DEPORTISTA OTAVALEÑA RUMBO AL SUDAMERICANO DE MAR DEL PLATA – ARGENTINA
Otavalo.
Carla tito deportista de los registros de Liga Deportiva Cantonal
Otavalo viajará en los próximos días hasta Mar del Plata Argentina para
participar representando al Ecuador en los XIX Juegos Escolares
Sudamericanos en la disciplina de atletismo. Que se va a realizar del 21
al 28 de Noviembre.
El Ministerio del deporte a través de la
dirección de Gestión de Educación Física dio a conocer que Carla
DarnellySalazar Tito ha sido seleccionada para participar con la
delegación Ecuatoriana que representará a nuestro país en los XIX Juegos
Escolares Sudamericanos Mar del Plata-Argentina. La concentración de
los seleccionados será en la ciudad de Quito el 19 de Noviembre en el
coliseo del Ministerio del Deporte a las 10 de la mañana y el retorne se
tiene previsto para el 29 de noviembre en horas de la noche.
Carla
Tito seleccionada del Ecuador en atletismo manifestó sentirse muy
contenta por la convocatoria ya que es la primera vez que va a
representar al país en un evento internacional. “me siento muy feliz,
primero porque es un orgullo para mi poder portar el nombre del
Ecuador y desde luego eso me compromete para dejar muy en alto el
nombre de mi país y la provincia. “Finalizó
Más detalles. La
deportista otavaleña logro ser tomada en cuenta para participar a nivel
internacional luego de una excelente actuación en los I juegos
Nacionales Estudiantiles Sub 14 que se realizaron en Riobamba del 28 de
Octubre al 01 de noviembre.
Seguidores
viernes, 15 de noviembre de 2013
1 300 policías garantizarán la seguridad durante romería al Santuario de El Quinche
El
Comando de Policía del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), en
coordinación con los Distritos de Policía, Servicios, Unidades
Especiales y medios logísticos disponibles realizará operativos de
seguridad, prevención y control del orden público para la tradicional
romería al Santuario de El Quinche, que iniciará este jueves 14 de noviembre hasta el domingo 17.
Los
operativos de control y seguridad estarán a cargo de 1 300 agentes,
quienes serán los responsables de la organización del tránsito
vehicular, de la integridad personal de los fieles durante el recorrido
por las tres rutas establecidas hasta el campo Mariano, lugar donde se
realizarán las eucaristías.
El
general Lino Proaño Daza, Comandante de Policía del DMQ, en rueda de
prensa indicó que el paso por la montaña que queda al pie del puente de
Guayllabamba queda restringido con el fin de evitar que los peregrinos
sufran cualquier tipo de accidentes.
Este
paso que era utilizado para acortar el trayecto entre el extremo norte
de Quito y Guayllabamba será custodiado por los uniformados. La
ciudadanía podrá utilizar como camino de acceso la avenida Panamericana
Norte, hasta llegar al zoológico de la parroquia.
Detalles de las rutas
Proaño señaló que el viernes 15 y sábado 16 de noviembre
del 2013 se procederá a peatonizar la Panamericana Norte a partir de las
19h00, considerando el flujo de personas, a la altura del puente de
Calderón. La circulación vehicular se normalizará a las 04h00 del sábado 16 y domingo 17.
• La vía entre Calderón y el Quinche estará vigilada por la Policía Nacional.
• El puesto de mando estará ubicado en los sectores del Parque Central
del Quinche, Puente de Guayllabamba (Calderón) y redondel de Pintag
(Chillos).
• El
personal policial con sus patrulleros se ubicará en los puntos
estratégicos de cada una de las parroquias con la finalidad de
precautelar la seguridad de los ciudadanos durante las caminatas.
• La vía antigua al
Quinche, que va desde Bello Horizonte por el sector del zoológico, será
peatonizada a partir de las 18:00 del viernes 15 y sábado 16 de noviembre y se reabrirá de acuerdo a la afluencia de personas.
• El personal de Tránsito
organizará y regulará los desplazamientos de vehículos y personas de los
siguientes lugares: Amaguaña, el Colibrí, redondel de Píntag, entrada a
Tolontag hasta la Palugo.
• El carril derecho que va
desde el redondel de la Y de Pifo hasta el ingreso de Oyambarillo será
de exclusividad para peatones, mientras que el izquierdo se convertirá
en bidireccional, para permitir el ingreso y salida de los vehículos al
aeropuerto.
• Desde Tababela hacia el
sector de El Quinche se mantendrá peatonizado para los peregrinos,
aproximadamente a partir de las 20:00 hasta las 04:00 de este fin de
semana.
• Los sectores desde y hacia el aeropuerto como Puembo, Tumbaco y
Cumbayá estarán totalmente habilitados para el tránsito vehicular.
La Intendencia de Policía de Pichincha también realizará controles
El
intendente de Policía (e) Erwin Castelo señaló que la Intendencia
General de Policía realizará operativos exclusivos a tiendas y
licorerías que se encuentren en las diversas rutas, con la finalidad de
evitar la venta de bebidas alcohólicas. “Nosotros tenemos la facultad
de clausurar los locales y decomisar el licor”, advirtió.
Retorno de El Quinche
El Comandante del DMQ
indicó que el costo del pasaje del transporte inter parroquial se
mantiene y advirtió a los transportistas que la Policía controlará y
detendrá a quienes pretendan afectar a la ciudadanía.
Recomendaciones para un trayecto seguro
• Viaje con ropa cómoda para la caminata.
• Verifique las condiciones climáticas de la zona que va a visitar antes de elegir la ropa que usará.
• Lleve zapatos cómodos. Preferiblemente tenis o zapatos para caminar. Nunca utilice calzado nuevo.
