Mostrando entradas con la etiqueta Neisi Dajomes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neisi Dajomes. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

Gobierno Nacional entregó casas a medallistas Olímpicos - ECUADOR

 El medallista olímpico, Daniel Pintado, recibió su casa propia. El Ministerio de la Vivienda le entregó una casa tras ganar dos medallas en los Juegos Olímpicos París 2024, una de oro y una de plata.

Con la entrega de esta vivienda en el sector Ricaurte, en Cuenca, el marchista olímpico cumple su sueño. Este inmueble tiene tres pisos y fue entregado completamente amoblado. Además, cuenta con tres habitaciones.

“A la final, esto es para ellos -mis hijos- estaban felices festejando (...) Cuando competía en los Juego Olímpicos no pensaba que tantas cosas bonitas podían pasar, quería representar bien a mi pueblo y a mi familia”, dijo a la prensa.

El 1 y 7 de agosto el marchista cuencano Daniel Pintado grabó su nombre para los libros de historia. El tricolor se consagró como el único atleta nacional en ganar dos preseas en la misma edición de Juegos Olímpicos.

El campeón olímpico de los 20 kilómetros marcha en París 2024, el ecuatoriano Daniel Pintado, aseguró este a su retorno a Ecuador que es bonito ver que su país es potencia mundial en varios deportes.

”Es bonito ver que ya somos potencia mundial en varios deportes”, señaló Pintado.

Glenda recibió su casa

 

La medallista de plata en marcha, Glenda Morejón, recibió hoy una casa amoblada, otorgada por el Gobierno en el sector de la Avenida del Chofer en el condominio Jardines Bellavista, noreste de la ciudad. Entre los primeros comentarios de la deportista tras recibir la casa fueron:

“Aquí está reflejado todo mi esfuerzo, la disciplina, los años de entrenamiento que he venido haciendo para llegar a conseguir todo lo que he conseguido hasta hoy”

 “Estoy muy contenta por estar aquí en Cuenca, es mi segunda ciudad (…). Al obtener mi casa propia, quiero agradecerle por las gestiones a las autoridades. No tengo palabras para expresar lo que siento“

Angie Palacios, medallistas de bronce en halterofilia de los Juegos Olímpicos #Paris2024, recibió de manos del ministro Humberto Plaza (Miduvi) la llave de su nueva casa en un Quito. Tendrá de vecina a su hermana Neisi Dajomes, a la que también se le entregó un inmueble.

El Gobierno también entregó una casas a Lucía Yépez, medalla deplata en lucha.

Aparte de las viviendas el gobierno del presidente Daniel Noboa entrego los premios económicos de 150.000 dólares a quienes lograron medalla de oro, 125.000 a las preseas de plata y 100.000 al bronce.

Se conoció que cada uno de los 40 representantes en Paris recibió 8.333 dolares, por su participacion.

sábado, 17 de agosto de 2024

Una Dajomes más - Halterofilia - Los Angeles 2028

 

Jessi Palacios Dajomes

Jessi Palacios Dajomes, hermana menor de Angie Palacios Dajomes y Neisi Dajomes se prepara para el Campeonato Mundial Juvenil que será del 19 al 27 de septiembre del 2024. Este año, Jessi está enfocada en los 64kg.

Entrena desde los 11 años y esta “ansiosa por empezar la clasificación olímpica y poder competir con las mejores del mundo” dijo en sus redes. 
Ganó triple medalla de plata en
el Campeonato Mundial Junior Guadalajara 2023
Con 92 kilogramos en Arranque y 115 en Envión, para un Total Olímpico de 207 kg, se quedó en el segundo lugar del podio, solo superada por la representante ucraniana.

