Seguidores
sábado, 16 de julio de 2016
En Muisne se realiza estudios para planteamiento de reubicación de habitantes en zona de riesgo
Esmeraldas. Posterior al terremoto del 16 de abril, acontecido en el Ecuador, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, contrató los servicios profesionales de una unidad técnica de diseño, que se encargue de verificar los elementos a corregir en el ámbito, social, ambiental, infraestructura y vial; y así, lograr la reubicación de familias que habitan en zonas de riesgo a lugares seguros.
Con la primera evaluación de estos profesionales, se determina que existe un elevado porcentaje de contaminación en el perfil continental de Muisne; de igual forma en isla Encantada, en donde además, se identifica un sinnúmero de construcción informal de viviendas, sobre manglares y con materiales de mala calidad, componentes que agravan la situación de riesgo a consecuencia de los constantes movimientos sísmicos y cercanía al nivel del mar.
Para dar a conocer sobre las acciones del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en relación al avance y alcance de los estudios para la reubicación, el coordinador zonal del MIDUVI, Bayardo Ramírez, conjuntamente con integrantes de la unidad de diseño, hicieron un acercamiento formal con la alcaldesa (e) de Muisne, Mayra Solórzano, y tener apoyo en este trabajo de campo, que como producto final, se obtendrá el Plan Maestro de la reorganización de Muisne, que será entregado para su ejecución al GAD Muisne.
Bayardo Ramírez, explicó que el primer cambio a efectuarse en el cantón Muisne, será la reubicación de las familias que habitan en zonas de riesgo y con prioridad, a las que se quedaron sin viviendas, hacia un reasentamiento que cumple con las condiciones para habitar.
A apenas 1.5 km del actual centro poblado de Muisne, en la “Y” de Bunche, se realiza el desbroce de vegetación en un terreno de 109.068 m2 de superficie. Para determinar la calidad de suelo y el tipo de construcción se cumplió con el levantamiento topográfico y estudios de suelos, muestras que determinaron son aptos para el proyecto de plataformas en tipo escalonadas e implantar a aproximadamente 1000 viviendas.
Arcesio Montero, uno entre varios habitantes de isla Encantada, tiene expectativa de ser reubicado. Su vivienda se encuentra casi destruida por el terremoto, en tanto que por las réplicas, se convence que no vive en un lugar tranquilo. “Estaría muy feliz de que me ayuden a salir de este manglar, y sería un sueño con tener una vivienda segura para compartir con mi familia”, expresó.
Combinar la teórica con la práctica es esencial en el Seminario Internacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía
Durante los tres días del II Seminario
Internacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía 12 talleres acercarán
a los asistentes a novedosas prácticas. Ejemplo de ello fue la
actividad “Fundamentos de la cocina ecuatoriana y el turismo”, dirigida
por el chef Edison Hidrobo el 14 de julio.
Ante medio centenar de personas se presentó un
novedoso menú: salsa de pepa de zambo con quinua, tortillas de tiesto,
torta de camote en salsa de naranjilla, chaguarmishqui. Además,
conocieron como preparar una tonga o pandao, plato típico de Manabí. El
propósito fue mostrar la gastronomía local y valorarla.
Este
día también se cumplieron los talleres sobre: “Los procesos de
vinculación de la PUCE-SI con la comunidad”, “Maridaje y servicio de
vinos” y “Proyectos de Investigación”.
El
viernes 15 de julio las actividades del Seminario Internacional de
Turismo continuarán, a las 08:30, con la conferencia sobre “Ordenamiento
del territorio local, modelo para la planificación y el fomento de la
actividad turística en el cantón Ibarra”.
LAS EXPERIENCIAS EN MATERIA DE FOMENTO PRODUCTIVO SE EXPONEN EN SEMINARIO
* El objetivo de este encuentro fue analizar los logros obtenidos en el desarrollo de la gestión en las entidades públicas, para poder multiplicar sus beneficios en el territorio.
IBARRA.- El Proyecto "Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura", GDPLAF, que se lleva adelante bajo el liderazgo de la Prefectura, llevó a cabo el Seminario “Experiencias de Política Pública de Fomento Productivo”, dirigido a las autoridades y funcionarios de los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia.
A esta iniciativa se sumaron el Proyecto “Granjas Verdes” que promueve el fortalecimiento de la cadena agro productiva del aguacate en los valles interandinos de la sierra norte y el Proyecto “Modelo Económico, Endógeno, Solidario y Sostenible para el Buen Vivir en el Corredor del Volcán Imbabura” del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador, CONAGOPARE.
En el seminario se expusieron las experiencias de las entidades públicas y organismos en el desarrollo de iniciativas generadoras de economía, entre ellos, los emprendimientos, el desarrollo productivo, los mecanismos de comercialización bajo el concepto solidario, el fomento de la actividad agrícola y la implementación de infraestructura para dinamizar la producción.
Esto último fue precisamente enfatizado por la Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Imbabura. El organismo, a través del director de esta área, Sherman Ortega, expuso los logros alcanzados en los dos años de gestión, bajo el liderazgo del prefecto Pablo Jurado.
