Seguidores
martes, 29 de abril de 2014
Consejero David Rosero Minda rindió cuentas de su accionar
Con la presencia de autoridades de diferentes entidades del Estado, dirigentes sociales, estudiantes y ciudadanía en general el pasado 25 de abril en el auditorio del Consejo Electoral de Imbabura David Rosero Minda, Consejero de Participación Ciudadana y Control Social presentó su rendición de cuentas en medio de un proceso participativo y de juzgamiento ciudadano.
Al iniciar el evento se constituyó una veeduría ciudadana a la rendición de cuentas del Consejero que estuvo integrada por una representante de los comerciantes de la ciudad, de los trabajadores, de los estudiantes y del magisterio quienes ocuparon la mesa directiva, tomaron nota de la información contenida en la exposición de la autoridad y luego expresaron sus valoraciones al respecto destacando que nunca antes una autoridad había permitido que ciudadanas y ciudadanos opinen directamente sobre la gestión desarrollada ya que solo se ha limitado a escuchar.
David Rosero en su rendición de cuentas hizo conocer la gestión realizada al interior del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, principalmente la posición independiente y propositiva ejecutada en la designación de autoridades como los defensores de clientes del sistema financiero, la elección del delegado del CPCCS al Consejo de Regulación de la Información, el nombramiento del Superintendente de Información y Comunicación, la conformación de la Conferencia de Soberanía Alimentaria, el impulso del proceso de calificación de héroes y heroínas y los aspectos reglamentarios y presupuestarios de operatividad de la institución.
Adicionalmente resaltó la labor de promoción de la Participación Ciudadana con la realización desde la consejería de diversas deliberaciones públicas como la del Yasuni, el Decreto Ejecutivo 16 que hace referencia al registro de las organizaciones sociales ante el gobierno, el derecho al acceso al agua y la seguridad ciudadana; además del impulso de eventos y talleres de capacitación a estudiantes, comerciantes, ciudadanía en general y la ejecución de las escuelas de formación ciudadana. Cabe señalar los aspectos de solidaridad con los trabajadores y dirigentes sociales de diversa índole ejecutados en varios eventos y su presencia.
“La rendición de cuentas debe ser permanente para que la ciudadanía juzgue el rol desempeñado por la autoridad y en ello los medios de comunicación han sido un espacio importante que sin dudarlo han abierto las puertas a esta consejería” dijo Rosero.
Las y los ciudadanos asistentes tuvieron también la oportunidad mediante tribuna abierta de expresar sus opiniones sobre esta rendición de cuentas, debiéndose destacar las intervenciones de autoridades institucionales y de sectores sociales que manifestaron su apoyo a la gestión desarrollada y la exigencia de que el Consejo de Participación Ciudadana amplié su accionar en favor de velar y promover los derechos ciudadanos.
“Nuestra posición ha sido y será coherente con los principios y obligaciones consagrados en la Constitución que implica defender los derechos de participación de la ciudadanía, denunciar el abuso del poder y enfrentar a capa abierta a la corrupción que es cada vez más profunda en los actuales momentos en el Ecuador” dijo.
Agricultura Familiar Campesina: motor de la soberanía y Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina
·
La Asamblea General de la ONU declaró el 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF).
·
Visibilizar la Agricultura a pequeña escala
sobre su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza.
·
La
meta del AIAF 2014 es reposicionar la agricultura familiar en el centro
de las políticas agrícolas, ambientales y sociales en las agendas
nacionales.

Durante el Foro realizado en la
Oficina Central del Organismo,
los
Parlamentarios Andinos instaron a los gobiernos de la CAN a crear una
política común para beneficiar y proteger la Agricultura Familiar en la
región, como uno de los motores de producción
de alimentos sanos, tradicionales y contribuir a la soberanía y
seguridad alimentaria, no solo en la población rural, sino en todos los
sectores de la sociedad.