• No llevar objetos de valor que consideren innecesarios (Tablets, celulares, joyas, etc.)
• Camine en grupos.
• Cuide sus pertenencias durante la caminata y durante su estadía en el Quinche.
• Para cualquier emergencia comuníquese con 115, 911 o acuda al puesto integral más cercano.
• No transitar por chaquiñanes o vías no autorizadas.
• Respete las diferentes señales informativas de seguridad ubicadas en la trayectoria del recorrido hacia el Quinche.
•
Evite hacer el recorrido con niños de 0 a 12 años, de hacerlo provéales
de una tarjeta con datos personales que facilite la localización de sus
familiares directos o a su vez representantes, en lo posible no llevar
menores de edad.
• Lleve solamente las cosas que va a utilizar durante el trayecto.
• Lleve al menos una botella con agua potable.
• Lleve una linterna con pilas.
Puntos de Auxilio
La Policía Nacional designó los siguientes puntos para la atención de primeros auxilios:
· San Miguel del Común en Calderón
· Sector La Escombrera
· Sector Camino Herradura
· Puente de Guayllabamba
· Yaruquí
· Tumbaco
· Píntag
ESTE SÁBADO SE REALIZA TORNEO NACIONAL DE NATACIÓN EN OTAVALO
Otavalo. En Liga Deportiva Cantonal Otavalo está todo listo para la realización del “Primer Torneo de Natación Novatos Liga Deportiva Cantonal Otavalo” la inauguración será en el Centro Recreacional Neptuno a las 10 de la mañana y luego de este acto iniciará la competencia. La segunda jornada será el domingo desde las 09h00. Han confirmado la participación equipos de 6 provincias.
Roberto Chiluiza coordinador del evento dio a conocer que está todo listo para realizar el “Primer Torneo de Natación Novatos Liga Deportiva Cantonal Otavalo” “hasta el momento está confirmada la presencia de representantes de Santo Domingo de los Sachilas, Manabí, Pastaza, Cotopaxi, Pichincha, y varios clubes de Imbabura. Pienso que tendremos aproximadamente participando unos 200 deportistas. A la vez reitero la invitación a todas las personas que les juste la natación a darse cita al Centro Recreacional Neptuno y puedan disfrutar de un evento natatorio a nivel nacional. ”Culminó
Franklin Viñachi entrenador de natación de Liga Cantonal Otavalo mencionó que pueden participar solamente deportistas novatos en las categorías.7 a 8 años. 9 a 10 años. Infantil de 11 a 12 años. Pre juvenil de 13 a 14 años. Categoría master “A” de 30 a 39 años y master “B” de 40 años en adelante. “Nuestros deportistas se han preparado mucho para participar en este torneo pienso que vamos a tener una buena actuación y de esa forma podremos incentivar a que más niños incursionen en la disciplina de natación”.
Más detalles. La inauguración del torneo se realizará el sábado a las 10H00 y luego de este acto se procederá al inició de la competencia. La segunda jornada será el domingo a partir de las 09H00.En este torneo estarán presentes jueces con amplia experiencia de la provincia de Imbabura.
Taller sobre Conciencia Comunitaria en los Jóvenes de Pichincha (Ecuador)
80 alumnos y docentes de 28
colegios de la Provincia de Pichincha, Ecuador, el viernes 8 de Noviembre, asistieron al Tercer Taller “Desarrollo de Conciencia Comunitaria en nuestros Jóvenes”
en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Este
taller, forma parte de la gestión que lleva a cabo el Parlamentario
Andino de la representación ecuatoriana, Roberto
Gómez Alcivar, quien está interesado en formar nuevas generaciones de
jóvenes con fortalezas en materia de integración, y desarrollar valores
relacionados a la inclusión social y la conciencia comunitaria.
El
evento contó con temáticas como el desarrollo de la conciencia
comunitaria y la identidad sociocultural andina mediante
la amplia difusión de los principios y propósitos del Sistema Andino de
Integración, la Integración Andina en la Educación, una tarea
compartida y comunitaria, el rol de los jóvenes en la integración
andina, en un contexto de derechos humanos así como de la
presentación del Programa Emblemático “Jóvenes Q” y los trabajos en
Grupo sobre Integración.
Este tercer taller ayudó para integrar a los Jóvenes de la Provincia de Pichincha en temas inherentes a la Integración Andina
para que ellos dentro de sus Instituciones sean los pioneros de estos temas.
“Creemos
en la construcción del Parlamento de Jóvenes para la Libertad de
Expresión para que puedan compartir su arte en todos
los sentidos la música, la danza, la cultura entonces crear estos
espacios para que los Jóvenes podamos expresarnos”. Afirmó una de las
alumnas de los colegios participantes.
Parlamento Andino y Asambleístas invitan al Primer Encuentro Internacional Mujeres en lo Público
Las asambleístas María José Carrión
y Verónica Guevara junto a la parlamentaria Andina Silvia Salgado
invitaron a participar en el “Primer Encuentro Internacional
Mujeres en lo Público”, que se llevará a cabo el 18 de noviembre
en el Salón José Mejía Lequerica, en la Sede Legislativa.
Este encuentro internacional, en el
que participaran lideresas nacionales e internacionales, tendrá como
objetivo impulsar acciones y medidas que permitan garantizar en las
próximas elecciones que las mujeres tengan mayor participación en
lo público. Se tratarán los avances de la mujer en esferas
públicas. Estarán presentes representantes no solo de Ecuador sino
de América Latina.
