sábado, 9 de agosto de 2025

Isaac Del Toro campeón de la Vuelta a Burgos 2025

 

Referencia Ciclo 21
El ciclista mexicano Isaac del Toro se proclama campeón de la Vuelta a Burgos que finalizo con la ultima etapa en Lagunas de Neila luego de 138.1 kms. 
Una gran semana en España marcada por el esfuerzo constante, el trabajo en equipo y la determinación.

El ganador de la fracción fue el italiano Giulio Ciccone (Lidl Trek) que ataco en los últimos 2 kms al mexicano que habia iniciado el mortifero ataque para dejar sin opciones a sus rivales directos .Le arrebató el maillot de líder al talentoso francés Léo Bisiaux el último día.

Crónica de la carrera

La jornada, con terreno propicio para fugas de calidad, parecía ideal para que el Movistar, que no gana la ronda burgalesa desde 2014, buscara protagonismo, especialmente con escaladores como Javier Romo o Jefferson Cepeda. Sin embargo, el conjunto telefónico volvió a pasar desapercibido y cerró la carrera con una actuación decepcionante. La fuga del día se formó a poco más de 105 km de meta con seis corredores: Carlos García Pierna (Burgos-BH), líder de la montaña, Txomin Juaristi (Euskaltel), Nico Denz (Red Bull), Samuele Zoccarato (VF Group), Matteo Moschetti (Q36.5), Mathijs Paasschens (Lotto), La presencia de Juaristi inquietó al pelotón, ya que partía a solo 2’34’’ de Bisiaux en la general y podía aspirar al maillot morado si se descuidaban los favoritos.

La primera dificultad, el Alto del Cerro, se coronó con 2’38’’ de ventaja para los fugados, una renta manejable para Bisiaux, Del Toro y Pellizzari. Sin embargo, tras el descenso, la diferencia aumentó a más de tres minutos a falta de 70 km. En el Alto de Arroyo, segundo puerto puntuable, la fatiga comenzó a pasar factura a la escapada. El ritmo impuesto por Decathlon y UAE  en el pelotón redujo la brecha por debajo de los tres minutos, preparando el terreno para la batalla final en Lagunas de Neila. A partir de ahí, la tensión aumentó. El Alto de Rozavientos (3,3 km al 9,7% de media) actuó como primer juez antes de Lagunas de Neila. La fuga, ya sin Zoccarato, llegó al pie con 2’21’’ de margen. Allí brilló Carlos García Pierna, que resistió junto a Txomin Juaristi para asegurarse matemáticamente la clasificación de la montaña, confirmando su excelente semana. Con el pelotón a solo 30 segundos, la atención se centró en los favoritos. Isaac del Toro sufrió un pinchazo antes de la subida final, pero logró reintegrarse a 10 km de meta.

En Lagunas de Neila (6,4 km al 9,1%), Carlos García Pierna y Afonso Eulalio fueron los últimos supervivientes de la escapada, aunque su ventaja se redujo a apenas 15 segundos. Neutralizados rápidamente, se desató la lucha por la etapa y la general. Del Toro lanzó un ataque sostenido que dejó fuera de combate a Bisiaux, asegurándose así el maillot morado. Giulio Ciccone, que había aguantado a su rueda, aprovechó para rematar en los últimos metros y llevarse la victoria parcial. Con este triunfo, sumado al logrado en la Clásica de San Sebastián, el italiano confirma que llega en plena forma a la Vuelta a España.

Jefferson Alveiro Cepeda (Movistar Team ) estuvo entre los que ataco finalmente perdió 1'52" con el vencedor de la jornada siendo el mejor ecuatoriano en el puesto 18.

Del Toro acumuló 19h46'48" dejando el segundo lugar para el italiano Lorenzo Fortunato (XDS Astana) a 19" y Leo Bisiaux (Decatlhon) a 25". El mejor latinoamericano fue el colombiano Egan Bernal en el sexto lugar a 59".

