Mostrando entradas con la etiqueta Municipio de Tulcán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Municipio de Tulcán. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de octubre de 2014
MTOP contratará la complementación de los estudios para el asfaltado de calles urbanas para el cantón Tulcán
Hoy, se oficializó la lectura del informe técnico de la Unidad de Estudios de la Subsecretaría Regional 1 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en referencia a la revisión de las correcciones a los estudios para el asfaltado de aproximadamente 43 km de longitud de calles urbanas del cantón Tulcán y parroquia Julio Andrade de la provincia del Carchi, elaborados por el GAD Tulcán y que fueron recibidos el 17 de septiembre de 2014.
El Subsecretario del MTOP Regional 1, Bayardo Ramírez informó que a través de la subsecretaría se contratará la actualización y complementación de los estudios con los componentes que establece el Decreto Ejecutivo 451 sobre la ejecución de obras de vialidad como “Proyectos Integrales”; es decir, que se considere entre otros, el diseño vial, geotécnico, impactos ambientales, cambios de redes de agua potable y alcantarillado; la actualización de factibilidad económica; soterramiento de cables y otras obras de regeneración urbana; elementos que no se encuentran en los actuales estudios del GAD Tulcán.
Por su parte Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi informó una vez más que la competencia de intervenir en las calles urbanas del cantón Tulcán es exclusiva de la municipalidad más no del Gobierno Nacional. “Es necesario contar con la autorización del GAD Tulcán para intervenir”, expresó, indicando que para efecto seránecesario la suscripción de un convenio de cooperación institucional entre el MTOP y el GAD Tulcán y así legalizar la ejecución por parte del Gobierno Nacional a través de esta Cartera de Estado.
Son 15’000.000,00 de dólares que el Gobierno Nacional, por medio del presupuesto del Ministerio de Transporte y Obras Públicas invertirá en esta obra integral, que contempla la actualización de los estudios; cambio de redes de agua potable, alcantarillado y el asfaltado de las calles, que en conjunto será un aporte para mejorar la movilidad interna del cantón y que sus habitantes lo requieren.
A las intervenciones de los delegados ministeriales se sumó el Ec. Diego Landázuri, Gobernador del Carchi, quien ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en cumplir con los habitantes del cantón Tulcán entregando una obra integral como las que caracteriza al Gobierno Nacional.
martes, 15 de abril de 2014
Normativa regional Andina para la integración Comercial se expuso en Tulcán
Parlamentaria Andina en Tulcán expuso
Normativa regional Andina para la integración Comercial
Se
aspira cumplir una Asamblea fronteriza para el mes de junio con la
presencia de Parlamentarios Andinos de Colombia y Ecuador y autoridades
del SRI, Aduanas, Cancillería y Comercio Exterior.
Tulcán.-
En la Casa de la Cultura de la ciudad de Tulcán la Parlamentaria Andina
Silvia Salgado Andrade expuso sobre la normativa regional andina para
la integración con la presencia de un auditorio lleno de comerciantes,
pequeños industriales, vendedores de mercados y autoridades de la
provincia del Carchi.
Salgado
Andrade destacó que los Parlamentarios Andinos tienen
atribuciones supranacionales, representan y pueden actuar en nombre de
las naciones que las conforman, como instancia de representación popular
de los
ciudadanos Andinos, alrededor de 100.000.000 personas aproximadamente.
El Parlamento Andino lo preside el indígena ecuatoriano Pedro de la
Cruz y se han definido varias estrategias con el fin de fortalecer la
integración de los países Andinos como Colombia, Ecuador, Perú Bolivia y
Chile.
ACUERDO DE CARTAGENA
Manifestó que las prioridades de origen en el
Acuerdo de Cartagena eran aspectos comerciales y económicos, en 1996 con el
Protocolo de Trujillo crea el SAI e incorpora la integración social, y
cultural de los pueblos.
Por efecto del proceso de
dolarización, la implementación del llamado Plan Colombia, la ausencia de un
parque industrial por la casi nula inversión nacional y extranjera y las malas
políticas, han inmerso a una mayoría de habitantes de Tulcán dentro de los
márgenes de abandono y aislamiento; el 70% está dentro de los márgenes de la
pobreza y el 30% en extrema pobreza (2 a 3 dólares diarios de ingreso para sus
sustento).
Los asistentes manifestaron que desde el año 2001 hasta inicios del 2007 el 80% de los negocios se
declararon en bancarrota, causando desempleo y fuga de capitales hacia otros
mercados con más ventajas. Existe ausencia de micro crédito barato, oportuno y
ágil, especialmente para los sectores informales de la economía.
