Seguidores

sábado, 25 de febrero de 2017

AMBATO LA SEDE PARA RECIBIR A BRASIL DE COPA DAVIS

COPA DAVIS: AMBATO LA SEDE PARA RECIBIR A BRASIL

La ciudad de Ambato será la ciudad sede para la disputa de la serie Copa Davis por BNP Paribas entre Ecuador y Brasil correspondiente a la semifinal del Grupo 1 de América la misma que se jugará del 7 al 9 de abril.

La superficie de la disputa será la arcilla y el club que acogerá los cinco juegos será Tungurahua Tenis Club.

De esta manera la capital de la provincia de Tungurahua será la séptima ciudad ecuatoriana en la que se dispute una serie Copa Davis por BNP Paribas en nuestro país, desde su debut en el año 1960 cuando enfrentó a Colombia en Guayaquil con victoria de 5-0.

Además del puerto principal se jugaron series de Copa Davis en Salinas, Quito, Cuenca, Manta y Portoviejo.

“Las opciones eran jugar en superficie cemento en la costa o en arcilla en la sierra, finalmente los jugadores junto al capitán se decidieron por Ambato, que era una de las opciones con Quito”, confirmó Julio Campozano, miembro del comité organizador de la Copa Davis.

“Nuestros tenistas conocen esas canchas, ya han jugado ahí y han tenido buenos resultados en los torneos Abiertos disputados en los últimos años. Además los directivos del club se han mostrado  totalmente dispuestos a colaborar”, siguió Julio César, ex jugador Copa Davis tricolor.

“Tal como lo hicimos con Portoviejo el año pasado, la idea de la Federación Ecuatoriana de Tenis es que la Copa Davis se dispute en distintas ciudades del país. Que la mayoría de aficionados tengan la oportunidad de vivir de cerca esas emociones únicas”, finalizó Campozano.

Hace tres semanas Ecuador derrotó 5-0 a Perú en Guayaquil, logrando clasificar a la semifinal americana, en tanto que Brasil accedió de manera directa por ser siembra 1. El ganador de esa serie disputará los play off de ascenso al Grupo Mundial (septiembre).

MIDUVI entrega viviendas a personas con discapacidad

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda entregó en la provincia de Imbabura, 32 casas a familias que formaban parte del programa Misión Solidaria Manuela Espejo 18 y 19.
El evento se desarrolló la mañana del miércoles 15 de enero, en el barrio Monserrat, del cantón Pimampiro. Los beneficiarios son personas que superan el 40 % de discapacidad.
Fernando Jácome, director de la Oficina Técnica del MIDUVI en Imbabura, indicó que “El Gobierno Nacional y el MIDUVI cumplen con lo ofrecido, se ha invertido USD 260.769,60 en los dos proyectos, a través de los cuales se dota de una vivienda digna y accesible para grupos de familia de los cantones Otavalo, Cotacachi, Ibarra, Urcuquí y Pimampiro”.
Vilma Parra, a nombre de los beneficiarios, agradeció la intervención del MIDUVI para hacer posible la calificación de los bonos de vivienda y entregar hogares a quienes vivían arrendando o compartían techo con familiares.  (M.V.)

CUIDADO DEL ORNATO DE LA CIUDAD


Con dos motos guaduañas, un tractor cortador de césped y un rastrillo, el pasado sábado la Unidad de Parques y Jardines del municipio de Ibarra realizó el mantenimiento del parterre de la Avenida Camilo Ponce, ingreso a la ciudad.
Los trabajadores en jornadas de ocho horas, todos los días de lunes a sábados laboran por el cuidado y el ornato de la urbe.
Estas actividades de limpieza permiten ver a Ibarra con una mejor imagen, y activar desde la ciudadanía el cuidado de estos lugares que son suyos. Por ello se pide la colaboración debida y evitar el arrojar basura en los espacios verdes.
Recordemos que el compromiso es de todos para hacer de Ibarra una ciudad que crece.

