Seguidores

jueves, 13 de abril de 2017

Vive la cultura en Cotacachi

  Parte de la Agenda Cultura está el Concierto de Música Sacra en la iglesia de San Francisco, este jueves 13
  El sábado 15 se realizará el Festival Música en Colores, con la participación de artistas cotacacheños, Jayac y Bajos Sueños.
La Jefatura de Culturas y Deporte desarrolló la Agenda Cultural de Semana Santa 2017, pensando en la interculturalidad de la población y de los visitantes que llegaran en los siguientes días.
En el marco del proyecto Ruta de la Música se tiene previsto el Concierto de Música Sacra, con la Banda Municipal, que se realizará el jueves 13, en la Iglesia de San Francisco, a partir de las 19h00.
Por la calles de la ciudad, se realizará la tradicional procesión de Viernes Santo. Los asistentes podrán presenciar la participación del Grupo Cultura La Huella, zona urbana; y el Grupo Cultural de la comunidad Quitugo, representando a la zona andina; quienes realizaran los “Cuadros Vivos”, como parte de las manifestaciones religiosas, que caracterizan la cultura cotacacheña.
El sábado 15, se inaugurará la Ruta de las Artes. Tres esculturas fueron colocadas en la zona urbana: Enrique Montenegro, compositor y creador de la tradicional orquesta cotacacheña Rumba Habana, apostado en la Plaza del Sol, da la bienvenida a quienes visitan el cantón; Charles Chaplin, actor y humorista de renombre internacional, ubicado en la calle 10 de Agosto; Mama Dolores Cacuango, defensora de los derechos por la igualdad y educación de los pueblos indígenas, situada en el Mercado Jatuk Cem. La concentración será en la Plaza del Sol a partir de las 10h00.
A las 19h00, el Parque de la Matriz será el escenario del Festival de Música en Colores. Contaremos con la presentación de  Slim Gansta, rap urbano de Cotacachi; Mato Boy, hip hop desde Imantag; de Quito, Jayac, la fuerza del Canto; y desde Cuenca, el grupo de rock  Bajos Sueños.
Además, durante los tres días del feriado: viernes 14, sábado 15 y domingos 16, tendremos, a los largo de la calle 10 de Agosto, la presentación de los grupos de música de la municipalidad como son Coro Allykanto, Coro Mama Virginia, Coro de Adultos Mayores, Banda Andina, Banda Juvenil, Ensamble de La Calera; Grupos de Danza; teatro, títeres, pintura, fotografía, entre otras expresiones artísticas.
Y no se olvide de visitar la  Expo Feria Arte y Cultura 2017, encontrará artesanías de cuero, andinas, productos orgánicos, y más novedades. Estarán ubicadas en las calles González Suárez (entre 10 de Agosto y 9 de Octubre) y calle García Moreno (entre Bolívar y Sucre).
Vive el turismo, vive la cultura, vive Cotacachi.

EN SEMANA SANTA, FERIA ARTESANAL Y GASTRONÓMICA EN LA RINCONADA

 ·         Las delicias de la cocina tradicional y objetos artesanales elaborados por los comuneros se exhibirán durante tres días en este sector rural del cantón Ibarra. La Prefectura de Imbabura se encarga de la promoción y de brindar apoyo para el desarrollo de este evento.
 
IBARRA.- La comunidad La Rinconada de la parroquia Angochagua se prepara para recibir a turistas nacionales y extranjeros.  El 14, 15 y 16 de abril, esta localidad rural, ubicada en la parte sur oriental de Ibarra, a 20 minutos viajando en vehículo, es sede de la feria gastronómica y cultural.
 
Deliciosos platos tradicionales, preparados con carne asada de borrego; trucha, maito, hornado y fanesca serán parte de la oferta gastronómica para ser degustada por los visitantes, en la plaza principal. En el mismo espacio los habitantes ofrecerán artesanías elaboradas en barro, madera y bordados a mano.
 
Celia Chuquín, representante del gobierno comunitario La Rinconada, en rueda de prensa, invitó a propios y extraños a conocer las costumbres y tradiciones del sector. “La feria iniciará a partir de las 10:00 hasta las 17:00 durante los tres días mencionados, los alimentos que se servirán son frescos y participaremos 24 familias”, dijo.
 
