Seguidores

sábado, 23 de noviembre de 2013

En Imbabura se realizan actos por el Día Internacional de la No Violencia en Contra de la Mujer

Para destacar el Día Internacional de la No Violencia en Contra de la Mujer
ACTOS SOCIALES, CULTURALES Y ACADÉMICOS SE DESARROLLAN EN IMBABURA

* El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura organiza una amplia agenda dirigida a crear conciencia en la sociedad sobre la problemática de la violencia en todos los sentidos. Con estas actividades se busca comprometer la la tarea de construir un mundo en donde el respeto y la solidaridad sean parte de la vida diaria.

IBARRA.- Con la participación de varias organizaciones sociales e instituciones públicas, el Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura desarrolla una serie de actos para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia en Contra de la Mujer, declarado el 25 de noviembre de cada año, en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Bogotá – Colombia - en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre, para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal -Patria, Minerva y Maria Teresa-, tres activistas políticas asesinadas ese día en 1960, en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

AGENDA DE EVENTOS
La Red Provincial de Imbabura para la Protección Integral en Casos de Violencia, basada en género, intrafamiliar y sexual es parte de estos eventos.

La agenda que se desarrolla surgió de una serie de análisis y discusiones de las vivencias y experiencias de cada una de las organizaciones.

Entre los actos programados está el concurso de políticas públicas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra; el festival de cine foro en el auditorio del Ministerio de Cultura; la marcha y firma de acuerdo de la Constitución de la Red Provincial; el Foro “Mujer y Derechos Humanos en Pimampiro; Foro sobre el Nuevo Código Integral Penal; jornada de salud universitaria; diálogos sociales; toma de espacios públicos; VI Encuentro Intercultural de Mujeres; Día de la Velas; cantata por la paz; encuentro de mujeres emprendedoras, entre otros.

IMPORTANCIA
Para Salomé Andrade, Presidenta del Patronato de Acción Social, los eventos incluidos en la agenda están dirigidos a crear conciencia en la sociedad sobre la problemática de la violencia en contra de la mujer.

Puntualiza que en Imbabura se ha conformado una red que la integran diversos sectores públicos y organizaciones sociales que tienen la misión de trabajar para erradicar la violencia en sus diferentes manifestaciones para construir una sociedad en donde prevalezca la paz y la solidaridad.

Inscripción de candidaturas se cumplió con normalidad en Imbabura

Inscripción de candidaturas se cumplió con normalidad en Imbabura

Junta Electoral de Imbabura trabaja en la notificación y calificación de candidaturas


IBARRA. El trabajo de la Junta Provincial Electoral de Imbabura ha sido intenso en los últimos días. Con la colaboración del personal de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura y de las diferentes organizaciones políticas, el proceso de inscripción de candidaturas se cumplió sin novedades.
Ahora los vocales de la Junta Provincial de Imbabura, en conjunto con el Secretario, trabajan en la notificación y calificación de las diferentes candidaturas inscritas, que en la provincia de Imbabura, suman más de mil 500 entre principales y suplentes.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, resaltó que a nivel provincial se registró la inscripción de 3 candidaturas a la prefectura, 3 a la viceprefectura. Además de 3 para la Alcaldía de Ibarra, 6 para la Alcaldía de Otavalo, 3 para la Alcaldía de Antonio Ante, 3 para la Alcaldía de Cotacachi, 4 para la Alcaldía de Pimampiro y el mismo número para la Alcaldía de Urcuquí.
La Presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, indicó que del total de candidaturas que sean calificadas, el próximo 23 de febrero las y los imbabureños deberán elegir a 226 autoridades. Añadió que la ciudadanía puede conocer más sobre los planes de trabajo y perfiles de los candidatos en la página web www.votransparente.ec.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Miduvi Esmeraldas implementa espacio de atención a la comunidad


El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi en la provincia  de Esmeraldas, en días pasados implementó un espacio cómodo y funcional,  con la finalidad de optimizar y garantizar los tiempos de atención a la comunidad. La nueva estructura funciona en la parte baja del edificio y comprende: una ventanilla de atención a los clientes, sala de espera y  área de sistemas.
 
Uno de los objetivos en la implementación de este espacio, es contar con  una comunidad bien informada, la misma que se beneficie de un hábitat seguro y de todos los programas que  brinda el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi.
Linda  Castillo,  funcionaria y responsable de atención al público, señaló que cada día recibe la visita de aproximadamente 60 personas  que solicitan información  sobre los nuevos incentivos a la vivienda, información sobre acceso a vivienda rural, apoyo  económico para el  Bono de Mejoramiento,  Reasentamientos, Bonos Emergentes, Bono Manuela Espejo,   Bono de Titulación e información sobre  el Registro Social.
Liliana Sabando, director provincial de Esmeraldas, dijo que la comunidad interesada puede acceder a la información a través del número 062- 727-737.
La dirección provincial del Miduvi  Esmeraldas  es la tercera provincia de la zona 1 que inició con el  proceso  de atención a la  comunidad la misma que forma parte de la Política del Buen  Vivir.