15 EMPRENDEDORES INICIAN EL PROYECTO VEHÍCULO LIMPIO EN IBARRA


El Centro de Desarrollo Económico Local, dio a conocer el emprendimiento vehículo limpio en la ciudad de Ibarra.
Carlos Garzón, Coordinador de Emprendimientos del Centro de Desarrollo Local, manifestó que desde el día miércoles 22 de febrero estarán 15 personas en las calles de la urbe prestando su servicio de limpieza.
El costo del trabajo que efectuarán es de tres dólares, la mitad servirá para la reposición del producto y el otro 50%, corresponde a la mano de obra.
La misión de este grupo de personas es cuidar el agua, realizar la limpieza con productos de hidrógeno y orgánicos. La labor es asociativa y se maneja bajo la Economía Popular Solidaria. Este emprendimiento ayuda a crecer a la gente de escasos recursos económicos.
Los emprendimientos tienen alianzas estratégicas con empresas privadas, lo cual permiten generar trabajo en la sociedad ibarreña. Por tal motivo pidió la comprensión, la benevolencia el apoyo y la colaboración de los propietarios de los vehículos.

EL INIGEMM SE SUMA AL PROYECTO GEOPARQUE IMBABURA

  El organismo participará en calidad de aliado estratégico a fin fortalecer la postulación del territorio para alcanzar la etiqueta de Geoparque de la UNESCO. Aportará con información y estudios científicos especializados en materia de geología.
 
IBARRA.- “La alianza entre la Prefectura de Imbabura y el Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero y Metalúrgico, INIGEMM, es una estrategia fundamental para seguir avanzando en el Proyecto Geoparque Imbabura”. Con estas palabras, el prefecto Pablo Jurado presentó públicamente este acuerdo, que, en concreto, da paso al trabajo de identificación, investigación y caracterización de los geositios más relevantes de la provincia, que servirán para alimentar el dossier de la postulación a “Geoparque Global de la UNESCO”.
 
En el acto, el titular del organismo provincial que lidera esta iniciativa, en conjunto con los GAD, sector académico, instituciones del Estado, gremios y organizaciones de la sociedad civil destacó la importancia de contar con este apoyo, a través de lo cual, se podrá acceder a información especializada en materia de geología, la cual servirá para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, evalúe estas características especiales e incorpore a todo el territorio de Imbabura, bajo la etiqueta de Geoparque.
 
En igual sentido, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo refirió que cada uno de los aliados que se van sumando a esta acción aportan de manera significativa, pues ayudan a ratificar ante el mundo el potencial que tiene esta provincia para alcanzar la denominación de Geoparque. “La Prefectura asumió el liderazgo, sin embargo, cada vez más se han ido incorporando amigos de afuera, convencidos de las bondades del proyecto, gracias a lo cual podemos seguir adelante con este trabajo”.
 
POSTULACIÓN FIRME
Desde el 2015, la Prefectura, dirigida por Pablo Jurado, emprendió el camino dirigido a lograr este propósito, considerado como una gran oportunidad de mirar el presente y futuro de forma diferente, basado en el empoderamiento local, sin conformarse con vivir en un territorio de paisaje hermoso; sino, conociendo las características geológicas del entorno, considerando una identidad provincial fuerte, sumando cada uno de los atributos de los cantones y las cosmovisiones de sus pueblos.
 
La búsqueda de la etiqueta de Geoparque va respaldada por el patrimonio geológico notable que posee Imbabura, convirtiéndose éste, en el eje fundamental para promover un desarrollo territorial sustentable, basado en la educación, el geoturismo y la conservación del entorno. Esta calificación significará manifestar que se trata de un territorio de importancia geológica y que el turismo presta especial atención a este espacio natural privilegiado. Implica que no solo se trata de conservar el patrimonio geológico, sino de dar un valor cultural y turístico, promoviendo la investigación científica de su geodiversidad.
 
