Seguidores
sábado, 20 de mayo de 2017
PERSONAL DE LA POLICÍA MUNICIPAL SE CAPACITÓ EN BÚSQUEDA, RESCATE Y SEGURIDAD DE PERSONAS E INSTALACIONES.
La Dirección de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Ibarra, en horas de la mañana, realizó la entrega de certificados al personal de la Policía Municipal, que fue parte de dos cursos de capacitación.
Marcelo Acosta, quien está al frente de esta dependencia, informó que el primero de ellos: en Búsqueda y Rescate, fue dictado por instructores del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, GOE, y el segundo por especialistas venezolanos y mexicanos, al respecto de Seguridad de personas e instalaciones. Con este adiestramiento, se fortalecerá el tema de seguridad en el cantón.
“Agradezco a los instructores y desde ahora pondré en práctica lo aprendido a favor de los ibarreños a quienes me debo”, dijo Édgar Linto, miembro de la Policía Municipal, además hizo un llamado a la gente, para que no se pierda de vista el gran esfuerzo que hace este grupo de uniformados, a fin de hacer de la capital de los imbabureños un lugar de paz.
“El entrenamiento debe ser como estar en la guerra, para que cuando nos toque la verdadera sea solamente como un paseo”, expresó Omar Meneses, Cabo Primero, representante del GOE.
La Gad Ibarreño, trabaja para que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida, y puedan estar seguros en cualquier lugar de la urbe, con personal altamente capacitado.
ALCALDE CASTILLO SOCIALIZÓ CON MORADORES DE CARANQUI, REMODELACIÓN DE PLAZA ATAHUALPA
La Unidad Educativa Santa Marianita, fue el espacio donde decenas de moradores de la parroquia Caranqui, se congregaron para socializar la remodelación de la Plaza Atahualpa, con el alcalde del cantón Ibarra, Álvaro Castillo.
El burgomaestre llegó al lugar, pasadas las 19:00, según lo previsto. Y de inmediato cedió la palabra a los habitantes de ese sector tradicional de la ciudad. Carlos Estevez, fue uno de las personas que tomó la palabra. Dijo que la mayor parte de los habitantes de Caranqui quieren recuperar la escencia de la Plaza Atahualpa.
“Hay que recordar siempre que esta tierra fue la cuna de Atahualpa y lo que la anterior administración le hizo a su plaza y a su museo, no es digno de la menoria de un emperador inca”, manifestó el ciudadano.
Durante la asamblea, otros seis dirigentes intervinieron. Todos coincidieron en que es necesaria la reconstrucción del museo subterraneo que existía en el lugar. Además quieren recuperar las piezas arqueológicas que allí se exhibían y que cuentan gran parte de la historia de ese territorio y del Ecuador mismo.
Gloria Paspuel, habitante del barrio central de Caranqui, pidió además, que se devuelva el doble sentido del tránsito vehicular al tramo de la avenida Atahualpa, que atraviesa la plaza.
“La modificación de la avenida ha caotizado el tránsito. Para entrar o salir de la parroquia ahora hay que darse una gran vuelta”, expresó.
Por su parte, la primera autoridad del cantón, Álvaro Castillo, acogió todas las propuestas de la ciudadanía y de inmediato dispuso a su equipo de arquitectos y técnicos, trabajar en varias propuestas de reconstrucción.
Castillo dijo que no se moverá un solo ladrillo de la Plaza Atahualpa sin la previa aprobación de la mayoría de los habitantes de Caranqui. “En esta lugar histórico de Ibarra, hace un algunos años, el gobierno nacional invirtió 1,2 millones de dólares. Yo no le encuentro
sentido a ese gasto, a juzgar por los resultados que no gustaron a muchos. Ahora nosotros haremos lo que ustedes nos pidan, para volverle a dar vida a esta zona”, acotó la autoridad.
Una vez terminados varias propuestas arquitectónicas de remodelación de la plaza, se realizará una nueva asamblea, para que la comunidad juzgue los proyectos de los profesionales del municipio y aporte con ideas para la planificación final, previo a la obtención del presupuesto e inicio de los trabajos.
La montaña decidió a los ganadores de la primera etapa
Luis Álava, Andrés Ríos, Armando Chulde, Enrique Obando,
Joel Burbano, Amanda Vega y Estefanía Rivera se impusieron en la primera etapa
de la Clásica Medifer 2017.
Ibarra. Alrededor de 80 ciclistas de las diferentes
categorías participan en la Clásica
Ciclística Internacional de Ruta Medifer 2017 que en su cuarta edición se corre
en carreteras de Imbabura.
La primera etapa con salida en el sector del peaje de
Ambuquí y llegada en los altos de Socapamba fue la oportunidad para el
lucimiento de los que dominan el terreno montañoso.