Oscar Adrián, coordinador de turismo comunitario, informó que es la cuarta edición del evento denominado “Saberes y Sabores de La Rinconada”. Aprovechando esta programación, los pobladores estarán abiertos a guiar a los turistas a las cascadas y senderos ecológicos, que se encuentran en esta comunidad y parroquia.
 
Fausto Giraldo, subdirector de turismo de la Prefectura de Imbabura, acotó que es una decisión del prefecto de la provincia, Pablo Jurado Moreno, dar toda la apertura y apoyo al desarrollo de estas actividades que sirven para fortalecer la economía local, por lo que se ha desplegado una campaña de promoción para alcanzar resultados positivos.
 

Finalizaron trabajos de reparación de tubería en la vía la Portada y Domingo Savio

Quiroga. El taponamiento de una tubería ubicada en la vía que conduce al
barrio Domingo Savio y la Portada, en la intersección del puente que divide a estos
populosos sectores en la parroquia Quiroga, causó problemas en anteriores días. Esta
circunstancia dificultó la normal circulación tanto de peatones, como de vehículos, que
circulan por el lugar.
Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, informó sobre este hecho a la
Empresa Imbavial y a la Jefatura de Agua Potable del Municipio de Cotacachi, quienes
respondieron de forma inmediata a la emergencia.
Personal de la Jefatura de Agua Potable de la Municipalidad, asistieron al sector para hacer un
balance de los daños. Se informó que el problema fue detectado por el taponamiento de la
tubería de aguas lluvias que rebaso la capacidad de circulación. Según se informó el sistema
de alcantarillado y aguas lluvias se encuentran juntas, esta sería otras de las causas del
taponamiento.
Tras tres semanas de intensos trabajos los operarios de la Jefatura de Agua Potable del
Municipio de Cotacachi, finalizaron los trabajos. Ahora la vía presenta las condiciones
adecuadas para la libre circulación.
De la Jefatura se informó que se colocó un tubo PVC de 18 metros que permitirá el
desfogue de la aguas. Para la próxima semana se tiene previsto colocar una caja de revisión
y realizar el baqueteo de la red. Por su parte Imbavial, colocó hace días nuevamente los
adoquines que fueron levantados para la colocación de la nueva tubería en el sector.
Los residentes del lugar temen que el invierno que enfrenta el país y provincia sigan
causando estragos en las vías: frente a esta preocupación el Presidente del Gobierno
Parroquial, llamó a la calma a los moradores frente a estas circunstancias propias de la
temporada invernal. “Estaremos siempre atentos a cualquier requerimiento de la comunidad”,
dijo la autoridad.

lunes, 10 de abril de 2017

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ EN SEGUNDO DEBATE LA ORDENANZA SOBRE ESTRUCTURAS DE SOPORTE DE ANTENAS



En sesión ordinaria convocada por . Álvaro Castillo, Alcalde de Ibarra,  el Concejo Municipal de Ibarra, aprobó en segundo y definitivo debate la ordenanza sustitutiva que regula la implantación de estaciones radioeléctricas de servicios móviles avanzados de radiocomunicaciones, en el cantón Ibarra.

El objetivo es establecer una normativa encaminada a regular y controlar la instalación de estas antenas a fin de asegurar el acceso universal a las tecnología, pero también aplicando el principio preventivo con el propósito de precautelar la salud y el bienestar ciudadano.

La sesión la dirigió el Vicealcalde . Ramiro Páez y contó con la presencia de los concejales: Diana Harrington, Carmen Luisa Zehnder, Hilda Herrera, Carlos Arias, Juan Mantilla, Andrea Sccaco, y Carlos Gudiño director de Tecnologías Informáticas del municipio.

Gudiño, explicó en forma detallada cada uno de los componentes que se corrigieron en la propuesta de la ordenanza, la que fue aprobada con 6 votos a favor.

LA UNIÓN EUROPEA ESTÁ ABIERTA A APOYAR INICIATIVAS PARA ENFRENTAR PROBLEMAS DE MOVILIDAD HUMANA

·         Representantes del organismo extranjero mantuvieron conversaciones con el prefecto de Imbabura a fin de recoger información sobre flujos migratorios registrados en la zona fronteriza y sus consecuencias. La finalidad es diseñar una nueva estrategia de ayuda para enfrentar los desafíos que implica este hecho.
 
IBARRA.- La cooperación internacional es importante para el impulso de proyectos que traen consigo una mejor calidad de vida para la población. Así lo considera la Prefectura de Imbabura. Por ello, el organismo, dirigido por Pablo Jurado, consolida acercamientos con entidades de carácter internacional, dispuestas a facilitar recursos financieros y técnicos en calidad de apoyo.
 
