Seguidores

viernes, 17 de octubre de 2014

LAS PARROQUIAS RURALES MUESTRAN SU CREATIVIDAD, RIQUEZA CULTURAL Y TURÍSTICA




· El evento denominado "Imbabura Casa Adentro" busca promocionar a los sectores rurales de la provincia para atraer turistas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada lugar. La exposición inició con las parroquias rurales de Ibarra.

IBARRA. Con artesanías, música, danza, gastronomía, pintura y bordados, los habitantes de las diferentes parroquias rurales de Ibarra, dieron la bienvenida a los visitantes en el Centro de Integración de Imbabura.

Así se mostró el proyecto "Imbabura Casa Adentro" de la Prefectura de Imbabura, que tiene como objetivo conocer que ofrece cada una de las parroquias rurales de la provincia.

“Es una iniciativa que se presenta para que todos los emprendimientos que se llevan adelante en los sectores alejados de la provincia tengan la posibilidad de participar y mostrarse públicamente” aseveró Fausto Giraldo, Subdirector de Turismo de la Prefectura.

Aseguró que dentro de esta estrategia se elaborará una guía turística y una revista que posibiliten una promoción del potencial turístico de Imbabura en el contexto nacional e internacional.

ATRACTIVOS
Entre los proyectos presentados estuvieron la gastronomía, bisutería y pintura de las parroquias Salinas; artesanía de San Antonio; bordados de La Esperanza y Angochagua; turismo, gastronomía, alojamiento y cabalgatas que ofrece La Carolina y artesanías de Ambuquí.

Melva Carrión fue una de las representantes de La Carolina. Aseguró que en la comunidad de San Gerónimo tienen una corporación de turismo comunitario en donde se exponen los proyectos de todo el sector.

"Trabajamos con pobladores de las comunidades de Cuajara, Cuambo, El Corazón y Las Palmas. Queremos que los turistas lleguen a este lugar y disfruten del paraíso maravilloso de este rincón imbabureño", dijo.

La Viceprefecta de la provincia, María Gabriela Jaramillo, dio la bienvenida a los distintos emprendedores de Ibarra. La autoridad sostuvo que Imbabura se caracteriza por su carisma, buen trato, amabilidad, riqueza cultural y turística, valores que merecen ser reconocidos.

En este contexto dijo que la Prefectura estará abierta a brindar apoyo para que las iniciativas y emprendimientos tengan el espacio adecuado para ser mostrados públicamente. Esto servirá para que la ciudadanía conozca el trabajo y todo el potencial turístico de las zonas rurales.

Senplades presenta Plan para el Buen Vivir en Braille y lenguaje de señas


El Ecuador da nuevamente un paso hacia adelante en la inclusión social tras la presentación, en la tarde de este jueves, de la versión en sistema Braille y en audio-vídeo con lenguaje de señas de la versión resumida del Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.
En un emotivo acto, las principales autoridades de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) realizaron la entrega simbólica de los documentos a los representantes de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (Fence), la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (Fenasec) y el Consejo Metropolitano de Discapacidades (Comedis).
Andrés Arauz, subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir de la Senplades, destacó que más allá de lo establecido en el propio Plan, la generación de estos formatos inclusivos es la ratificación de un compromiso histórico que busca la eliminación de las brechas de desigualdad y la erradicación de la pobreza. “Queremos que este documento no sea una letra muerta, que se construya como un ejercicio de justicia bajo los principios de igualdad y no discriminación”, destacó.
El impulso de acciones en esta dirección se sustenta en la necesidad de establecer políticas públicas sobre inclusión, no discriminación e igualdad, lo que es recogido en la Constitución y en ocho de los 12 objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, así como en 17 de sus políticas, 36 lineamientos y 22 metas con sus respectivos indicadores.
Gustavo Bedón, subsecretario general de Transformación del Estado para El Buen Vivir de la Senplades, realizó la entrega simbólica del PNBV. Mario Puruncajas, de la Fence, señaló que el buen vivir será realidad cuando las personas con discapacidad tengan trabajo y estudio. De su parte, Jaime Paredes, de la Fenasec, agradeció a la Senplades por el documento: “Esta será una oportunidad para conocer el buen vivir”.
Al evento realizado en el Museo Nacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio, ubicado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, asistieron representantes de varias organizaciones vinculadas al tema de las discapacidades, así como funcionarios de varias entidades del sector público, como Alex Camacho, secretario técnico de Discapacidades.

ALCALDES DEL NORTE ANALIZARON PROPUESTA DE MANCOMUNIDAD PARA ASUMIR COMPETENCIA DE TRÁNSITO



En los 15 municipios del norte del Ecuador que forman parte de la propuesta de mancomunidad para asumir la competencia del tránsito, existen alrededor de 70.000 vehículos.

