viernes, 25 de noviembre de 2016

INAUGURACIÓN PARQUE FRANCISCO CALDERÓN EN SAN ANTONIO DE IBARRA


Alrededor de 350.000 dólares, invirtió la Municipalidad, en la remodelación, del parque Francisco Calderón, perteneciente a la parroquia rural de San Antonio de Ibarra. Obra que se inaugura el próximo domingo.
Este domingo 27 de noviembre se realizará la inauguración del parque Central de San Antonio a partir de las 10:00. La Municipalidad de Ibarra, invita a la ciudadanía, para que asista a presenciar la inauguración de este importante ícono sanantonence.
Ante el pedido del Ing. Oscar Lomas Presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio, quien solicitó que se realice la inauguración del parque, este 27 de noviembre, por ser una fecha histórica para la parroquia, la cual celebra 203 años de la Batalla de San Antonio de Ibarra.
La regeneración del parque, se reconstruyó en aproximadamente 10 meses, debido a una serie de reajustes, que se realizó en el parque Francisco Calderón, en San Antonio, ingreso a la ciudad de Ibarra.
La parroquia de San Antonio de Ibarra, es beneficiada por al actual administración municipal, en obras de infraestructura, vial, deportiva y de ornato. La remodelación del parque, tiene el realce identitario y acogedor, la iluminación refleja en las noches en su interior, la conexión del graderío permite una nueva imagen renovada y atractiva para sus visitantes.
La Municipalidad de Ibarra a través de su máximo personero el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, cumple con las promesas de la actual administración, y entrega la esperanza a los ciudadanos ibarreños, mejorando los espacios públicos, para elevar la calidad de vida de la gente Sanantonence.
Fausto Obando, habitante del barrio Los Soles, agradeció al Ing. Álvaro Castillo Aguirre, por realizar estas mejoras, la remodelación del parque significa la identidad de la gente que habita en este sector, además de ser ícono, es una atracción para los turistas, locales, nacionales y extranjeros, que visitan del pueblo sanantonence, sostuvo Obando.

MUNICIPIO ENTREGA CALLES ADOQUINADAS EN YAHUARCOCHA


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, entregará las calles adoquinadas, este sábado 26 de noviembre, a las 17:00, en el sector de Yahuarcocha, perteneciente a la parroquia El Sagrario.
La obra se realizó con una inversión de 182.000 dólares, financiados por el Municipio de Ibarra. Este proyecto tiene una longitud aproximada de 1.200 metros. Esta obra permite, mejorar la circulación vehicular y peatonal de este importante sector turístico que tiene el cantón Ibarra.
Las principales vías intervenidas son: Pasaje C; Pasaje Tola, tras de la Iglesia del barrio; Pasaje G, entre la Autopista y la calle La portada; Pasaje Convento de Madres Franciscanas, Calle Huerta, entrada a la aldea SOS y Pasaje L.
Los moradores del sector, agradecen a Álvaro Castillo Aguirre, por cumplir con los ofrecimientos que hizo en tiempo de campaña, a los habitantes de Yahuarcocha.
El compromiso del Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, es seguir fortaleciendo este proceso vial en el cantón, además de satisfacer las necesidades de la comunidad, crear condiciones adecuadas para que las personas puedan vivir dignamente.



Colegio JIT corona intercolegial femenino en fútbol sala



Estudiantes de la Unidad Educativa de Formación Integral JIT-Carpuela, coronaron el campeonato de fútbol sala intercolegial femenino, luego de un partido disputado con la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre en el que anotaron 3 a 1. El encuentro se desarrolló a partir de las 11:
00 en el coliseo Santa Clara de San Antonio de Ibarra.

Durante el partido las jugadoras intentaban llegar al arco arduamente con tiros de corta y media distancia, logrando aprovechar oportunidades y culminar con 3 goles contra 1, y de esta manera llevarse la tan codiciada presea dorada del intercolegial femenino por primera como vez desde su creación el 06 de octubre de 2016.

¨Se realizó todo lo que se tenía previsto para salir al campo de juego, el Teodoro Gómez es un equipo muy complicado y tradicional acá en Ibarra, por ello analizamos mucho los puntos fuertes y anulamos el juego de dos jugadoras para de esta manera hacer las cosas bien”, acotó Daniel Calderón, director técnico de la Unidad Educativa de Formación Integral JIT- Carpuela.

Nelly Ortíz, estudiante y jugadora, manifestó: ¨Fue un partido muy complicado, pero pudimos salir adelante. Me siento muy orgullosa de ganar esta final, es la primera vez que participamos desde la inauguración de nuestro colegio hace dos meses¨.