Acompañamiento social a beneficiarios del Miduvi en Sucumbíos realiza

Acompañamiento Social para beneficiarios  del bono de la vivienda en Sucumbíos 


El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, a través de la Gerencia de Acompañamiento Social, brindó el taller informativo, a las familias  beneficiarias del proyecto de vivienda  rural Mitad del Mundo, ubicado en el cantón  Gonzalo Pizarro, parroquia del mismo nombre. El proyecto beneficiará un aproximado de  130 personas, que accedieron al bono de la vivienda y muy pronto contarán a viviendas dignas. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda,  invierte 168.000,00 dólares.
 
Son 25 viviendas, que tienen un área de 36 metros cuadrados de construcción, estructura de hormigón armado, mampostería con  bloque,  ventanearía con aluminio y vidrio,  puertas de madrea  sólida  estructura  con correas metálicas y  cubierta de galvalumen. En su parte interior,  contará con dos dormitorios, sala, cocina,  un baño, servicios básicos y vías de acceso. Al momento  este proyecto de vivienda,  se encuentra  en 50 por ciento de construcción.
Fabián Zambrano, del Gerencia de Acompañamiento Social del Miduvi,  explicó que uno de los objetivos que se busca, con la presentación de los talleres informativos, que  las familias participen de manera activa y permanente en la creación de condiciones de buena vecindad.
En el taller también se habló de procesos organizativos, se  sugirió que los miembros de los comités de vivienda deberán seguir reuniéndose con la finalidad de conocer si las unidades habitacionales están ocupadas por los respectivos beneficiarios y en óptimas condiciones.
Entre los temas  que se abordaron están: el derecho a la vivienda y al hábitat, convivencia en conjuntos habitacionales de vivienda concentrada y desarrollo de emprendimientos económicos-solidarios.
El director del Miduvi, Jorge Albuja, señaló que es importante brindar información de esta índole, con el fin de que los nuevos beneficiarios conozcan la responsabilidad en el cuidado de las  unidades  habitacionales.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Gestión positiva del Gobierno Provincial de Imbabura en el 2013

En la provincia de Imbabura
EL INFORME DE GESTIÓN DE LA PREFECTURA MUESTRA GRANDES LOGROS

* La modernización y mejoramiento del servicio; la planificación en todas las acciones; el equipamiento institucional con maquinaria renovada para el trabajo; la ejecución de 6 proyectos de asfaltado viales; el mejoramiento continuo y eficiente de los caminos; el desarrollo económico; el apoyo al sector turístico; el cuidado del ambiente; la acción social para una mejor calidad de vida de la población; la recuperación de los bienes públicos, a través de la construcción del edificio institucional y el Centro Inclusivo de Integración Recreacional y el arreglo de la edificación patrimonial del Patronato de Acción Social , fue destacado con resultados.


IBARRA.- El barrio Santo Domingo, de la parroquia San Antonio, cantón Ibarra, abrió las puertas para que el Prefecto de Imbabura, Diego García, presente el informe de su gestión 2013, en una muestra de total transparencia. Miles de pobladores de todas partes de la provincia acudieron a este evento público, realizado en el complejo deportivo de esta localidad.

Antes recorrieron la vía asfaltada San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui, obra ejecutada en 4,6 kilómetros de longitud por la presente administración del Gobierno Provincial, a través de una inversión de 1´687.966 dólares.

Por dos frentes, el uno desde el puente Los Laureles del barrio El Ejido de Caranqui y otro desde el sector la Compañía de Jesús de San Antonio arribaron los pobladores con carteles y expresiones de respaldo a la gestión administrativa, a la que calificaron como una de las de mayor éxito en los últimos años.

INFORME
Ya en el acto, el Prefecto García hizo un recuento de la acción institucional en donde quedó en evidencia los logros obtenidos en el presente año. La gente aplaudió la eficiencia y eficacia de la autoridad provincial en la construcción de grandes obras que hacen realidad el concepto del buen vivir en Imbabura.

Sin duda, la vialidad fue lo que más se destacó en el informe. Esto debido a que en el 2013, la Prefectura dio continuidad al trabajo en esta área, emprendido a partir del 2009 con gran énfasis y visión. El titular del Gobierno Provincial puso de manifiesto que con una inversión histórica de 27 millones de dólares se consolidaron grandes proyectos viales, consistentes en el asfaltado de 125 kilómetros de 6 vías estratégicas para el desarrollo social y económico.

Entre estas obras fueron mencionados los asfaltados de las carreteras Ucsha – San Pablo – Zuleta; Coñaquí – Imantag – Atuntaqui – San Roque – Puente Ambi; San Blas Timbuyacu; Cuicocha – Apuela – Aguagrúm; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; y, La Esperanza- Zuleta – Límite Provincial.