Como ponente intervino el Presidente del Parlamento Andino,
Pedro de la Cruz; los Parlamentarios Andinos, Rafael Flechas Díaz (Colombia) y
Fidel Surco Cañasaca (Bolivia); el Ex Presidente y Asesor de la Asociación Nacional Usuarios Campesinos – ANUC,
Ángel Tolosa; y el Integrante del Comité de Impulso Nacional de la
AIAF, Nilson Morales.
Los
expositores mostraron su preocupación ante la falta de garantías en la
competitividad entre las grandes industrias y los pequeños productores
campesinos, hecho por el cual hicieron un llamado a los Ejecutivos
de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, para que a través de políticas
públicas efectivas se proteja el minifundio en comunidades campesinas,
indígenas y afro.
Por
otro lado, resaltaron la importancia del papel de la mujer como
protagonista de la Agricultura Familiar y de pequeña escala, destacando
los procesos de inclusión y cooperativismo dentro de la AIAF.
De
acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura de Colombia, en
América Latina y el Caribe la Agricultura Familiar representa más del 80
por ciento de las explotaciones agrícolas y provee, a nivel país, entre
27 y 67 por ciento del total de la producción alimentaria, aporta entre
el 30 y 40 por ciento del PIB agrícola, ocupa entre el 12 y el 67 por
ciento de la superficie agropecuaria; y genera
entre el 57 y el 77 por ciento del empleo agrícola en la región.
EL ASFALTADO DE LA VÍA SAN BLAS – TIMBUYACU ES UN EJE DESARROLLO EN IMBABURA
La obra fue ejecutada por el Gobierno Provincial
EL ASFALTADO DE LA VÍA SAN BLAS – TIMBUYACU ES UN EJE DESARROLLO EN IMBABURA
* Esta obra impulsa el progreso en una extensa zona, caracterizada por una alta producción agrícola y riqueza turística. 3.500 habitantes se benefician directamente.
IBARRA.- Después de 50 años de lucha, los pobladores de la parroquia San Blas cantón Urcuquí, por fin vieron hacerse realidad el asfaltado de la carretera que une esta localidad con la comunidad Irugincho y el balneario de aguas termas Timbuyacu.
Con una inversión de 1´194.138 dólares, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, hizo posible esta obra que se convierte ahora en el eje principal del desarrollo de esta zona, caracterizada por su riqueza turística y gran actividad agrícola.
INAUGURACIÓN
El día de la inauguración, el pasado domingo, Carlos Escanta, Presidente de la comunidad Irugincho, recordó las penurias que durante muchos años tuvieron que soportar él y sus vecinos para poder movilizarse. “El camino era desastroso, lleno de piedras, enormes baches y polvo”.
Escanta, en tono emocionado, agradeció al Prefecto García por haber impulsado un verdadero cambio con el asfaltado de los 7,3 kilómetros que tiene el tramo. Destacó que esta acción refleja el cumplimiento de la palabra de la autoridad provincial, que durante su gestión, ofreció concretar esta obra.
FESTEJO
El complejo Timbuyacu sirvió de escenario para que los moradores festejen la conclusión de los trabajos. Allí dieron rienda suelta a su alegría, en un día al que calificaron como histórico, pues para muchos, el mejoramiento de la arteria significa una nueva vida. El asfaltado dinamiza la actividad productiva e integra al desarrollo a las comunidades más apartadas.
En el acto, el Prefecto García dijo sentirse complacido por la ejecución de esta tarea que, a su concepto, no solo beneficia a San Blas, sino también a toda la provincia. “Con esta carretera, en óptimas condiciones, Imbabura cuenta con una ruta que conecta a un sitio de gran atractivo turístico”.
La Prefectura cerró así un circuito importante, en donde sobresalen los paisajes naturales, grandes extensiones de tierras productivas y lugares de esparcimiento, influenciados por los balnearios de aguas termas.
EL ASFALTADO DE LA VÍA SAN BLAS – TIMBUYACU ES UN EJE DESARROLLO EN IMBABURA
* Esta obra impulsa el progreso en una extensa zona, caracterizada por una alta producción agrícola y riqueza turística. 3.500 habitantes se benefician directamente.
IBARRA.- Después de 50 años de lucha, los pobladores de la parroquia San Blas cantón Urcuquí, por fin vieron hacerse realidad el asfaltado de la carretera que une esta localidad con la comunidad Irugincho y el balneario de aguas termas Timbuyacu.
Con una inversión de 1´194.138 dólares, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, hizo posible esta obra que se convierte ahora en el eje principal del desarrollo de esta zona, caracterizada por su riqueza turística y gran actividad agrícola.
INAUGURACIÓN
El día de la inauguración, el pasado domingo, Carlos Escanta, Presidente de la comunidad Irugincho, recordó las penurias que durante muchos años tuvieron que soportar él y sus vecinos para poder movilizarse. “El camino era desastroso, lleno de piedras, enormes baches y polvo”.
Escanta, en tono emocionado, agradeció al Prefecto García por haber impulsado un verdadero cambio con el asfaltado de los 7,3 kilómetros que tiene el tramo. Destacó que esta acción refleja el cumplimiento de la palabra de la autoridad provincial, que durante su gestión, ofreció concretar esta obra.
FESTEJO
El complejo Timbuyacu sirvió de escenario para que los moradores festejen la conclusión de los trabajos. Allí dieron rienda suelta a su alegría, en un día al que calificaron como histórico, pues para muchos, el mejoramiento de la arteria significa una nueva vida. El asfaltado dinamiza la actividad productiva e integra al desarrollo a las comunidades más apartadas.
En el acto, el Prefecto García dijo sentirse complacido por la ejecución de esta tarea que, a su concepto, no solo beneficia a San Blas, sino también a toda la provincia. “Con esta carretera, en óptimas condiciones, Imbabura cuenta con una ruta que conecta a un sitio de gran atractivo turístico”.
La Prefectura cerró así un circuito importante, en donde sobresalen los paisajes naturales, grandes extensiones de tierras productivas y lugares de esparcimiento, influenciados por los balnearios de aguas termas.
lunes, 28 de abril de 2014
Participación en Encuentro para la actoría Juvenil fue masiva

Germán Flores, coordinador zonal 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, dio la bienvenida a cada uno de los adolescentes y jóvenes, resaltando que su participación es la que permite propiciar el cambio y avance del país, y que son ellos los llamados a fortalecer los espacios participativos.

Fausto Carrión, de 17 años, quien fue elegido por los presentes como parte de la Red Juvenil, señaló: “estos eventos son positivos, pues permite que los jóvenes podamos ser parte de una red, y así promover los derechos y liderazgo”. Añadió que el apoyo por parte de las autoridades permite fortalecer la convocatoria entre los jóvenes de los diferentes cantones y así hacer que todos se sumen para lograr objetivos comunes.
Con este encuentro, el segundo en la provincia de Imbabura, se cuenta ya con los representantes que participarán en el Encuentro zonal a desarrollarse en los próximos meses, para finalmente ser parte del encuentro nacional. El objetivo principal es consolidar la Agenda Nacional de la Juventud 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...