Así, la participación del INIGEMM en recorrer el camino para alcanzar la calificación reviste gran trascendencia. La entidad del Estado se constituirá en el mejor aliado al disponer de capacidad especializada en el manejo de información científica y tecnológica, orientada al área geológica. Sus aportes serán utilizados en la demostración de todo este potencial, mediante un inventario de lugares de interés geológico, mapas y diagnóstico de tipo socio económico, que luego serán analizados y evaluados por la UNESCO.
 
La iniciativa provincial se mantiene firme. Esta postulación ya fue calificada de interés prioritario a nivel nacional, por parte de la Comisión Ecuatoriana de la UNESCO, el pasado 3 de febrero. La resolución fue aprobada durante la sesión ordinaria de la asamblea de este organismo en la ciudad de Quito, anotando la disposición de impulsar iniciativas nacionales que persigan el reconocimiento de Geoparque, por intermedio del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO.

VISIÓN MUNDIAL MUESTRA INTERÉS DE TRABAJAR EN TEMAS DE DERECHO CON LA PREFECTURA

El organismo internacional realizó un acercamiento con las autoridades provinciales a fin de concretar este objetivo. El siguiente paso es establecer las líneas de acción en conjunto con los GAD.
 
IBARRA.- La cooperación internacional es fundamental para la tarea que lleva adelante la Prefectura de Imbabura en favor de la comunidad. Así lo entienden las autoridades de la entidad y por ello mantienen acercamientos constantes con diferentes organismos nacionales e internacionales. El fin: conseguir aliados estratégicos para el desarrollo de iniciativas que promuevan el desarrollo.
 
En este marco de acción, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo recibió a representantes de la ONG Visión Mundial, quienes arribaron con la intención de confirmar apoyo en materia legal, dirigida especialmente a los sectores que requieren atención prioritaria en el área rural.
 
Tener un diagnóstico de que sucede con los derechos de los niños y adolescentes de la provincia, a partir del levantamiento de un mapa de actores, un sistema interconectado y una reforma de la normativa que fortalezcan las capacidades es la propuesta que presentó Fernando Sánchez, gestor de relaciones públicas de la organización.
 
Ante lo expuesto, la Viceprefecta dijo que la institución provincial está abierta a unir esfuerzos a fin de que la intención pueda consolidarse, más aún, tomando en cuenta que se trata de una iniciativa que ayudará a mejorar las políticas de atención a la niñez y adolescencia, un sector importante de la sociedad.
 
 En esta oportunidad, sostuvo que la Prefectura ha incluido en trabajo un plan de atención especial a la población que más necesita. “Más allá de la obra pública que, sin duda, es trascendental, estamos preocupados en el bienestar humano, como principal eje de desarrollo”. 
 
Tras el diálogo mantenido con los ejecutivos de Visión Mundial se llegó a la conclusión de confirmar una nueva reunión, esta vez, con la presencia de los equipos técnicos de los GAD de todo el territorio que tienen que ver con la función social. La idea es estructurar una planificación integral en beneficio de toda la población imbabureña.

Este feriado Pimampiro es Tu Destino


Carnaval del Sol en Pimampiro
Pimampiro. Eventos deportivos, culturales y artísticos serán parte del Carnaval del Sol a efectuarse durante el feriado en el cantón Pimampiro.
Para el domingo 26 de febrero a partir de las 10:00 se cumplirá la décimo quinta edición de la competencia de downhill, donde se espera la presencia de más de 100 competidores de diferentes puntos del país. La prueba ciclística se desarrollará en la pista El Calvario 2.5K; escenario categorizado como uno de los más exigentes del país.
La alegría del Carnaval del Sol, con agua limpia, cañones de espuma, en un lugar muy adecuado y con alegre música será desde las 14:00, en el Polideportivo Municipal con la presentación de los Djs Tatto y Giovanna Guerrero, quienes pondrán a bailar a todos los asistentes.
A más de estos eventos podrán disfrutar de los diferentes atractivos como la Ruta del Vértigo, caminata al río Mataquí, visita a la laguna de Puruhanta, los tejidos de Alpaca en La Florida, el parque ornamental de Mariano Acosta, el criadero de truchas en San Miguel y más. Sumado a esto su deliciosa gastronomía y la amabilidad de su gente. En este feriado de Carnaval Pimampiro es Tu Destino.