El evento que se desarrollará desde
las 9:00 hasta 17:00 del lunes 18 de noviembre, es organizado por la
Asamblea Nacional, Corte Constitucional, Parlamento Andino, Consejo
Nacional Electoral, Consejo de la Judicatura; Ministerio Coordinador
de Desarrollo Social; Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social y el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Estarán presentes, entre otras
autoridades, la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira;
la Ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz; la vocal
del Consejo de la Judicatura, Tania Arias; la parlamentaria andina,
Silvia Salgado; la jueza la Corte Constitucional, Wendy Molina;
Roxana Silva, del Consejo Electoral; Marcela Miranda del Consejo de
Participación Social; así como varias invitadas internacionales.
La legisladora María José Carrión
señaló que este evento lo han venido trabajando por más de cuatro
meses y en él se discutirá el avance de la mujer en la política
pública, en la toma de la decisión.
Indicó que es muy importante analizar
el avance y el crecimiento de la participación de la mujer en la
esfera pública, en elecciones, en cuerpos colegiados, en el Consejo
Nacional de la Judicatura, en el Parlamento Andino, la Asamblea
Nacional y en los diferentes ministerios. Se están elaborando
memorias históricas de las diferentes instituciones del Estado para
tener un archivo de estos avances en comparación con la
participación de las mujeres en otras épocas.
Entre tanto Verónica Guevara, a
nombre del sector rural de la provincia del Guayas, invitó a
participar del evento a las mujeres de las asociaciones agrícolas,
ya que debido a estos espacios están presentes en equidad y paridad
para demostrar su capacidad. Además garantizar que todas las
políticas públicas aterricen en los territorios para que las
mujeres sean partícipes y autoras de la toma de decisiones.
Agenda
común respecto de cómo enfrentar lo pendiente
La
parlamentaria andina Silvia Salgado informó que se reincorporan en
un proceso de reingeniería en el Parlamento Andino y la construcción
del nuevo bloque regional de integración, en donde pondrán a debate
el enfoque de género a partir de una evaluación de lo caminado y
de lo pendiente, así como de la vigencia de cada instrumento
internacional.
Arranca reunión del Comité Ejecutivo de Redeplan en Quito
El Comité Ejecutivo de la La Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo (Redeplan) llevó a cabo su primera reunión extraordinaria en Quito, este jueves , en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). Este encuentro se llevó a cabo para aprobar su Plan de Trabajo para los próximos dos años.
Redeplan está conformada por los ministerios y secretarías de planificación de los países de América Latina y el Caribe. Ecuador preside el organismo desde julio pasado hasta 2015. En esta ocasión participan en el Comité Ejecutivo: Ecuador -que lo preside- junto a Costa Rica y Bolivia, en su calidad de Vicepresidentes.
Al comenzar la reunión, el subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir de la Senplades, Andrés Arauz, dio la bienvenida a los visitantes y explicó que el Plan Bianual de Redeplan quiere incorporar las problemáticas de los diferentes países en materia de planificación y desarrollo. El diagnóstico de la región expuesto en la reunión revela un incremento del subempleo, bajos niveles de alimentación saludable, así como deficiencias en la prestación de los servicios de agua y saneamiento.
“La evaluación mide los resultados de los planes de desarrollo. Podemos concluir que en buena parte de la región hemos tenido resultados no satisfactorios en planificación”, dijo Arauz. “Debemos dar un vuelco para que la planificación sea efectiva en nuestros pueblos y se vean resultados concretos”, agregó.
Las propuestas para el Plan Bianual, explicó Arauz, deben priorizar la participación ciudadana en los planes estratégicos de políticas públicas; consolidar el uso sustentable de recursos naturales y energéticos; fomentar el rol del empleo digno y la economía popular y solidaria, así como abrir líneas de cooperación Sur – Sur en América Latina y el Caribe.
En esto coincidió el ministro de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, Roberto Gallardo, quien recordó que las entidades planificadoras de la región están recuperando su rol tras ser desmanteladas en los años 90 del siglo pasado. Calificó al modelo de planificación del Ecuador como un paradigma para el continente.
Por su parte, Harley Rodríguez, viceministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia, coincidió con la necesidad de articular propuestas que se fundamenten en necesidades comunes de los países, “retroalimentarse” de experiencias e incorporarlas en la propuesta de la Red.
La reunión del Comité Ejecutivo de Redeplan es el preámbulo del encuentro extraordinario de la Asamblea General que se realizará este viernes en las instalaciones del ECU 911, en Intchimbía. Allí se aprobará el Plan Bianual.
GAD Municipal de Pimampiro inaugura nuevas oficinas y la remodelación del edificio
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro realizó este jueves , la inauguración de las nuevas oficinas y la remodelación del edificio municipal que estará al servicio de la ciudadanía pimampireña.
La obra se cumplió con recursos económicos del Banco del Estado que fueron otorgados por un monto de 50 mil dólares.
El acto se cumplió, este viernes en el edificio Municipal y se contará con la presencia de varias autoridades del cantón y la provincia; entre ellas las máximas autoridades del Banco del Estado.
Entre las principales realizaciones están: la construcción de las nuevas oficinas de la Alcaldía, la Dirección Jurídica, Secretaría del Concejo, y la Secretaría Administrativa; además se cumplió con las remodelaciones en la planta baja del edificio municipal en las oficinas del Departamento Financiero, Tesorería, Contabilidad; al igual que las nuevas oficinas del departamento de avalúos y catastros del GAD Municipal de Pimampiro.
Por varias circunstancias logísticas y de administración municipal se cumplió en un lapso de ocho meses y desde hoy está al servicio de los y las funcionarios que ocuparan para brindar un mejor servicio municipal a los conciudadanos del cantón San Pedro de Pimampiro.
Karatekas a Festival Nacional a Latacunga
Karate do.- 25 deportistas de Imbabura viajarán
este 15 de noviembre a participar en el IV Festival Nacional de Karate
do.