IBARRA .- La mañana de este 16 de octubre alcaldes de diferentes municipios de las provincias de Imbabura, Carchi, norte de Pichincha y Esmeraldas, se reunieron en la Finca San Isidro, sector Pambahacienda, cantón Mira, para avanzar en el análisis de la propuesta que permita estructurar una mancomunidad para el manejo de la competencia de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
A la cita asistieron los alcaldes de Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Mira, Espejo, Tulcán y delegados de los cantones Cayambe, Urcuquí, Pimampiro, San Lorenzo, Montúfar, Bolívar y Huaca, quienes se mostraron de acuerdo en lograr la integración regional en el área de movilidad y seguridad vial y que la estructuración de esta mancomunidad se concrete en el menor tiempo.
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, mentalizador de esta iniciativa, hizo una reseña de la experiencia adquirida en el manejo del tránsito en este cantón de la provincia de Imbabura.
“El trabajo es difícil, pero los retos hay que enfrentarlos. Lo más recomendable para los municipios, es entrar en la mancomunidad, porque unidos podemos hacer fuerza y enfrentar no solo la responsabilidad del tránsito, sino otras competencias que se nos vienen en el futuro”, aseguró el Alcalde.
Mientras que Alberto Buendía, Asesor Técnico de la Dirección de Movilidad del GAD Ibarra, realizó una explicación de las propuestas financiera, técnica, administrativa y legal que se propone para que la mancomunidad del norte asuma la competencia de tránsisto.
En la parte operativa, la propuesta es conformar la EP de Movilidad con delegaciones permanentes en cada Gobierno Autónomo Descentalizado. La EP de Movilidad se nutriría de los fondos estatales y de los de autogestión, los egresos se asumirían de forma proporcional y recíproca entre los GADs integrantes, mientras que los excedentes se invertirían proporcionalmente en cada cantón.

Además, los fondos privativos de excedentes no se repartirían, se invertirían en el cantón que los genere, por ejemplo en terminales o estacionamientos regulados). La gestión sería realizada desde la EP de Movilidad
A través de la mancomunidad, los municipios de esta parte del país buscan asumir la emisión de títulos habilitantes, como: permisos de operación en las modalidades de transporte intracantonal, taxi convencional, escolar–institucional, carga liviana, regulación de tarifas y matriculación.
El Alcalde de Antonio Ante, Fabián Posso, dijo que la forma de afrontar las nuevas responsabilidades, es a través de la unidad, al referirse a la importancia de la macomunidad para el tema tránsito.
El Alcalde de Mira y anfitrión del evento, Walter Villegas, también destacó la necesidad de formar la mancomunidad porque permitirá enfrentar los retos del futuro.
El análisis y tratamiento de este tema, continuará el próximo 23 de octubre en la ciudad de Otavalo, con la participación de los alcaldes del norte del Ecuador. Antes, los asesores jurídicos de los municipios estudiarán la propuesta y harán recomendaciones para avanzar en la elaboración del convenio y estatuto de la mancomunidad, que a su vez será analizada y discutida por cada Concejo Municipal, para que decidan asumir la competencia de tránsito.

Mejoran via Sigsiloma-La Rinconada

En el cantón Ibarra
LA VÍA SIGSILOMA – LA RINCONADA ES MEJORADA POR LA PREFECTURA

* La institución invierte 49.738 dólares en este trabajo.


IBARRA.- Durante muchos años, los pobladores de la parroquia Angochagua del cantón Ibarra esperaron que la vía Sigsiloma – La Rinconada sea mejorada. Este sueño se cumplió cuando la Prefectura, liderada por su autoridad, Pablo Jurado, puso en marcha el empedrado y construcción de cunetas de este tramo de cerca de un kilómetro de longitud.

Los trabajos están a punto de culminar, en medio de la satisfacción de todos quienes residen en este lugar. Esperan pronto tener una carretera en óptimas condiciones por donde movilizarse sin ningún peligro y por donde sacar a los mercados cercanos la producción agrícola para la comercialización.

Antes de que se lleve a cabo esta labor, no existía seguridad para el tránsito. El camino destruido, estrecho y lleno de baches producía intranquilidad en la zona, por el peligro que esto significaba.

Segundo Espinoza, presidente de la Comunidad La Rinconada, dice estar agradecido por que al fin se hizo realidad el mejoramiento de la arteria vial. “La Prefectura fue consciente de nuestra necesidad y dio solución al problema”, afirma.

Cuenta que con el empedrado de la carretera, los buses de transporte público ya podrán prestar servicio a los comuneros, sin ningún inconveniente, pues además de este trabajo, se ejecutó el ensanchamiento de algunos tramos por donde era difícil el paso.