El próximo año se sabrán cuáles son las categorías olímpicas para ver en qué categoría se ubica en Los Ángeles 2028. 
Sus mejores marcas:
🏋🏼‍♀️ Arranque: 93kg
🏋️‍♂️ Envión: 115kg 
El Campeonato del Mundo júnior  se celebrará este verano en la ciudad de León. La magnitud de este evento deportivo es tal, que la sede será el Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad leonesa. Este espacio estará acondicionado para recibir desde el día 19 al 27 de septiembre, a más de 300 atletas de más de 100 países.

lunes, 12 de agosto de 2024

Ecuador en el puesto 49 de Paris 2024

Cayó el telón de los Juegos Olímpicos Paris 2024, Ecuador se despidió en la Ceremonia de Clausura que arrancó a las 21:00 locales (14:00 Ecuador) en el Stade de France, con capacidad para 80 mil personas. El Team Ecuador tuvo como abanderados al doble medallista olímpico en marcha, Daniel Pintado; y a la vicecampeona olímpica en lucha, Lucía Yépez, quien reemplazó a la medallista de bronce en levantamiento de pesas, Neisi Dajomes.

En el cierre de los juegos, Mary Granja, Silvia Ortiz y Rosalba Chacha, culminan la prueba de maratón 42 km femenino. La primera de las ecuatorianas en llegar fue Granja en el puesto 53 con un tiempo de 2h34’3”4, seguida por Ortiz (61) y Chacha (73). El primer lugar fue para la holandesa Sifan Hassan con un tiempo de 2:22:55

Mientras que, en la plataforma de las pesas, Lisseth Ayovi, alcanzo un cuarto lugar nada malo para ser su primera participación en Juegos Olímpicos.

Destacar la actitud de la deportista ecuatoriana siempre con una sonrisa que levantaba a todo el público presente. El "sí se puede" salió de su misma boca en varias ocasiones consiguió Diploma olímpico.

ARRANQUE 123 kg ENVIÓN 160 kg TOTAL 283 kg

Paris 2024 dejó para Ecuador

Daniel Pintado, oro

Plata con Daniel Pintado y Glenda Morejón, y Lucía Yépez

 

Bronce Angie Palacios y Neis Dajomes

Además, se sumaron 6 diplomas olímpicos, Gerlon Congo y Paria José Palacios (box), Lucia Valverde y Génesis Reasco(lucha), Glenda Morejón (marcha atlética) y Lisseth Ayovi con lo que la delegación de Ecuador finalizo en el puesto 49 del medallero mundial dominado por USA y tercero entre los latinoamericanos, luego de Brasil y Cuba.

Terminaron los Juegos Olímpicos y así terminó el medallero Latam

Brasil el absoluto ganador por LATAM con 20 preseas.

En el último día algunos de ellos sumaron su última medalla: Colombia, Ecuador, Cuba y Puerto Rico (bronce todos)

Lamentablemente países de Sudamérica como Bolivia, Venezuela, Uruguay y Paraguay no lograron sumar ni una medalla

10 oro, 19 de plata y 28 de bronce: 57 en total

Ahora se inicia un nuevo proceso hacia Los Ángeles 2028. Se superará los 40 deportistas de la presente olimpiada, habrá nuevos nombres, todo depende del apoyo del gobierno nacional y de la estructuración adecuada del proceso de entrenamiento deportivo y las competencias con miras a llegar en lo más alto al objetivo a plantearse.

No quiso compartir el oro y perdió

El día de hoy, Shelby McEwen y Hamish Kerr habían conseguido la misma marca en el salto de altura; les ofrecieron el oro a ambos pero el estadounidense McEwen se negó.

En el desempate, el neozelandés Kerr se quedó con el oro y McEwen con la plata.

En Tokio 2020 por ejemplo, dos atletas tuvieron la misma calificación; dando un empate. Ambos festejaron, se abrazaron, se hicieron amigos, gritaron juntos y ambos ganaron el oro. Sin embargo, el día de hoy no pasó esa misma historia.

Ahora se inicia un nuevo proceso hacia Los Ángeles 2028. Se superará los 40 deportistas de la presente olimpiada, habrá nuevos nombres, todo depende del apoyo del gobierno nacional y de la estructuración adecuada del proceso de entrenamiento deportivo y las competencias con miras a llegar en lo más alto al objetivo a plantearse.

miércoles, 10 de abril de 2024

Ayovi clasificó a las Olimpiadas


Y ya son 26 los clasificados a Paris 2024

la pesista ecuatoriana Lisseth Ayoví consiguió su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, luego de disputarse el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, en Phuket, Tailandia.