“En la provincia de Imbabura la atención a la vialidad ha sido una constante prioridad. Hasta octubre del 2013 se ha realizado la rehabilitación y mantenimiento permanente de las vías asfaltadas mediante el mejoramiento de la carpeta asfáltica con micro pavimento en un total de 62.5 kilómetros, con una inversión de 1´637.485,10. Esto ha significado para 125 beneficiarios directos y 280.000 indirectos un importante ahorro por concepto de mantenimiento vehicular, tan solo por la tasa de peaje se estima que han dejado de gastar cerca de 1 millón 670 mil dólares”, sostuvo el Prefecto.

En el tema de mantenimiento periódico aseveró que con una inversión total de 12.345.441 dólares se ha permitido contar con 400 tramos viales de cuarto y quinto nivel en buen estado, beneficiando a 200.000 habitantes. En esta actividad se ha incorporado además la activa participación de los moradores de los tramos viales intervenidos, a través de conformación de Micro Empresas Rurales de Mantenimiento. “Nunca más Imbabura tendrá vías de tierra y destruidas”, dijo enfáticamente.

INTERVENCIÓN EN OTRAS ÁREAS
En la competencia de riego explicó la tarea cumplida mediante la incorporación del Programa de Inversión para la Rehabilitación de Acequias. Sostuvo que durante el periodo 2011 – 2013 se han ejecutado obras para el
mejoramiento de los canales de conducción y la recuperación de la infraestructura de riego, logrando intervenir 62 acequias en las zonas rurales, con una inversión de3,3 millones de dólares.

La gestión en el desarrollo económico de la provincia fue resumida resaltando los programas y proyectos impulsados en el período 2009 – 2013. La “inversión realizada sobrepasa los 5.4 millones de dólares para el fomento productivo agropecuario, la promoción y desarrollo turístico y el mejoramiento continuo de las condiciones físicas de los suelos dedicados a la producción agrícola y ganadera”.

Por último, el Prefecto García hizo pública la labor desarrollada en el tema social. Para la autoridad, esta área fue considerada como un eje principal de la acción, pues dijo no se puede concebir que se realicen obras y se deje atrás la parte humana. En ese orden destacó que el Patronato de Acción Social, mediante diversas campañas y programas es responsable de la ejecución de la política social de construcción de una provincia, inclusiva, equitativa pero sobre todo solidaria.

Apoyan a Alcalde de Cotacachi

ALBERTO ANRANGO RECIBE APOYO DE LA UNORCAC PARA REELECCIÓN


Por decisión mayoritaria de los dirigentes de los cabildos que asistieron al Hatun Tantanakuy "Taita Rafael Perugachi" XI Congreso UNORCAC 2013, el alcalde ALBERTO ANRANGO BONILLA Y EL MOVIMIENTO PAIS LISTA 35, recibieron el apoyo para la reelección a la alcaldía de Cotacachi. MOVIMIENTO PAIS Y UNORCAC JUNTOS POR EL DESARROLLO CANTONAL.

Municipalidad Ibarreña promueve curso de lenguaje de señas


Ibarra. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal GADM San Miguel de Ibarra con el apoyo de la Asociación de Sordos de Imbabura, invitan a la ciudadanía ibarreña a ser parte del  el primer curso de lenguaje de señas, el que inicia el 25 de noviembre y culmina el 6 de diciembre. 

Las inscripciones se receptarán en el departamento de Participación Ciudadana, ubicado en el antiguo cuartel de Ibarra. Aquí Martha Cangás es la responsable de brindar toda la información necesaria. El curso tiene un valor módico de USD 20 y se realizará desde las 15:00 a las 17:00. Los fondos que se recepten servirán para apoyar a la Asociación de Sordos de Imbabura para solventar algunas de sus necesidades.

QUEDAN POCOS DÍAS PARA INSCRIBIR A SUS EQUIPOS EN EL CAMPEONATO PROVINCIAL DE BALONCESTO



Otavalo. Hasta el martes 26 de noviembre es la fecha tope para poder inscribir a los equipos que quieran participar en el Segundo Campeonato Provincial de Baloncesto organizado por Liga Cantonal Otavalo. Está planificado jugarse en 7 categorías. Pueden participar equipos de hombre y mujeres; hasta el momento existen 14 equipos inscritos. La inauguración será el viernes 29 de noviembre a las 19h00 en el coliseo Francisco Páez.

Omar Pinto entrenador de baloncesto de la matriz del deporte sarance y coordinador del campeonato informo que “se receptará las inscripciones hasta el martes 26 de noviembre debido a que se tiene planificado realizarse el congresillo técnico el miércoles 27 a las 17 horas y allí queremos tener todas las nóminas de los jugadores debidamente organizadas para que no haya ningún inconveniente en la realización del campeonato. Hasta el momento se han inscrito equipos de Pichincha y de varios cantones de la provincia de Imbabura.” culminó

Luis Jaramillo director del departamento técnico metodológico de Liga Cantonal mencionó que en este torneo tiene la finalidad de masificar e incentivar la práctica deportiva del baloncesto en la ciudad de Otavalo. “Por esa razón hemos visto la necesidad de organizar este campeonato en el cual podrán participar equipos en las categorías: Mini Básquet, Menores, Pre juvenil, Juvenil, Señor Absoluta, Master de 40 años en adelante y segunda categoría para las personas que no están continuamente participando en campeonatos.” recordó que pueden participar equipos de damas y varones.