Las escaramuzas
Los primeros en
partir fueron los pedalistas de la categoría A que se pusieron en movimiento
pasadas las 08:00. Desde la parida hasta el sector del desvío a Salinas se
mantuvo compacto el lote de 20 ciclistas que pugnaba por no perder contacto con
los de avanzada.
Antes del primer ascenso del sector de los Derrumbes, salto
del lote el ibarreño Andrés Meneses del Team Torres quien rápidamente saco una
buena ventaja para ascender sin inconvenientes mientras que de lejos los cabeza
del grupo persecutor Mauricio Mantilla, Iván Huartz y Otto Martínez señalaban
el camino de los corredores del grupo principal.
A los 30’ de carrera, Meneses tomaba una ventaja de 50’’
hasta que se dio la reacción del carchense Luis Álava, Marco Rosero y Edwin
Telenchana que descontaron de manera rápida la ventaja del escapado y antes del
inicio del ascenso de los Cañaverales capturaban al fugado y buscar la
definición en la línea de meta a favor de Alava del Giant Vittoria Team que se
hizo de la etapa dejando por tras a Edwin Telenchana y Rosero. El fugado pago
caro su osadía y fue relegado al cuarto lugar.
Mas de las otras categorías

Mas fuertes en el ascenso se mostraron los quiteños y Rios
se llevo la etapa seguido de Echeverria dejando la tercera casilla para
Rodriguez.
Entre las damas, estaba plateado el duelo que lo han
sostenido en el primer semestre de la temporada Amanda Vega y Margoth Canacuán.
El pleito lo definió en el último tramo Amanda que hoy vestirá la camiseta de
líder. Entre los montañeros Joel Burbano se impuso al sprint a Steven Haro.
El circuito espera a
los embaladores
El Corredor Periférico Sur, en un circuito de 2 km se define
la carrera. Desde las 08:00 comenzaran a rodas las damas montañeras, una vez
que finalice cada categoría continuara la otra, anuncio Padilla.
Clásica Ciclística
Internacional de Ruta Medifer 2017
Clasificaciones
Categoría A
1.
Luis Alava - Giant Vittoria Team
2.
Edwin Telenchana
3.
Marco Rosero
Categoría B
1.
Andrés Ríos
2.
Lenin Echeverria- Rundubike
3.
Galo Rodriguez Team R&b
Categoria C
1.
Armando Chulde
2.
Juan Loyo
3.
Raul Hernandez
Categoria D
1.
Enrique Obando Ciclo Andino
2.
Gustavo Paredes
3.
Cesar Augusto Zambrano
Montañeros
1.
Joel Burbano
2.
Steven Haro
- Movistar Team
3.
Sergio Torres
Montaneras damas
1.
Estefanía Rivera
2.
Eliza Canacuán
3.
Adamaris Rogel
Ruteras Damas
1.
Amanda Vega
2.
Margoth Canacuán- Medifer
Karen Bezerra – Medifer
![]() |
Los lideres |
3.
viernes, 19 de mayo de 2017
Lista la Clásica Internacional de Ruta 2017
Con las últimas inscripciones y el congresillo técnico se inicia la Clásica Ciclística Internacional de Ruta ‘Medifer’. Por cuarto año consecutivo, los pedalistas de las categorías Máster y las Especiales(Montañeras) se dan cita a carreteras de la provincia de Imbabura.
![]() |
Escarabajos. El ascenso de Socapamba es la dificultad de la jornada de la carrera internacional de ruta.(CCJW) |
Dos etapas se correrán en la Clásica Ciclística Internacional de Ruta Medifer 2017 la que se corre este fin de semana en carreteras de la provincia de Imbabura dirigida a los ciclistas de las categorías máster y las especiales de Montañeras. La competencia con carácter internacional en la modalidad de ruta se realiza por carreteras del norte del país.

Y la segunda, un circuito urbano a correrse en el Corredor Periférico Sur, anoto Sara Navarro directora de la competencia en un comunicado. Este circuito será con diferentes distancias acorde a la categoría. En esta etapa, se definirán los ganadores luego de la sumatoria de los puntos dado que cada dos vueltas se bonificara a los 3 primeros.
Categorías
Para las damas se abrieron 3 categorías, 30 a 39 años, 40 en adelante y Montañeras (Abierta).Mientras que para los varones, la organización definió a la Máster A (30 a 39 años),B (40 a 49 años),C (50 a 59 años),D (60 años en adelante), además de la Especial Montañeros abierto.