En una reunión mantenida en su despacho con los representantes de la Unión Europea, la autoridad imbabureña habló sobre la importancia de dar continuidad a convenios y acuerdos encaminados a fortalecer intervenciones en favor de los sectores que requieren atención prioritaria en la provincia.
 
Uno de los temas que preocupa es el tráfico y trata de personas, pues según el prefecto Pablo Jurado es importante seguir trabajando para enfrentar de manera efectiva este delito que destruye vidas y que es común en pasos fronterizos.
 
Como antecedente, citó que hay una experiencia de buenas prácticas sobre movilidad humana, lograda gracias a un proyecto ejecutado en la región norte con la ayuda de la Unión Europea.
 
Explicó que, hace poco, la Prefectura, como parte de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, lideró una iniciativa que dio paso a la institucionalización del proceso de movilidad humana, dentro del modelo de gestión del Patronato Provincial, como eje principal para el funcionamiento del sistema que garantiza la sostenibilidad y el diseño de la política pública.
 
Todas estas consideraciones vertidas por la autoridad imbabureña recibieron el beneplácito de la delegación de la Unión Europea. En ese orden, Antonio Dal Borgo, representante del organismo con sede en Bruselas, dijo que, precisamente, los resultados positivos del trabajo desarrollado por la Prefectura, es un buen antecedente para estudiar nuevas fórmulas de apoyo.
 
Recalcó que dentro de este objetivo la representación internacional llegó a Imbabura con el propósito de recoger información para alimentar los procesos de intervención en la frontera norte. “Estamos empeñados en diseñar una estrategia dirigida a establecer nuevos acuerdos encaminados a enfrentar los problemas generados por el tema de movilidad humana”.

CALLES DE ALPACHACA SERÁN ADOQUINADAS POR EL MUNICIPIO CON APORTE DE LA COMUNIDAD



Como parte del Plan Maestro de Movilidad, que desde el inicio de su gestión ejecuta el alcalde del cantón Ibarra, Álvaro Castillo, que tiene como objetivo adoquinar o asfaltar las vías por donde circulan los buses urbanos, se intervendrán varias arterias del barrio 15 de diciembre de la parroquia Alpachaca.

El primer personero de la ciudad, recorrió junto a los moradores del lugar, las calles que serán mejoradas. Allí, Castillo explicó que en ese sector tanto el Municipio como la comunidad invertirán recursos para la ejecución de los trabajos.

“Estamos entrando en una serie de convenios con los moradores de este y otros cuantos sectores, para que nos entreguen el adoquín o los bordillos y nosotros poner la mano de obra calificada y así abaratar la obra pública”, explicó.

Castillo informó que dentro del Plan Maestro de Movilidad, el Municipio de Ibarra ha adoquinado cerca de 50 kilómetros de vías a un costo de 7 millones de dólares aproximadamente.

“Lo destacable de estas obras, es que el cabildo no se ha endeudado con el Banco de Desarrollo ni con ninguna otra entidad financiera. Lo hemos hecho con el dinero que paga la gente, con sus impuestos, sus tasas y sus contribuciones”, aseveró.

El objetivo de la actual administración y uno de los ofrecimientos del alcalde Álvaro Castillo, es adoquinar 77 kilómetros en 4 años de gestión. “Estamos seguros de que superaremos esa meta y podremos pensar en intervenir otros 50 kilómetros”, sentenció.

POLICÍA MUNICIPAL SE CAPACITA EN SALUBRIDAD Y REGISTRO SANITARIO



La Agencia de Regulación y Control Sanitario ARCSA, capacitó a 117 efectivos de la Policía Municipal, en temas de salubridad y registro sanitario de los productos que se expenden en los exteriores de las instituciones educativas del cantón.

Lo que se pretende es que el personal conozca las buenas prácticas de la manipulación de alimentos y la verificación sanitaria de los productos que se venden a los estudiantes.

El Sargento Segundo, Wilson Quito, manifestó que esta formación les ayuda a vigilar y controlar de mejor manera la situación, en la búsqueda de los alimentos que se comercializan, y que sean aptos para el consumo humano.

Marcelo Pozo, comisario de Higiene del Gad Ibarra, dio a conocer que en caso de encontrar alguna irregularidad, se aplica lo que dice la normativa: el decomiso y la imposición de una sanción pecuniaria la que va desde el 10% de un salario básico unificado, hasta 10 remuneraciones, dependiendo de la gravedad de la infracción.