Otros detalles. En el Segundo Campeonato Provincial de Baloncesto Damas y Varones pueden participar equipos de toda la provincia y en la categoría señor absoluta se permitirá jugar con un refuerzo que haya participado en la Liga Nacional de Baloncesto sea este imbabureño o no.

Categorías que participan
Mini Básquet
Menores
Pre juvenil
Juvenil
Señor Absoluta
Master de 40 años en adelante
Segunda categoría.

GIMNASTAS GIMNASTAS OTAVALEÑAS REALIZARON EXHIBICIÓN EN TABACUNDO



 Hace pocos días integrantes de la escuela de gimnasia de la matriz del deporte otavaleña realizaron una exhibición en el estadio de la Liga Cantonal de Tabacundo, en el cual se inauguró los juegos internos del Colegio Nacional "Tabacundo"; la visita se dio por invitación de Bolívar Terán rector de esa institución educativa.

Byron Viteri entrenador de Gimnasia de Liga Deportiva Cantonal Otavalo dijo sentirse muy contento por las facilidades que tuvo para el traslado de las pequeñas gimnastas para realizar la exhibición, “allí las deportistas pudieron demostrar sus habilidades, destrezas y el gran avance técnico en la ejecución de ejercicios de flexibilidad y acrobáticos sobre el piso. Esto a la vez nos sirve para medir el desarrollo técnico de las niñas”

Nómina de deportistas que viajaron
María Tabango, Romina Arellano, Emilia Grijalva, Johana Paredes, Evelyn Benalcázar, Nicole Zapata, Danna Guevara, Wayra Anrango, Alisson Bolaños
Shirley Estacio, Daniela Arellano, Emily Benalcázar, Naomi Erazo, Sarahí Garzón, Jámila Males, Matías Grijalva

Datos: El equipo de gimnasia realiza exhibiciones cada 15 días, dentro y fuera de la ciudad. La escuela de gimnasia de Liga Cantonal trabaja de lunes a viernes de 16h00 a 18h30

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Municipio y GAD Parroquial de Mariano Acosta entregaron obras a la colectividad



Pimampiro.- El Alcalde del Gobierno Municipal de San Pedro de Pimampiro José Daza y Ramiro Arciniega del GAD Parroquial de Mariano Acosta, mediante acto especial por la finalización de las fiestas aniversarias realizaron la entrega oficial de obras construidas para beneficio colectivo de todos los habitantes de Mariano Acosta.

Entre ellas, la planta de tratamiento de agua potable, adoquinados, aceras y bordillos de varias calles de la parroquia y el nuevo puente sobre el río Chamachán; las obras construidas en alianza entre el GAD Parroquial Rural y el GAD Municipal de Pimampiro ascienden a una inversión global de 177 mil 526.36 dólares.

José Daza, Alcalde del cantón Pimampiro dijo sentirse complacido por esta entrega y resaltó el trabajo conjunto entre las dos entidades; acción que permite la realización de obras para beneficio de la colectividad. Además, Ramiro Arciniega, Presidente del GAD Parroquial Rural de Mariano Acosta se expresó el compromiso de continuar con el mismo empeño en procura de cubrir las verdaderas necesidades de la población que aspira mejores días para el desarrollo y adelanto de su tierra.

La población beneficiada quedó satisfecha por este logro y agradecieron masivamente la gestión del Alcalde de Pimampiro José Daza y Ramiro Arciniega Presidente de la Junta Parroquial.

Oro bolivariano consigue judoca imbabureña Julessey Viveros

JULESSEY VIVEROS: JUDOCA DE ORO
 
Julessey Viveros quien por primera vez en su carrera deportiva participa en los Juegos Bolivarianos y con tan solo 18 años, dio la sorpresa ayer en horas de la noche al conseguir la medalla de oro en la categoría libre.
Viveros que el pasado domingo ganó bronce en la categoría  +78 kilogramos, en esta ocasión en la final libre derrotó a la dominicana Leidy German con quien ya se había enfrentado en tres ocasiones anteriores, pero esta vez tomó su revancha y se subió a los más alto del podio en la cita internacional. “Me compliqué un poco en la pelea. Ella es una chica muy dura y fuerte pero pude sacar adelante el combate y quedarme con la victoria Estoy orgullosa de ser campeona Bolivariana”, dijo la deportista en declaraciones a la prensa.
Estos logros se unen a la medalla de plata conseguida por la también imbabureña Vanesa Chala en la división de 70 kg.
La noticia la recibió con gran alegría su madre, la Sra. Amanda Acosta, y su entrenador Alberto Reyes quienes esperan que la deportista llegue a la ciudad blanca en los próximos días. “Estamos contentos por el triunfo de Julessey, sabemos el potencial que tiene ella y lo que es capaz de lograr” dijo Reyes.