El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recorrió este lugar para verificar el avance de la obra. Allí conversó con los representantes de las comunidades y ofreció entregar pronto este camino en las mejores condiciones.

Dijo que los sectores rurales merecen ser atendidos en sus necesidades para que puedan integrarse al desarrollo. Ofreció seguir adelante con un plan dirigido a dotar de los más elementales servicios que permitan una vida digna.

ALCALDE RECIBIRÁ AUDIENCIAS EN LA PLAZOLETA “FRANCISCO CALDERÓN”



IBARRA
- Un nueva forma de acercamiento con la población, emprenderá el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, a partir del martes 21 de octubre.
Ese día, la autoridad seccional y los responsables de las direcciones, atedenrán a las delegaciones de las parroquias, barrios, comunidades y organizaciones sociales en la Plazoleta “Francisco Calderón”, centro de esta ciudad.
Tradicionalmente el Alcalde, recibe a la ciudadanía todos los martes en el despacho de la Alcaldía, desde las 08:00 en adelante.
El objetivo de esta modalidad, es atender y solventar las inquietudes de la ciudadanía referente a obras de infraestructura básica, organización y gestión, en un ambiente de confianza y cordialidad.
El Alcalde invitó a la población para que asista al Parque “Francisco Calderón”, y planteé sus necesidades.

COMISARÍA DE HIGIENE DEL GAD IBARRA TOMA MEDIDAS PARA DÍA DE DIFUNTOS



IBARRA  El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra a través de la Comisaría de Higiene y Salud, trabaja en la organización de los comerciantes que expenden productos alimenticios, tarjetas y arreglos florales durante el 2 de noviembre, Día de Difuntos.

Pablo Torres, Comisario de Higiene y Salud del GAD Ibarra, invitó a las personas que se dedican a esta actividad en esa fecha, para que se acerquen a esta dependencia municipal a inscribirse para que puedan acceder al espacio físico que les permita realizar su actividad en las proximidades de los cementerios, sin inconvenientes.
Según datos de la Comisaría, alrededor del Cementerio San Miguel de Ibarra, existe una capacidad para acoger a 200 comerciantes dedicados a la venta de alimentos preparados y ofrendas; 60 en el Cementerio San Francisco y 30 en el Camposanto de Caranqui.
La intención de la Comisaría de Salud del GAD Ibarra, es organizar el comercio en las cercanías de los cementarios de la ciudad, durante el día de difuntos, que se celebrará el domingo 2 de noviembre, informó el Comisario.
Aunque los puestos están señalados en los alrededores del Cementario San Miguel, la Comisaría de Salud, busca garantizar el orden y la seguridad de los comerciantes y de la ciudadanía que acude a visitar a sus seres queridos, sostuvo Torres.

Paso lateral de Ibarra avanza en un 39%

Ibarra. En la provincia de Imbabura, cantón Ibarra, se construye el paso lateral que se considera será la nueva vía rápida para la conexión interprovincial entre Imbabura y Carchi.

 Bayardo Ramírez, subsecretario de Obras Públicas de la región 1, indicó que esta ruta será parte del eje principal E-35 y unirá a las dos provincias de forma directa, por la parte occidental del cantón Ibarra. “Una vez puesto en funcionamiento se solucionará en parte la congestión vehicular del centro de la ciudad de Ibarra, por donde circula el transporte liviano y pesado hacia el centro y norte del país”, expresó.
La ruta inicia en Chorlaví y empatará hasta el sector los “Cañaverales” con una longitud de 10.77 km. Tendrá una calzada a 6 carriles con carpeta asfáltica y corredores de servicio en centros poblados. Se tiene previsto la construcción de un puente de 420m de longitud aproximadmente sobre el río Tahuando; así como también, tres intercambiadores previstos en la unión entre la Ruta de Los Lagos sector San Antonio; en la unión a la vía Urcuquí como facilitador del tránsito a la Ciudad del Conocimiento ‘Yachay’ y en la unión a la panamericana norte en el sector Cañaverales. Además se complementará con señalización horizontal y vertical, es decir una obra moderna y de primera en beneficio de la población del norte del país.
El delegado ministerial explicó que la obra ya tiene un 39% de lo que corresponde a la parte vial, permitiendo visualizar el trazado de esta nueva vía. Se cumple con el Decreto Ejecutivo 24/7, es decir se trabaja con tres frentes durante las 24 horas y los 7 días de la semana.
El paso lateral Ibarra es parte del contrato entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la concesionaria Panavial por un monto global de 75´276.276,42 que incluye además la ampliación del tramo Otavalo-Cajas y el mejoramiento de la circunvalación de Otavalo. Del monto general se prevé una inversión de 26´667.246,24 para la construcción de este nuevo cordón vial para la provincia de Imbabura y la zona norte del país.
“Son aproximadamente 8.600 vehículos entre livianos, pesados, públicos y particulares que hacen uso de la panamericana y vías alternas hacia el norte del país que serán los beneficiarios directos del nuevo cordón vial” dijo el subsecretario de esta Cartera de Estado.