Ortega explicó que, en la actual administración, la Prefectura ha puesto énfasis en ejecutar varios proyectos, especialmente, en los sectores rurales. Se han consolidado emprendimientos que generan trabajo e ingresos económicos para cientos de familias, mediante la inyección de recursos financieros, no reembolsables. “Las ideas innovadoras han recibido el respaldo institucional”, dijo.
La viceprefecta María Gabriela Jaramillo, presente en este espacio, destacó la importancia del trabajo coordinado entre la Prefectura, los diferentes niveles de gobierno y las organizaciones comunitarias para poder consolidar los proyectos de carácter productivo. “Se han juntado esfuerzos para sumar aportes económicos y asesoramiento técnico para concretar ideas que luego se transformaron en fuentes generadoras de recursos económicos”.
En la agenda de exposiciones estuvo la intervención de Michel Laforge, experto en política agraria, quien habló sobre las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados en fomento productivo. Edwin Miño, director ejecutivo del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, explicó como este organismo viene desarrollando proyectos productivos, con el apoyo nacional e internacional. Miño destacó que, a parte de la implementación de obras, el fomento productivo es vital para lograr el bienestar.
Estudiantes de Bachillerato Intensivo rindieno Ser Bachiller
113 Estudiantes del programa Bachillerato Intensivo, rindieron las evaluaciones ¨Ser Bachiller¨ que les permitirá obtener, posterior de su aprobación, la obtención delel título de grado. Este proceso se realizó en los laboratorios de las de la UE Ibarra el 14 Y 15 de julio de 2016.
El horario establecido para rendir el examen fue de 10h00 a 12h00 y de 14h00 a 16h00, en donde cada estudiante luego de su preparación debe acercarse con su cédula de ciudadanía, como requisito indispensable para luego recibir la clave que le permita acceder al sistema.
Los estudiantes del Bachillerato Intensivo (BI) durante 5 meses recibieron clases de lunes a viernes de 14h00 a 21h30, y sábado de 07h00 a 15h30 en materias como: Matemáticas, Lengua y Literatura, Sociales, Química, y materias anexas.
Elsa Galarza, coordinadora del BI, mencionó que: ¨fue un proceso duro pero a la vez la grato y satisfactorio. Pudimos colaborar con la preparación y superación de los estudiantes que dejaron sus estudios por un sin fin de razones, pero que ahora los retomaron y culminaron¨.
¨Esta es una gran oportunidad que ha permitido el Gobierno a todos jóvenes que están con sus estudios inconclusos, en poco tiempo hemos tenido la oportunidad de graduarnos y ser bachilleres del Ecuador¨, acotó Kasandra Chalá, estudiante del BI.
El programa Siempre es momento de aprender, a través de su componente de Bachillerato Intensivo y Educación Básica Superior Flexible, es la oportunidad para que los jóvenes puedan culminar sus estudios secundarios y mejorar su calidad de vida.
COPA DAVIS: BRASIL GANA EL DOBLES Y PASA ADELANTE 2-1
La
dupla top ten mundial, Marcelo Melo y Bruno Soares de Brasil,
confirmaron su favoritismo y superaron a los tricolores Emilio Gómez y
Roberto Quiroz por 6-7(4), 6-3, 6-3, 6-2, en dos horas 19 minutos de
juego correspondiente a la semifinal del Grupo 1 de América de la Copa
Davis por BNP Paribas que se juega en Belo Horizonte.
Los
locales tuvieron que trabajar arduamente este triunfo ya que de entrada
se vieron sorprendidos por los ecuatorianos que se llevaron el primer
set en un ajustado tie break. Fueron los mejores momentos de Gómez y
Quiroz, quienes a pesar de su juventud tienen mucho recorrido en
partidos de dobles.
Sin
embargo la experiencia y mayor acoplamiento de Melo, 6 del mundo en
dobles, y Soares, número 8, se fue evidenciando en adelante, argumentos
que los llevaron a ganar el segundo y tercer set con autoridad.
Apoyados
por su público, ya que ambos son nacidos en Belo Horizonte, lograron
quebrar tempranamente el saque de la visita para encaminarse al triunfo
sin ceder ningún quiebre en el partido, colocando a Brasil con ventaja
de 2 a 1 en la serie.
Vale
destacar el gran esfuerzo de los tenistas ecuatorianos que ayer
disputaron intensos partidos de singles, a diferencia de los brasileños
que se dedican exclusivamente al dobles.
DOMINGO DE DEFINICIONES
Este domingo
desde las 12h00 locales (10h00 de Ecuador) comienza la jornada final,
en el primer turno se medirán las raquetas 1 de cada país, Thomaz
Bellucci (49 ATP) y Emilio Gómez (317), según antecedentes será la
primera ocasión que se midan profesionalmente.
El
zurdo brasileño completó ayer su victoria 19 en duelos de Copa Davis de
un total de 32 partidos jugados, en tanto que Gómez suma 12 victorias
en 23 duelos por Ecuador.
El
quinto partido de la serie lo protagonizarán Rogerio Dutra Silva (90)
ante Roberto Quiroz (434), también será la primera ocasión que se
enfrenten, el jugador local va por la recuperación ya que ayer acumuló
su cuarta derrota en diez juegos, mientras que el guayaquileño buscará
su segunda victoria en Copa Davis desde su debut.
El equipo ganador jugará en septiembre el play off (repechaje) por el ascenso al Grupo Mundial.
