Vanessa Fernanda Chalá Minda, clasifica a los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con la cuota panamericana y será la representante de la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ) en esta cita multideportiva.
Celinda Corozo, Aracelly Barrionuevo, Vanessa Chalá y Freddy Figueroa se adjudicaron las medallas de oro del Open Panamericano de Judo que se desarrolló el pasado fin de semana en Córdoba, Argentina.
Corozo, que se adjudicó su segunda presea dorada en esta gira suramericana, se subió al podio en Argentina en la división -70 kg. Barrionuevo de su parte se adjudicó el oro en -52 kg.
Vanessa Chalá y Freddy Figueroa no tuvieron contrincante en sus categorías -78 kg y +100 kg, por lo que automáticamente se hicieron acreedores de las medallas de oro.
Las preseas de plata llegaron de la mano de Juan Pablo Ayala (-60 kg), Luz Peña (-48 kg) y Lenin Preciado (-66 kg). Bryan Garboa alcanzó bronce en -60 kg.
El certamen que entregó puntos para el ranking clasificatorio a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos París 2024 congregó a 84 competidores de 11 países del continente.
La selección de Ecuador se alzó con el subtítulo del Open Panamericano de Judo Santiago Chile 2023 al obtener tres medallas de oro, una de plata, tres de bronce y cuatro quintos lugares, sumando además importantes puntos para conseguir la clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
El gigante Brasil
ocupó el primer lugar con siete de oro, cuatro de plata, cuatro de bronce.
Tercero fueron los dueños de casa.
Nuestros
medallistas:
Juan Pablo Ayala
logró la primera medalla de oro en la categoría -60 Kg al superar al brasileño
Da Silva.
La segunda presea
dorada fue alcanzada por Celinda Corozo, en la división de los -70 Kg al
superare a Brenda Olaya, de Colombia por ippon.
La tercera medalla
de oro la ganó la experimentada Vanessa Chalá, en la categoría de +78 Kg al
superar en la final a la brasileña, Rosa Eduarda.
La medalla de plata
se la colgó Freddy Figueroa, en la categoría +100 Kg, al caer en la final ante
el brasileño, Rafael Silva.
Las medallas de
bronce las ganaron: Lenin Preciado, categoría menos de 66 Kilos; Astrid
Gavidia, categoría menos de 57 Kilos; Aracely Barrionuevo, menos de 52 Kilos.
Los quintos lugares
les correspondieron a: Brayan Garboa (menos de 60 Kilos); Luz Peña y Erika Jara
(menos de 48 Kilos); y Karla Valencia (menos de 63 Kilos).
Luego de participar
en el Open Panamericano, el equipo ecuatoriano se quedó en Santiago de Chile
cumpliendo una base de entrenamiento hasta el miércoles 7 de junio. Al día
siguiente tomará un vuelo que los llevará hasta Córdova donde se desarrollará
el Open Panamericano de Argentina el sábado 10 y domingo 11 de junio.
En este evento
participarán 140 deportistas (83 varones y 57 damas) de Brasil. Ecuador, Chile,
Canadá. México, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Uruguay, Estados Unidos, El
Salvador, Paraguay y Haití.
A los 32´ llego el gol paraguayo por parte del goleador Allan Wick que luego de un centro se elevó por encima de los zagueros ecuatorianos y batió a Minda para poner la única anotación del encuentro.
JUDO
Freddy
Figueroa se impone a Francisco Solís de Chile en su último combate y se corona
campeón en la categoría de -100 kg.
Celinda
Corozo se impone con ippon a Milena Ribeiro Da Silva de Brasil en la final de
los -70 kg y se corona campeona de Juegos Suramericanos
Vanessa Chalá
en la división -78 kg entrega la última medalla de bronce para Ecuador
en la disciplina. Venció a la argentina Anahí Galeano
Lucha
Jeremy
Peralta cae 9-1 ante Dicther Toro de Colombia en la final de la categoría -60
kg de la lucha grecorromana y se queda con el vicecampeonato
Andrés Montaño se queda en la semifinal grecorromana, división
hasta 67 Kg., tras perder 4-1 ante el colombiano Horta Acevedo.