Este martes se realizarà Conferencia sobre la Ley de Comunicaciòn en Ibarra

CONFERENCIA SOBRE LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

Socializar la Ley Orgánica de Comunicación con el objetivo de que la ciudadanía conozca sobre sus derechos a la buena información y sepan cómo exigir que se cumplan cuando son violentados, es uno de los objetivos de la Superintendencia de la Información y Comunicación SUPERCOM. Basados en esta premisa, la Intendencia Zonal 1 – Norte de la Información y Comunicación, realizará este martes 21 de octubre de 2014 en la ciudad de Ibarra, LA CONFERENCIA SOBRE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN; misma que está dirigida a autoridades, organizaciones sociales, sociedad civil y público en general.

Este evento de socialización tendrá como facilitadores, al Lcdo. Carlos Ochoa Hernández Superintendente de la Información y Comunicación y al Dr. Romel Jurado, coautor de la Ley Orgánica de Comunicación LOC. La conferencia se desarrollará de 09:00 a 10:30 en la Universidad Técnica del Norte (Auditorio Agustín Cueva). Para mayor información contactarse con la Ing. Jacinta Preciado Directora de Promoción de Derechos, de la Intendencia Zonal 1 – Norte de la Información y Comunicación, a los teléfonos 062-452573, 062-454986 Ext. 113 o al 0988928794.

La Intendencia Zonal 1- Norte de la Información y Comunicación, invitan a los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Ibarra, a participar de ésta conferencia, lo que permitirá garantizar una comunicación verificada, contrastada, precisa y contextualizada, enmarcada en el respeto del individuo como sustento del Buen Vivir.

GAD IBARRA ENTREGA MAQUINARIA A LA ASOCIACIÓN JETEROFRAN




IBARRA .- Este sábado 18 de octubre, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, realizará la entrega oficial de maquinaria a la Asociación JETEROFRAN del barrio San Francisco de El Tejar, ubicada al sur de la ciudad.

El acto de entrega de la maquinaria que consta de un horno eléctrico, molinos y torno, se realizará a las 10:00, en las instalaciones de la Asociación, en San Francisco de El Tejar, con la presencia de autoridades del GAD Ibarra, entre ellas la Vicealcaldesa Andrea Sccaco, los beneficiarios e invitados especiales.
El aporte institucional, tiene como finalidad impulsar el desarrollo de los artesanos dedicados a la cerámica, mediante el rescate de diseños precolombinos de las culturas Caranqui e Inca.
A través de este acuerdo el GAD Ibarra, entrega en calidad de préstamo a la Asociación JETEROFRAN maquinaria industrial y materiales por un valor de 6.000 dólares. El organismo seccional a través de sus técnicos también realizará la fiscalización y control del proyecto.
La entrega del equipamiento se da en base a un convenio suscrito entre el GAD Ibarra, el INPC y la Asociación JETEROFRAN.

La Asociación JETEROFRAN, fue fundada en 1993, con el propósito de promover el rescate de la cultura Caranqui, con la producción de vasijas, platos, figuras y adornos. En la actualidad, esta agrupación reúne a 12 integrantes de diferentes barrios del sur.

El Presidente Mario Angamarca, invitó a la familias de las parroquias San Francisco, Caranqui y Alpachaca, para que se integren al grupo y puedan generar fuentes de ingresos económicos para el sustento familiar.
Anagamarca, expresó el agradecimiento al GAD Ibarra, por el aporte que entrega a la Asociación, misma que permitirá tecnificar la producción de las artesanías y mejorar la calidad de vida de los integrantes.

Segundo Festival Cultural de Integración Parroquial serà en San Pablo

Para el domingo 19 de octubre del 2014 a partir de las 10:00 en el Estadio de la Parroquia de San Pablo se realizará el Segundo Festival Cultural de Integración Parroquial organizado por la Prefectura de Imbabura a través de la Dirección de Productividad y su Subdirección de Turismo y Cultura.
Este evento se caracteriza por la participación artística de exponentes en musica y danza originarios de cada una d elas parroquias rurales, en este caso de San Pablo del Lago, como parte del proceso de dinamización de las Culturas en la provincia para fomentar y promover la cultura y las artes en cada una de ellas en coordinación con los GAD´s Locales.
La Prefectura de Imbabura y su Prefecto Lcdo. Pablo Jurado Moreno extiende la invitación a todos los habitantes de la provincia para que acudan a la parroquia de San Pablo y disfruten de sus atractivos turísticos y en medio de ello vivan la cultura autóctona de nuestros pueblos.