La
serie Brasil vs. Ecuador, correspondiente a la semifinal del Grupo 1 de
América de la Copa Davis por BNP Paribas, se juega del 15 al 17 de
julio en el ‘Arena Minas Tenis Clube’ de Belo Horizonte, Brasil, cuya
superficie es dura (Greenset) bajo techo.
RESULTADOS
Emilio Gómez ECU a Rogerio Dutra Silva BRA 4-6, 7-5, 6-0, 6-4
Thomaz Bellucci BRA a Roberto Quiroz ECU 7-5, 7-6(3), 3-6, 6-3
Marcelo Melo/Bruno Soares BRA a Emilio Gómez/Roberto Quiroz ECU 6-7(4), 6-3, 6-3, 6-2.
POR JUGAR
Domingo 17 de julio
12h00 local (10h00 ECU) Thomaz Bellucci BRA vs Emilio Gómez ECU
Luego Rogerio Dutra Silva BRA vs Roberto Quiroz ECU
Directorio aprueba liquidación de Empresa de Agua Potable
En el cantón Pimampiro
Directorio aprueba liquidación de Empresa de Agua Potable
PIMAMPIRO. Por pedido del Alcalde del Gobierno Municipal de Pimampiro Oscar Narváez, en el mes de junio se inició un proceso de intervención a la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pimampiro (Emapa-EP), esto con el objetivo de conocer la realidad económica, financiera, operativa y administrativa de esta dependencia.
En la sesión del Directorio mantenida en esta semana, se revisó toda la información presentada y con el afán de garantizar el abastecimiento del líquido vital a las familias del cantón Pimampiro, el Alcalde como Presidente del Directorio solicitó se inicie el proceso de liquidación de la empresa, pedido que fue apoyado de forma unánime por el Directorio.
Este pedido se ampara en lo que establece el Artículo 55 de la Ley de Empresas Públicas, “Cuando una empresa pública haya dejado de cumplir los fines u objetivos para los que fue creada o su funcionamiento ya no resulte conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público y siempre que no fuese posible su fusión, el ministerio o institución rectora del área de acción de la empresa pública o la máxima autoridad del gobierno autónomo descentralizado propondrá al Directorio de la empresa su liquidación o extinción…”.
El Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro, Ec. Oscar Narváez resaltó que tras la intervención realizada, se verificó que la situación de la empresa es insostenible. De acuerdo al informe del área operativa y financiera, desde el año 2007 la planta de agua potable, las plantas de aguas residuales y los tanques de reserva no han recibido el respectivo mantenimiento.
Resaltó que los ingresos anuales de la empresa bordean los 258 mil dólares, de los cuales 170 mil se destinan para gastos administrativos y de personal, sin contar con presupuesto necesario para el mantenimiento del sistema de agua potable del cantón. Al ser una empresa pública como GAD Municipal no puede inyectar recursos. Para el mantenimiento emergente contemplado en este año, se requiere un presupuesto de 280 mil dólares.
Un estudio realizado por la Secretaria Nacional del Agua (Senagua) recomienda para que la Empresa tenga solvencia financiera, incrementar la tarifa del agua de manera considerable, para que permita cubrir gastos de inversión, administración, operación y mantenimiento.
Con este antecedente el Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro, propuso al Directorio de la Empresa la liquidación a fin de que pase a ser una Dirección de la Municipalidad de Pimampiro. “De esta manera nosotros como Municipalidad podemos intervenir e invertir recursos a fin de seguir garantizando el abastecimiento y la calidad del líquido vital”, finalizó.
Directorio aprueba liquidación de Empresa de Agua Potable
PIMAMPIRO. Por pedido del Alcalde del Gobierno Municipal de Pimampiro Oscar Narváez, en el mes de junio se inició un proceso de intervención a la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pimampiro (Emapa-EP), esto con el objetivo de conocer la realidad económica, financiera, operativa y administrativa de esta dependencia.
En la sesión del Directorio mantenida en esta semana, se revisó toda la información presentada y con el afán de garantizar el abastecimiento del líquido vital a las familias del cantón Pimampiro, el Alcalde como Presidente del Directorio solicitó se inicie el proceso de liquidación de la empresa, pedido que fue apoyado de forma unánime por el Directorio.
Este pedido se ampara en lo que establece el Artículo 55 de la Ley de Empresas Públicas, “Cuando una empresa pública haya dejado de cumplir los fines u objetivos para los que fue creada o su funcionamiento ya no resulte conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público y siempre que no fuese posible su fusión, el ministerio o institución rectora del área de acción de la empresa pública o la máxima autoridad del gobierno autónomo descentralizado propondrá al Directorio de la empresa su liquidación o extinción…”.
El Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro, Ec. Oscar Narváez resaltó que tras la intervención realizada, se verificó que la situación de la empresa es insostenible. De acuerdo al informe del área operativa y financiera, desde el año 2007 la planta de agua potable, las plantas de aguas residuales y los tanques de reserva no han recibido el respectivo mantenimiento.
Resaltó que los ingresos anuales de la empresa bordean los 258 mil dólares, de los cuales 170 mil se destinan para gastos administrativos y de personal, sin contar con presupuesto necesario para el mantenimiento del sistema de agua potable del cantón. Al ser una empresa pública como GAD Municipal no puede inyectar recursos. Para el mantenimiento emergente contemplado en este año, se requiere un presupuesto de 280 mil dólares.