Latacunga será la sede del evento hasta el 17 del presente mes.
Los karatecas locales van con el firme propósito de adquirir mayor experiencia en combate, además de mantenerse en buen nivel competitivo. “Esta competencia tienes dos objetivos el de foguear a los deportistas de todas las categorías y de evaluar el nivel competitivo de los menores quienes están próximos a participar en Juegos Nacionales” dijo Stewart Malquin, entrenador provincial
El listado de la categoría menores lo integran Said Arroyo, Walter Gavilánez, Jefferson Méndez, Juan Mosquera, Jennifer Ortiz y Oscar Chulde
Latacunga será la sede del evento hasta el 17 del presente mes.
Los karatecas locales van con el firme propósito de adquirir mayor experiencia en combate, además de mantenerse en buen nivel competitivo. “Esta competencia tienes dos objetivos el de foguear a los deportistas de todas las categorías y de evaluar el nivel competitivo de los menores quienes están próximos a participar en Juegos Nacionales” dijo Stewart Malquin, entrenador provincial
El listado de la categoría menores lo integran Said Arroyo, Walter Gavilánez, Jefferson Méndez, Juan Mosquera, Jennifer Ortiz y Oscar Chulde
Imbabureños se ponen a punto para Juegos de Menores 2013
DEPORTISTAS SE PREPARAN PARA JUEGOS DE MENORES
Bicicross.- Este domingo 17 de noviembre a partir de las 9 horas en la Pista de Bmx de Ibarra se cumplirá con la Válida Provincial, competencia que reunirá a más de 70 bicicrosistas de todas las categorías.
El entrenador Guido Mora indicó que han invitado a corredores de otras provincias y hasta el momento ha confirmado Tungurahua, Carchi y deportistas de Colombia. Además expresó que Efraín Chamorro, Odalys Vera, Sergio Espinoza, Carlos Orbe y María José Yépez conforman el equipo que irá a Juegos de Menores, por lo que esta competencia será evaluatoria para el grupo.
Bicicross.- Este domingo 17 de noviembre a partir de las 9 horas en la Pista de Bmx de Ibarra se cumplirá con la Válida Provincial, competencia que reunirá a más de 70 bicicrosistas de todas las categorías.
El entrenador Guido Mora indicó que han invitado a corredores de otras provincias y hasta el momento ha confirmado Tungurahua, Carchi y deportistas de Colombia. Además expresó que Efraín Chamorro, Odalys Vera, Sergio Espinoza, Carlos Orbe y María José Yépez conforman el equipo que irá a Juegos de Menores, por lo que esta competencia será evaluatoria para el grupo.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Ministerio del Interior socializó proyecto de Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público


La Policía Nacional, afirmó el ministro, estaba maltratada, estigmatizada, sus miembros y oficiales vivían en condiciones deplorables, mal pagada, sin armas, descuidada por los gobiernos de turno. Paralelamente a este proceso, las administraciones centrales permitieron que grupos de poder claramente identificados, crearon cuerpos de seguridad privados respaldados en la conformación de empresas de seguridad orientados a que la ciudadanía si quería tener seguridad, debía pagar por ella. Este proceso permitió que se construyan urbanizaciones con muros, cercas eléctricas y seguridad privada para los grupos de élite que viven en lujosas urbanizaciones en las principales ciudades del país, mencionó el Secretario de Estado.
En el contraste, existían ciudades, barrios, urbanizaciones de la gente que no tenían acceso a este servicio privado de seguridad, y estaban totalmente desprotegidos del concepto de seguridad con un alarmante crecimiento delincuencial. Puso como ejemplo a la ciudad de Manta, cuyos propietarios de casas o negocios recibían notas que explicaban que desde ese día estaban bajo la protección de J. L. Zambrano, jefe y cabecilla del denominado grupo mafioso de los “Choneros”, quien “solicitaba un pago desde los 100 hasta los 1.500 dólares, dependiendo de la persona y situación económica”, aseveró en su intervención José Serrano.
Por toda esta situación, era indispensable, urgente, recontextualizar el concepto de seguridad ciudadana y el esquema orgánico funcional de la Policía. Es fundamental convertirla no solo en un elemento reactivo sino especialmente preventivo, vinculada a la comunidad, expresó el funcionario.
En este contexto, los grupos que gobernaron al país en años anteriores a la Revolución Ciudadana, anarquizaron y desinstitucionalizaron a las entidades y organismos de justicia, volviéndolas un mercado y unas tiendas donde se compraban y vendían los derechos y las libertades de las personas, dijo el Ministro del Interior.
Por esa razón, el Estado, el país, el Ecuador, requiere de este Código Orgánico para la Policía Nacional y un sistema de seguridad ciudadana integral. Anteriormente funcionó en base a parches y no como una política global que fortalezca el concepto y el marco de seguridad ciudadana que debe tener un país como el nuestro, enfatizó.
El ministro aseguró que con este nuevo marco legal existirán instituciones que garantizarán y trabajarán por la seguridad; al concluir su intervención el Ministro Serrano nuevamente se comprometió a jugarse el todo por el todo por la seguridad de los ecuatorianos y ecuatorianas.
Ley no es coercitiva ni extrema
Por su lado, el Presidente de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, Fernando Bustamante, coincidió con el Ministro del Interior, respecto a los criterios de fortalecer el concepto de seguridad ciudadana y tener una policía más institucionalizada.
Bustamante recalcó que la Ley de Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, no debe estar vinculada con la coerción extrema, ni en la venganza ni el miedo. El problema de la seguridad no necesariamente pasa por sanciones duras y drásticas. Lo fundamental de esta ley tiene que estar basada en la rehabilitación social y en los componentes y procesos de prevención.