La Unidad Educativa JIT cuenta con las ofertas de Educación General Básica (EGB) Superior, el servicio de Bachillerato Técnico de Deportes de Equipo, Bachillerato Técnico Productivo (BTP) en Fútbol, así como servicios de apoyo multidiciplinar, orientación vocacional, atención para la orientación a padres de familia, etc.

El nuevo modelo educativo enfocado a la formación integral de deportistas es el fruto de una alianza público-privada entre el Ministerio de Educación y el Club Juventud Independiente de Tabacundo (JIT). Este último atiende la formación deportiva de adolescentes y se encarga, además, de la gestión administrativa en calidad de promotor. El Ministerio de Educación, por su parte, provee las instalaciones educativas bajo un convenio con el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento EP Carpuela, y asigna el 70% de la planta docente de la institución.

MUNICIPIO CAPACITA A DOCENTES DE IBARRA


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Inclusión Social, realiza el segundo seminario para docentes en el cantón. 120 maestros se capacitaran en estos procesos en las dos categorías. Con una duración de 30 horas.
El seminario cantonal de educación, es un proceso que va más allá del aula, cuyos objetivos, trascienden del aula al territorio. El desarrollo local educativo, necesita de la polifonía de visiones, que los actores educativos han cultivado en su labor en el territorio.
Esta visión es una corresponsabilidad social, asumida por la administración del Ing. Álvaro Castillo Aguirre. Con la finalidad de brindar espacios, para el dialogo de saberes y entendimientos entre docentes, estas actividades permiten, repensar y repotenciar el proceso educativo local, con enfoque de desarrollo, para lograr afianzar la calidad educativa en el cantón.
Los temas a tratarse son: Reajuste Curricular, Planificación Curricular, Manejo de nuevos formatos de planificación, Portafolio Educativo, Estratégicas Metodológicas, Evaluación del aprendizaje, Exposición de aprendizaje plenarias y entrega de certificados.
Este taller educativo, está orientado a los docentes tanto de cultura física, cultura artística, Música, la idea es apoyar al conocimiento curricular. Seis días durará la capacitación de los talleres. En horarios de 08:00 a 16:00.
Rocío Olivo, Directora de Inclusión Social del GAD-Ibarra, manifestó que las capacitaciones permiten brindar estrategias y facilitar mejores conocimientos, para que los docentes puedan mejorar su labor educativa, además de estar enfocado en lo que es el ámbito interno de la escuela.
Las estrategias permiten visibilizar un punto de acción, tener una visión mucho más amplia, para establecer proyectos que vayan encaminados a mejorar la educación de los niños.
El planteamiento se lo realiza desde la Dirección de Inclusión Social, conjuntamente con la coordinación de Educación, enmarcados a través del convenio que tiene la Municipalidad de Ibarra y el Distrito de Educación.
La Municipalidad busca mecanismos, para mejorar la calidad de Educación en el cantón. Al finalizar la capacitación se entregará certificados de asistencia, para los participantes.

20.000 POBLADORES DE INTAG SE BENEFICIAN DEL ASFALTADO DE LA VÍA CUICOCHA – APUELA - AGUAGRUM

   La obra cubre una longitud de 58.4 kilómetros. En los trabajos se invirtió 21´757.495 dólares.
 
IBARRA.- Hernán Burgos es  dueño de un emprendimiento turístico en la parroquia Apuela,  cantón Cotacachi. Él se sintió feliz al ver que luego de cerca de 30 años de lucha, por fin se hizo realidad el asfaltado de la vía Cuicocha- Apuela – Aguagrum, un tramo de 58.4 kilómetros que atraviesa 8 comunidades en la zona de Intag, en donde la agricultura y el turismo son principales fuentes de desarrollo económico.
 
La obra fue inaugurada este jueves, 24 de noviembre, en medio del regocijo de cientos de habitantes que se concentraron en el estadio de la comunidad Pucará. Allí, Burgos, en tono emocionado, contó que antes para viajar por esta carretera se necesitaba entre 4 y 5 horas. Se tenía que sortear enormes baches, lodo y tierra que hacía mucho más difícil el tránsito, especialmente en época de lluvia, aseguró.
 