Un estudio realizado por la Secretaria Nacional del Agua (Senagua) recomienda para que la Empresa tenga solvencia financiera, incrementar la tarifa del agua de manera considerable, para que permita cubrir gastos de inversión, administración, operación y mantenimiento.
Con este antecedente el Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro, propuso al Directorio de la Empresa la liquidación a fin de que pase a ser una Dirección de la Municipalidad de Pimampiro. “De esta manera nosotros como Municipalidad podemos intervenir e invertir recursos a fin de seguir garantizando el abastecimiento y la calidad del líquido vital”, finalizó.
San Miguel firme al titulo del Interligas sub 12
El
cuadro dirigido por Stalyn y Alex Salas mantiene su invicto en el torneo
provincial de la categoria sub 12. Goleo en el primer partido de los play offs 7x 1 a San Pablo.
Ibarra.
El sol canicular invadio la cancha de la liga San Miguel de Ibarra en donde se
jugo el cotejo de la primera fecha de la segunda fase del campeonato Provincial
Interligas barrial de futbol de la categoría
sub 12.
Al
campo de juego ingresaron los seleccionados de las ligas San Miguel de Ibarra y
San Pablo del Lago. En el primer tiempo, con un equipo con ausencias el cuadro
local abrio la cuenta con gol de Stephano Melo pero no tardaria la reaccion de
San Pablo que de penal emparejo el marcador luego de la anotacion de Deivi Munoz.
El improvisado arquero Douglas Rosales nada pudo hacer para impedir la anotacion.
Asi
termino empatado el primer tiempo cuando el arbitro Jorge Montenegro senalo el final.
Para
el segundo tiempo, el ingreso de Jordan Yepez y Jostin ‘el peluche’ Canacuan le
cambiaron la cara al cuadro local. Salas puso linea de 4 en el fondo y
recompuso la figura tactica en el medio sector con el desequilibrio por la
banda derecha de Juan David Pallasco que tuvo facilidad para levantar centros y
el desborde de Canacuan que se vieron reflejados en las anotaciones que desnivelaron
e marcador.
Los goles
Al
minuto 4 de la segunda fraccion, Jordan Tepez gano un rebote del portero Jordan
Villagomez para adelantar en el marcador al cuadro de Ibarra.
Las
acciones ,ya en c ancha de San Pablo, se jugaba con dominio absoluto del equipo
ibarreno que a la salida de un tiro libre cobrado por Dylan Limaico que encontro
sin marca a a Yepez que puso la tercera. Tranquilidad en la banca local que
respiraba tranquila con la victoria parcial.
Pero
el vendaval rojiblanco se le vino encima a San Pablo que no atino defensa
alguna y en seguidilla llegaron las anotaciones de Melo ,Amaya y Yepez para
decretar el 7 x 1 final y la satisfaccion en la parcialidad local.
Al final del cotejo, Stalyn Salas señalo que “se
hicieron las variantes adecuadas y también cambie el modulo en el campo de
juego los que dieron resultado asegurando en gran parte el paso a la siguiente
fase de los play off.”
El
p`roximo fin de semana en el estadio de San Pablo se define la serie con la
ventaja de 6 goles que tiene el cuadro de San Miguel que se enrumba a ratificar
el titulo provincial obtenido el año anterior en Imbabura y defender el
campeonato nacional .
De
su parte, Jordan Yepez, goleador del equipo manifesto que "como equipo queremos
conseguir el titulo sin desconcentrarnos para que no nos pase lo sucedió al termino
del primer tiempo, con un empate".(CCJW)
viernes, 15 de julio de 2016
Nacional de Cross country Olímpico se toma Ibarra este domingo
Sobre un circuito muy técnico implementado en la parte alta del
Bosque Protector Loma de Guayabillas se
corre el Campeonato nacional de Cross Country Olímpico este domingo.
Ibarra. Las delegaciones comenzaron a llegar para los entrenamientos
libres que se realizaran este sabado en horas de la mañana , con lo que se inicia el Campeonato
Nacional de Cross Country Olímpico.
Sobre un recorrido muy técnico, de 4 kms, implementado, sin
afectar al entorno y que ya fue la sede
de la Segunda valida de la Copa nacional de la modalidad ciclística será el
trampolín para el buen accionar de los corredores locales que bajo la dirección
técnica de Edwin Telenchana se han preparado de manera conveniente para subir
al pódium.
La competencia que cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana
de Ciclismo y el soporte logístico de la Federación Deportiva de Imbabura FDI
tendrá su congresillo técnico este sábado en horas de la tarde.
Cronograma
Con los entrenamientos libres programados en la mañana se inicia
el certamen del cross country modalidad olímpica.
De ocho a diez de la mañana entraran a la pista los corredores de
las categorías pre-infantil e infantil De diez de la mañana a una de la tarde todas
las categorías: pre-juvenil, juvenil, sub-23, élite y categorías máster A-B y
C, dijo Marcelo Endara, coordinador general de la prueba.