El propósito de la Ley es normar a las entidades responsables de la seguridad para que se ajusten a los mandatos constitucionales de la Asamblea de Montecristi. El éxito de la seguridad ciudadana y de la policía será el día en que no haya detenidos y el Diario Extra no tenga temas para crónica roja, aseguró Bustamante.
Criterios basados en experiencia laboral
La bienvenida a este evento estuvo a cargo del asambleísta Diego Salgado, quien expresó que este proyecto de Ley, si bien tiene un gran porcentaje de consenso, todavía debe ser analizado para lograr un criterio mayoritario de los sectores vinculados con la seguridad ciudadana del Ecuador, y que somos todos los ciudadanos y ciudadanas del Ecuador.
Consideró que en este proyecto de Ley deben estar criterios principalmente de los policías activos y pasivos que han trabajado en el contexto de seguridad y que podrían aportar con su experiencia por haber laborado muchos años en este terreno.
La presentación y socialización de este proyecto fue ante la sociedad civil, delegados de los municipios, de los gobiernos autónomos descentralizados y funcionarios de los ministerios del Interior, de Justicia y Derechos Humanos, del ministerio de Coordinación de Seguridad y Consejo de la Judicatura, en la sala José Mejía Lequerica, de la Asamblea Constituyente.
EL GOBIERNO PROVINCIAL MEJORARÁ LA VÍA ALOBURO – YURACRUZ
Para dinamizar la producción agrícola
EL GOBIERNO PROVINCIAL MEJORARÁ LA VÍA ALOBURO – YURACRUZ
* La intervención comprenderá tres fases: el arreglo emergente; la realización de los estudios técnicos; y, la ejecución del mejoramiento definitivo de esta carretera.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura se alista para intervenir en la vía Aloburo – Yuracruz de Ibarra. El anuncio lo formuló el Prefecto Diego García en reunión con los pobladores de esta localidad, que llegaron a su despacho para expresarle el respaldo a la gestión que viene desarrollando en favor de la provincia.
En diálogo con la autoridad imbabureña, Carlos Valenzuela, Presidente de la Comunidad, sostuvo que los 1.700 habitantes que tiene la zona han sufrido desde hace muchos años dificultades para poder movilizarse por la principal arteria debido a su mal estado, hecho que se agudiza en temporada de lluvia.
Por esa razón, el dirigente pidió la intervención del Gobierno Provincial para poner fin a este problema, considerando que en la actual administración, según concepto, se ha puesto especial énfasis en mejorar la vialidad en todos los sectores, logrando así incorporar al desarrollo a los pueblos olvidados.
TRABAJO
En respuesta a esta aspiración, el Prefecto García afirmó que en los próximos días el equipo caminero de la institución pasará a intervenir en el sector. Este será el primer paso para arreglar la carretera, sin embargo dijo, a través de la firma de un convenio de cooperación concurrente con la Municipalidad de Ibarra se procederá a elaborar los estudios técnicos para ejecutar el mejoramiento definitivo.
Yuracruz es una localidad que basa su economía en el trabajo agrícola. Aquí se cultiva papas, maíz, fréjol, arveja, tomate de árbol y otros alimentos de consumo masivo. La producción abastece principalmente los mercados de Ibarra avanzando hacia otros de los cantones vecinos.
En los últimos años, las familias campesinas encontraron ayuda del organismo provincial para ser parte de las ferias solidarias, espacios de comercio popular en donde expenden directamente sus productos, sin intermediarios, a precios justos. Se benefician además de capacitación, apoyo para el cultivo, logística, fortalecimiento organizacional, vestimenta y materiales para la instalación de los puestos de comercio.
EL GOBIERNO PROVINCIAL MEJORARÁ LA VÍA ALOBURO – YURACRUZ
* La intervención comprenderá tres fases: el arreglo emergente; la realización de los estudios técnicos; y, la ejecución del mejoramiento definitivo de esta carretera.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura se alista para intervenir en la vía Aloburo – Yuracruz de Ibarra. El anuncio lo formuló el Prefecto Diego García en reunión con los pobladores de esta localidad, que llegaron a su despacho para expresarle el respaldo a la gestión que viene desarrollando en favor de la provincia.
En diálogo con la autoridad imbabureña, Carlos Valenzuela, Presidente de la Comunidad, sostuvo que los 1.700 habitantes que tiene la zona han sufrido desde hace muchos años dificultades para poder movilizarse por la principal arteria debido a su mal estado, hecho que se agudiza en temporada de lluvia.
Por esa razón, el dirigente pidió la intervención del Gobierno Provincial para poner fin a este problema, considerando que en la actual administración, según concepto, se ha puesto especial énfasis en mejorar la vialidad en todos los sectores, logrando así incorporar al desarrollo a los pueblos olvidados.
TRABAJO
En respuesta a esta aspiración, el Prefecto García afirmó que en los próximos días el equipo caminero de la institución pasará a intervenir en el sector. Este será el primer paso para arreglar la carretera, sin embargo dijo, a través de la firma de un convenio de cooperación concurrente con la Municipalidad de Ibarra se procederá a elaborar los estudios técnicos para ejecutar el mejoramiento definitivo.
Yuracruz es una localidad que basa su economía en el trabajo agrícola. Aquí se cultiva papas, maíz, fréjol, arveja, tomate de árbol y otros alimentos de consumo masivo. La producción abastece principalmente los mercados de Ibarra avanzando hacia otros de los cantones vecinos.
En los últimos años, las familias campesinas encontraron ayuda del organismo provincial para ser parte de las ferias solidarias, espacios de comercio popular en donde expenden directamente sus productos, sin intermediarios, a precios justos. Se benefician además de capacitación, apoyo para el cultivo, logística, fortalecimiento organizacional, vestimenta y materiales para la instalación de los puestos de comercio.