SE INFORMÓ LA RUTA TURÍSTICA PARA EL FERIADO DE SEMANA SANTA


En la sala de sesiones del Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, se dio a conocer una nueva propuesta para el feriado de Semana Santa, la Ruta Turística “Descubre Ibarra Patrimonial”.

Édgar Sotomayor, Director de Desarrollo Económico Local, del GAD-Ibarra, hizo la invitación a ser partícipes de esta iniciativa, que pretende fomentar el turismo y con ello dinamizar la economía del cantón.

La Supervisora Técnica del área de Turismo, María Augusta Salazar, explicó que ésta es una propuesta piloto, la que plantea recorridos guiados a pie, en los que se conjuga no solo el turismo y la distracción, sino también la educación al dar a conocer datos importantes de estos lugares que son un ícono de Ibarra.

El cronograma para esta ruta patrimonial está dispuesto de la siguiente manera: viernes 14 y sábado 15 de abril, en dos horarios a las 09:30 y a las16:00 y el domingo únicamente en la mañana desde las 9:30.

Los sitios a visitar serán: la iglesia de la Merced (incluye recorrido interior), parque Víctor Manuel Peñaherrera, lugares donde se expenden los dulces tradicionales (nogadas y arrope de mora), el Centro Cultural El Cuartel, parque Pedro Moncayo y edificaciones circundantes, la Catedral de Ibarra, (incluye recorrido interior).

Los interesados pueden acercarse a la oficina de la Unidad de Turismo del GAD Municipal, ubicada en la calle Sucre y Oviedo, esquina del tradicional Coco, comunicarse al telf. 2608489, o a la siguiente dirección electrónica: turismo@ibarra.gob.ec. Los recorridos son gratuitos.

MINGA IBARRA LIMPIECITA EN LA PARROQUIA DE CARANQUI




La Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, continúa con el proyecto Mingas Barriales, “Ibarra limpiecita”. Este sábado 8 de abril de acuerdo al cronograma, será el turno para la parroquia urbana de Caranqui.
Desde las 7 de la mañana, trabajadores municipales junto con un vehículo-furgón, recorrerán las calles de este sector, para recolectar residuos grandes o tereques, como: muebles viejos, colchones, electrodomésticos en desuso, llantas, poda de césped, ramas de árboles y escombros en pequeñas cantidades, que se producen especialmente en los hogares.
Dayana Albán, directora de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, hizo un llamado a los habitantes del lugar, a fin de que participen en esta minga y contribuyan con la limpieza de aceras y calzada, del frente de los inmuebles, para que estén libres de vegetación y basura.
Recordó que esta responsabilidad de los ibarreños, está estipulada en la Ordenanza de Residuos Sólidos, precisamente en el Art. 7, literal a, manifiesta que: “Todos los ciudadanos están obligados a limpiar las aceras, calzadas, manteniendo libre de vegetación y recoger la basura del espacio ubicado al frente del inmueble, sea este dueño, inquilino o comodatario”.
Cabe señalar que este servicio es gratuito, adicional al servicio de recolección de desechos, planificado para llegar a todos los sectores urbanos y rurales del cantón.



Escuela de Jurisprudencia alista seminario en la PUCESI

La Escuela de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra organiza el seminario: “La aplicación de la justicia en Imbabura: Una mirada a sus parámetros cualitativos y cuantitativos”, inspirados en la  propuesta de que la Corte provincial y sala multicompetente de Imbabura, el 21 de marzo, fueron reconocidas por el Consejo de la Judicatura por su destacado trabajo en el período octubre 2015–septiembre 2016. En función de este pronunciamiento desde esta escuela se considera oportuno socializar la labor de dichas Instituciones, y sobre todo si en ellas laboran docentes de la PUCE-SI.
 
Este evento se desarrollará en la Sala de Conferencias, el próximo martes 11 de abril a partir de las 17h00. Este seminario es gratuito y se entregarán  certificados de asistencia por 20 horas. Las inscripciones están abiertas  hasta el 10 de abril a través del correo: hbsantacruz@pucesi.edu.ec.

Para acceder al certificado de asistencia los estudiantes deberán presentar un ensayo de 5 páginas relacionado con las ponencias presentadas, hasta el 21 de abril de 2017, trabajo que deberá ser remitido al correo señalado.

