jaramillo 1:36:18
  • Nathaly León 2:52:59 (35km)
  • Catalina Urdiales
  • Paula Valdez 
  • Myriam Cartagena