La tricolor se presentó, pero no disputó el certamen, ya que llegaba con el registro suficiente para sellar su pase a París 2024.

Ayoví arribó al torneo como la séptima mejor pesista del ranking de los +81 kilogramos con un total de 276 kilogramos.

Según el reporte reciente, el top 10 de los pesistas tenían la oportunidad de clasificarse, algo que se reafirmó la madrugada de hoy (miércoles).

De esta forma, la delegación ecuatoriana sumó a su atleta número 26 para los próximos juegos tras conocerse recientemente el pase de Neisi Dajomes.

Ell levantamiento de pesas, con gran suceso en Ecuador en los últimos años, además sumo dias a tras a Angie Palacios en el grupo selecto de aletas que estarán en los próximos Juegos Olímpicos de verano.

Ecuador llega con altas expectativas de poder repetir lo realizado en Tokio, donde pudo ganar tres medallas: dos de oro y una de plata.

La cita olímpica de este año se desarrollará en Francia, del 26 de julio al 11 de agosto, y comprenderá un total de 48 disciplinas.

martes, 9 de abril de 2024

Neisi Dajomes clasifica a Olimpicos Paris 2024

 

Nesi Dajomes espera repetir la medalla olímpica en Paris 2024

Tras culminar su participación en la modalidad de arranque de la división 81 Kg, la halterista  ecuatoriana Neisi Dajomes no solo logró la clasificación a @Paris2024  en el Mundial de Levantamiento de Pesas desarrollado en  Phuket, Tailandia, sino también dos medallas de oro al sumar los mejores pesos levantados en arranque (123 Kg.) y en total (269 Kg.). En envión se llevó el bronce con 146 Kg. 

En resumen la clasificación a los Juegos Olímpicos y tres medallas en el Mundial...

Tamara Salazar, con quien se había entablado una sana rivalidad por el cupo olimpico, se presentó en la plataforma del grupo B de la división -81 kg y se retiró de la competencia, no pudo dar pelea a su compatriota al estar aun en recuperación de sus lesiones del pasado año cuando represento al país en los

Por otro cupo

Este miércoles desde las 04:00 hora de Ecuadorm la orense Lisseth Ayoví (+87 kg A) buscará la clasificacion a la Olimpiada.

La cita olímpica de este año se desarrollará en Francia, del 26 de julio al 11 de agosto, y comprenderá un total de 48 disciplinas.

Kimberly García gana en GP de Podebrady . Glenda Morejón es segunda, Bonilla clasifica a Paris 2024

 


La atleta peruana Kimberly García León se adjudico el GP de Marca de Podebrady desarrollado sobre un circuito urbano en n Republica Checa, 1h27’08” fue el tiempo que registro la peruana que entrena en Cuenca, Ecuador bajo la dirección de Andrés Chocho.

Glenda segunda en Podebrady

Inicio de temporada de alto nivel en Podebrady . Seis andarines ecuatorianos en la línea de partida de la 92 edición de la World Athletics Race Walking Tour, nivel oro, en Podebrady, República Checa. La competencia se desarrolló el anterior sábado.

La ecuatoriana Glenda Morejón Quiñonez, en su reaparición en el plano internacional, alcanzo el segundo lugar en la competencia mejorando su marca personal, 1h27’21” fue el registro de la andarina ibarreña que entrena en Cuenca con la dirección técnica de Julio Chuqui.. La peruana Kimberly García León se impuso en la prueba cerrando muy bien su accionar cuando se desprendió del trio de punta a falta de 6 kms De ahí se encontraría con sus rivales en el pódium, ratificando el gran momento de la atleta peruana que se enrumba hacia las Olimpiadas Paris 2024. Completo el pódium femenino la italiana Antonella Palmisano,