Los ecuatorianos

18. Jefferson Cepeda (Movistar Team)

45. Martin López Granizo (XDS Astana) a 6'24"

46. Alexander Cepeda (EF) a 6'42"

Los ecuatorianos en la clasificación general

31  Cepeda JeffersonMovistar Team+ 08:19
32  Cepeda AlexanderEF Education-EasyPost+ 08:22
38  López MartinXDS Astana Team

´Referencial

El palmarés del mexicano desde el Giro es una locura:

Giro de Italia, 2º en la general 🥈 Tour de Austria 1º en la general 🥇 Classica Terres de l'Ebre 1ª 🥇 Ordiziako Klasika 2º 🥈 San Sebastián 5º Circuito de Getxo 1º 🥇 Vuelta a Burgos 1º


Inicia la Serie A Femenina del Ecuador 2025

Con 10 partidos programados arranca la serie de privilegio de la Liga Nacional Femenina.

La liga Nacional Femenina busca a sus representantes para el Ascenso Nacional en procura de un cupo a la Superliga Femenina del 2026. Desde la Comisión de Competencias de la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF) se dio a conocer el cronograma de partidos de la primera fecha.
Todos los equipos se han preparado con miras a llegar a la Superliga, partidos de comprobación, incorporación de jugadoras y/o promoción de nuevos valores desde sus divisiones formativas.
Patria Nueva y Pan con cola son los equipos ascendidos, los que mostraran porque están en la Serie A.
Bejucal Sport es el campeón reinante de la división.

El futbol del norte del país, Imbabura, no tiene representación en el certamen del que fue un constante animador.






 

Rajovic gana en Lhasa, Cristian Pita es sexto en la Trans-Himalaya Cycling Race (2.1)

 


La etapa 3   de la  Trans-Himalaya Cycling Race (2.1) corrida entre    Lhasa  ›  Lhasa   (92.5km) se ha definido al sprint entre un pelotón de 49 corredores. La victoria le ha correspondido al serbio Dusan Rajovic  (Team Solution) en 1h49' 09".

Con ese mismo tiempo ingresaron Martin Laas y Jon Aberastury para completar el podium. En el sexto lugar ingreso el ecuatoriano Cristian Pita(Huansheng Vonoa).

La clasificación general la encabeza  el bielorruso Maran Tsishkou que acumula 6h45'04" por delante del israelí Omer Goldstein a 4" y a 6" Anatoly Budyak- El anteño es septimo a 14".

En la clasificación figura el panameño Roberto Carlos González a 13" y el colombiano Hernán  Aguirre a 16".

Etapa 4 (Final)   »   Jiangzi  ›  Shigatse   (90km)




viernes, 8 de agosto de 2025

Heidi Flores y Carol Masabanda con Eles Team en Vuelta a Guatemala 2025

 

Eles Team
Uno de los eventos más importantes del ciclismo femenino es la Vuelta Internacional a Guatemala, que se correrá en su edición 23, del 14 al 17 de agosto, con la participación de equipos de México, Colombia, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Ecuador y Guatemala. 

Ecuador tendrá 3 representantes en el giro, La riobambeña Miryam Núñez en el equipo Macizo Banrural , la otavaleña Heidi Flores y a la ambateña Carol Noelia Masabanda en el Eles Team.

Flores y Masabanda ya han defendido los colores del equipo guatemalteco y para Niñez será la continuidad de la temporada iniciada con el Tour El Salvador.

Heidi Flores viaja este martes, se conoció.