Mesa Directiva del Parlamento Andino se reunirá con Vicecanciller del Perú


La Mesa Directiva del Parlamento Andino, se reunirá el próximo miércoles con el Vicecanciller del Perú Fernando Rojas Samanez, con el fin de realizar un intercambio de puntos de vista acerca del Proceso de Reingeniería de la Comunidad Andina y conversar sobre las implicaciones de la Decisión 792, aprobada el pasado 12 de julio en la ciudad de Lima, Perú, lo anterior, considerando que el Vicecanciller Rojas hace parte del grupo de alto nivel que se encargará de la revisión del marco institucional e implementación de la Reingeniería.

El Parlamento Andino durante Sesiones Reglamentarias del mes de octubre en la ciudad de Lima República Perú, aprobó la “Declaración de Lima en defensa de la democracia y de la integración de los pueblos andinos” con respecto a la situación actual que enfrenta el Organismo de su posible eliminación del Sistema Andino de Integración.

Dicha situación se da a partir de la Decisión 792, “Implementación de la Reingeniería al Sistema Andino de Integración”, que el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó en reunión ampliada con la Comisión de la CAN, y en cuyo documento piden conformar un Grupo de Alto Nivel para iniciar el proceso de preparación de un Protocolo que facilite la salida del Parlamento Andino del Sistema Andino de Integración, el mismo que una vez suscrito será sometido a la aprobación de los Poderes Legislativos de los Países Miembros.

Los Parlamentarios Andinos mediante esta Declaración, exigieron a los gobernantes de la Comunidad Andina, "determinar con claridad" el modelo de integración que desean implementar y que estima la salida del Parlamento Andino del actual sistema subregional.

A su vez declararon apoyar el proceso de reingeniería, pero añadieron que "no es aceptable que siendo el déficit democrático una de las principales causas de la actual crisis de la CAN, se pretenda solucionar marginando a los legítimos representantes de los pueblos, legalmente electos en cada uno de los Países Miembros".

Inspeccionaron escenarios para Juegos de Menores 2013

INSPECCIÓN DE ESCENARIOS EN IMBABURA SIN CONTRATIEMPOS
Valeria Maldonado e Iván Guanoliquín, funcionarios del Ministerio del Deporte visitaron la provincia con la finalidad de realizar una inspección de los escenarios deportivos que acogerán ciertas disciplinas en los Juegos Nacionales de Menores.
A más de los funcionarios de la cartera de Estado fueron parte del recorrido, el Lic. Mauricio Arguello, Presidente de FDI y el Lic. Juan Carlos Granja, director (e) del Departamento Técnico Metodológico quienes visitaron la piscina olímpica, el patinódromo, el muro de escalada y la pista de bicicross.
Valeria Maldonado explicó que su visita busca garantizar la ejecución de los Juegos Nacionales, además de constatar todos los procesos relacionados al evento. “Los escenarios están bien, han aprobado para otros eventos tanto nacionales como internacionales por lo que no tenemos mayores inconvenientes en Imbabura. Además los procesos en compras públicas van por el camino correcto” dijo la funcionaria del Ministerio del Deporte.
En los próximos días se planifica la visita de los representantes de las Ecuatorianas, ya que son ellos quienes dan el aval de los escenarios para que se realicen las competencias, esto de acuerdo a la Carta Fundamental de los Juegos Nacionales.
Los funcionarios del Ministerio al concluir su visita a la provincia de los Lagos, viajaron a Esmeraldas para realizar la inspección de los escenarios en la sede principal de los Juegos multidisciplinarios.

Presidentes de Ecuador y Colombia inaugurarán puente Rumichaca



Tulcán. El Ing. Bayardo Ramírez, subsecretario de Transporte y Obras Públicas Zona 1 en el Ecuador, anuncia que para este 25 de noviembre a las 11:00 se inaugurará el nuevo puente internacional Rumichaca como una obra emblemática que consolida las relaciones entre Ecuador y Colombia.


Indicó que el evento tendrá lugar en la zona de frontera de los dos países en el que estarán presentes los mandatarios: Rafael Correa y Manuel Santos de Ecuador y Colombia, respectivamente. También, asistirán cancilleres, ministros y viceministros de transporte de las dos naciones y principalmente habitantes del cantón Tulcán (Ecuador) y Departamento de Nariño (Colombia) como invitados especiales al ser los beneficiarios directos de esta ansiada modernización en la zona de frontera.
Por su parte, el Ing. Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi, recordó que esta obra es el cumplimiento al convenio firmado dentro de los compromisos presidenciales del Primer Gabinete Binacional de Ecuador y Colombia realizado en la ciudad de Tulcán en diciembre de 2012.
“Es una promesa cumplida de los dos Gobiernos ya que el financiamiento por un monto de 5.5 millones de dólares fue compartido en partes iguales”, expresó el delegado ministerial y anunció que el puente estará listo para su apertura al tránsito vehicular y paso peatonal desde el 25 de noviembre, es decir 37 días antes de los programado.
En cuanto a las características del Puente Internacional Rumichaca, explicó que es un viaducto de 71.20 m de longitud, con una superestructura de acero y tablero de hormigón armado con resistencia de carga de acuerdo a las normas para diseño de puentes y carreteras AASHTO. Son 3 carriles de entrada al Ecuador; cuenta con una pasarela peatonal central de 2.50 m. que será iluminada. Para complementar la obra se dotará de aceras hacia el Centro Nacional de Atención Fronteriza de Ecuador y Colombia.





