Mostrando entradas con la etiqueta Lucia Yépez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucia Yépez. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

Gobierno Nacional entregó casas a medallistas Olímpicos - ECUADOR

 El medallista olímpico, Daniel Pintado, recibió su casa propia. El Ministerio de la Vivienda le entregó una casa tras ganar dos medallas en los Juegos Olímpicos París 2024, una de oro y una de plata.

Con la entrega de esta vivienda en el sector Ricaurte, en Cuenca, el marchista olímpico cumple su sueño. Este inmueble tiene tres pisos y fue entregado completamente amoblado. Además, cuenta con tres habitaciones.

“A la final, esto es para ellos -mis hijos- estaban felices festejando (...) Cuando competía en los Juego Olímpicos no pensaba que tantas cosas bonitas podían pasar, quería representar bien a mi pueblo y a mi familia”, dijo a la prensa.

El 1 y 7 de agosto el marchista cuencano Daniel Pintado grabó su nombre para los libros de historia. El tricolor se consagró como el único atleta nacional en ganar dos preseas en la misma edición de Juegos Olímpicos.

El campeón olímpico de los 20 kilómetros marcha en París 2024, el ecuatoriano Daniel Pintado, aseguró este a su retorno a Ecuador que es bonito ver que su país es potencia mundial en varios deportes.

”Es bonito ver que ya somos potencia mundial en varios deportes”, señaló Pintado.

Glenda recibió su casa

 

La medallista de plata en marcha, Glenda Morejón, recibió hoy una casa amoblada, otorgada por el Gobierno en el sector de la Avenida del Chofer en el condominio Jardines Bellavista, noreste de la ciudad. Entre los primeros comentarios de la deportista tras recibir la casa fueron:

“Aquí está reflejado todo mi esfuerzo, la disciplina, los años de entrenamiento que he venido haciendo para llegar a conseguir todo lo que he conseguido hasta hoy”

 “Estoy muy contenta por estar aquí en Cuenca, es mi segunda ciudad (…). Al obtener mi casa propia, quiero agradecerle por las gestiones a las autoridades. No tengo palabras para expresar lo que siento“

Angie Palacios, medallistas de bronce en halterofilia de los Juegos Olímpicos #Paris2024, recibió de manos del ministro Humberto Plaza (Miduvi) la llave de su nueva casa en un Quito. Tendrá de vecina a su hermana Neisi Dajomes, a la que también se le entregó un inmueble.

El Gobierno también entregó una casas a Lucía Yépez, medalla deplata en lucha.

Aparte de las viviendas el gobierno del presidente Daniel Noboa entrego los premios económicos de 150.000 dólares a quienes lograron medalla de oro, 125.000 a las preseas de plata y 100.000 al bronce.

Se conoció que cada uno de los 40 representantes en Paris recibió 8.333 dolares, por su participacion.

lunes, 12 de agosto de 2024

Ecuador en el puesto 49 de Paris 2024

Cayó el telón de los Juegos Olímpicos Paris 2024, Ecuador se despidió en la Ceremonia de Clausura que arrancó a las 21:00 locales (14:00 Ecuador) en el Stade de France, con capacidad para 80 mil personas. El Team Ecuador tuvo como abanderados al doble medallista olímpico en marcha, Daniel Pintado; y a la vicecampeona olímpica en lucha, Lucía Yépez, quien reemplazó a la medallista de bronce en levantamiento de pesas, Neisi Dajomes.

En el cierre de los juegos, Mary Granja, Silvia Ortiz y Rosalba Chacha, culminan la prueba de maratón 42 km femenino. La primera de las ecuatorianas en llegar fue Granja en el puesto 53 con un tiempo de 2h34’3”4, seguida por Ortiz (61) y Chacha (73). El primer lugar fue para la holandesa Sifan Hassan con un tiempo de 2:22:55

Mientras que, en la plataforma de las pesas, Lisseth Ayovi, alcanzo un cuarto lugar nada malo para ser su primera participación en Juegos Olímpicos.

Destacar la actitud de la deportista ecuatoriana siempre con una sonrisa que levantaba a todo el público presente. El "sí se puede" salió de su misma boca en varias ocasiones consiguió Diploma olímpico.