“Hoy necesitamos apenas una hora y media para circular por este sector, con lo cual ahorramos tiempo, recursos económicos y, lo más importante, tenemos seguridad y comodidad”, expresó este emprendedor, agregando que con la vía mejorada la presencia de turistas en toda la zona aumentó en estos últimos meses al menos en un 40 por ciento, pues manifestó que los visitantes tienen un medio adecuado para poder ingresar con sus vehículos a este lugar rico en paisajes y atractivos naturales.
 
Nelson Vetancourt, presidente del Gobierno Parroquial de Apuela, se unió a la alegría de sus coterráneos. En la inauguración refirió que se ha cumplido con una vieja aspiración, encaminada a potencializar el desarrollo armónico de toda la zona. A su criterio, en adelante, se podrá aprovechar las ventajas de contar con una vía moderna para poder transportar con facilidad la producción agrícola a los mercados, con lo cual, indiscutiblemente mejorará la economía local.
 
ENTREGA OFICIAL DE LA OBRA
Al ser esta obra ejecutada por la Prefectura de Imbabura, el titular de esta institución, Pablo Jurado, se dirigió al público presente para agradecer la confianza que se mantuvo en todo el proceso de trabajo. Afirmó que la construcción del asfaltado comenzó en agosto de 2012, mediante una inversión cercana a los 13 millones de dólares, otorgada en calidad de crédito por el Banco de Desarrollo.
 
“Como en todo proyecto, durante la ejecución, se identificaron márgenes diferentes de orden financiero y técnico. Sin embargo, cuando asumimos la responsabilidad de estar al frente de la Prefectura, a partir del 2014, acudimos nuevamente al organismo crediticio y en un tiempo récord de 3 meses se canalizó otro préstamo para complementar los trabajos que en ese entonces se encontraban en un 42 por ciento con un cumplimiento financiero del 90 por ciento”.
 
Jurado dijo que la Prefectura entrega a la comunidad una obra que beneficia a Imbabura y a todo el norte del país, tomando en cuenta que esta vía es la puerta de ingreso a un sitio turístico de primer nivel. “Como autoridad provincial, una vez que se elija al nuevo presidente del Ecuador convocaré al pueblo para exigir que se haga realidad la construcción de la vía Selva Alegre – Quinindé”, sostuvo en su discurso, destacando la importancia de complementar este anillo vial del que forma parte la vía asfaltada.
 
Rosalía Merchán, subgerente del Banco de Desarrollo, estuvo presente en este acto. La funcionaria explicó que el costo de esta acción alcanzó la cifra de 21´757.495 dólares, de los cuales 18´892.716 dólares fueron facilitados por esta institución en calidad de crédito, con un subsidio del 26.1 por ciento, correspondiente a 5´558.461 dólares. Merchán subrayó que es satisfactorio haber facilitado el financiamiento con lo cual se cumplió el objetivo trazado, logando como resultado un impacto social y económico positivo en el sector.