Tras hacer un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas que ha dejado la pandemia por el COVID-19, iniciaron los reconocimientos a los deportistas con la presencia de las autoridades del COE encabezadas por su presidente Augusto Morán Nuques. En su intervención destacó las actuaciones de los atletas, que a pesar de todos los inconvenientes que generó la pandemia, pudieron competir y dar lo mejor por su país.
Tres atletas recibieron el más alto reconocimiento deportivo, el trofeo Citius Altius Fortius:
VANESSA CHALÁ
La judoca de Imbabura se coronó campeona panamericana 2020 en el evento que se desarrolló en Guadalajara, México, adjudicándose puntos valiosos que la mantienen en el puesto 19 del ranking olímpico, afianzándose en la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio.
CARLOS GONGORA
El pugilista que representó al país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012 consiguió lo que hasta ahora ningún boxeador ecuatoriano había alcanzado, un título mundial a nivel profesional. En la división supermediano Góngora hizo historia ante el kazajo Ali Akhmedov para ceñirse el cinturón de la Organización Internacional de Boxeo manteniendo un invicto de 19-0 en su 15º victoria por KO.
RICHARD CARAPAZ
El carchense posicionó nuevamente la atención en el ciclismo ecuatoriano alcanzando el vicecampeonato de la Vuelta a España donde lideró en 5 etapas; además se adjudicó el subtítulo de la montaña en el Tour de Francia, evento en el que dio una de las más nobles enseñanzas del deporte, dividiendo honores con su compañero de equipo Michał Kwiatkowski en la etapa 18. El ciclista no estuvo presente, pero en su nombre recibió el premio el presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo Oswaldo Hidalgo.
MÁS RECONOCIMIENTOS
Sarah Escobar, la primera ecuatoriana en participar en unos Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, Lausana 2020, recibió un homenaje a través de un video en que se rememoró su actuación en la justa deportiva.
“Este es un momento muy especial, quiero agradecer al Comité Olímpico Ecuatoriano especialmente al Dr. Augusto Morán y a Klaus Jungbluth, quienes me apoyaron y acompañaron en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud en Suiza, donde tuve el orgullo de representar a Ecuador en esquí alpino hace un año. Flamear la bandera de Ecuador en la inauguración fue y siempre será el momento más emocionante de mi vida, mi preparación y competencias continúan este año para mi próxima meta. Tal vez esta pandemia no nos permite encontrarnos en persona, pero les envío muchos saludos”, dijo Sarah a través de un video.
En la cita además se entregó la presea de bronce a la boxeadora Érika Pachito tras la reasignación de medallas en la categoría 75 kg de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
También se brindó un reconocimiento a los primeros 12 atletas que ya están clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: Daniel Pintado, Karla Jaramillo, Glenda Morejón, Andrés Chocho en marcha; Paola Bonilla en maratón; Álex Quiñónez en velocidad; Diana Durango y Marina Pérez en tiro deportivo; Marcela Cuaspud en pentatlón moderno; y Richard Carapaz, Jefferson Cepeda y Jonathan Caicedo en ciclismo de ruta.
Antes de cerrar la ceremonia se entregaron reconocimientos a nuestros auspiciantes Atún Campos, Pipas S.A. y Matter, así como a Roberto Díaz, presidente de la Comisión Deporte para Todos, considerado el mejor dirigente por su entrega y apoyo al deporte olímpico.
“Al hablar de la Gala Olímpica pensábamos que era un año bastante complejo, muy difícil, de mucha tristeza, desolación y no estábamos para hacer grandes homenajes, por eso estamos aquí con los logros más importantes, algunas federaciones tuvieron la oportunidad de hacer actividad deportiva, otras no, en un esquema totalmente distinto. La pandemia ha traído pérdidas humanas lamentables. Esto nos ha hecho reflexionar que somos aves de paso, que la vida es corta y los verdaderos amigos hay que saberlos valorar. Los momentos de felicidad son cortos. Gracias al deporte esos momentos se hacen grandes cuando los repetimos una y otra vez”, expresó el presidente del COE.