Una más en Paris 2024

La ecuatoriana Magaly Bonilla se suma a la nómina de clasificados a Paris2024 tras conseguir marca olímpica en los 20 Km. marcha de la histórica prueba  que se cumplió en la ciudad Podebrady, República Checa.
La marchista tricolor contabilizó un tiempo 1:28:26, en la prueba que fue ganada por la peruana Kimberly García, con 1:27:08; el segundo puesto fue para ecuatoriana Glenda Morejón, con 1:27:21.
Con la marca olímpica impuesta por Magaly Bonilla, Ecuador aumenta a 25 el número de deportistas clasificados a Paris 2024. Se suman en las ultimas horas, las halteristas Angie Palacios y Neisi Dajomes.

Resultados

20km marcha Damas

Kimberly García León – Perú - 1h27’08”

Glenda Morejón – Ecuador -  1h27’21”

Antonella Palmisano- Italia -  1h27’27”

Sexta  Magaly Bonilla . Ecuador – 1h29’26”

Octava Paula Torres – Ecuador – 1h29’32”


martes, 19 de marzo de 2024

ECUATORIANOS A COPA MUNDIAL DE PESAS EN TAILANDIA

 

Tamara Salazar es una de las opcionadas a Paris 2024

La Copa del Mundo de Levantamiento de Pesas que se cumplirá del 31 de marzo al 11 de abril en Phuket, Tailandia, será la última competencia clasificatoria a los Juegos Olímpicos de París 2024. En la nómina oficial entregada por la Federación Ecuatoriana de este deporte, constan los deportistas que tienen más opciones de clasificación pr su ubicación en el ranking mundial.

Según se conoció son 4 cupos que tiene el país. La delegación viajó el sábado 16 de marzo a Cali, Colombia, con el fin de realizar una base de entrenamiento hasta el 1 de abril que tomarán el vuelo que los lleve a Tailandia.

 Los seleccionados a la Copa Mundial:

Varones

Jair Reyes (Guayas)

Iván Escudero (Azuay)

Damas

Neisi Dajomes (Pichincha)

Tamara Salazar (Carchi)

Angie Palacios (Pichincha)

Lisseth Ayoví (El Oro)

lunes, 19 de junio de 2023

Recibieron a pesistas en Quito


El Ministerio del Deporte y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) rindieron homenaje a las hermanas Angie Palacios y Neisi Dajomes, quienes dejaron en alto el nombre del país en el Grand Prix de Levantamiento de Pesas en La Habana, Cuba.  

La delegación tricolor, que estuvo integrada por 11 pesistas (4 hombres y 7 mujeres), cosechó un total de 19 medallas (6 de oro, 7 de plata y 6 de bronce), demostrando una vez más la hegemonía del país en esta disciplina.

El ministro del deporte, Sebastián Palacios, agradeció en nombre del país y del Gobierno Nacional, la actuación de las deportistas en este certamen, destacando que “las mujeres más fuertes del mundo son de Ecuador”.  A nivel femenino, el país se ubicó en segundo lugar con 17 preseas (6 de oro, 6 de plata y 5 de bronce), detrás de Estados Unidos. “En equipo llegamos más lejos, eso hemos demostrado haciendo sinergia entre la empresa privada y el Gobierno Nacional”, resaltó  Palacios, refiriéndose a todo el apoyo que reciben las atletas por parte de varios aliados estratégicos que le apuestan a su trabajo y entrega. Uno de esos aliados es la USFQ, donde estudian las hermanas gracias a una beca que les permite compaginar lo académico con lo deportivo.

“Felicitamos a los hermanos Llerena (Walter y José), quienes son parte de los éxitos de estas grandes pesistas. Estamos apoyando en diferentes aspectos a nuestras campeonas”, explicó el rector de la USFQ, Diego Quiroga. Angie Palacios conquistó el podio en su categoría, los 71 kg, alcanzando 3 de oro y los récords mundial y panamericano en arranque y envión respectivamente.