Avanza asfaltado de la via Cuicocha-Apuela -Aguagrum

Vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm
LA PREFECTURA VERIFICA EL AVANCE DE LOS TRABAJOS DE ASFALTADO

* El proyecto podría estar listo en seis meses más.


IBARRA.- La construcción del asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm, en la zona de Intag, cantón Cotacachi, está avanzada en un porcentaje del 60 por ciento. El trabajo más duro ha sido superado y el suelo está listo para la colocación del asfalto. La Prefectura está a cargo de esta obra que atraviesa varios poblados agrícolas y turísticos.

El titular de este organismo, Pablo Jurado, realizó un recorrido por esta arteria que cubre 59 kilómetros de longitud. El objetivo fue verificar el estado actual de la labor que lleva a cabo la empresa contratista “DPM Ingenieros Asociados”.

La autoridad provincial llegó hasta el río Cristopamba, ubicado en la parroquia Apuela, en donde se construye un puente de 35 metros luz, uno de los dos puentes nuevos incluidos dentro del proyecto vial. El otro se levanta sobre el río Apuela.

En este sitio vio como se llevan a cabo los trabajos de fundición de la plataforma del moderno puente de dos carriles. Quedó satisfecho con esta acción que demuestra la preocupación de la parte contratista por ir cubriendo cada uno de los rubros contemplados en la obra.

“El interés de la Prefectura es concluir cuanto antes este proyecto al que consideramos importante para el desarrollo provincial, aseguró.

GESTIÓN PARA CUBRIR COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Acotó además que las gestiones encaminadas a obtener más recursos económicos para completar la inversión en esta carretera están adelantadas.

La Prefectura busca un crédito adicional en el Banco del Estado, para cubrir un incremento de alrededor de seis millones y medio de dólares para culminar con el asfaltado de esta vía.

“Estamos garantizando la continuidad de las obras que son para el beneficio de la población, considerando que no son propiedad particular de nadie”, afirmó el Prefecto Jurado.

La empresa DPM Ingenieros Asociados asumió este contrato a partir del mes de septiembre del 2012. Desde allí se trazó un año como plazo para la finalización, sin que esto se haya concretado, debido a varios inconvenientes, entre ellos, la necesidad de hacer cambios de carácter técnico, lo cual originó que se eleve el presupuesto inicial de 13´616.499 dólares, con lo cual arrancó el trabajo.

Este sábado en Atuntaqui: CICLO PASEO POR LA VIDA



ATUNTAQUI.- Fernanda Vega, reina de Antonio Ante, conjuntamente con la Fundación Jóvenes contra el Cáncer y la coordinación del GAD municipal, se encuentran organizando para este sábado 18 de octubre, el ciclo paseo denominado “ Por la Vida”.

Este evento deportivo familiar, tiene varias connotaciones, dijo Fernanda Vega, la primera y más valedera es que los fondos que se recauden irán directamente a la Fundación de Jóvenes Contra el Cáncer, entidad que trabaja con cerca de 20 jóvenes en la provincia de Imbabura y de manera particular en el cantón anteño. Además esta actividad servirá para hacer deporte en familia, ya que el trazado de la ruta ha sido concebido de una manera integral, para que dentro de ella puedan realizar ciclismo, niños, jóvenes, adultos y personas de tercera edad.

Alejandro Montenegro, uno de los luchadores por la vida, extendió la invitación a este evento deportivo, manifestando que es de gran valía el apoyo que reciben de la comunidad, porque esto les permite contar con la ayuda ya que esto les permite poder colaborar de mejor forma con sus compañeros, los mismos que no cuentan con recursos ni siquiera para adquirir sus medicamentos. Así mismo Salomé Andrade señaló lo gratificante que resulta que el deporte se sume a esta lucha, recalcando su agradecimiento a todas las empresas e instituciones que hacen factible este evento.

Recorrido
El ciclo paseo se iniciará a las 08h00 desde la plaza libertad de Atuntaqui, para luego dirigirse hasta las parroquias de Chaltura, Natabuela, San Roque y concluir en el sitio de largada, sumándose al control y asistencia entidades como policía nacional y municipal, bomberos, personal de la Fundación Jóvenes contra el Cáncer y del GAD municipal.