ARRANQUE 123 kg ENVIÓN 160 kg TOTAL 283 kg

Paris 2024 dejó para Ecuador

Daniel Pintado, oro

Plata con Daniel Pintado y Glenda Morejón, y Lucía Yépez

 

Bronce Angie Palacios y Neis Dajomes

Además, se sumaron 6 diplomas olímpicos, Gerlon Congo y Paria José Palacios (box), Lucia Valverde y Génesis Reasco(lucha), Glenda Morejón (marcha atlética) y Lisseth Ayovi con lo que la delegación de Ecuador finalizo en el puesto 49 del medallero mundial dominado por USA y tercero entre los latinoamericanos, luego de Brasil y Cuba.

Terminaron los Juegos Olímpicos y así terminó el medallero Latam

Brasil el absoluto ganador por LATAM con 20 preseas.

En el último día algunos de ellos sumaron su última medalla: Colombia, Ecuador, Cuba y Puerto Rico (bronce todos)

Lamentablemente países de Sudamérica como Bolivia, Venezuela, Uruguay y Paraguay no lograron sumar ni una medalla

10 oro, 19 de plata y 28 de bronce: 57 en total

Ahora se inicia un nuevo proceso hacia Los Ángeles 2028. Se superará los 40 deportistas de la presente olimpiada, habrá nuevos nombres, todo depende del apoyo del gobierno nacional y de la estructuración adecuada del proceso de entrenamiento deportivo y las competencias con miras a llegar en lo más alto al objetivo a plantearse.

No quiso compartir el oro y perdió

El día de hoy, Shelby McEwen y Hamish Kerr habían conseguido la misma marca en el salto de altura; les ofrecieron el oro a ambos pero el estadounidense McEwen se negó.

En el desempate, el neozelandés Kerr se quedó con el oro y McEwen con la plata.

En Tokio 2020 por ejemplo, dos atletas tuvieron la misma calificación; dando un empate. Ambos festejaron, se abrazaron, se hicieron amigos, gritaron juntos y ambos ganaron el oro. Sin embargo, el día de hoy no pasó esa misma historia.

Ahora se inicia un nuevo proceso hacia Los Ángeles 2028. Se superará los 40 deportistas de la presente olimpiada, habrá nuevos nombres, todo depende del apoyo del gobierno nacional y de la estructuración adecuada del proceso de entrenamiento deportivo y las competencias con miras a llegar en lo más alto al objetivo a plantearse.

viernes, 9 de agosto de 2024

La Tigra medalla de plata para Ecuador en lucha - PARIS 2024

 

Lucia Yépez

Lucía Yépez sumo una presea de plata en los 53 kg al caer en la final frente a la japonesa Akari Fujinami, quien llegó a la final tras vencer a la china Pang Qianyu.

Muy superior, la 3 veces campeona del mundo elite no dejo opciones a la ecuatoriana y la derroto 10-0. Cn mejor técnica y asegurando los puntos, la japonesa se bañó de oro dejando la plata para Lucia Yépez.

Este jueves 8 de agosto de 2024 Lucía Yépez hizo historia para Ecuador y le dio su tercera medalla en estos Juegos Olímpicos y la octava de su historia. La tricolor salió a la final de estilo libre en lucha de 57kg donde se midió a la mejor del mundo, Akari Fujinami.

La pelea empezó muy bien para la ecuatoriana que rápidamente salió a buscar el derribo, pero Fujinami fue la primera en puntuar y puso el marcador 2 a 0 en el primer minuto de pelea. La japonesa se empezó a sentir más cómoda y encontró un segundo derribo consecutivo.

Se fueron al descanso de los 3 minutos con un marcador de 6 a 0 a favor de la nipona. Sin embargo, el comienzo de la segunda parte fue aún más favorable para Fujinami que superó a la tricolor rápidamente y se puedo 10 a 0 y ganó la competencia.

La japonesa llegaba a esta lucha con un récord imparable de 111 victorias consecutivas y ya se había enfrentado a ‘La Tigra’ en 3 ocasiones anteriores, venciéndola en cada una de ellas. 