“Doy gracias a Dios por esta experiencia en mi vida, me siento contenta con este resultado, por las medallas y por el récord. Estoy fortaleciéndome para mi recorrido a los Juegos Olímpicos”, expresó Angie, quien logró diploma olímpico en Tokio 2020+1.

Por su parte, la medallista de oro de los pasados Juegos Olímpicos, Neisi Dajomes (81 kg), quien compite en la misma división con la carchense Tamara Salazar (2 de plata y 1 de bronce), logró presea de oro y 2 de bronce. Neisi, agradeció a todos los que apoyan su trayectoria y aprovechó para alentar los logros de su hermana menor, Angie. Ambas demostraron los valores del deporte y de la familia como fundamento de su formación.

“Estamos saliendo de una lesión, recuperándonos bien, me siento tranquila con estos resultados. Gracias a todos los que hacen que esto sea una realidad. Hemos demostrado que todo es posible”, acotó Neisi. “Hemos demostrado que todo es posible” “Angie se encuentra sumamente motivada. Ella dice quiero ser igual que Neisi, pero yo le digo estás siendo mejor que Neisi. A sus 22 años ha roto un récord mundial”, dice con orgullo Neisi Dajomes sobre su hermana.

El ministro Palacios cerró su intervención indicando todo el potencial de los hermanos Palacios Dajomes, y también a lo que representan como inspiración de los niños y jóvenes del país. “Hay un antes y un después en la historia del deporte ecuatoriano, con los apellidos Dajomes Palacios”, señaló el ministro. La participación de la delegación nacional en el Grand Prix de La Habana contó con una inversión de más de 40 mil dólares (equipo capitán: USD 19.957, resto de selección: USD 23.608) por parte del Ministerio del Deporte.

sábado, 17 de junio de 2023

Neisi Dajomes y Tamara Salazar destacan en Cuba. Soefril Koanda la mejor

 



7 chicas fueron parte de la categoría 81 kg. Representantes de USA, Canadá, Republica Dominicana, Noruega y Ecuador.

Neisi Dajomes se queda con la medalla de oro en el arranque de los 81 kg del Grand Prix de La Habana, Cuba, tras levantar 118 kg, mientras que Tamara Salazar en el envión de los 81 kg levantó 116 kg para quedarse con la medalla de bronce.

La medalla de plata fue para la noruega Soefril Koanda.

En la envión, la lucha fue kilo a kilo entre las mismas contendientes que en la plataforma definieron las medallas.

Soefril Koanda la mejor 






















Tamara Salazar, al levantar 149 kg impone Nuevo Récord Panamericano en la modalidad y en el biatlon 266 kg para hacerse de la medalla de plata y el bronce para Neisi Dajomes que levanto 142.

Tamara Salazar nuevo récord Panamericano

La tricolor Tamara Salazar, a más de establecer un nuevo récord Panamericano en envión con 149kg durante el Grand Prix de La Habana, también obtiene la clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023

La medalla de oro fue para la noruega Soefril Koanda. En el gran total olímpico o biatlón Koanda oro, plata para Tamara y bronce para Neisi.

 


Neisi Dajomes

Clasificación Arranque 


1.   Neisi Dajomes – Ecuador

2.   Soefril Koanda – Noruega

3.   Tamara Salazar – Ecuador


Clasificación Envión

1.   Soefril Koanda – Noruega

2.   Tamara Salazar – Ecuador

3.   Neisi Dajomes – Ecuador

                                                         Total Olímpico

1.   Soefril Koanda – Noruega

2.   Tamara Salazar – Ecuador

3.   Neisi Dajomes – Ecuador

viernes, 31 de marzo de 2023

Neisi y Tamara suman más medallas para Ecuador

 


Neisi Dajomes y Tamara Salazar se midieron en la división 81 kg del Campeonato Panamericano de Pesas Absoluto que se desarrolla en Bariloche, Argentina, clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024

La tricolor Neisi Dajomes mostró todo su potencial en la modalidad arranque, para obtener medalla de oro al establecer un peso de 115kg