PARLAMENTARIA ANDINA DIO CONFERENCIA EN IBARRA LOS DERECHOS DE LOS TRANSPORTISTAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL
Ibarra.- En la ciudad de Ibarra, la Parlamentaria Andina Silvia Salgado fue
invitada por el Secretario General del Sindicato de Choferes
Profesionales de Imbabura señor Edwin Vásquez
a participar en las conferencias a los alumnos que aspiran obtener una licencia profesional.
Silvia Salgado, Parlamentaria Andina en su intervención expresó: que es indispensable que los choferes profesionales deben conocer sus derechos y obligaciones como ciudadanos/as ecuatorianos y a su vez como andinos contemplados en la Constitución, Ley de Seguridad Social, Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Proyecto de Ley Código Penal, las Decisiones de la CAN y sus Reglamentos entre otras, lo que les permitirá abrirse dentro de un espectro más amplio en cuanto a su trabajo, con respecto a la ley manifestó que los transportistas deben hacer un firme compromiso ciudadano en defensa de la vida, y de los organismos del Estado a través de garantizar seguridad y buen servicio a los usuarios que son todos los ecuatorianos y ecuatorianas y si cruzan las fronteras a nivel de la región andina.
Así también dio a conocer que la mayoría de delitos que cometen los transportistas sea de manera intencional o no, son el tráfico ilegal de productos, trata de personas, tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; puso en conocimiento de los asistentes que con la misma pena se sanciona a los dueños de los vehículos de transporte, a las personas que sean parte de la tripulación o encargadas de la operación y conducción, cuando se estableciera su conocimiento y participación en la infracción.
Al finalizar su exposición el representante del Sindicato de Choferes Profesionales, como muestra de reconocimiento por la colaboración que ha prestado la Parlamentaria Andina Silvia Salgado a esta institución le hizo entrega de una placa de reconocimiento.
Silvia Salgado, Parlamentaria Andina en su intervención expresó: que es indispensable que los choferes profesionales deben conocer sus derechos y obligaciones como ciudadanos/as ecuatorianos y a su vez como andinos contemplados en la Constitución, Ley de Seguridad Social, Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Proyecto de Ley Código Penal, las Decisiones de la CAN y sus Reglamentos entre otras, lo que les permitirá abrirse dentro de un espectro más amplio en cuanto a su trabajo, con respecto a la ley manifestó que los transportistas deben hacer un firme compromiso ciudadano en defensa de la vida, y de los organismos del Estado a través de garantizar seguridad y buen servicio a los usuarios que son todos los ecuatorianos y ecuatorianas y si cruzan las fronteras a nivel de la región andina.
Así también dio a conocer que la mayoría de delitos que cometen los transportistas sea de manera intencional o no, son el tráfico ilegal de productos, trata de personas, tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; puso en conocimiento de los asistentes que con la misma pena se sanciona a los dueños de los vehículos de transporte, a las personas que sean parte de la tripulación o encargadas de la operación y conducción, cuando se estableciera su conocimiento y participación en la infracción.
Al finalizar su exposición el representante del Sindicato de Choferes Profesionales, como muestra de reconocimiento por la colaboración que ha prestado la Parlamentaria Andina Silvia Salgado a esta institución le hizo entrega de una placa de reconocimiento.
martes, 12 de noviembre de 2013
Esteban Rosales con objetivos claros para Latinoamericano de Tenis de Mesa
La Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa convocó a un selectivo nacional máster realizado en el coliseo de la Universidad Católica de Quito, del 1 al 3 de noviembre.
Jugadores entre los 35 y 74 años acudieron al llamado de la Federación y disputaron tres jornadas de enfrentamientos en los que demostraron su talento, aunque la velocidad del juego se redujo, la técnica y estilo de cada uno son prueba del porque fueron representantes nacionales en varios torneos fuera del país.
Tres imbabureños microtenistas representaron a la provincia como son Paúl Hernández, Esteban Rosales y Franklin Segura, ellos obtuvieron su cupo en la categoría 35 a 39 años al ubicarse dentro de los cuatro mejores microtenistas.
“Muchos de mis compañeros estaban retirados del deporte por la falta de competencia, pero con este selectivo nos motivamos a seguir practicando para representar al país” dijo Esteban Rosales, quien a más de ser deportista, es entrenador de la selección de Imbabura
Los 4 seleccionados de cada categoría asistirán al Campeonato Latinoamericano Máster en Buenos Aires del 18 al 23 de este mes. Guatemala Venezuela, Brasil, Perú Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, El Salvador, México serán los países participantes del torneo.
El deportista imbabureño Esteban Rosales está consciente de que el nivel es muy fuerte, pero aplicará su mejor técnica para ubicarse dentro de los 8 mejores.
Se cierra temporalmente tramo Juncal-Bolívar mientras se instalan las vigas del puente sobre la quebrada El Rosario
Tulcán. Por motivo de la instalación de vigas metálicas del puente sobre la quebrada EL Rosario, ubicado en el tramo Juncal Bolívar, se anuncia el cierre temporal de esta arteria vial.
El Ing. Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi dio a conocer que el cronograma previsto para cumplir con el avance del conjunto de obras que contempla la ampliación de 2 a 4 carriles del tramo Ibarra-Bolívar, entre estas el montaje del puente será durante los días 13 y 14 de noviembre.
“Es necesario el cierre parcial de la panamericana norte a fin de precautelar la integridad física de los usuarios de la vía”, dijo el delegado ministerial y aclaró que el tránsito podrá circular en dirección Ibarra-Tulcán hasta el sector de Cúnquer y Tulcán-Ibarra hasta el sector El Palmar; y sugirió hacer uso de la variante Bolívar-Mira-El Ángel-Mascarilla.