Inscripciones
Las inscripciones para el evento se las está receptando en las oficinas de Won Active, Sioop, Angel Baby, Tesutti y en el sitio de largada hasta 15 minutos antes de la señal de partida, por lo que aspira contar con un número muy importante de participantes, dentro de los cuales se sorteará bicicletas, prendas deportivas, órdenes de compras y muchas sorpresas.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Adoquinado de calles de Tanguarin continua

En el barrio Tanguarín
TRES CALLES SON ADOQUINADAS POR LA PREFECTURA PROVINCIAL

* La institución complementa el arreglo de las arterias viales en este sitio, mediante una inversión cercana a los 30.000 dólares.


IBARRA.- Con las obras de mejoramiento vial que ejecuta la Prefectura de Imbabura, el barrio Tanguarín de la parroquia San Antonio de Ibarra cambia radicalmente de imagen. Ahora, en esta localidad, se hace realidad el desarrollo y los pobladores evidencian una mejor calidad de vida.

Tres calles, entre ellas, la Monseñor Leonidas Proaño, la Reynaldo Venegas y Laura López están a punto de concluir con el adoquinado, en el que se invierte cerca de 30.000 dólares, tomando en cuenta los arreglos complementarios.

Eduardo Cazar, Vocal de la Junta Parroquial, se muestra alegre por esta acción a la califica importante para el progreso de esta zona y toda la parroquia, pues considera que la intervención institucional estimula el progreso.

Cazar dice subraya que hay otras obras que merecen atención para complementar el bienestar, sin embargo reconoce que hay un avance sustancial en la dotación de servicios, especialmente por parte de la Prefectura.

Pero para que esto sea posible, reconoce que hay un alto nivel de entendimiento entre quienes dirigen los organismos autónomos descentralizados. “La Prefectura y la Junta Parroquial trabajan bajo objetivos comunes que benefician a los habitantes”.

VISITA A LOS FRENTES DE TRABAJO
Con el objetivo de observar el desarrollo del proceso de adoquinado de las calles, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recorrió este barrio, acompañado del equipo fiscalizador.

Allí verificó el estado actual de la labor, conversó con el contratista e impartió directrices para que todo lo planificado se concrete en el tiempo establecido y tomando en cuenta los términos de calidad.

La visita a las obras, según la autoridad provincial, constituye un ejercicio que se lo puso en práctica en su administración, con el objetivo de presionar a los encargados de los trabajos a que cumplan con la tarea encomendada en los plazos y términos establecidos en los contratos.

En este caso, dijo estar satisfecho por el nivel de cumplimiento en todo el proceso del adoquinado de las tres arterias. Así aseguró que en un máximo de 15 días más, la Prefectura ya podrá poner al servicio de los pobladores esta nueva obra que ayudará a mejorar el aspecto físico del barrio.

Este viernes, desde las 15h00 Pimampiro realiza Asamblea Cantonal



El GAD Municipal de Pimampiro dando cumplimiento a lo que determina la Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad) y la Ley de Participación Ciudadana y Control Social, realizará este viernes 17 de octubre, a las 15h00, el coliseo municipal, la gran Asamblea Cantonal para dar a conocer el anteproyecto del Presupuesto correspondiente al año 2015 y las obras priorizadas por la ciudadanía para la elaboración del Plan Operativo Anual.


Es importante destacar que la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 95, consagra el derecho de las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, para participar de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano.

Oscar Narváez Rosales, alcalde del GAD Municipal de Pimampiro considera que la Asamblea Cantonal es un espacio fundamental de organización y diálogo entre los múltiples actores de la sociedad para alcanzar, progresivamente, perspectivas comunes y estrategias de acción colectiva de cambiar juntos.

Cabe destacar que según el artículo 240 de la COOTAD, el anteproyecto del presupuesto es sobre la base del cálculo de ingresos y de las previsiones de gastos, la persona responsable de las finanzas o su equivalente preparará el anteproyecto de presupuesto y lo presentará a consideración del Ejecutivo local hasta el 20 de octubre.

Según el artículo 241; el anteproyecto de presupuesto será conocido por la asamblea local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de participación, antes de su presentación al órgano legislativo correspondiente, y emitirá mediante resolución su conformidad con las prioridades de inversión definidas en dicho instrumento. La resolución de dicho organismo se adjuntará a la documentación que se remitirá conjuntamente con el anteproyecto de presupuesto al órgano legislativo local.

Al evento están convocados representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas del cantón; representantes de las organizaciones sociales, culturales, productivas y deportivas; los dirigentes de las parroquias, barrios y comunidades de cantón.

martes, 14 de octubre de 2014

Las largas distancias son parte de mi vida: Andrès Chacòn






Vencer largas distancias
Los retos para Andrès Chacon son para vencerlos. El ultramaratonista nos cuenta como su vida cambiò con las carreras de largo aliento y como se proyecta este deporte en Ibarra y la región.