Finalizo la fiesta del futbol sala estudiantil en Imbabura



 Gambeta. Isabel Trujillo llevo al Ibarra al título de la categoría Superior. (CCJW)
Con la consagración de Ibarra y Universitario como campeones de la categoría Superior finalizó el certamen. El ecuavoley es la próxima actividad.
Ibarra. Canticos, barras bulliciosas, banderas y el sonar de los bombos y tambores fueron el entorno de emoción que desde las gradas pusieron los estudiantes de los colegios que disputaron las finales del fútbol sala en el Coliseo del barrio Santa Clara de la parroquia de San Antonio de Ibarra, el cual estuvo repleto.
Operativo
En cada una de las puertas de acceso al escenario deportivo, miembros de la Policía nacional del Ecuador revisaban las mochilas de los estudiantes que llegaron en gran número  a apoyar el desempeño de sus compañeros en el campo de juego. Queremos evitar problemas, por lo que esta revisión es obligatoria, advirtió uno de los agentes.
Finales inéditas
A primera hora, pisaron el parquet de Santa Clara los seleccionados de Nacional Urcuqui y Nacional Ibarra. Los dos conjuntos llegaron invictos a este juego, en donde la mejor disposición en el campo de las acciones llevo al cuadro de la chivas del Ibarra a levantar el titulo bajo la guía técnica de Iván Avellaneda, uno de los expertos en la formación de jugadoras de futbol con su escuela de la liga San Miguel de Ibarra.
Si bien Urcuqui sorprendió en los minutos iniciales con goles de Rosa Portilla y Sandy Congo, el Ibarra levanto la cabeza y sorteo la situación.
En el medio campo, la presencia de Isabel ' chabela' Trujillo, que con la pelota pegada al pie, desbarato a la defensa rival que no tuvo argumentos para el accionar de la jugadora que tuvo en Leslie Mina y Michelle Tirado Córdova a las socias del gol.
Trujillo en 4 oportunidades, Mina en 3, Tirado en 2 y Maily Angamarca redondearon la goleada 10-3 con la que finalizo el certamen.
Este fue el último cotejo para las integrantes del equipo campeón, pues terminan sus estudios secundarios ganando todo desde su ingreso al tradicional plantel. Nostalgia y lágrimas se derramaron al término del encuentro.
Universitario repite
El cuadro de la Universidad Técnica del Norte (UTN) se enfrento en la definición del título en los varones a Republica del Ecuador. Los universitarios tuvieron en Sebastián y Joao Flores a las figuras del cotejo. Sebastián abrió la cuenta al primer minuto de juego, pero enseguida el cuadro otavaleño empato con gol de Jefferson Pesantez a los 19 y a los 20 Anthony Quespaz puso a soñar a los otavaleños.
Joao Flores fue el conductor de juego en el medio campo universitario y en el segundo tiempo, lucieron mas ordenados, mientras que los otavaleños apelaron al juego brusco el que fue penado por el árbitro que inclusive expulso a uno de los jugadores. Joao en una mañana de inspiración puso 3 anotaciones en seguidilla para decretar la victoria del cuadro universitario. Las barras no dejaron de alentar en la fecha final del futbol rápido en el que la precisión en la entrega del balón llevo a la consecución de un nuevo galardón a las vitrinas del campeón. Universitario así se proclamo campeón a año seguido.
Tome nota
El martes a las 16:00  se realiza el congresillo técnico del Festival Estudiantil de Ecuavoley
Recuadro
Festival Estudiantil de futbol Sala
Resultados - Final Damas
Ibarra   10-3 Urcuqui
Final varones
Universitario 4-2 Republica del Ecuador
Recuadro
Festival Estudiantil de futbol Sala
Campeones varones
Infantil- Álamos
Junior – Republica del Ecuador
Inferior – Teodoro Gómez
Intermedia- Sánchez y Cifuentes
Superior- Universitario
Campeones Damas
Infantil- Teodoro Gómez
Junior – Republica del Ecuador
Inferior- Ibarra
Intermedia – JIT Carpuela
Superior- Ibarra

jueves, 24 de noviembre de 2016

PREMIO INTERNACIONAL PARA PROYECTO OTAVALEÑO DISEÑADO EN TOTORA


 
·         El trabajo “El Cubo de Totora” desarrollado en la parroquia San Rafael de la Laguna obtuvo el premio en la categoría: Hábitat Social y Desarrollo en el evento desarrollado en la Casa de la Cultura en Quito, del 14 al 18 de noviembre.
 
IBARRA.- Con gran orgullo y satisfacción, el colectivo de arquitectos ARCHQUID, presentaron su premio al ser elegidos como uno de los mejores proyectos presentados en la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.
 
La iniciativa fue desarrollada en vinculación con la comunidad de San Rafael de la Laguna y el apoyo de la Prefectura de Imbabura. Una parte fundamental de este proyecto gira en torno a la investigación material de la fibra vegetal conocida como totora, a partir del diseño y construcción de una estructura.
 
En la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito se presentaron 600 proyectos de todo el mundo. El objetivo del encuentro fue generar un acercamiento vivo entre profesionales y estudiantes relacionados con la arquitectura, el urbanismo y otras disciplinas que tienen un vínculo directo con el desarrollo de la ciudad.
 
El concurso eligió a 44 ganadores a nivel mundial en seis categorías: Diseño Arquitectónico; Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje; Hábitat Social y Desarrollo (categoría mundial); Rehabilitación y Reciclaje; Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje; y, Publicaciones Periódicas Especializadas.
 
Durante la semana se efectuaron actividades culturales, como exposiciones y eventos de inauguración, premiación y recorridos, en los que participaron invitados, asistentes y ciudadanía en general, logrando una convivencia entre el evento y la ciudad que lo alberga.
 
DETALLES DEL PROYECTO
Andrés Fuentes, coordinador, promotor y gestor de El Cubo de Totora, señaló que este es un premio internacional que les llena de optimismo, ya que todas las actividades fueron realizadas con el apoyo de la comunidad. “En la jornada participaron todos los países de Latinoamérica, dos de Europa y uno de África y estamos muy contentos de que Otavalo sea un cantón en donde se quedó uno de los premios”, dijo.
 