 Otros ecuatorianos

En la prueba de los 100 m vallas, Maribel "Estrellita" Caicedo en la semifinal 2 de los 100 m vallas, se ubicó 4º con 12:67, culminando su intervención en los Juegos Olímpicos  

En la tabla general se ubica en el puesto 13 y termina su participación en los Juegos Olímpicos París 2024 Solo clasificaron las dos mejores de cada una de las tres semifinales y los dos mejores tiempos de la general

El nadador ecuatoriano David Farinango terminó en el casillero 17 de la prueba de 10 kilómetros de aguas abiertas de los Juegos Olímpicos París 2024, con un tiempo 1:57:08.6. seis vueltas en total en un intenso recorrido contra los mejores del mundo en el Río Sena

Luisa Valverde cae 13-0 ante la  canadiense Hannah Taylor en el repechaje de la división 57 kg de la lucha libre femenina y se queda sin posibilidades de pelear por la medalla de BRONCE en los Juegos Olímpicos #Paris2024 La ecuatoriana suma su segundo diploma olímpico consecutivo

A sus 16 años (la más joven de la delegación la ecuatoriana María Sol Naranjo finaliza en el puesto 33 de la prueba de esgrima con 13 victorias y 22 derrotas, acumulando 190 puntos.

Andrés Torres finalizó su participación de la prueba de esgrima en el puesto 22 con 16 victorias y 19 derrotas, acumulando 205 puntos.

María Sol y Andrés participan en el Pentatlón Moderno que incluye 5 deportes además de la esgrima, también están la natación, equitación, tiro y carrera.

 Pesas

Hoy desde las 12:30 ingresa a la plataforma la pesista Angie Palacios en la categoría de los 71 kg. - Final.

martes, 6 de agosto de 2024

Glenda y Bryan por el pódium en marcha - Paris 2024

 

El próximo desafío para los marchistas ecuatorianos Daniel Pintado y Glenda Morejón será la marcha por relevos mixtos en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La competencia, programada para este miércoles 7 de agosto a las 00h30 de Ecuador, representa una nueva oportunidad para que ambos atletas brillen en el escenario internacional como ya lo hicieron en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 donde consiguieron la medalla de oro.

La competición contará con 25 equipos, cada uno formado por un atleta masculino y uno femenino, que deberán completar juntos la distancia de maratón (42,195 kilómetros) en cuatro tramos. Es el debut de la prueba en la historia de la Olimpiada.

 Otros ecuatorianos

Maribel Caicedo en la prueba de los 100 m vallas. Ronda 1 desde las 03:15 

En la disciplina de la Lucha Olímpica, Lucia "la Tigra" Yépez/53 kg. 04:30 8vos de final , si clasifica estara a las 05:50 en los 4tos de final. Y si continua en competencia, a las 11:55 Semifinal.

La ecuatoriana es la mejor del continente, ya que ganó el Campeonato en Juegos Bolivarianos, Juegos Suramericanos y Juegos Panamericanos. Yépez debutará en los octavos de final, en lo que promete ser un emocionante inicio para una de las mejores luchadoras del mundo en su categoría.

De igual manera, Andrés Montaño/67 kg.04:30: 8vos de final.05:50: 4tos de final

11:55 Semifinal.

lunes, 8 de mayo de 2023

Más clasificados a Santiago 2023

 


La delegación ecuatoriana sumo más medallas y cupos obtenidos a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el Campeonato Panamericano de lucha que se desarrolló en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Los ecuatorianos

Luisa Valverde supera sin problemas a Ángela Álvarez de Cuba y se instala en la final de división 57 kg de la lucha libre femenina. En la gran final, oro para Ecuador Luisa Valverde se corona campeona panamericana tras imponerse en la final a Giullia Oliveira de Brasil por 4-2 La ecuatoriana clasifica a Santiago 2023 como la mejor del continente

Luisa Valverde, la mejor del continente

Lucía Yépez ,igualmente se corono campeona panamericana de lucha en la división 53 kg tras vencer en la final a Betzabeth Aguello de Venezuela.  La Tigra está clasificada a los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Jacqueline Mollocana se queda con la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de lucha en la categoría 50 kg tras caer en la final ante Sarah Hildebrandt de Estados Unidos, sin embargo, se clasifico a Santiago23

 Bronce para Ecuador Génesis Reasco vence a la dominicana  Emelyn Bautista y se queda con la medalla de bronce en la categoría 76 kg en el Campeonato Panamericano de Lucha en Argentina Reasco ya contaba con la plaza a Juegos Panamericanos Santiago 2023 alcanzado en 2022