INICIARON LOS TRABAJOS DE ADOQUINADO EN EL SECTOR DE ROMERILLO ALTO


Este jueves 23 de febrero se inició con  los trabajos del levantamiento de la piedra, en las calles Che Guevara, Juan Bautista, Cristo Rey, y los pasajes Molino y sin nombre, en el sector de la Primavera, Romerillo Alto, perteneciente a la parroquia de San Francisco.
Desde las 08:00 se dieron cita los moradores del sector de Romerillo Alto y la Primavera para ser testigos de arranque del desempedrado de las calles que serán intervenidas, con el adoquinado.
Cerca de 200 personas, recibieron la visita del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, quien presenció el inicio de los trabajos del adoquinado. La obra se construirá a través de contratación con el consorcio Construnorte.
Esta obra tiene una longitud de un kilómetro y medio por un ancho de vía variable entre 5 Y 6 metros, con un costo aproximado de 230.000 dólares. El mejoramiento de la vía que comunica a todo el sector, tiene un plazo de cuatro meses.
Miriam Carrasco, Presidenta del Barrio Romerillo Alto, agradeció a nombre de los moradores del sector, por hacer realidad el sueño de varios años de tener una vía de primer orden. Al mismo tiempo felicitó la presencia de la primera autoridad municipal en el inicio de las labores.
El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, manifestó que lo más rescatable es la paciencia de los habitantes del sector, “hoy se hace realidad, llegó el momento de cumplir con lo que hemos ofrecido, satisfacer las necesidades que tiene los sectores urbano marginales y rurales del cantón Ibarra” dijo.

Concluyó construcción de colector alterno en la calle Oviedo


IBARRA. A las 03:30 de este viernes 24 de febrero, personal de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, terminó la construcción del colector alterno del sistema de alcantarillado de la calle Oviedo, en el tramo que va desde la calle Olmedo hasta la Bolívar.
Alrededor de 10 trabajadores y técnicos de la EMAPA-I, apoyados con maquinaria pesada, trabajaron desde las primeras horas del jueves 23 de febrero en la construcción de este colector, que incluyó retiro del adoquín de piedra, excavación, entubado, relleno y compactado de la zanja, re adoquinado y desalojo de materiales.
La jornada fue continúa y concluyó la madrugada de este viernes 24, con la construcción del colector con tubería 250 milímetros y 14 acometidas, que permitirán mejorar la evacuación de las aguas servidas de los domicilios que se asientan en esta calle, ubicada en el centro comercial de la ciudad.
Luego de concluido este trabajo, desde las primeras horas de este viernes 24, trabajadores del Municipio de Ibarra, empezaron el re adoquinado de este tramo, con el fin de habilitar esta vía que conecta a diferentes sitios de la ciudad.
Según responsables del trabajo, el re adoquinado concluirá al medio día de este sábado 25 de febrero.

LA ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS REALIZA ACTUALIZACIÓN DE DATOS