Mientras que Tamara Salazar, obtuvo bronce con un peso de 110kg. Ambas deportistas compiten en la categoría 81kg del Panamericano Absoluto de Levantamiento de Pesas

Dos medallas más para Ecuador en el arranque de la categoría 81 kg en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas en Bariloche

Neisi Dajomes  Ecuador115 kg

Ayamey Medina Cuba 113 kg

Tamara Salazar Ecuador 110 kg

La lucha kilo a kilo sigue

Ecuador sigue repartiéndose las medallas en la división 81 kg en el estilo Envión

 Tamara Salazar – Ecuador -143 kg

 Neisi Dajomes – Ecuador -141 kg

 Ayamey Medina – Cuba - 141 kg

Al final , Neisi Dajomes se coronó campeona Panamericana en la categoría 81 kg, al lograr dos medallas de oro y una de plata.

Arranque: 115kg (medalla de ) Envión: 141kg (medalla de plata ) Total Olímpico: 256kg

Por su parte, Tamara Salazar, se adjudica oro en el estilo envión, al establecer un peso de 143kg.

Arranque: 110kg (medalla de  bronce)

 Envión: 143kg (medalla de plata )

 Total Olímpico: 253 kg

Otras medallas

Wilmer Contreras logró dos medallas, una de plata y otra de bronce, al establecer un total olímpico de 334kg. Plata en Arranque: 148kg +, Envión: 186kg.

jueves, 23 de marzo de 2023

Ecuador en Panamericano de pesas en Bariloche

Tamara Salazar busca la clasificación a Paris 2024

Las medallistas olímpicas Neisi Dajomes y Tamara Salazar encabezan el equipo que definió la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas para encarar el importante desafío en procura de sumar puntos para el ranking clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024.

Con una delegación de 14 deportistas y 3 entrenadores, Ecuador buscara las medallas en el Panamericano de pesas que se desarrollará del 25 de marzo al 2 de abril en Bariloche, Argentina, y es clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024.

El Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas categoría senior reunirá en Bariloche, Argentina, a más de 250 deportistas de 24 países.

La selección ecuatoriana está integrada por:

Neisi Dajomes:objetivo Paris 2024

DAMAS

Jennifer Hernández 59 kg

Jenifer Becerra 59 kg

Angie Palacios 71 kg

Bella Paredes 76 kg

Kelin Jiménez 76 kg

Neisi Dajomes 81 kg

Tamara Salazar 81 kg

Dayana Mina 87 kg

Lisseth Ayoví +87 kg

VARONES

Jhony Arteaga 55 KG

Víctor Garrido 61 kg

Iván Escudero 89 kg

Wilmer Contreras 102 kg

Dixon Arroyo +109 kg

El elenco está acompañado por los entrenadores Hugo Quelal, Jorge Luis Rivero y Walter Llerena.

sábado, 15 de octubre de 2022

Cierre dorado para Ecuador en Asunción 2022 - Juegos Sudamericanos

 

Rosa Alba Chacha. oro en marathon

Cuando cae el telón de los XII Juegos Deportivos Sudamericanos en Asunción, llegaron las medallas de los atletas de gran fondo, No podría ser de otra manera, con un remate espectacular de Cristhian Vásconez quien entre los varones se alzó con la victoria y le entrego al país la medalla 26 de oro. Vásconez estableció un tiempo de 2h16’28”. Qué año de Oro para Christian Vásconez: Campeón Sudamericano de Media Maratón y Campeón de Juegos Sudamericanos

Rosalba Chacha en la maratón al marcar un tiempo de 2h34m25 se baño de oro y la 25 dorada. Con esta medalla se iguala la marca de Cochabamba 2018.

Ya en el cierre del atletismo llegaron más medallas para la cosecha tricolor con Juan José Caicedo en lanzamiento de disco, obtuvo el tercer puesto con una marca de 62,10 metros; Dyander Pacho, en salto con garrocha, fue segundo con una altura de 5,35 metros y Joice Micolta entregó la última medalla al país en heptatlón al lograr 5396 puntos.