Los retos son para superarlos y estos cada vez son más exigentes . El deportista de hoy,atletas,ciclistas, nadadores,…incursiona en las competencias de largo aliento como los ultramaratones a pie o en bicicleta y los cruces en aguas abiertas…es un estilo de vida,con las carreras de aventura.
Ibarra. Los limites se impone uno mismo,son las primeras palabras de Andrès Chacòn al entablar dialogo con Diario La Hora. Chacòn, quien hace parte del club Odisea Pandava, comparte su pasión por las carreras de largo aliento con sus compañeros de trote.
En el Ecuador son claros los ejemplos de deportistas que se han impuesto retos personales y han marcado records en deportes tan diversos como el andinismo con el ambateño Ivan vallejo o el cruce al canal de la mancha con el quiteño Galo Yepez,el Ironman con el ibarreño Nelson Vasquez, o las capitalinas Maria Luz Arellano o Carolina Ponce.
Son retos cumplidos,que para el común de los mortales parecerìa ser objetivos muy complicados de cumplir.
Retos grandes
De un tiempo a esta parte, en el país se organizan carreras pedestres como el North face con distancias antes inpensadas de 50 y 80 km, carreras de aventura y orientación como el conocido Huayrasinchi,los retos Salud y a fines de año la Amazing race,el Ecuador ya entrò en la onda de las carreras de aventura y orientación, y de largo aliento .
En nuestro medio,los miembros del Club Odisea Pandava han hecho de este tipo de esfuerzos su estilo de vida:Andrés Chacón, Patricio Páez, Lauro Galarza,Arturo ’el conejo’Albán,Luis Moreno, Galo Ulcuango que combinan sus trabajos con la actividad de largo aliento.
“Entrenamos unos 180 km a la semana, conforme avanza el tiempo de preparación, las distancias son màs fáciles de sobrellevar,solo necesitas confianza en lo que haces y constancia”.
Lo màs reciente
La ultima competencia en la que participanos fue la North face, Patricio Paez y yo,fuimos a los 80 kms en donde tuvimos fuertes rivales como Franklin tenorio,el campeón argentino de esta carrera y otros corredores de elite,Patricio fue séptimo y yo cuarto con 10h 30‘;un descuido en la salida me costo.Asi con estas palabras iniciamos el dialogo con Andrés Chacon,quien a sus 48 años cuenta con 16 ultramaratones de 100km y 3 de 80.Se oye y lee fácil este registro pero ha sido la constancia y el querer vencer las distamcias lo que ha motivado a este grupo de atletas a marcar records personales y de la distancia. La competencia se desarrollo en los senderos aledaños a las lagunas de Mojanda, el cerro Fuyafuya y la cordillera occidental de los Andes,fue una maravilla,señaló Chacón.
Los inicios
Andrés a sus 40 años recuerda con nostalgia que inicio en el ciclismo de montaña en donde obtuvo varios títulos en su categoría juvenil y fue parte de un campeonato Bolivariano disputado en Quito,”con mi hermano y José,Gonzalo y Saúl (+) Torres,y Juan Cabrera incursionamos en este deporte,eran los inicios del ciclomontañismo en Ibarra,los que iniciamos un camino que ha llevado a los ciclistas a mostrar el gran potencial y porque ahora se organizan carreras de largas distancias como la Vuelta a Yachay, la Vuelta al Imbabura, la Ruta al Oasis,la Vuelta a Ibarra ”,acota.
Para el 2004,deje la bicicleta,quería explorar otras rutas en la naturaleza y  por invitación de Lauro Galarza del club ‘Chuquiraguas’ fui a mi primera Ultramaraton en Cuenca,desde ahí no he faltado a ninguna y en el 2013 fui el ganador,fue una gran satisfacción personal y para mi familia,mi esposa Karina Arias y mis hijos,añade.
Este año,tuvo contratiempos en Azogues,en donde se iniciaba la competencia con llegada a Cuenca y sali con retrazo de 16 minutos,ese tiempo no lo pude recuperar y el ganador fue Luis Columba,un extraordinario rival,confiesa.
El próximo año,espero tomarme la revancha…
Retos cumplidos
Correr fuera del país,en el campeonato Mundial de España o Brasil es una gran satisfacción pero han sido pocos los auspicios que hemos tenido, las autoridades anteriores no nos han ayudado esperamos que las actuales lo hagan ,porque no representamos a nuestra familia sino a nuestra ciudad,provincia y país…
Devoción y deporte
Los miembros del club Odisea Pandava somos muy creyentes y agradecemos a Dios y a la Virgen del Quinche que nos permite cumplir nuestros sueños…para el 9 de noviembre haremos la visita al santuario del Quinche y lo haremos a nuestro estilo,corriendo y trotando por los caminos y senderos saliendo de Ibarra,pasando por Cayambe y subiendo a Cochaloma para llegar al santuario….
Proyecciones
Lamentablemente no tenemos atletas jóvenes que sigan nuestros pasos…queremos incentivar a más deportistas por ello estamos organizando las 6 horas de Ibarra,competencia que se realizará en el parque Boulevard el 31 de diciembre.Esperamos contar con el apoyo de empresas de la ciudad y las autoridades.
Tambien,en los siguientes año retomar la Ultramaraton de Yahuarcocha y otras competencias explorando nuestra naturaleza tan prodiga que tenemos en la provincia de Imbabura,la naturaleza y Dios nos han regalado estos paisajes que nosotros los recoremos con nuestras piernas,nuestro espíritu y nuestro corazón…
Para el mes de marzo próximo queremos correr las 24 horas o las 48 de Uruguay,ese es mi próximo objetivo…
Resistencia. Correr largas distancias es su estilo de vida