Este viernes 24 de febrero, la Administración de Mercados del Cantón Ibarra, realizó la verificación de documentos a los comerciantes del mercado Santo Domingo, para identificar cuantos puestos de venta existen y cuantos expendedores son parte del mismo.
El objetivo de estas actividades, es obtener un sistema de comparación, entre lo que existe documentalmente en el Municipio y lo que físicamente se encuentra en los mercados.
Pablo Torres, Coordinador del Sistema de Comercialización, explicó que desde el inicio de su gestión, el 1 de febrero del año en curso, tiene como primer proyecto definir el catastro de los mercados La Playa y Santo Domingo, porque da la casualidad, dijo, que la información que encontramos no siempre está actualizada.
La decisión de levantar estos datos es porque existen muchos propietarios que tienen sus puestos en propiedad horizontal, además unos tienen escrituras y otros carecen de estos documentos.
Informó que en estos sitios de expendio no sólo hay propietarios sino arrendatarios y también ocupatarios, que son aquellos que no pagan, ni arriendo ni expensas, es decir, realizan la actividad comercial sin pagar a nadie.
Estas acciones permitirán legalizar a las personas que se encuentran en esta situación, al mismo tiempo se podrá verificar si existen puestos de venta.
Ocho chicas de la carrera de Ingeniera Comercial de la Universidad Técnica del Norte, están al frente de este levantamiento, con la colaboración de la Policía Municipal.
Para la actualización de datos es necesario presentar una copia de la escritura, de la patente y el pago al impuesto predial, con lo que se identifica también los giros de comercialización.
Patricia Álvarez, Presidenta del Mercado Santo Domingo, manifestó que son importantes estas actividades que realiza la Municipalidad para tener claro el número de comerciantes y legalizar su situación.


CENTRO TERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE INAUGURO EN IBARRA


Ibarra.- El Gobierno Municipal San Miguel de Ibarra, inauguró el Centro de Terapéutico para personas con discapacidad “Uniendo Corazones”, bajo el eslogan “Porque hay males que se curan solo con el corazón”.
En medio de grandes expectativas por este proyecto de inclusión social, decenas de personas con Discapacidad asistieron al evento formal en el que el Alcalde de Ibarra,  Álvaro Castillo inauguró el centro de atención, que funcionará en el antiguo Patronato Municipal, instalaciones aledañas al mercado Santo Domingo.
Durante su intervención el burgomaestre destacó los principios de justicia social con la que trabaja la actual administración municipal, pese a las dificultades económicas que enfrentan los municipios.
El proyecto funcionará mediante convenio de cooperación interinstitucional con la fundación CRECER y con el apadrinamiento de la Unidad Educativa Los Arrayanes.
Rocío Olivo, Directora de Inclusión Social informó que el GAD Ibarra aportará con la dotación de la infraestructura física y el talento humano especializado en terapia ocupacional y física.
Por su Luis Ruiz en representación de los beneficiarios agradeció la decisión política , para fortalecer el proyecto que permite fortalecer destrezas a niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad, con calidad y calidez.
Elaine Keane, Directora de la Fundación CRECER, sostuvo que el proyecto busca integrar a las personas con discapacidad a actividades productivas y para ello se ha conformado un equipo técnico y humano que contribuyan a lograr este objetivo.

EXPOSICIÓN DE MÁSCARAS ATRAE A LOS TURISTAS


Ibarra.- En la sala No. 4 del Centro Cultural El Cuartel se inauguró la exposición de máscaras denominada “Maskus”, el imaginario popular a través de las máscaras.
Artistas como Diego Sierra, Nicolás Herrera, Ítalo Espín, Edwin Limaico, Juan Ibujés, Sandro Castro, Nestor Bonilla y Roberto Collahuazo, exhiben su talento recopilado en 33 muestras, diseñadas y elaboradas con material de reciclaje y arcilla.
Gastón Andrango, Coordinador de Arte y Cultura del GAD Ibarra, agradeció la participación de artistas ibarreños y de otros ciudades del país como Píllaro. Durante su intervención anunció que la exposición estará abierta al público durante un mes e invitó al público de toda la provincia y la zona norte del país que visiten el Centro Cultural El Cuartel, un referente histórico de toda la región.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra, a través de la Dirección de Cultura afianza el objetivo de apoyar al arte y la cultura, en ese contexto fue Laureano Alencastro, Director de Cultura quien declaró oficialmente inaugurada esta exposición, al tiempo de agradecer la decisión política del Alcalde de Ibarra, ingeniero Álvaro Castillo para respaldar las manifestaciones y expresiones culturales.
Y en representación de los artistas convocados, Ítalo Espín explicó el signidifado de las máscaras y resaltó el objetivo planteado por la municipalidad de intercambiar experiencias y conocimientos que enriquecen constantemente a quienes aman el arte.
Durante este feriado el Centro Cultural El Cuartel atenderá a sus visitantes con guías capacitados para solventar los requerimientos de los turistas.