El atletismo fue la delegación que más preseas entregó al país en los Juegos Suramericanos. Fueron 19 medallas (5 oro, 8 plata, 6 bronce), obteniendo un quinto lugar en la disciplina.

En la noche anterior llego la dorada 23 ,Gabriela Anahí Suárez y toda su emoción en los 200 metros planos. La gran Estrella de los 100 y 200 mts planos de los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021, ganó el doble hectómetro en Asunción con una marca de con una marca de 23”26&100

Anahí Suárez muy feliz por conquistar dos medallas en estos Juegos Suramericanos ORO en 200 m.  y BRONCE en 400 m. La deportista agradeció al departamento médico del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) que la asistió en su recuperación.

Anderson Marquínez termino segundo en los 200 m planos masculino con marca 20.95 y sumo una más de plata para la delegación tricolor

Liuba Zaldívar se quedó con el segundo lugar en salto triple en una gran actuación al registrar 13m49 cm.

El tricolor Wilson Goyes se adjudicó la medalla de bronce en la Carrera de Bmx disputada en la pista del Parque Olímpico Paraguayo. La presea dorada se la llevó el argentino Exequiel Torres seguido del colombiano Diego Arboleda; el podio lo completó el ecuatoriano Wilson Goyes Larrea. El también ecuatoriano Cristhian Castro (sexto) y Doménica Mora terminó quinta en damas, donde dominó la colombiana Mariana Pajón seguida de su compatriota Gabriela Bolle. La argentina Agustina Cavalli completo el pódium.

No les alcanzo para la medalla

A Vicente Loza que terminó en cuarta posición en la prueba de los 10.000 m planos masculinos con tiempo de 30’45”42/100

El equipo femenino del relevo corto, 4x100 no culmino la prueba luego de que, en el último relevo, cuando Ecuador dominaba, Ángela Tenorio siente una molestia que le impide llegar a la meta. Lamentable…

El equipo de relevos masculino 4x100 integrado por Anderson Marquínez, Alan Minda, Steeven Salas y Francisco Tejeda finalizo con el cuarto tiempo 40.98 en los Juegos Suramericanos.

En resumen, Ecuador termina con 78 medallas en los Juegos Suramericanos de Asunción

Ubicándose en sexto lugar y con 78 preseas, la delegación ecuatoriana finalizó su participación en los XII Juegos Suramericanos que culminaron hoy en Asunción.

En esta edición, Ecuador logró varios récords suramericanos con Glenda Morejón, David Pintado, en marcha, Neisi Dajomes, Lisseth Ayoví, en pesas, así como el dominio de la lucha femenina que obtuvo cuatro medallas de oro gracias a Jacqueline Mollocana, Luisa Valverde, Lucía Yépez y Génesis Reasco.

Los karatecas José Acevedo, Valeria Echever, Cristina Orbe, así como los boxeadores Luis Delgado, Jean Carlos Caicedo, Julio Castillo, Gerlon Congo, clasificaron automáticamente a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.  Se suma el equipo de relevos mixto 4x400 conformado por Nicole Estupiñán, Evelyn Mercado, Francisco Tejada y Alan Minda.

De esta manera, las disciplinas que más aportaron y destacaron en Asunción fueron: atletismo (19), Pesas (6), judo (6), lucha (5), taekwondo (5), squash (5), karate (4), patinaje de carreras (4), fisicoculturismo (3), tenis de mesa (3), tiro deportivo (3), canotaje de velocidad (2), fútbol (1), aguas abiertas (1), triatlón (1), ciclismo BMX (1), bolos (1) y tiro con arco (1).

Ahora, el reto para nuestros deportistas empieza camino a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, tercer evento del ciclo olímpico rumbo a París 2024.

Para estos juegos y la participación de los 218 atletas, el Ministerio del Deporte invirtió USD 1´076.000.

 Gracias a cada uno de nuestros atletas que nos hicieron vibrar con cada competencia y medalla obtenida.