“Dentro de las múltiples implicancias para concretar el proyecto fue esencial el entendimiento del arte y el oficio con el que han sido trabajadas estas fibras desde tiempos preincaicos. Se creó un módulo experimental cúbico de 3 metros de lado, con un desarrollo de 9 paneles en cada una de sus caras, conformando lo que puede verse como un catálogo vivencial de los diferentes tejidos trabajados por los artesanos”, manifestó el arquitecto otavaleño.
 
La vinculación entre artesanos locales como la asociación de totoreros Makipurashum y la empresa comunitaria Totora Sisa, arquitectos , academia representada por los estudiantes de las universidades Central del Ecuador y Técnica del Norte y estudiantes de vinculación con la comunidad, Colectivo Minga Social Comunicación, GAD Parroquial de San Rafael de la Laguna, Municipio de Otavalo y Prefectura de Imbabura, lograron un refuerzo de identidad, el rescate de un carácter vernáculo que representó una oportunidad para dejar un aporte a la comunidad.
 
Por su parte, María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, señaló que este diseño refleja las múltiples maneras y formas de utilizar un recurso tan importante como es la torora. “Esta fibra es el mayor sustento de las familias de San Rafael de la Laguna y estamos orgullosos al ver que un trabajo en donde intervienen las manos trabajadoras de nuestra gente, gane un premio mundial”, dijo la autoridad.
 
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Según los coordinadores del proyecto, en la construcción de la estructura se usó una morfología simple y pura, resignificada desde lo material, donde se exploraron ciertas cualidades técnicas, estructurales y expresivas. Una utilización inédita de la totora permitió alcanzar una interioridad específica y significativa que tamiza la luz y cambia su carácter de un modo constante.
 
La producción de la obra, fruto del trabajo comunitario, logró impregnar de un modo notorio la identidad de los habitantes, lo que reconoció y estimuló las prácticas autóctonas. La estructura es de madera, conformada por dos vigas con una platina de sujeción y con encastres diseñados para vincular los elementos.  El plano inferior simplemente se apoya sobre una platea de hormigón donde el cubo queda anclado por su propio peso. Otro cuerpo secundario permite la colocación de los paneles de totora.
 
El cubo finalmente se manifiesta como un hito altamente visible desde una vía muy transitada, en un contexto geográfico particular (laguna y volcán) y un ámbito sociocultural específico, lo que produce un foco de identidad, reunión y participación.
 
 

Reencuentro basquetero se abre este domingo



Este domingo desde las 09:00 se disputaran los juegos del torneo de baloncesto denominado Reencuentro basquetero que tendrá a escena a jugadores que hace poco representaron a las instituciones educativas que han sido protagonistas de los torneos colegiales.
Ante la falta de asignaciones desde el Ministerio del Deporte, por problemas y falta de justificativos de las anteriores administrativas nos vemos obligados a hacer autogestión y por ello hemos programado el Reencuentro basquetero de los ex alumnos de las instituciones educativas que son más representativas en el básquet, señalo Edgar Ortiz Oviedo presidente de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI).
Con la participación de los ex alumnos de algunas instituciones educativas de la provincia. En damas: Republica del Ecuador, Particular Oviedo, Sagrado Corazón de Jesús y Nacional Ibarra, y en varones Jacinto Collaguazo, Teodoro Gómez de la Torre, Sánchez y Cifuentes y San Francisco se jugara los viernes 2 y 9 de diciembre y la fecha final se jugara el 11 de diciembre, dijo Ortiz, (CCJW).
Recuadro
Reencuentro Basquetero
Coliseo Luis Leoro Franco
09:00 Inauguración
09:00 Bethlemitas vs. Oviedo
10:00 Patrón Teodoro  vs. J.C.
11:00 Republica del Ecuador vs. Ibarra
12:00 Avalancha Azul vs. Funebreros

58 AÑOS CUMPLE CLUB “COMBINADO LOCAL”


El legendario Club Social y Deportivo “Combinado Local” está cumpliendo 58 años de vida institucional. Con este motivo la dirigencia del Club encabezada por su Presidente  Antonio Posso Salgado realizarán una importante actividad deportiva, social y cultural durante el día sábado 26 de noviembre, a partir de las 09:30 todos los socios y aficionados se concentrarán en el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra para desarrollar la mañana deportiva, con la participación del Club Martillo de Tulcán, el Club Deportivo Saquisilí de Saquisilí, el Club Estrella Juvenil de Ibarra y el Club Combinado Local de Imbabura.