Además, Andrés Montaño y Jeremy Peralta ya consiguieron el cupo a la cita panamericana. Montaño se quedó con la medalla de bronce de la categoría 67 kg de la lucha grecorromana tras imponerse en la pelea por el tercer puesto 6-1 ante Edsson Olmos, mientras que Peralta se quedó con el subcampeonato de la división 60 kg de la lucha grecorromana tras caer en la final 9-0 ante Dalton Roberts

Nuestras luchadoras recibieron las medallas alcanzadas en el Campeonato Panamericano en Argentina Por dos oportunidades sonaron las notas del Himno Nacional de Ecuador. Lucia Yépez y Luisa Valverde, designada la mejor del evento.

En resumen, Luisa Valverde 57 kg  y Lucia Yepez 53k obtuvieron medalla de oro, Jacqueline Mollocana 50 kg  medalla de plata y Genesis Reascos medalla de bronce y  Leonela Ayoví 62kg, también consiguieron el cupo a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En varones Andres Montaño y Jeremy Peralta.

Campeones olímpicos, mundiales y panamericanos se dieron cita en Argentina para ser parte del torneo continental de lucha.

Una competencia sumamente atractiva ya que además de sus medallas, puso en juego las clasificaciones a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y también para el Campeonato Mundial que se desarrollará en Belgrado, Serbia, del 16 al 24 de septiembre del presente año. 

En total participaron 300 atletas de 24 países, que buscaron lograr una de las 72 plazas de clasificación para Santiago 2023.

jueves, 2 de diciembre de 2021

La “Tigra” Lucía Yépez rugió en Cali y se quedó con el oro Cali

 

Lucia Yépez oro en lucha 

Sin duda el año que atraviesa la luchadora Lucía Yépez, es el mejor dentro de su carrera deportiva. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio siendo diploma olímpico; hace tres semanas se coronó Campeona Mundial sub 23 y en la jornada de este jueves en los Juegos Panamericanos de Cali, la tricolor consiguió medalla de oro en los 50kg. 

La “Tigra” como se conoce a la luchadora, fue contundente en sus tres combates, los cuales los terminó en menos de un minuto. En cuartos de final, Yépez venció 11 a 0 a Gloria Asca (Perú); en semifinales 10 a 0 a Alondra Miranda (Puerto Rico) y en la final con puntaje de 10 a 0 liquidó a Greili Bencosme (Cuba). “Me siento súper contenta por todo lo que se hizo acá. Entrené duro, siempre salgo a dar guerra y eso hice en este día, dando una nueva medalla para Ecuador”, señaló la deportista. 

Otros deportistas

En la subsede de Calima, se realizaron las pruebas de remo, donde la delegación tricolor conformada por Dominique Murrieta, Helen González, Iulia Solano y Kerly Salazar, lograron bronce en la prueba cuádruple femenino, al establecer un tiempo de 7m52s89cs. Uruguay y México, se quedaron con el oro y plata, es ese orden. 

María Loreto suma su cuarta medalla

En el cierre de jornada y de competencias de patinaje de velocidad, María Loreto Arias ratificó ser la deportista con mayor número de medallas en los Juegos Panamericanos, ya que alcanzó presea de plata en la modalidad vuelta al circuito. La tricolor sumó un total de cuatro preseas en 200 metros, 500 metros + distancia, 10000 metros sprint y la vuelta al circuito. Mientras que Juan Fernando Reinoso, también logró plata en modalidad vuelta al circuito, al igual que Joel Guacho en los 10.000 metros velocidad. Patinaje entregó un total de ocho medallas a Ecuador. 

En vóleibol playa, la dupla de Danny León y Joffre Jurado, quedaron eliminados en cuartos de final tras caer 2 a 0 ante Cuba; mientras que en atletismo Anahí Suárez y Anderson Marquínez, clasificaron a la final de los 200 metros planos. Este viernes compite Glenda Morejón en los 20.000 metros marcha. 

Ecuador suma hasta el momento 36 medallas, a falta de tres días de competencia y se ubica en el séptimo lugar de la clasificación general

sábado, 20 de noviembre de 2021

Ecuador listo para los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021

 


Cali y escenarios del departamento del Valle del Cauca, acogerán desde el 24 de noviembre al 5 de diciembre la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior. A este evento Ecuador llega con 168 deportistas, los cuales competirán en 25 disciplinas.