La
competencia
El domingo se desarrollaran las competencias del Campeonato
Nacional dará inicio a las ocho de la mañana
con las categorías pre-infantil e infantil (niños y niñas)
A continuación partirán las demás categorías, el orden se definirá en el
Congresillo Técnico que se cumplirá el sábado a las 17:00 en el auditorio de la
FDI; finalizadas las pruebas se procederá a premiar a los Campeones Nacionales
2016, concluyo Endara.
Los
opcionados
Marcela y Fernanda Endara, Liliana Burbano, Karen Becerra,
Jessenia Pita Hidrobo, Benjamín Quinteros, Yeremy Yamberla, Cristian Revelo
Vásquez, y los veteranos Carlos ‘el champion’ Revelo, Diego Burbano son entre
otros los abanderados de la provincia que con sus pedalazos y destrezas
técnicas buscan los títulos en las diferentes categorías.
Marcela
Endara es una de las cartas en la categoría juvenil quien se prepara para el
Campeonato Sudamericano de la modalidad a disputarse en Paraguay en las
próximas semanas, anuncio que buscara el titulo ya que “me he preparado a
conciencia para representar a mi provincia y responder al esfuerzo de mis
padres que son quienes me apoyan, se que con mi hermana Fernanda vamos a subir
al pódium”, dijo.
Otras delegaciones
Como siempre
protagonista llego la delegación de Azuay con Cristian Caivinagua, Alexandra
Serrano, William Tobay, Esteban Carrión, Claudia Loyola, Mikela Molina y Alberto
Gonzales, encabezados por el entrenador Santiago Padilla nacido en San Antonio
de Ibarra. Competidores de Imbabura, Pichincha, Manabí, Cotopaxi, Guayas, Loja,
Santo Domingo de los Tsáchilas, Morona Santiago y Azuay, confirmaron su participación.
(CCJW)
Tome nota
2.364
m.s.n.m es la altitud máxima
el dato
4 km tiene
el circuito de la loma de Guayabillas
Pie de foto. Técnica.- Sobre una pista técnica en la Loma de
Guayabillas se corre el Nacional de Cross Country este domingo. (CCJW)
lunes, 11 de julio de 2016
Adoquinado de calles de Los Ceibos se realiza
Desde el sábado 2 de julio la municipalidad de Ibarra inició los trabajos de adoquinado de la calle Quinindé, ubicado junto al polideportivo de Los Ceibos, sur de la ciudad.
Una motoniveladora 4 volquetas mulas, rodillo, tanquero y personal fueron destinadas el pasado fin de semana para el tendido y compactación de la sub-base.
Gerardo Acosta, Director de Obras Públicas del GAD- Ibarra (E), informó que en la obra se invertirá alrededor de 35.000 dólares y estará concluido en un plazo de 15 días.
Acosta, dijo también que el proyecto de adoquinado de la calle Quinindé tiene una longitud de 150 metros, por 9 metros ancho de la calzada, con aceras de dos y tres metros variables, con bordillos prefabricados.
Luego de concluir con la conformación del suelo y subsuelo, se realizó la profundización de acometidas domiciliarias de agua potable y se cambió la tubería del alcantarillado de 300 milímetros, se construyó tres pozos de revisión, y luego se conformó la nueva estructura de la vía.
Esta obra es construida por administración directa y será inaugurada con el polideportivo de Los Ceibos, el 17 de julio, y servirá de conexión con la avenida Gonzáles de Sáa.
MUNICIPIO CONSTRUYE REDUCTORES DE VELOCIDAD
La Municipalidad de Ibarra, construyó, tres reductores de velocidad y un paso peatonal, en la avenida Víctor Manuel Guzmán, en el ingreso al Hospital del IESS en la Ciudadela del Chofer.
La Municipalidad asignó 16 trabajadores de la Unidad de Mantenimiento Vial pertenecientes a la Dirección de Obras Públicas del GAD- Ibarra, para realizar estos trabajos, bajo las medidas estándares por norma legal del Tránsito.
El Objetivo es evitar accidentes, debido a la gran afluencia vehicular que tiene esta avenida. Desde las 7:00 del sábado los trabajadores municipales cerraron la avenida, para la construcción de los rompe velocidades, los mismos que permitirán brindar mayor seguridad a los transeúntes que llegan hacia el hospital del IESS y los moradores del sector.
La municipalidad de Ibarra en coordinación con Movidelnor Ep, realizó el estudio para la construcción de los rompe velocidades y el paso peatonal con la respectiva señalización horizontal y vertical.
Las especificaciones técnicas, según Abrahán Mantilla Supervisor de la cuadrilla de trabajadores, 1.30 metros de subida, 1.10 metros en el medio y 1.30 metros de bajada para un total de los rompe velocidades de 3 metros con 70 centímetros. Los trabajos se iniciaron a las 7:00 y se culminó a las 15:00.
El Municipio de Ibarra, solicita a los conductores que transitan por esta arteria principal parque manejen moderadamente respetando las señales de tránsito, evítese ser sancionado.
MUNICIPIO DE IBARRA INAUGURÓ CURSOS VACACIONALES 2016
Con un desfile desde el Obelisco hasta el coliseo Luis Leoro Franco, con la participación de 1.500 deportistas aproximadamente, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Unidad de Deportes, inauguró los cursos vacacionales 2016.