Posteriormente a partir de las 13:30 se concentrarán todos los socios e invitados en la sede social del Club (frente al Colegio Anexo UTN) en la que se desarrollará la sesión solemne de aniversario y el evento social artístico.

 Posso resalta los primeros años de vida del “Combinado Local ” cuyo nombre surgió precisamente porque se organizó este club con los mejores jugadores de tres instituciones ibarreñas destacadas sobre todo en el fútbol y fueron los Clubs “Alianza”, “17 de Julio” e “Imbayas”. Este Combinado-selección, derrotó a todos los equipos profesionales de fútbol del Ecuador en la cancha de tierra que existía donde hoy funciona la Policía de Imbabura.

El “Combinado Local” paseó su clase futbolística en todo el Ecuador y hasta en Colombia. Luego de unos 15 años de éxitos deportivos, el Club prácticamente pasó desapercibido durante mucho tiempo. Los dirigentes desmayaron en su gestión, algunos de ellos fallecieron.

Posteriormente, hace 15 años se produce un hecho histórico: varios deportistas (fundadores y de nuevas generaciones, como ex - seleccionados de Imbabura), bajo el entusiasmo del Dr. Antonio Posso, Lic. Mauricio Arguello, Luis Aulestia, Miguel Palacios, Miguel León, Iván Tapia, Víctor Hugo Cadena, Julio Andrade, Marcelo Mera, Iván Paredes, Gustavo Pareja entre otros, deciden reactivar al Club.

En la actualidad el Club tiene una inmensa actividad deportiva futbolística; se desplaza por todo el país demostrando la calidad de un buen fútbol de veteranos, derrotando a los equipos que se presentan e intercambiando visitas deportivas.

El glorioso “Combinado Local” sigue en plena actividad deportiva y se mantiene con firmeza representando al deporte imbabureño en todos los confines de la Patria.

Finalmente Antonio Posso invita a los socios, aficionados y ciudadanía a participar de este importante evento deportivo.

Chaltura epicentro del 4x4 nacional




Adrenalina. Las emociones del 4x4 llegan a la pista de Chaltura este domingo.(CCJW)

36 pilotos de todo el país participaran en la segunda semifinal del campeonato Nacional de 4x4 del 2016.Chaltura será el escenario.
Ibarra. Chaltura recibe a los pilotos de las tres regionales en la segunda semifinal del 4x4. Desde las 11:00 del próximo domingo 27 de noviembre, sobre la pista implementada en esta localidad cercana a Ibarra y que ya paso la inspección por la Federación Nacional de automovilismo y kartismo del Ecuador (Fedak)se desarrollara la carrera válida para el Campeonato Nacional del deporte tuerca extremo.
Miguel Sanipatin, Germán Castro, Jorge Luis Sanipatin, Geovanny Dutan, José Paredes, Patricio Gualotuña, Marco Mena, Oswaldo Portilla, Diego Flores, Paul Carrera, David Castro y Carlos Caiza son los 12 pilotos representantes de la Regional de la Sierra. Los pilotos imbabureños encabezados por Miguel 'el chino' Sanipatin buscaran el pódium, los puntos y no ser los meros anfitriones de la prueba que suma puntos al certamen nacional
La pista
Ubicada en la parroquia de San José de Chaltura, sector del Incario vía a Santiago del Rey en el sector de la Loma Redonda se construyo la pista que será el escenario para la valida nacional.
Con 1900 metros de recorrido, 10 metros de ancho, 14 fosas de enfriamiento y sus respectivos saltos y 5 curvas, la pista es el inicio del Complejo de Deportes Extremos de Antonio Ante que en un espacio de nueve hectáreas se implementara.
En este sector, en el que se han respetado todos los parámetros de la conservación ambiental se tendrá senderos y caminerias para la práctica del ciclismo de montaña, el trail, el motocross, entre otros, dijo Fabián Posso Padilla, alcalde de Antonio Ante.
Es una pista que ya recibió el visto bueno de la Comisión Nacional de 4x4 de la Fedak los pilotos locales buscaran los puntos que les permitan acortar la diferencia frente a los corredores de la Costa y la Amazonia que en la primera valida corrida en Lago Agrio tomaron la delantera en el torneo extremo.
Próxima valida
La carrera que definirá el titulo del 2016 se desarrollara el próximo 18 de diciembre en la localidad manabita de  El Carmen y los pilotos imbabureños deberán hacer una buena presentación en casa para mantener la expectativa del campeonato.  (CCJW)
Tome nota
Miguel 'el chino' Sanipatin ocupo el quinto lugar en la primera valida