Los equipos

1️⃣ TAG Race Canadá
2️⃣ Selección de Honduras
3️⃣ Selección de Republica Dominicana
4️⃣ Azteca Cycling Team de México
5️⃣ PatoBike BMC de México
6️⃣ Gestrom Krbo Alubike
✅ Equipos nacionales.
1️⃣ Macizo-Banrural
2️⃣ Asociación de Sololá-INTERCOP
3️⃣ Eles Team
4️⃣ Asociación de Chimaltenango
5️⃣ Asociación de San Marcos-Quici Sportif
✅ Etapas.
1️⃣ Santa Apolonia-Gasolinera La Pinada-Patzicía-gasolinera Puma La Pinada (5 vueltas) Santa Apolonia, 92 kilómetros.
2️⃣ San Juan Argueta-El Novillero-Gasolinera Don Arturo-(5 vueltas) San Juan Argueta, 110 kilómetros.
3️⃣ Gasolinera Shell Autopista-circuito Autopista, Los Altos (9 vueltas) 88 kilómetros
4️⃣ Retalhuleu-El Zarco-Santa María de Jesús- El Túnel-Zunil-Cantel-Las Rosas-Quetzaltenango, 59 kilómetros.




Daniela Carphio en la Vuelta a Cantabria Femenina 2025

 


Con una etapa prólogo de 5.400 metros contrarreloj entre Ampuero y el Santuario de La Bien Aparecida, en la que las ciclistas medirán sus fuerzas en una lucha individual contra el crono.

200 corredoras son parte de la prueba en la que figura la ecuatoriana Daniela Carphio (Matos Mobility Flexaco). Un total de 111 corredoras en categoría cadete y 90 en categoría junior serán las protagonistas de esta edición.

La Vuelta a Cantabria Femenina 2025 ha comenzado con una cronoescalada y ha visto a Irene Moreno y Lidia Castro como las líderes en sus respectivas categorías.

La competición continuará el sábado con la segunda jornada en San Mamés de Meruelo de 54.4 kms , y se cerrará el domingo en Rubayo (62.5 kms), localidad perteneciente al municipio de Marina de Cudeyo, donde se decidirán las ganadoras de esta vibrante edición.

Damiano Carusso gana la Etapa 4 - Vuelta Burgos 2025

 

El ciclista italiano Damiano Caruso del Bahrain-Victorius, desde la fuga se deja la cuarta etapa de la Vuelta a Burgos. Leo Bisiaux del Decathlon se mantiene como líder general.

El italiano necesito de 3h33'18" para cubrir el tramo entre Doña Santos  ›  Regumiel de la Sierra   (162.7km) dejando el segundo lugar para

- EF Education - EasyPost y el tercero para - . A sus 37 años y 3 años y medio después de su última victoria, el italiano se lleva la etapa.
 El italiano formó parte de una escapada que se formó apenas iniciada la etapa. Lo acompañaron Ben Zwiehoff (Red Bull-Bora-Hansgrohe), Rui Costa ( EF Education-EasyPost ), Javier Romo (Movistar),  Nickolas Zukowsky (Q36.5), Rui Oliveira (UAE) y Larry Warbasse (Tudor). Julian Bernard (Lidl-Trek) intentó sin éxito unirse posteriormente junto con José María García. La intención estaba clara: hoy iba a ser un día para la fuga. La escapada construyó rápidamente una ventaja saludable que se extendió a más de 3 minutos y 30 segundos y se mantuvo estable durante la mayor parte de la etapa, mientras que el pelotón se contentó con dejarlos luchar.
Carusso se lanzó en solitario a 15 kilómetros del final y amplió su ventaja a 1 minuto y 20 segundos en los últimos kilómetros. El pelotón de los favoritos llegó a 3'15"

La jornada dejo fuera de competencia al colombiano Nairo Quintana(Movistar)  y al danés Jonas HVideberg (Uno X) involucrados en una dura caída. 

El francés Leo Bisiaux se mantiene como líder a un día del final




Quintana del Pidio  ›  Lagunas de Neila   (138.3km)




Maria Paula Chalcualán en la Tri sub 15.

 


Con microciclos de trabajo dirigidos por la estratega Ana Rueda se desarrolla el proceso de conformación de la Selección de Ecuador con miras al  Torneo Evolución a disputarse en Paraguay desde el próximo 24 de septiembre.

Por estos días,  Rueda trabajo con las convocadas en Quito y en Guayaquil con ek fin de armar una selección competitiva que sea protagonista a nivel sudamericano, es la oportunidad para el talento nacional.