PLANTEAMIENTOS DE IMBABURA ESPERAN RESPUESTA DE LOS CANDIDATOS FINALISTAS A LA PRESIDENCIA


 
·         Representantes de la ciudadanía y técnicos especializados trabajaron intensamente en la preparación de un documento que recoge las aspiraciones de los imbabureños en materia de obras, proyectos y reformas legales.  El Comité de Gestión del Parlamento Provincial busca ahora comprometer a los aspirantes al sillón presidencial el apoyo necesario, de alcanzar el voto mayoritario del pueblo.
 
IBARRA.-  En medio del gran movimiento político que vive actualmente el país, al saber que la definición del futuro presidente y vicepresidente de la República del Ecuador se resolverá en una segunda vuelta electoral, el próximo 2 de abril, la provincia de Imbabura no descuida en hacer conocer sus planteamientos a los candidatos finalistas.
 
En rueda de prensa, los integrantes del Comité de Gestión de los Foros Permanentes del Parlamento de Imbabura informaron que insistirán ante los aspirantes a dirigir la nación, que se tome en cuenta los principales requerimientos del territorio en materia de obras, proyectos, elaboración de leyes y trámites de reformas.
 
“Necesitamos escuchar el compromiso de los futuros gobernantes de atender las justas demandas de la provincia, que las hacemos oficiales, a través del Parlamento de Imbabura, la máxima instancia de Participación Ciudadana de la provincia, cuyos integrantes representan a distintas organizaciones e ideologías políticas. Esto garantiza legitimidad y demuestra que no es una posición personal, sino de carácter provincial”, afirmó el prefecto Pablo Jurado, quien preside dicho Parlamento.
 
ASPIRACIONES
Jurado recalcó que el documento que sustenta los planteamientos fue elaborado en reuniones de trabajo, con la activa participaron de los miembros de este organismo, compuesto por la Comisión de Gestión y de los Foros Permanentes de Productividad, Vialidad, Gestión Ambiental y Recursos Hídricos. Se compone de tres partes: reformas legales y reglamentarias a 15 cuerpos legales vigentes; determinación de políticas públicas en recursos hídricos y gestión ambiental, aspectos económico – productivos, temas tributarios; y, grandes proyectos de infraestructura para fomentar el progreso.
 
Entre los proyectos que exige Imbabura consta el de agua potable y riego Puruhanta – Pimampiro – Yahuarcocha y Piñán – Tumbabiro; asfaltado de la vía Otavalo-Selva Alegre-Quinindé; estudios de prefactibilidad  y diseños definitivos de la construcción de la carretera Pimampiro – Lumbaquí – Puerto Libre; mecanización agrícola; reactivación del Centro de Fomento Productivo de la Industria Textil; generación hidroeléctrica en la Zona de Intag;  implementación del Fondo Provincial del Agua; creación de áreas de conservación y uso sustentable en las Cordilleras Oriental y Occidental para garantizar cantidad y calidad de agua de consumo humano y de riego; Plan de Manejo Integral, Descontaminación y Saneamiento Ambiental de las Cuencas Hidrográficas en la Provincia de Imbabura.
 
Cada uno de estos proyectos exigen cuantiosas inversiones económicas que solamente pueden ser atendidas por el Gobierno Nacional. Esa es la razón fundamental para que, según el prefecto, se impulsen estrategias de gestión a nivel de toda la provincia, buscando obtener una respuesta positiva, en momentos en los que la nación se apresta a elegir a sus nuevos gobernantes. “En enero nos adelantamos a poner en manos de los candidatos a asambleístas y dirigentes de los partidos políticos esos planteamientos. Ahora esperamos que los dos candidatos finalistas a la presidencia sean firmes en comprometerse en atender estos requerimientos”, subrayó el prefecto.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...