El objetivo de realizar estos cursos es entretener a la niñez, juventud y adolescencia en edades comprendidas desde los 6 hasta los 16 años, por la temporada de vacaciones escolares.
Sebastián Cupueran, destacado deportista de natación manifestó que el deporte tiene el poder de transformar al mundo, tiene el poder de inspirar, de unir a la gente y más aún tiene la capacidad de derribar las barreras sociales, agradeció en nombre de todos los ibarreños, por hacer realidad la construcción de los polideportivos y muchas obras que van en beneficio de la ciudad.
Al mismo tiempo, felicitó por realizar estos cursos de verano que ayudan a fomentar la amistad y compartir este amor por el deporte. Invitó a los niños y jóvenes ibarreños para conformar la selección de natación del cantón Ibarra.
Por otra parte Mateo Silva entregó al Alcalde el trofeo que ganaron en el campeonato realizado en Yahuarcocha, premio que fue entregado a nombre de la Escuela de Formación Permanente de futbol del GAD Ibarra.
Álvaro Castillo Aguirre, alcalde del cantón Ibarra, dijo que es satisfactorio poder recibir este trofeo de la escuela de futbol municipal. Estos logros son el resultado de la construcción de los polideportivos construidos en el cantón Ibarra. Los polideportivos son los espacios para encontrarnos con la familia, para recuperar la unión barrial comunitaria, para insertarnos en una vida social más humana e inculcada en los deportes.
Los campamentos vacacionales, servirán para mejorar las relaciones humanas, y para descubrir los talentos que tiene nuestro cantón, en todas las disciplinas deportivas, y declaró inaugurado los cursos vacionales municpales.
Arreglan parques de Ibarra
La Municipalidad de Ibarra preocupada por el ornato de las parroquias
rurales del cantón, avanza con la obra de regeneración del parque
Francisco Calderón, ubicado entre las calles 27 de Noviembre, Bolívar,
Hermanos Mideros y Luis Enrique Cevallos, parroquia San Antonio de
Ibarra.
La obra tiene una inversión de 350.000 dólares aproximadamente. San Antonio de Ibarra es una parroquia que se ha beneficiado en obras en el ámbito vial, deportivo y de ornato. Al momento, la restauración del parque, tiene un avance del 60 % de la obra. Alrededor de 20 personas, se encuentran laborando para concluir en el plazo establecido.
En este parque se amplió la parte peatonal para brindar seguridad a la gente que camina. Se hizo la construcción de los graderíos donde se realizarán exposiciones permanentes de las esculturas que tiene la parroquia. Con la finalidad de concentrar a los turistas que visitan esta tierra.
Oscar Lomas Presidente del GAD Parroquial manifestó que el estacionamiento de los taxis se reubicó en la calle Bolívar, se abrió el acceso a la calle Mideros lo cual tendrá la conectividad hacia el pretil.
Las adecuaciones son concebidas por la población, y el cambio total del piso que tiene cerca de 60 años de permanencia, se lo mantendrá la misma estructura del piso, el colorido y la parte arquitectónica. Que forma parte del ícono de los sanantonences, además está considerado toda la iluminación de este espacio Frente al Gobierno Parroquial existirá una pileta interactiva para que los turistas puedan disfrutar de esta vista que tiene San Antonio de Ibarra.
La obra estará lista para el próximo mes dijo Lomas. Al tiempo de realizar la respectiva fiscalización diaria.
La obra tiene una inversión de 350.000 dólares aproximadamente. San Antonio de Ibarra es una parroquia que se ha beneficiado en obras en el ámbito vial, deportivo y de ornato. Al momento, la restauración del parque, tiene un avance del 60 % de la obra. Alrededor de 20 personas, se encuentran laborando para concluir en el plazo establecido.
En este parque se amplió la parte peatonal para brindar seguridad a la gente que camina. Se hizo la construcción de los graderíos donde se realizarán exposiciones permanentes de las esculturas que tiene la parroquia. Con la finalidad de concentrar a los turistas que visitan esta tierra.
Oscar Lomas Presidente del GAD Parroquial manifestó que el estacionamiento de los taxis se reubicó en la calle Bolívar, se abrió el acceso a la calle Mideros lo cual tendrá la conectividad hacia el pretil.
Las adecuaciones son concebidas por la población, y el cambio total del piso que tiene cerca de 60 años de permanencia, se lo mantendrá la misma estructura del piso, el colorido y la parte arquitectónica. Que forma parte del ícono de los sanantonences, además está considerado toda la iluminación de este espacio Frente al Gobierno Parroquial existirá una pileta interactiva para que los turistas puedan disfrutar de esta vista que tiene San Antonio de Ibarra.
La obra estará lista para el próximo mes dijo Lomas. Al tiempo de realizar la respectiva fiscalización diaria.
LA PREFECTURA CULMINA EL ARREGLO DE TRES ACEQUIAS DE RIEGO
Con una inversión de 521.293,96 dólares
* La labor realizada beneficia a 5.537 agricultores de los cantones Otavalo, Antonio Ante e Ibarra. Con esta intervención 5.340 hectáreas de tierras cuentan con suficiente agua para producir de manera eficiente.
IBARRA.- Con un recorrido por las acequias Peguche – San Antonio; Quinchuquí Alto; y, Pérez se dio marcha a la inauguración de los trabajos de rehabilitación ejecutados en estas 3 infraestructuras de riego, por parte de la Prefectura de Imbabura.