Cuarta edición de la Vuelta a Ibarra XC se alista




En las series 48 km y 25 km los ciclomontañistas afrontarán el reto de las montañas circundante a Ibarra.

Naturaleza y pedal


Los caminos que circunvalan al cantón Ibarra son el escenario para la Cuarta Edición de la Vuelta a Ibarra XC a correrse el 19 de octubre. Los ciclistas tienen la posibilidad de escoger entre los 48 km y los 25 km. Los organizadores preparan una gran premiación económica.


Ibarra. Los fines de semana, grupos de aficionados y ciclistas se aventuran por las rutas rurales  aledañas a Ibarra buscando el contacto con la naturaleza a bordo del vehiculo del siglo 21:la bicicleta.
Pedalear y disfrutar de los hermosos parajes que ofrece la serranía imbabureña,dejando de lado el stress y la rutina diaria de los trabajos, es ya un estilo de vida para ejecutivos,oficinistas,amas de casa,empresarios,…en fin, para quienes encontraron con la bicicleta a nuevos amigos que en cada salida buscan nuevas emociones…
Innumerables son las rutas para los ciclistas más expertos como para aquellos que buscan disipar y alejarse del ruido y la contaminación de las ciudades.En Ibarra existen varias por caminos y senderos muy cercanos a la ciudad.
A lo largo de la temporada,son varias las competencias que convocan a los ciclomontañistas Vuelta a Yachay,Vuelta al Imbabura, Montañeras en asfalto,Ruta al Oasais,Vuelta a Ibarra, la cronoescalada a Zuleta,en fin….
La Vuelta a Ibarra
Desde hace 4 años,por estas fechas se organiza la Vuelta Ibarra XC es un carrera de ciclismo de montaña que recorre los alrededores de Ibarra y que se ha denominado,por la distancia Cross Country Maraton.
Bajo la organización de Pepe Salgado la carrera convoca los ciclistas y aficionados que cierran la temporada y otros que gustan de las largas distancias,para la cual acuden en grupos de amigos por el gusto de pedalear y cumplir su reto personal.
Para este año se han programado 2 series,la 1 de 48 km y la 2 de 25 km.Los ciclistas se encasillarán por su edad y experiencia en 9 categorias.
El recorrido
La competencia que para este año se correrá este domingo ,inicia en el camino antiguo a Urcuqui (Parque Industrial)y transitará por  Conraqui, Imbaya,Santiago del Rey, Chaltura, Natabuela, San Antonio, Turupamba, nuevo camal, el Ejido de Caranqui, San Cristobal de Caranqui, el Retorno, Academia Militar San Diego, los Tejares, la Campiña y finaliza en el bosque protector Guayabillas en donde se ubica la línea de meta.
Categorías
Se abrirá la categoría con un minimo de 5 participantes.
El recorrido de 48km es para las categorías Juvenil, Senior, Elite, Master A,B,C, Damas abierta y de 25 km para Damas ejecutiv@s y Varones Ejecutivos.
Se premiará a los 5 primeros de cada categoría y se entregará  medalla a todos los participantes que culminen el evento.
Inscripciones
en Bicishop Ibarra en la calle Pedro Rosales 141 y Juan de Dios Navas, o llamando al 062 952522 o al 0994106969. lla inscripción es de $ 20 Usd.
Recuadro
Cuarta Vuelta a Ibarra XC
Categorias
Categoría      Edad 
Serie 1- 25 kms
Damas ejecutivas
Varones ejecutivos
Serie 2 – 48 km.
Junior    hasta 19 años
Senior   de 20 a 29 años
Elite     Abierta     
Master A    de 30 a 39 años
Master B    de 40 a 49 años
Master C  más de 50 años
Damas   Unificada

 Montaña. Los caminos circundantes a Ibarra serán el escenario.


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...