Carlos Cabezas, comerciante de la provincia del Carchi señaló que son varias las circunstancias han
obligado a gran parte de la población de Tulcán a realizar emprendimientos para
establecer mercados de alimentos, ropa, electrodomésticos y demás, a través de prácticas
informales, importando sin las debidas formalidades, productos colombianos a
precios mucho más baratos, para venderlos en el Ecuador en un valor mucho más
elevado. Estas prácticas en muchos casos les han ocasionado problemas con las
autoridades nacionales de Aduanas que les exigen que justifiquen el origen
legal de las mercancías, a través de las respectivas facturas y el pago de los
aranceles de importaciones, registros, certificados y demás requisitos
procedimentales necesarios en toda importación.
Los
comerciantes y vendedores de Tulcán conocieron los requisitos exigidos
por las autoridades de Aduanas para la formalización de
las importaciones desde Colombia, los derechos establecidos en las
normas
nacionales y Andinas a favor de los pequeños empresarios, las
competencias de
las autoridades Aduaneras para el control del ingreso de las mercancías,
las
Decisiones Andinas sobre el comercio y aduanas y finalmente propuestas
que
pueden ser impulsadas desde el Parlamento Andino para proteger la labor
de los
comerciantes minoristas de Tulcán.
El procedimiento para importar
productos es el siguiente:
1.- Obtenga el Registro Único de
Contribuyente (RUC) que expide el Servicio de Rentas Internas (SRI). Al inicio
del trámite de una importación o exportación, todas las personas naturales o
jurídicas deberán estar registradas en el Registro Único de Contribuyente
(RUC), constar en estado activo con autorizaciones vigentes para emitir
comprobantes de ventas y guías de remisión, constar como contribuyente ubicado
y estar en la lista blanca determinada en la base de datos del Servicio de
Rentas Internas (SRI).
2.- Registrarse como Importador.- Para esto se requiere:
- Adquirir el Certificado Digital
para la firma electrónica y autenticación otorgado por el Banco Central del
Ecuador y Security Data.
- Registrarse como importador ante la
Aduana del Ecuador en el portal de ECUAPASS. Una vez aprobado el registro, se
puede acceder a los servicios que le brinda este Sistema Interactivo de
Comercio Exterior.
La Parlamentaria Andina fue clara al manifestar que es de vital importancia obtener una
inscripción y certificados de los importadores para poder indentificar cada una
de las mercancías importadas y documentos presentados dentro de las
legislaciones vigentes. Al igual que cumplan con las disposiciones tributarias
y aduaneras que la ley exige en el año en curso, identificar las transparencias
de cada uno de los importadores y que todo este regulado de manera lícita. Y
agilitar los trámites realizados para la liberación de las mercaderías en
cuanto al ingreso al territorio aduanero importación dentro del país.
3.- Registro en los diferentes
Ministerio dependiendo del producto que se va a importar.- Dependiendo de la clase
de producto que se vaya a importar, se podrá requerir otros registros previos
como los que se detallan a continuación:
• Registro del Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) para importadores de
plaguicidas, fertilizantes y afines y material vegetal de ornamentación y
permiso para importar material vegetal de propagación o con sumo.
• Inscripción en la Agencia
Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (AGROCALIDAD) para los
establecimientos extranjeros que deseen exportar a Ecuador animales,
productos, subproductos y derivados.
• Registro en el Ministerio de
Defensa para importadores de armas, municiones, explosivos y accesorios. El
Ministerio de Defensa Nacional armoniza los esfuerzos de las empresas militares
mediante una mayor coordinación para producir, al menor costo y con el máximo
rendimiento, productos y servicios requeridos por nuestras Fuerzas Armadas,
enfocados en los ámbitos: armonización de la demanda de equipo militar,
investigación y desarrollo tecnológico, así como el apoyo a las pequeñas y
medianas empresas del país.
• Registro y calificación del Consejo
Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) para
la importación de sustancias sujetas a fiscalización a favor de instituciones
científicas de los sectores públicos y privado. Consolidar la institucionalidad
relacionada al control de sustancias sujetas a fiscalización y medicamentos que
las contengan.
• Registro de importadores de flores
y ramas cortadas, plantas, productos vegetales o material vegetal de
propagación de especies de plantas ornamentales en AGROCALIDAD.
• Registro Sanitario para la
importación de alimentos procesador, aditivos alimentarios, medicamentos en
general, productos nutraceuticos, productos biológicos, naturales procesados de
uso medicinal, plaguicidas para uso domestico e industrial, fabricados en el
territorio nacional o en el exterior, para su importación, exportación,
comercialización, dispensación y expendio incluidos los que se reciban en
donación, en el Ministerio de Salud Publica (Instituto Nacional de Higienes y
Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez).
martes, 17 de abril de 2012
Jorge Montenegro ganó al sprint 6ta etapa de Clásica Panavial
Al instante...