En el coliseo de la parroquia Natabuela, cantón Antonio Ante, se llevó a cabo el acto, en el cual los moradores de todos estos sectores festejaron la culminación del plan de rehabilitación que tuvo un costo de 521.293,96 dólares.
En total, 5.537 agricultores se benefician de esta acción. Los canales mejorados están en capacidad de entregar agua de riego suficiente para cubrir la demanda de 5.340 hectáreas de tierras, repartidas en los cantones Otavalo, Antonio Ante e Ibarra.
SATISFACCIÓN EN LOS AGRICULTORES
Ricardo Guachalá, presidente de la Acequia Peguche - San Antonio fue el encargado de dar la bienvenida al evento de inauguración. Allí detalló el trabajo realizado manifestando que los productores agrícolas de los ramales Cruzpamba y Diez Pajas tienen ahora un sistema de riego acorde a sus necesidades para hacer producir mejor sus parcelas.
Yolanda Prado representante de la acequia Quinchuquí recordó el hecho suscitado en mayo del año anterior cuando una noche de lluvia produjo un desbordamiento que destruyó varias propiedades. En ese entonces se solicitó a varias instituciones ayuda pero ninguna dio una respuesta efectiva.
“Gracias a la Prefectura, que declaró como proyecto emergente la tarea de rehabilitación, se pudo superar este desastre, que como Junta de Agua, al no tener ingresos económico, no se sabía como enfrentar este problema”.
COMPROMISO INSTITUCIONAL
María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, en su intervención, felicitó a los agricultores beneficiarios, por la lucha constante en procura de hacer producir el campo. Aseguró que el Gobierno Provincial continuará brindando apoyo al sector agrícola, considerando que es la fuente principal del desarrollo económico de la jurisdicción.
El prefecto Pablo Jurado cerró el festejo de la inauguración manifestando estar satisfecho al haber podido intervenir en la rehabilitación de estos canales de riego. Sostuvo que es importante invertir recursos en estas obras, tomando en cuenta que así se garantiza que los productores tengan mejores cosechas y que los mercados estén debidamente abastecidos.
* La labor realizada beneficia a 5.537 agricultores de los cantones Otavalo, Antonio Ante e Ibarra. Con esta intervención 5.340 hectáreas de tierras cuentan con suficiente agua para producir de manera eficiente.
IBARRA.- Con un recorrido por las acequias Peguche – San Antonio; Quinchuquí Alto; y, Pérez se dio marcha a la inauguración de los trabajos de rehabilitación ejecutados en estas 3 infraestructuras de riego, por parte de la Prefectura de Imbabura.
En el coliseo de la parroquia Natabuela, cantón Antonio Ante, se llevó a cabo el acto, en el cual los moradores de todos estos sectores festejaron la culminación del plan de rehabilitación que tuvo un costo de 521.293,96 dólares.
En total, 5.537 agricultores se benefician de esta acción. Los canales mejorados están en capacidad de entregar agua de riego suficiente para cubrir la demanda de 5.340 hectáreas de tierras, repartidas en los cantones Otavalo, Antonio Ante e Ibarra.
SATISFACCIÓN EN LOS AGRICULTORES
Ricardo Guachalá, presidente de la Acequia Peguche - San Antonio fue el encargado de dar la bienvenida al evento de inauguración. Allí detalló el trabajo realizado manifestando que los productores agrícolas de los ramales Cruzpamba y Diez Pajas tienen ahora un sistema de riego acorde a sus necesidades para hacer producir mejor sus parcelas.
Yolanda Prado representante de la acequia Quinchuquí recordó el hecho suscitado en mayo del año anterior cuando una noche de lluvia produjo un desbordamiento que destruyó varias propiedades. En ese entonces se solicitó a varias instituciones ayuda pero ninguna dio una respuesta efectiva.
“Gracias a la Prefectura, que declaró como proyecto emergente la tarea de rehabilitación, se pudo superar este desastre, que como Junta de Agua, al no tener ingresos económico, no se sabía como enfrentar este problema”.
COMPROMISO INSTITUCIONAL
María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, en su intervención, felicitó a los agricultores beneficiarios, por la lucha constante en procura de hacer producir el campo. Aseguró que el Gobierno Provincial continuará brindando apoyo al sector agrícola, considerando que es la fuente principal del desarrollo económico de la jurisdicción.
El prefecto Pablo Jurado cerró el festejo de la inauguración manifestando estar satisfecho al haber podido intervenir en la rehabilitación de estos canales de riego. Sostuvo que es importante invertir recursos en estas obras, tomando en cuenta que así se garantiza que los productores tengan mejores cosechas y que los mercados estén debidamente abastecidos.
Intendencia emitirá informes para la renovación de permisos de funcionamiento en establecimientos de categoría 8
Se realizarán inspecciones y operativos de control para precautelar el orden público y la seguridad ciudadana en los alrededores del circuito Amazonas
Con la finalidad de garantizar la seguridad, el orden y el control público, la Intendencia General de Policía de Imbabura se reunió con los propietarios de establecimientos de categoría 8, referente a hospedaje, para socializar las disposiciones legales enmarcadas en el acuerdo ministerial 6987.