Se confirmo la presencia de ciclistas representantes de todas las provincias del país, sur de Colombia, Venezuela y España. El equipo Rundubike encabezado por los campeones nacionales Luis Xavier ‘ el gato’ Martínez, campeón de la categoría A de la Contra el reloj individual y ruta, y Lenin Echeverría, campeón de la Categoría B son las cartas de presentación de la formación quiteña.
De igual manera, el flamante equipo Team Yachay Wawa tendrá a 5 corredores en línea de partida: Javier Lopez, Marco Rosero, Juan Ordoñez, Luis Fuentes e Iván Huartz quienes llegan con ritmo de carrera luego de su participación en la Clásica Binacional que recorrió carreteras de Esmeraldas, Imbabura y Pichincha.

Entre las damas, se espera un duelo especial entre Amanda Vega, Margoth Canacuan , Vanesa Proaño. Karen Bezerra, Anita Loza, entre otras.
Montañeros en acción
En la Montañeras abierta varones se confirmo su presencia Erick Castaño del Team Erickbike, Joel Burbano, el mejor corredor de montaña del primer semestre de la presente temporada y varios integrantes del Movistar Team encabezados por el corredor olímpico Byron Guama de la Cruz.

El equipo de periodistas especializados de Puntodeportes de Radio Activa 98.7 Fm con Marco René Ruiz, Delys Chávez, Lui Guerrero y Julián Coral Caicedo estarán en la transmisión en vivo, desde la carretera y en movimiento que es lo importante, informando sobre los detalles de la competencia, pedalazo a pedalazo. (CCJW)
jueves, 18 de mayo de 2017
PROYECTO BUSCA CONVERTIR A COMPLEJO DE CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUA GUARACZAPAS, EN ACUAPARQUE
Desde 1969, gran parte de la población ibarreña recibe agua potable proveniente del complejo de captación y tratamiento Guaraczapas, de la parroquia rural Angochagua. Pero a pesar de su importancia, al menos el 80% de la población del cantón no conoce la infraestructura, ubicada en medio de un paisaje andino, característico de la zona.
Por ello, la iniciativa de la empresa privada Arte Eterno quiere convertir al complejo en un Acuaparque, en el cual se adecue un centro de interpretación ambiental, museos, acuarios gigantes, salas interactivas, senderos y espacios para acampar, todo con un enfoque que resalte la importancia del líquido vital.
El alcalde del cantón Ibarra, Álvaro Castillo, recibió con agrado el proyecto en Guaraczapas. Recorrió junto a los proponentes, los espacios que administra la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa). Allí, confesó que la idea de convertir a ese lugar en un atractivo turístico, surgió antes de posesionarse como burgomaestre.
“Guaraczapas, hasta el momento, es una fuente inagotable de agua para las parroquias de La Esperanza, San Antonio y Caranqui. Y ahora queremos que se transforme en un parque temático en homenaje a ese líquido sin el cual no podríamos vivir”, manifestó la autoridad.
Por su parte, Arturo Fuentes, gerente de Emapa, dijo que el proyecto es viable, sin embargo, expresó que serán los estudios técnicos los que determinen su factibilidad. “Lo que buscamos es crear espacios para que la población tome conciencia sobre el carácter indispensable del agua. Y que mejor hacerlo en una fuente natural”, acotó.
Una vez concluidos los estudios, se establecerá el presupuesto necesario para la ejecución de la obra. Miguel Fernández, gerente de Arte Eterno, informó que los trabajos de readecuación del complejo durarán 18 meses aproximadamente y no interferirán en el proceso de potabilización de agua captada en Guaraczapas ni en el servicio que presta la Emapa.
IBARRA SE PREPARA PARA LA NOCHE DE LOS MUSEOS
La Dirección de Cultura y Patrimonio del Municipio de Ibarra , prepara varias actividades al celebrar el Día Internacional de los Museos.
El objetivo es sensibilizar al público ibarreño y a los visitantes sobre el hecho de que los museos y centros culturales, son un medio importante para educar, para conocer, reconocer y fortalecer la identidad de los pueblos, a través de los símbolos, de la memoria por ellos dejada, pero también del arte.
A través del Centro Cultural El Cuartel, el Municipio de Ibarra se unirá a la iniciativa a nivel mundial y abrirá sus puertas desde las 19:00 hasta las 23:00 para realizar actividades como mediación teatralizada, con la participación del grupo ´Látigo`, quienes revivirán la historia de la ciudad contándola por medio de leyendas.
También se llevará a cabo la retreta, interpretada por la Banda Municipal para generar un ambiente de música tradicional local e internacional.
Además se brindará talleres gratuitos recreativos con temas precolombinos e identidad local dirigida a todo público. Esta actividad se cumplirá en la sala arqueológica Karanqui con los integrantes de “La Casa de la Cerámica.
Gastón Andrango, Coordinador de Arte del GAD Ibarra, invitó a toda la ciudadanía a visitar el Centro Cultural El Cuartel para disfrutar de las noche de los museos, un evento a la altura de las grandes ciudades que busca fomentar el amor al arte y la cultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...