En la nomina de convocadas figura la ibarreña María Paula Chalcualán Chiriboga de los registros de Independiente del Valle y con pasado en Atlético San Miguel.

En los próximos días, la estratega entregará la nomina definitiva, se conoció.

Martin Laas gana. Cristian Pita sexto- Trans-Himalaya Cycling Race (2.1)

 

Foto referencial

Martin Laas se ha impuesto al sprint en la segunda etapa de la Trans-Himalaya Cycling Race (2.1) corrida entre las localidades de  Lhoka y Gongga Country, recorriendo 109,2 kilómetros.

El corredor estonio del Quick Pro Team paro los cronómetros en 2h19'10" dando el tiempo a un lote de 88 ciclistas. El ecuatoriano Cristian Pita Bolaños (Vonoa Huansheg ) arribo en la sexta casilla-

En la clasificación general individual el bielorruso Maran Tsishkou acumula 4h55'55" por delante del israeli Omer Goldstein a 4" y Anatoly Budyak a 6".El ecuatoriano que es quinto en la clasificacion por puntos, es octavo en la general a 14".

Stage 3   »   Lhasa  ›  Lhasa   (92.5km)



Atletas obligadas a realizar test SRY en Tokio 2025

 Del 13 al 21 de septiembrese desarrolla el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025,  para el cual World Athletics ha anunciado que las atletas femeninas que aspiren a eventos con ranking mundial deberán hacer una prueba genética 

que lleva el nombre de test SRY. Representando un cambio histórico en la normativa del deporte de alto rendimiento, aplicándose por primera vez desde el próximo primero de septiembre.

Este test, llevado a cabo por un hisopo bucal o análisis sanguíneo, será solo una vez en la carrera deportiva, el cual, por medio de la muestra, identifica el gen localizado en el cromosoma Y, asociado al desarrollo masculino, por lo que si se obtiene un resultado negativo, la atleta participará en la categoría femenina. Por el contrario, si es positivo, deberá competir en otra categoría o en eventos que no tengan ranking internacional.
La prueba, que contará con la supervisión de las federaciones nacionales, ha sido defendida por World Athletics como una medida precisa y necesaria para garantizar que la competencia sea justa y segura. El presidente afirmando que, si se busca competir dentro de la categoría femenina en la élite, es preciso que la atleta sea biológicamente mujer. Esta decisión surge de años de debate y controversia sobre participantes transgénero y con diferencias en el desarrollo sexual (DSD).

Casos como el de Caster Semenya, obligada a someterse a tratamientos hormonales para reducir testosterona, generaron debates éticos y legales.  Semenya llevó su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que falló a su favor en 2023, aunque sin modificar las políticas deportivas vigentes.  En los Juegos Olímpicos París 2024, la participación de atletas transgénero en boxeo femenino provocó protestas.

Imane Khelif fue despojada de su título olímpico por problemas de elegibilidad, mientras otras atletas realizaron gestos simbólicos en defensa de la equidad.  También se han registrado casos en natación y atletismo, como Lia Thomas en Estados Unidos, excluida de competencias femeninas tras perder una apelación.  En los Juegos Paralímpicos, la española Melani Bergés perdió su plaza frente a un competidor transgénero, avivando el debate sobre inclusión y justicia.

World Athletics asegura que la nueva normativa no cuestiona la identidad de género, sino que establece criterios biológicos claros para la competición.  La organización respetará la privacidad de las deportistas y no exigirá cirugías ni tratamientos médicos.  La medida cuenta con apoyo de varias federaciones, pero también enfrenta críticas de grupos que defienden los derechos de personas trans e intersexuales.

Mientras algunos la ven como un paso necesario para preservar la integridad del deporte femenino, otros la consideran una política excluyente que podría marginar a atletas con condiciones biológicas diversas.  Tokio 2025 será el primer gran evento donde se aplicará esta norma.  El atletismo internacional se prepara para una nueva etapa en la que la biología será el criterio definitivo para definir quién puede competir como mujer.  El debate continúa abierto.