Los propietarios de hostales, residenciales y pensiones ubicados en el circuito Amazonas conocieron el procedimiento para la renovación del permiso de funcionamiento del 2016. “Se realizará una nueva inspección a estos establecimientos y de esta dependerá un informe favorable o desfavorable, según consta en el acuerdo ministerial 6987, artículo 12 literal D”, explicó Luis Manosalvas, Intendente General de Policía de Imbabura encargado.
Dicho artículo señala: conforme a los resultados del informe de la inspección y evaluación de la información pertinente por parte de la Intendencia de Policía y de no encontrarse afectación a la convivencia social y al orden público se les renovará el permiso, caso contrario será negada la solicitud.
Este sector considerado como casco comercial de la ciudad, es un foco de inseguridad por encontrarse consumo de estupefacientes, ocultamiento de cosas sustraídas, uso de habitaciones para actividades ilegales o clandestinas.
Los propietarios de estos lugares de categoría 8, se responsabilizaron del orden y del control interno de sus negocios.
Gobiernos Autónomos Descentralizados se capacitan en uso de Sigad
Gobiernos Autónomos Descentralizados se capacitan en el uso del Sistema de Información para los GAD
Técnicos de los GAD en el uso y manejo de la herramienta Sigad.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) capacitó a técnicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos en el uso y manejo del Sistema de Información para los GAD (Sigad), entre el 24 junio y el 1 de julio de 2016.
El Sigad es la herramienta para calcular el Índice de Cumplimiento de Metas (ICM), de acuerdo al modelo de equidad territorial, cuya medición permitirá la implementación de políticas oportunas, identificando el avance de las metas programadas en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT).
En la Zona 1, se realizaron cuatro talleres, dirigidos a los representantes de los GAD en los tres niveles de gobierno: provincial, cantonal y parroquial, contando con la participación de 113 asistentes.
Este aplicativo recopila datos referentes a información institucional, planificación y programación, su apertura finaliza el 15 de julio del 2016.
Técnicos de los GAD en el uso y manejo de la herramienta Sigad.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) capacitó a técnicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos en el uso y manejo del Sistema de Información para los GAD (Sigad), entre el 24 junio y el 1 de julio de 2016.
El Sigad es la herramienta para calcular el Índice de Cumplimiento de Metas (ICM), de acuerdo al modelo de equidad territorial, cuya medición permitirá la implementación de políticas oportunas, identificando el avance de las metas programadas en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT).
En la Zona 1, se realizaron cuatro talleres, dirigidos a los representantes de los GAD en los tres niveles de gobierno: provincial, cantonal y parroquial, contando con la participación de 113 asistentes.
Este aplicativo recopila datos referentes a información institucional, planificación y programación, su apertura finaliza el 15 de julio del 2016.
Aspirantes regresarán para última fase de formación
El próximo 15 de julio los 101 aspirantes Agentes Civiles de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte regresarán de su período de formación en modalidad internado, proceso que cumplieron en la ciudad de Guayaquil en la Escuela de Formación de Oficiales y Tropa (EFOT, para cumplir con el periodo de formación en modalidad abierta.
Los aspirantes iniciarán con su capacitación externa desde el 18 de julio próximo en la Universidad Técnica del Norte; esta formación se prolongará hasta septiembre, luego cumplirán el periodo de inducción hasta el mes de noviembre, así informó el Gerente Operativo de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, Wilson Vinueza.
Dentro de la malla curricular en el régimen interno los aspirantes recibieron capacitación en instrucción formal, seguridad vial, señalización, manejo de dispositivos tecnológicos, comunicaciones, protocolo del agente de tránsito, defensa personal, formación física.
Para el nuevo período de capacitación los aspirantes serán instruidos sobre la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad vial, el Reglamento y aplicación a la ley, Derecho Constitucional, Procedimiento Penal aplicado a Tránsito, liderazgo con PNL, manejo de situaciones críticas, valares, ética y moral, Geografía urbana y rural, Movilidad sustentable, Servicio al cliente, Ingles básico, LOSEP normativa interna, Ordenanza Municipal de tránsito, Medio ambiente técnico urbano.
Una vez culminado este proceso los aspirantes continuarán con sus prácticas en las calles y serán coordinados técnicamente por el personal instructivo de la CTE y MOVIDELNOR.
Continúan brigadas móviles en Imbabura para cambio de domicilio electoral
El domicilio electoral es el lugar donde el votante ejerce el derecho al sufragio. Con el objetivo de facilitar a los ciudadanos este derecho y que lo realicen en su lugar de residencia, la Delegación Provincial Electoral de Imbabura continuará durante el mes de julio con la brigada móvil en
diferentes sectores de la provincia.
Los funcionarios electorales llegarán a la población de acuerdo al siguiente cronograma:
CANTÓN PARROQUIA FECHA HORARIO
IBARRA LITA 08/JULIO 09:00 a
16:00
IBARRA CAROLINA 13/JULIO 09:00 a
16:00
OTAVALO QUICHINCHE 11/JULIO 09:00 a
16:00
OTAVALO SAN RAFAEL 14/JULIO 09:00 a
16:00
PIMAMPIRO CHUGÁ 8/JULIO 09:00 a
16:00
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...