En el lado ecuatoriano adicionalmente se procedió con la ampliación a 3 carriles del bypas Barrial - Rumichaca de 2,6 km en cada sentido de descenso y ascenso al Puente Rumichaca, accesos directos exclusivos para el transporte de carga, público y liviano.
En cuanto al puente actual indicó que hasta este diciembre de 2013 se procederá con la rehabilitación, mantenimiento y reforzamiento a la capacidad de carga. “Una vez concluido este trabajo se dará paso por los dos puentes con servicio de 3 carriles de entrada a Colombia y 3 al Ecuador, logrando así una verdadera transformación en las puertas de entrada a las dos naciones”, dijo el Ing. Omar Chamorro.
También señaló que paralelamente a estas obras se trabaja en el proyecto de iluminación ornamental de los dos puentes.


martes, 19 de noviembre de 2013

EL SERCOP INSTALA OFICINA REGIONAL EN IBARRA


Para ofrecer servicio en el tema de contratación pública
EL SERCOP INSTALA OFICINA REGIONAL EN IBARRA

* Esta entidad, ahora con mayor ámbito de acción, se encargará de brindar capacitación; garantizar control; asesoría jurídica; y, facilidad en el registro de proveedores.

IBARRA.- El Servicio Nacional de Contratación Pública, SERCOP, inauguró su oficina de la Región Zonal 1, en la ciudad de Ibarra. El SERCOP fue creado, en reemplazo del Instituto de Contratación Pública, como un organismo de derecho público, técnico, regulatorio, con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa, técnica, operativa, financiera y presupuestaria para ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Sus oficinas están ubicadas en la calle Velasco y Bolívar, en pleno centro de la urbe ibarreña. En este lugar se propone brindar capacitación y servicio oportuno en el tema de la contratación pública. La idea es desconcentrar la atención permitiendo una oportuna asistencia en todos los procesos que tienen que ver con la contratación con el Estado.

UNA ENTIDAD QUE APOYA LA TRANSPARENCIA
En el acto de inauguración, Juan Aguirre, Director Nacional del organismo, afirmó que no solo se instala en la región una oficina de servicio. “Lo que se hace es mejorar todos los mecanismos pertinentes dirigidos a ofrecer a las entidades públicas y ciudadanía una atención de calidad para corresponder a su demanda”.

Aguirre mencionó que en cifras el Estado maneja anualmente transacciones por 9.988 millones de dólares, dirigidos a la ejecución de obras. “Por eso es importante contar con una entidad debidamente preparada que brinde asistencia, asesoramiento y capacitación desde la perspectiva de la transparencia en el manejo de los fondos públicos”.

INCLUSIÓN DE TODOS SECTORES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Como uno de los invitados especiales en este acto estuvo el Prefecto de Imbabura, Diego García, para quien el funcionamiento de la oficina regional del SERCOP es un acierto del Gobierno Nacional. “Contar con una institución instalada en la localidad permitirá mayor agilidad en los procesos de contratación pública”.

La autoridad imbabureña acotó que los gobiernos autónomos descentralizados del país ven con buenos ojos la permanencia de un organismo que apoye los procedimientos de contratación, tomando en cuenta que se trata de fondos públicos. A su criterio, este sistema implementado por al actual régimen, no trata únicamente de reducir costos económicos, sino además impulsa la planificación a largo plazo.

Finalmente, felicitó la decisión del SERCOP de ser un canalizador para que se incluya a los actores de la economía popular y solidaria, de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas en los procesos de contratación, dando así sustento al cambio de matriz productiva. “Por nuestra parte, nos hemos adelantado en tomar en cuenta a estos sectores en el tema de adquisiciones, mediante las ferias inclusivas”, subrayó el Prefecto García.