Riobamba Machachi una etapa de transición sobre 150 kms
Freddy Montaña conservó el liderato general en los juveniles no hubo cambios.
La 5ta etapa e la Clásica Panavial se corrió entre las ciudades de Riobamba y Machachi. la señal de partida se dió a las 9:30 de la mañana y tuvo alternativas con la disputa de las metas volantes y de los premios de montaña las que fueron controladas por el equipo del lider,"el tren azul" de Movistar Team Continental resguardo de gran manera al lider Freddy Montaña, quien continua siendo el candidato No. 1 para cambiar la camiseta de Lider por la de campeón de la edición 2012,que ofreció hermosos paisajes que sirvieron como escenografia del show de los pedalistas.
La salida en Riobamba, La Sultana de los Andes |
Riobamba Machachi una etapa de transición sobre 150 kms
Freddy Montaña conservó el liderato general en los juveniles no hubo cambios.
La 5ta etapa e la Clásica Panavial se corrió entre las ciudades de Riobamba y Machachi. la señal de partida se dió a las 9:30 de la mañana y tuvo alternativas con la disputa de las metas volantes y de los premios de montaña las que fueron controladas por el equipo del lider,"el tren azul" de Movistar Team Continental resguardo de gran manera al lider Freddy Montaña, quien continua siendo el candidato No. 1 para cambiar la camiseta de Lider por la de campeón de la edición 2012,que ofreció hermosos paisajes que sirvieron como escenografia del show de los pedalistas.
La quinta, fue una jornada rompe piernas, con largos
ascensos, bajadas y plan desde Riobamba. La fuga del día la
protagonizaron tres corredores, Salvador Moreno, Pablo Hidalgo y Oscar
Zuratá hasta faltando 30 kilómetros para la meta en Machachi.
Tras el trabajo de Movistar Team con Brenes, Macías y Betancur en frente, siempre con la fuga en la mira del minuto y medio, comenzó la acción que desgranaría el grupo en el último ascenso a 17 kilómetros de la llegada, ahí saltó el “volcán” Soliz de los azules, y a su rueda el colombiano Ramiro Rincón (EPM), más tarde los acompañó Oscar Rivera (EPM), Marcelo Paspuezan y su coequipero de Somos Carchi, ganador de la etapa, Jorge Montenegro tras los 147,5 Km de recorrido. El líder Fredy Montaña y Byron Guamá fueron marcando el paso de su contrincante más cercano, Klever Cuasquer, quien le devolvió a Soliz la segunda plaza en la general, ahora a 47 segundos.
Tras el trabajo de Movistar Team con Brenes, Macías y Betancur en frente, siempre con la fuga en la mira del minuto y medio, comenzó la acción que desgranaría el grupo en el último ascenso a 17 kilómetros de la llegada, ahí saltó el “volcán” Soliz de los azules, y a su rueda el colombiano Ramiro Rincón (EPM), más tarde los acompañó Oscar Rivera (EPM), Marcelo Paspuezan y su coequipero de Somos Carchi, ganador de la etapa, Jorge Montenegro tras los 147,5 Km de recorrido. El líder Fredy Montaña y Byron Guamá fueron marcando el paso de su contrincante más cercano, Klever Cuasquer, quien le devolvió a Soliz la segunda plaza en la general, ahora a 47 segundos.
- 1º Jorge Montenegro (Somos Carchi) 3h 53:42
- 2º Marcelo Paspuezán (Somos Carchi) m.t.
- 3º Raúl Rincón (EPM) m.t
- 4º Oscar Soliz (Movistar Team) m.t.
- 5º Raúl Rivera (EPM) m.t.
Clasificación General
- 1º Freddy Montaña (Movistar Team) 15h 31:35
- 2º Oscar Soliz (Movistar Team) a 0.47
- 3º Jorge Montenegro (Somos Carchi) a 1.07
- 4º Klever Cuasquer (Panaval) a 1.18
- 5º Juan Pozo (Panavial) a 2.53
- Mañana serán 125 Km desde Quito a Ibarra en cumplimiento de la 6ta etapa, continuará la montaña con un puerto de 1ª Categoría en el kilómetro 30 en los Altos de Otón, para comenzar el descenso hacia Ibarra con dos metas volantes y un puerto intermedio de 2ª Cat.egoría en los Altos de Cajas en el límite provincial de Pichincha e Imbabura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...