Seguidores

viernes, 7 de noviembre de 2014

En Shell Mera arranca Campeonato Nacional de 4x4




El deporte del lodo,la adrenalina,la pericia y la velocidad definió su agenda para el tramo final de la temporada,asi lo dio a conocer Victor Andrade Gudiño presidente de la Regional de la Sierra del 4x4.
Luego de la realización de las Carreras Válidas en las regionales del 4 x 4 de la Costa,Sierra y Amazonía se definieron los clasificados al certamen nacional que hoy se inicia con la Primera Válida del Campeonato Nacional en Shell Mera.
36 máquinas  de alto clindraje y con tracción a las 4 ruedas, con sus respectivas tripulaciones, inician su camino hacia el titulo del 2014 sore la pista de la provincia del Tena en un evento organizado por la Comision Nacional del 4 x 4 que preside Mauricio Garcia y cuenta con el aval de la Federacion Ecuatoriana de Automovilismo y kartismo (Fedak).
Detalles
Sobre una pista de 1800 m de recorrido que tiene como motivaciones 4 monticulos y 4 enfriadores los organizadores han dispuesto 2 mangas de clasificación con 8 giros al trazado,a la que entraran las máquinas en pos de la calificación a la gran final del dia .De cada serie de clasificación pasan a la fase final los 8 primeros bolidos. En la manga final  darán 10 vueltas los 16 pilotos que buscarán el pódium.Se avisora una gran competencia en donde el favoritiso lo tienen las poderosas maquinas de los pilotos costeños y orientales.
Los imbabureños
Miguel Sanipatin,Danny Guerra, José Paredes y Geovanny Dutan son los pilotos imbabureños que en representación de la Regional de la Sierra que preside Victor Elias Andrade buscarán los primeros lugares.Si bien tiene desventaja en cuanto al motor de sus contendores cuentan con mucha habilidad en la conducción de sus vehículos,’el chino’ Sanipatín,es el referente del 4x4 serrano.
Las otras válidas
La segunda valida se cumplirá el 23 de noviembre en El Carmen y la gran final se disputará en Ibarra el 7 de diciembre.
Para recordar
El año anterior por los problemas registrados en la Válida en El Carmen,Manabi no se proclamó al campeón al declararse desierta la valida y por ende la parte final del certamen automolistico extremo del 2013.
Pie de foto. Derrapes. Los mejores pilotos extremos del país inician el camino al titulo en Shell Mera. (CCJW)

miércoles, 5 de noviembre de 2014

En los 36 años de parroquialización de Las Golondrinas se entregó los estudios para asfaltar la vía principal







Esmeraldas. El Ing. Bayardo Ramírez, subsecretario del MTOP Regional 1, fue el invitado especial de las fiestas de parroquialización de Las Golondrinas en Esmeraldas y fue partícipe del desfile cívico y sesión solemne .

El compromiso de continuar con la obra vial anhelada por los habitantes de está parroquia y del cantón Quinindé en la provincia de Esmeraldas, fue ratificado por el delegado ministerial, quien en el acto solemne, oficializó la culminación de los estudios de la carretera Quinindé-Las Golondrinas-Saguangual de 98 km longitud y el diseño del paso lateral de 5 km, que en total serían 103 km de vía mejorada para unir a las provincias de Esmeraldas e Imbabura y dar salida a la producción agrícola de esta zona.

Anunció además que los estudios entrarán a etapa de revisión y aprobación para posteriormente iniciar la contratación de la ejecución de la obra. “En este Gobierno de la Revolución Ciudadana se concreta completar los estudios de este tramo por un monto de más de un millón de dólares”, enfatizo.






Entre los componentes de la obra a ejecutar se mencionó la construcción de 137 alcantarillas y pasos de agua; 12 puentes de aproximadamente 50 m cada uno; un paso lateral de 5 km de longitud; mejoramiento y asfaltado de 98 km de vía más la senalizacion horizontal y vertical para brindar seguridad a los usuarios con una inversión de 76’000.000,00 de dólares.

Se aclaró que el primer semestre del 2015 se realizará el proceso de contratación de la obra y su ejecución se cumpliría en un plazo de 24 meses.

Con este anuncio, los habitantes de esta zona reiteraron su agradecimiento al Gobierno Nacional, Ministerio de Transporte y Obras Públicas por dar apertura a un sueño de más de 30 años y que significará el desarrollo para las futuras generaciones del cantón Quinindé en Esmeraldas; Cotacachi y Otavalo en Imbabura, ya que la vía será la nueva ruta entre la Sierra y la Costa.