IMBABURA TIENE RIVALES EN FÚTBOL Y BALONCESTO EN LOS JUEGOS DE MENORES



Imbabura ya cuenta con rivales y cronograma de cara a enfrentar las eliminatorias del baloncesto y fútbol en la octava edición de los Juegos Nacionales de Menores, que se efectuarán del 29 de noviembre al 17 de diciembre.
La selección de baloncesto damas integra el grupo 5, en la subsede de Manta, provincia de Manabí, junto a los quintetos de Pichincha, Cotopaxi y Santa Elena. Los varones están en el grupo 3, también en Manta y con los mismos rivales que las damas.
La fase clasificatoria se jugará del 2 al 4 de diciembre. En el deporte de la canasta clasificarán los primeros de cada serie, más los dos segundos mejores y Esmeraldas que se une directamente al ser anfitrión.
En el fútbol, la provincia está registrada en el grupo 6, con sede en el Estadio Pascual Mina de Quinindé, provincia de Esmeraldas. Los imbabureños se enfrentarán a las selecciones de Zamora Chinchipe y Sucumbíos. Los partidos se darán del 3 al 5 de diciembre.
El seleccionado de fútbol varones al conocer sus rivales intensificó su trabajo principalmente con partidos amistosos. Ayer se enfrentó al equipo JUDECON, quienes juegan en la tercera división del fútbol colombiano. El partido finalizó con un marcador de 1 a 1 con el gol local de Camilo Benítez. Hoy tendrán un partido con la selección de Cotopaxi en Latacunga.
El entrenador Martín Delgado habló al finalizar el partido amistoso en el estadio Olímpico de Ibarra. “Estos partidos son muy buenos ya que nos dan un panorama del trabajo realizado, este es un grupo muy unido con muchas aspiraciones de hacer lo mejor en los juegos nacionales”. El equipo provincial ha realizado un trabajo de dos meses de entrenamiento y van con el objetivo de ser el mejor en su grupo para estar entre los 8 a nivel nacional.

Mujeres destacan su protagonismo en los cambios y las transformaciones sociales

 Mujeres que han incursionado en lo político como la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneria, la ministra de Desarrollo Social, Cecilia Vacas; la presidenta (e) de Corte Constitucional, Wendy Molina; la vocal del Consejo de la Judicatura, Tania Arias; la parlamentaria andina Silvia Salgado Andrade; la consejera Electoral, Roxana Silva; Marcela Miranda, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y María José Carrión, asambleísta protagonista del evento, se concentraron en la sede Legislativa, para destacar el rol protagónico en los cambios y las transformaciones sociales.


A este encuentro internacional “Mujeres en lo Público” asistieron asambleístas, juezas y conjueces de la Corte Nacional de Justicia; invitadas internacionales de Colombia, Uruguay y Argentina; Secretaría Nacional de Gestión Pública; Defensoría del Pueblo; Juventud Comunista del Ecuador; Foro Mujer Sucumbíos; sectores culturales del centro histórico de Quito, Juventud Revolucionaria Alianza PAIS, organizaciones sociales, además la participación de la Parlamentaria andian Gloria Flórez que lidera la paz en Colombia, entre otras destacadas mujeres.
 
La Parlamentaria Andina Silvia Salgado Andrade destacó la importancia de convertirse en protagonistas de los cambios y las transformaciones de los territorios. Hay que debatir los retos actuales para no definir hacia dónde vamos y para ello hay que construir justicia y equidad social, porque las luchas siguen más vigentes que nunca, destacó.

“Estos espacios hacen que se fortalezca la democracia y visibilicen las realidades que tenemos en cada uno de los territorios de nuestro país y sobre todo llenarnos de las experiencias, compartir, intercambiar, alimentarnos de la lucha latinoamericana y por la integración regional para la cual ahora estamos construyendo un camino mucho más amplio, subrayó.

La gestión que hemos venido realizando y la lucha histórica de esas mujeres que ha sido recogida a lo largo y ancho de nuestros territorios, hoy se refleja en tareas y metas concretas, resaltó.

Gabriela Rivadeneira expresó que se necesita una integración regional con óptica de construcción de socialismo del buen vivir de los pueblos.

Sin mujeres no hay democracia

Tania Arias, vocal del Consejo de la Judicatura, al hacer una revisión de la historia de la participación pública de las mujeres, recordó que en un primer momento se encuentra la discriminación radicalmente excluyente, en el que las mujeres no tenían la oportunidad de intervenir en la vida pública y el otro en el que siendo notoria su progresiva incorporación en los cargos de elección y designación, su efectiva y paritaria intervención en las decisiones de la política pública, aún está en cuestión.

Señaló que la lucha por este reconocimiento ha sido larga y sin duda heroica, al destacar que “actualmente las mujeres ya ocupamos cargos directivos, participamos en la vida pública sea por la vía electoral o por designación, sin embargo sigue persistiendo el llamado techo de cristal, ese límite invisible, pero sí persistible y evidente que ha limitado y limita la participación pública de las mujeres”.

Expresó que hoy a las mujeres que están presentes en los más altos cargos de elección y designación en las cinco funciones del Estado ecuatoriano les corresponde una gran tarea en coordinación con las instituciones públicas, de manera articulada con las necesidades de la sociedad en su conjunto, observando las necesidades particulares de las mujeres de todas las edades y diversidades así como de los grupos de atención prioritaria.

Presentemos los avances que garantizan los derechos de las mujeres, pero fundamentalmente los desafíos que tenemos hoy y los retos para el futuro, porque los resultados serán fructíferos para visualizar y concretar compromisos de acción que contribuyan a lograr una mejor sociedad, en la que sea evidente que sin mujeres no hay democracia, concluyó.