Ante esta medida, los delegados del MTOP piden nuevamente la colaboración a los conductores y de esta forma evitar los riesgos de una vía en construcción.
El puente. Este puente mixto de estructura de hormigón y superestructura de acero, estará compuesto por 5 vigas metálicas con una longitud de 65 m. y 2.80 m de altura; tendrá un ancho de 13.3 m a dos carriles con losa de hormigón y aceras de 1 m. Dará servicio al tránsito sur norte de la zona norte del Ecuador.
Ministerio de Salud Pública de Ecuador brinda servicios oportunos, equitativos y de calidad
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal de Salud 1, ejecuta un presupuesto que supera los $30 millones, “inversión que se enfoca en mejorar los servicios que reciben los usuarios, se ha duplicado el número de profesionales, se realiza la dotación de medicamentos e insumos y se prioriza en infraestructura” comunicó, Yu Ling Reascos, Coordinadora Zonal de Salud 1
Debido al incremento de pacientes se realiza un proceso de transformación de infraestructura sanitaria, donde se crea modelos tipos de estructura. Martha Mendoza, Directora Distrital de Salud (e), explicó que en la ciudad de Ibarra se va a construir dos centros de salud tipo C, con una amplia gama de servicios y atención de 24 horas, con el fin de descongestionar la afluencia de las personas que acceden al Hospital San Vicente de Paúl.
Por otro lado la Ministra de Salud, Carina Vance, informó sobre la dotación de ambulancias a nivel nacional “con una inversión de $ 15´821.680,00 el MSP cumple con el suministro y operativización de 254 ambulancias a nivel nacional en el año 2013, el mayor número entregado en la historia en el lapso de un año y por primera vez se consolida un sistema de atención prehospitalaria público” manifestó.
De esta cifra 12 unidades de emergencia se entregaron en la provincia de Imbabura, adquisición que ascienda a más de $ 1.300.000. Reascos, explicó que el objetivo es cumplir con los estándares internacionales de una ambulancia por cada cincuenta mil habitantes.
Es conocido por todos que los servicios de salud en el país se han dedicado siempre a atender a las personas enfermas, el MSP apuesta ahora por desarrollar con firmeza la prevención. “Hoy iniciamos la campaña de vacunación contra la influenza en todos los centros de salud ecuatorianos, para lo cual el MSP invirtió 13,8 millones de dólares en la compra de 3,7 millones de dosis contra la influenza A(H1N1), A(H3N2) e influenza B, expresó Vance.
Las vacunas serán administradas principalmente a los grupos prioritarios: personas entre 6 meses y 17 años, mayores de 65 años, embarazadas, personal de salud y pacientes con enfermedades crónicas. Vance, indicó que las vacunas son gratuitas, además insistió en evitar la automedicación, porque los síntomas de la influenza pueden esconderse y luego aparecer con mayor fuerza complicando la recuperación.
Finalmente Vance, señaló que de acuerdo al Modelo de Atención, “el MSP en los últimos 6 años ha invertido más de 2 mil millones de dólares, en servicios solidarios, gratuitos y de calidad; en el 2012 incorporamos 12 mil profesionales, logramos pasar de una atención de 4 a 8 horas y la remuneración está acorde al trabajo que diariamente realizan los galenos en beneficio de la población”.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Museo del agua con agenda para este mes
Durante el mes de noviembre, el Museo del Agua, tendrá varias
actividades que buscan abrir espacios para el arte, la expresión
corporal y el relacionamiento de las personas con el ambiente y su
entorno.
Desde esta perspectiva, Yaku propone “Agua, fluyendo en mi cuerpo” la agenda educativa –cultural de actividades, abierta gratuitamente para todo público, con el fin de brindar varias propuestas alternativas, encaminadas a integrar a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, a varias opciones de aprendizaje, entretenimiento y aprovechamiento del tiempo libre.
En este sentido, en la sala educativa de la exposición temporal “Liqüid, la ciudad y la memoria”, se desarrollarán varios talleres direccionados a que los visitantes puedan plasmar toda su creatividad, sobre la base de aquello que nos evoca la relación del agua con la ciudad y la memoria. Papel marmoleado (2 y 3 de noviembre) y Sellos con tinturas naturales (10 y 24 de noviembre) son las actividades que se efectuarán al medio día, en esta sala.
La expresión músico corporal es otra de las alternativas que se toman el Yaku, a través de la biodanza. Mediante dinámicas grupales e individuales y el uso de recursos de la danza contemporánea, el teatro (caminatas, sensaciones-emociones), la música, la relajación y visualización; niños, adolescentes, adultos y adultos mayores podrán ser parte de estos talleres gratuitos, desde el 4 al 8 de noviembre (niños y adolescentes) y desde el 11 al 15 de noviembre (adultos y adultos mayores), de 15h00 a 16h30, en el mezzanine del museo, previa inscripción.
Posteriormente, el fin de semana del 16 y 17 de noviembre, de 9h00 a 13h00, en la Caja de Cristal del museo, se generará una propuesta artística que busca abrir escenarios a jóvenes, con el fin de que plasmen toda su creatividad, en un interesante taller de ‘body paint’ con temáticas ambientales vinculadas al agua.
Para finalizar esta agenda, se abre un conversatorio donde se abordará a profundidad el tema de uso de espacios públicos y discapacidad. Reflexiones y criterios en torno a la accesibilidad en la ciudad, necesidades de las personas con discapacidad intelectual, auditiva y física serán algunos de los temas tratados por varios profesionales en el tema, el martes 19 de noviembre, a las 15h00, en el mezzanine Yaku. Conversatorio abierto para todo público.