IMBABURA INICIÓ CON PIE DERECHO EN LOS NACIONALES DE MENORES


 Con un balance positivo inició la participación de la delegación de Imbabura en el marco de los IX Juegos Nacionales de Menores al sumar 1 medalla de oro, 2 de plata y 1 de bronce con un total aproximado de 176 puntos.

Halterofilia.- En el Centro de alto rendimiento de Río Verde se realiza la disciplina de levantamiento de pesas con la participación de 282 deportistas de 23 provincias. En la primera jornada Lenin Arteaga de la división de 42 kg.  logró su mejor marca personal al levantar 68 kg en envión por lo que se adjudicó una medalla de bronce.

Escalada.- La escalada deportiva tiene como sede al Muro de Fedeazuay en donde se inició la justa deportiva con la modalidad de velocidad.
Carlos Granja y Amanda Imbaquingo en la fase clasificatoria impusieron record nacional con un tiempo de 6.95 segundos y  11,02 respectivamente
Los dos imbabureños llegaron a las finales pero lastimosamente un resbalón les dejó en el segundo lugar del podio a Carlos y Amanda. Además Josué Aldaz se ubicó cuarto y Paola Yépez en séptimo lugar. Estos resultados ubicaron al equipo como el mejor en velocidad adjudicándose la medalla de oro.
En Macas inició la gimnasia artística  y en Carpuela boxeo y ajedrez.

Cotacachi: Gira a Chile


Durante el segundo día de actividades para la socialización del conflicto minero en la comunidad de Junín – Ecuador con actores del estado, organizaciones de Derechos Humanos y organizaciones involucradas con Codelco. Se mantuvo una reunión con Lorena Fries Monleón, directora INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile) quien se mostró sorprendida ante la exposición de los atropellos que la comunidad de Junín y sus habitantes han vivido por la incursión de Codelco-ENAMI a la zona, sobre todo por la medida exagerada e injusta bajo la cual se sustenta la prisión de Javier Ramírez.


Lorena Fries comprometió sus esfuerzos para solicitar a los directivos de Codelco mediante una carta, que activen una alerta sobre los mecanismos y acciones realizadas en Ecuador. Además pedirá a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados que cite a Codelco para que de explicaciones sobre sus actividades en Ecuador.

En horas de la tarde la Confederación de Trabajadores del Cobre (trabajadores contratistas) recibió a la delegación cotacacheña para conocer las actividades de Codelco en Intag

Manuel Ahumada Presidente de la CTC, se solidarizó con la resistencia de Junín y ofreció ser el puente de comunicación permanente con organizaciones de trabajadores del cobre y comuneros de la zona de Intag, con la finalidad de compartir información sobre la experiencia minera en Chile. Además puso en claro que ningún procesos de extracción de cobre es amigable con el ambiente, asegura que su experiencia como minero se lo ha demostrado: “Nosotros somos mineros y sabemos el impacto que esto tiene en los territorios y en el pueblo”.

Para Emilio Zarate Director Nacional de CTC, ex trabajador de la división minera Andina de Codelco, los impactos ambientales son reales. Una vez que revisó varios puntos del informe elaborado por la JICA Metal Mining Agency of Japan, expuso que las formas de extracción devastarán los bosques de la zona, captarán y contaminarán el agua y removerán altas cantidades de minerales contaminantes. Además señaló que todas las aguas contaminadas que se evaporan, ampliaran el rango de contaminación a través de las lluvias. Señaló también que el ser trabajadores del cobre les ha permitido reconocer que los ofrecimientos de trabajo a los moradores de la zona son irreales ya que la extracción de minerales exige niveles de especialización frente a los trabajos de jornaleros que son ínfimos.

Todas las actividades en el marco de la gira servirán para sensibilizar a las autoridades Chilenas sobre los mecanismos de la intervención de Codelco en Ecuador y conocer la experiencia de organizaciones mineras y comunidades que han sufrido el impacto ambiental que genera esta actividad extractiva.

Mediante un mail recibido el día de hoy 4 de noviembre en horas de la tarde, Codelco informó la aceptación a la solicitud realizada por OLCA para que la delegación ecuatoriana sea recibida por la empresa minera. La delegación propuso tener una reunión con directivos de alto nivel, tomadores de decisión, en las instalaciones de Codelco y no en un espacio alejado de las oficinas centrales con directivos de bajo rango, como lo habían planteado en un mensaje anterior. Se espera tener una respuesta positiva a esta propuesta y poder cumplir con la necesidad de entablar diálogos con todos los sectores involucrados en el tema.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...