Lucía Yépez, actual campeona mundial de lucha sub 23 y David Farinango, nadador de aguas abiertas, fueron designados por el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) como los abanderados tricolores, quienes encabezarán la delegación durante el desfile inaugural del 25 de noviembre a las 19:00 en el estadio Pascual Guerrero de Cali. 

Atletismo es la disciplina con más deportistas. Competirán 31 atletas desde el 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre donde destaca la marchista Glenda Morejón, David Hurtado, Dyander Pacho, Frixon Chila, Anahí Suárez, entre otros.

Le sigue ciclismo (17), Natación (13), Judo (11), Baloncesto y Karate (8), Boxeo, Gimnasia, Lucha, Pesas, Patinaje, Squash (6), Remo y Tiro con arco (5), Bádminton, Canotaje, Esgrima, Taekwondo, Triatlón, Tenis de mesa (4), Tenis de campo (3), Bolos, Pentatlón Moderno, Vóleibol (2) y Vela (1). Además de Cali, son seis ciudades más que acogerán a los 3500 deportistas de 41 delegaciones. Yumbo, Buga, Jamundí, Calima El Darien, Palmira y Barranquilla vivirán la fiesta deportiva durante 12 días. “Hoy empieza el sueño de todo un país. Representen al Ecuador de la mejor manera, ustedes representan el presente y el futuro del deporte ecuatoriano. De aquí nacerán nuestros futuros campeones mundiales y medallistas olímpicos”, expresó el representante de la Cartera de Estado. En el Ministerio del Deporte creemos que la transparencia es un eje fundamental para transformar el deporte. Por esta razón, informamos que, para este evento, esta Cartera de Estado invirtió USD 241.106, dinero entregado al COE para realizar rubros de logística, movilización, hospedajes, implementos deportivos, bonos deportivos, entre otros. 

Según la información entregada por el Comité Olímpico Ecuatoriano, la delegación que viaja a Cali está conformada por 246 integrantes: 168 deportistas y 78 personas del equipo técnico. 

Por parte del Ministerio del Deporte asistirán cuatro personas: dos Directores Técnicos Metodológicos (DTM), quienes inician ya la clasificación de nuestros deportistas para la nueva categoría de reserva del Plan de Alto Rendimiento y dos integrantes del equipo de comunicación, además del Ministro Sebastián Palacios quien estará tres días en Cali junto a nuestros deportistas.

martes, 9 de noviembre de 2021

Llegó Lucía Yépez, campeona mundial de lucha

 

Tras obtener el campeonato mundial de lucha sub 23 en Serbia, la noche de este lunes llegó a Guayaquil la deportista Lucía Yépez, integrante del plan de Alto Rendimiento. 

Desde la provincia de Los Ríos, familiares y amigos llegaron hasta Guayaquil para recibir a Yépez y a su entrenador Jorge González, quienes arribaron con el título en los 53 kg (hecho ha marcado un hito en la historia deportiva del Ecuador), pero también con el objetivo claro de conseguir el podio en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, que se realizarán desde el 24 de noviembre. “Me siento súper feliz de llegar a Ecuador con una medalla de oro mundial. A mi pelea salí muy enfocada, muy agresiva, como siempre lo he hecho en cada combate y sé que esa media era para mí. Lo que se viene ahora son los primeros Juegos Panamericanos que van a ser en Cali, el miércoles salgo para Colombia, así que me voy preparando para dar lo mejor de mí”, comentó la deportista de 20 años. 

Su determinación, su fuerza y su técnica bastaron para que Lucía derrote a su par de Rusia, Ekaterina Verbina, en la final donde se impuso con un contundente 4 a 0. El diploma olímpico que consiguió el pasado mes de agosto en los Juegos Olímpicos de Tokio y al apoyo de todos los ecuatorianos, le han dado un nuevo impulso a Yépez, quien se concentra en el camino hacia París 2024. 

“La recuperación de la lesión de Tokio fue súper dura, aún no estoy al 100%, a veces tengo dolores en los entrenamientos. Pero buscamos llegar a París, sé que será un proceso súper difícil, así que vamos a ir paso a paso”, afirmó.