La PUCE-SI acoge a estudiantes de Colombia en proceso de movilidad estudiantil

Gracias al convenio suscrito entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Católica de Oriente en Colombia (UCO), se concretó el proceso de movilidad de dos estudiantes de UCO en el presente semestre abril agosto 2017.

Las estudiantes son: María Clara Garzón Vargas de la facultad de Ingenierías y cursa el noveno nivel; por lo que en la Sede Ibarra inició su movilidad en la Escuela de Ingeniería en Sistemas y cursa la asignatura de Graficación y Animación. La segunda estudiante es Sahara Minerva Quiceno Puerta de la Facultad de Ciencias Agropecuarias por lo que se incorporó a seguir varias asignaturas en la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales.

Las dos estudiantes iniciaron sus clases el lunes 3 de abril luego del recibimiento que les dio la Prorrectora de la PUCE-SI, en una reunión en la que aparte de darles la bienvenida, también invitó a las estudiantes a vincularse a las áreas de bienestar estudiantil.

María Clara Garzón y Sahara Quiceno se mostraron satisfechas con el recibimiento y con la acogida que les dieron en cada Escuela. De este modo, la PUCE-SI posibilita  espacios de movilidad académica. Esta experiencia de acogida internacional servirá para evaluar nuevas posibilidades de intercambio y de salida de estudiantes de la PUCE-SI a otras Universidades de acogida.

ESTE MARTES PRIMER DEBATE DE LEY PARA FIJAR LÍMITES EN EL RECINTO LAS GOLONDRINAS

·         La comisión especializada de abordar estos temas, luego del respectivo tratamiento, recomendó al Pleno de la Función Legislativa la discusión del informe, considerando que el proyecto se enmarca en la normativa constitucional y legal.  El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, estará presente en la Asamblea, durante el primer debate.
 
IBARRA.- El Presidente de la Comisión Especializada, Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional, Richard Calderón, remitió a la presidenta del organismo legislativo, Gabriela Rivadeneira, el informe para primer debate del “Proyecto de Ley que Fija el Límite Territorial entre las Provincias de Esmeraldas e Imbabura en la zona denominada Las Golondrinas”, presentado por el presidente del Ecuador, Rafael Correa.
 
Según la agenda, el Proyecto de Ley se aborda en primer debate, este martes 11 de abril, en el Pleno de la Asamblea. Tiene por objeto establecer la jurisdicción territorial provincial y cantonal de la zona denominada Las Golondrinas y fijar el límite entre las dos provincias vecinas, en virtud del pronunciamiento popular expresado por los ciudadanos, en la consulta popular realizada el 3 de abril de 2016, en el que mayoritariamente se manifestaron a favor de pertenecer a Imbabura.
 
En cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 58 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se incluyó en el blog de la comisión el proyecto de ley y noticias relacionadas con el tema, a fin de que la ciudadanía que tenga interés en la aprobación y tratamiento del proyecto o que considere que sus derechos puedan ser afectados, acudan ante la comisión a exponer sus argumentos.  Se recibió además el informe del Secretario Técnico del Comité Nacional de Límites Internos, CONALI, Raúl Muñoz.
 
CONCLUSIONES
La comisión concluyó que la consulta popular resolvió totalmente el diferendo limítrofe en la zona Las Golondrinas, considerando además que no afecta a terceras circunscripciones y mantiene la continuidad geográfica de las dos provincias. Además, señala que el pronunciamiento popular es de obligatorio e inmediato cumplimiento, a través de una ley, cuya iniciativa corresponde al Presidente de la República.
 
Señala que el informe de la comisión considera que el proyecto de ley se enmarca dentro de la normativa constitucional y legal y su inclusión en la legislación ecuatoriana es necesaria y conveniente para garantizar el derecho a una atención permanente de los habitantes de esta localidad, a fin de lograr el desarrollo socio económico necesario, por lo cual recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional el presente informe para su discusión en primer debate.
 
Ante este hecho, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, reaccionó complacido, pues consideró que se trata de un procedimiento legal que permitirá, en breve, concluir con todo el proceso para definir los límites de Las Golondrinas, después de una lucha constante de sus pobladores. Dijo que, por parte del organismo provincial, no se ha dejado de atender las necesidades de las distintas comunidades, especialmente, en materia vial, pero reiteró que hace falta emprender más obras para hacer posible el desarrollo, en términos de justicia.
 

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...