Yaku Parque-Museo del Agua, invita a la ciudadanía en general a ser parte de estas actividades. Para mayor información llamar al 2511100 extensión 129 o escribir a info.yaku@fmcquito.gob.ec.
Desde esta perspectiva, Yaku propone “Agua, fluyendo en mi cuerpo” la agenda educativa –cultural de actividades, abierta gratuitamente para todo público, con el fin de brindar varias propuestas alternativas, encaminadas a integrar a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, a varias opciones de aprendizaje, entretenimiento y aprovechamiento del tiempo libre.
En este sentido, en la sala educativa de la exposición temporal “Liqüid, la ciudad y la memoria”, se desarrollarán varios talleres direccionados a que los visitantes puedan plasmar toda su creatividad, sobre la base de aquello que nos evoca la relación del agua con la ciudad y la memoria. Papel marmoleado (2 y 3 de noviembre) y Sellos con tinturas naturales (10 y 24 de noviembre) son las actividades que se efectuarán al medio día, en esta sala.
La expresión músico corporal es otra de las alternativas que se toman el Yaku, a través de la biodanza. Mediante dinámicas grupales e individuales y el uso de recursos de la danza contemporánea, el teatro (caminatas, sensaciones-emociones), la música, la relajación y visualización; niños, adolescentes, adultos y adultos mayores podrán ser parte de estos talleres gratuitos, desde el 4 al 8 de noviembre (niños y adolescentes) y desde el 11 al 15 de noviembre (adultos y adultos mayores), de 15h00 a 16h30, en el mezzanine del museo, previa inscripción.
Posteriormente, el fin de semana del 16 y 17 de noviembre, de 9h00 a 13h00, en la Caja de Cristal del museo, se generará una propuesta artística que busca abrir escenarios a jóvenes, con el fin de que plasmen toda su creatividad, en un interesante taller de ‘body paint’ con temáticas ambientales vinculadas al agua.
Para finalizar esta agenda, se abre un conversatorio donde se abordará a profundidad el tema de uso de espacios públicos y discapacidad. Reflexiones y criterios en torno a la accesibilidad en la ciudad, necesidades de las personas con discapacidad intelectual, auditiva y física serán algunos de los temas tratados por varios profesionales en el tema, el martes 19 de noviembre, a las 15h00, en el mezzanine Yaku. Conversatorio abierto para todo público.
Yaku Parque-Museo del Agua, invita a la ciudadanía en general a ser parte de estas actividades. Para mayor información llamar al 2511100 extensión 129 o escribir a info.yaku@fmcquito.gob.ec.
21 de noviembre vence el plazo para inscripción de candidatos
21 de noviembre vence el plazo para inscripción de candidatos
Cuenta regresiva para inscribir candidaturas
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral se encuentra con el calendario regresivo con miras a las Elecciones Seccionales 2014. Dentro de los plazos establecidos el próximo jueves 21 de noviembre a las 18:00, finaliza el plazo para la inscripción de candidaturas.
Patricio Andrade Ruiz, director del Consejo Nacional Electoral Delegación de Imbabura, informó que el CNE capacitó a los representantes de las diferentes organizaciones políticas, para que no tengan inconvenientes al momento de la inscripción. La capacitación se impartió en temas referentes a la normativa legal vigente, los requisitos que tienen que cumplir, los planes de trabajo y asignación de escaños.
Señaló que en estos días se encuentran los movimientos y partidos políticas se encuentran realizando los procesos de elecciones internas de candidaturas y en la conformación de alianzas. Dentro de este proceso el CNE realiza un acompañamiento como veedor, a fin de que los procesos se realicen de acuerdo a los estatutos.
En las Elecciones Seccionales del próximo 23 de febrero podrán participar con candidatos las 12 organizaciones políticas de carácter nacional; así como también Fuerza Ciudadana de carácter provincial y los movimientos cantonales Movimiento Independiente Fuerza Urcuquí, Vivir Bien, Ally Kawsay del Cantón Cotacachi, y el Movimiento de Integración Popular del cantón Urcuquí.
Por su parte Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, hizo un llamado a las diferentes organizaciones políticas, a fin de que inscriban a tiempo sus candidaturas y cumplan con los diferentes requisitos que establece el Código de la Democracia.
Cuenta regresiva para inscribir candidaturas
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral se encuentra con el calendario regresivo con miras a las Elecciones Seccionales 2014. Dentro de los plazos establecidos el próximo jueves 21 de noviembre a las 18:00, finaliza el plazo para la inscripción de candidaturas.
Patricio Andrade Ruiz, director del Consejo Nacional Electoral Delegación de Imbabura, informó que el CNE capacitó a los representantes de las diferentes organizaciones políticas, para que no tengan inconvenientes al momento de la inscripción. La capacitación se impartió en temas referentes a la normativa legal vigente, los requisitos que tienen que cumplir, los planes de trabajo y asignación de escaños.
Señaló que en estos días se encuentran los movimientos y partidos políticas se encuentran realizando los procesos de elecciones internas de candidaturas y en la conformación de alianzas. Dentro de este proceso el CNE realiza un acompañamiento como veedor, a fin de que los procesos se realicen de acuerdo a los estatutos.
En las Elecciones Seccionales del próximo 23 de febrero podrán participar con candidatos las 12 organizaciones políticas de carácter nacional; así como también Fuerza Ciudadana de carácter provincial y los movimientos cantonales Movimiento Independiente Fuerza Urcuquí, Vivir Bien, Ally Kawsay del Cantón Cotacachi, y el Movimiento de Integración Popular del cantón Urcuquí.
Por su parte Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, hizo un llamado a las diferentes organizaciones políticas, a fin de que inscriban a tiempo sus candidaturas y cumplan con los diferentes requisitos que establece el Código de la Democracia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...