Karatecas imbabureños destacaron en IV Festival Nacional realizado en Latacunga

15 MEDALLAS TRAJO EL KARATE DE LATACUNGA

Cuatro medallas de oro, dos de plata y nueve de bronce alcanzaron los deportistas que representaron a Imbabura en el IV Festival Nacional de Karate do, realizado en Latacunga este 16 y 17 de noviembre.
El evento nacional contó con la participación de alrededor 350 deportistas de clubes de Pichincha, Esmeraldas, Guayas, Bolívar, Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo.

Las preseas de oro las consiguieron Gabriel Pozo, Emily Báez, Walter Gavilánez y David Malquin. Las medallas de plata fueron obra de Jefferson Méndez y Oscar Chulde mientras que los metales de bronce fueron para Jefferson Méndez, David Picuasi, Ronald Ayala, Bryan Aupaz, Jostin Carcelén, Said Arroyo, Juan Mosquera, Kimberlee Ipiales y Franklin Rayo.
El entrenador Stewart Malquin se mostró contento con el desempeño de los karatecas, cuyo principal objetivo era adquirir experiencia con la categoría menores. “El resultado fue bueno en esta salida y lo importante es que sirve para que los chicos alcancen el nivel adecuado para juegos nacionales, además de perder el miedo a enfrentarse a deportistas de otros lugares” expresó el entrenador.
El grupo de deportistas culminarán su preparación con una base de entrenamiento la próxima semana con la selección de Cotopaxi. El turno del karate do en Juegos Nacionales será del 1 al 4 de diciembre en el Coliseo de Atuntaqui.

LA VIALIDAD Y LA PRODUCCIÓN HACEN EFECTIVO EL DESARROLLO DE IMBABURA

Grandes obras y proyectos
LA VIALIDAD Y LA PRODUCCIÓN HACEN EFECTIVO EL DESARROLLO DE IMBABURA


* El Gobierno Provincial lidera acciones dirigidas a potencializar la actividad productiva. Para ello impulsa el mejoramiento de las carreteras, ejecuta proyectos de ganadería sostenible; fomenta el cultivo de productos como maíz, café, cacao, tuna, uvilla, cebada y fréjol. Construye además sistemas adecuados de riego y pone en práctica una estrategia debidamente consensuada para vender el turismo. La estrecha relación con la comunidad es otro acierto.


IBARRA.- Una lucha constante de hace 50 años llegó a su fin en el 2012. El Gobierno Provincial, administrado por el Prefecto, Diego García, respondió al clamor de los 17.000 habitantes de la zona de Intag, cantón Cotacachi, y dio marcha a uno de los proyectos más ambiciosos de Imbabura: el asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm de 58.4 kilómetros, con una inversión de 14´600.000 dólares.

Es la obra más importante de los últimos años y de ello se siente satisfecho el Prefecto García. “El sueño de miles de pobladores hoy se ha hace realidad” fueron las expresiones sentidas de la autoridad provincial, justamente cuando en un emotivo acto se dio paso al inicio de los trabajos, el mes de septiembre del 2012.

Hoy que el proyecto está adelantado, la autoridad provincial lo muestra como uno de los mejores logros de su gestión. El beneficio es grande. Permite dinamizar y potencializar la actividad productiva y turística. Ahora ya es posible que cientos de familias dedicadas a la agricultura y ganadería puedan sacar sus productos con facilidad a los mercados locales y nacionales, dejando atrás una historia triste, en donde por falta de una carretera adecuada los alimentos no podían ser transportados y se dañaban en los mismos terrenos.

GRANDES BENEFICIOS
El beneficio no solo es para los habitantes de la zona. Esta arteria se constituye en un enlace directo que facilita la conexión con otra carretera importante como es la Otavalo - Selva Alegre – Quinindé, que conduce a la provincia de Esmeraldas. Así, se logra la integración de los pueblos y se fomenta las relaciones comerciales

Pero hay algo más que mostrar en materia vial. Gracias a la visión amplia de desarrollo que mantiene el Prefecto de Imbabura, en el 2013 se concretó el asfaltado de 125 kilómetros que hacen efectivo el progreso y desarrollo. Las carreteras intervenidas son Ucsha – San Pablo – Zuleta; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; Coñaquí – Imantag – Atuntaqui – San Roque – Puente Ambi; San Blas Timbuyacu; y La Esperanza – Zuelta – Límite Provincial. Estos tramos conectan a extensas zonas productivas, turísticas, centros de atención pública, de salud, educación y de comercio.

El fomento productivo; la vialidad rural; la gestión ambiental; y, la acción social son las competencias asumidas con responsabilidad por el organismo provincial. Estas áreas abarcan el trabajo en temas de gran trascendencia, que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de la población, mediante el fortalecimiento de las actividades económicas, aprovechando las ventajas que tiene Imbabura: turismo de calidad y tierras, eminentemente agrícolas.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Las discapacidades son atendidas por el Gobierno Nacional del Ecuador


La Misión Solidaria Manuela Espejo continúa y se fortalece con su institucionalización a través de la Secretaría Técnica de Discapacidades (SETEDIS), creada mediante Decreto Ejecutivo, el pasado 30 de mayo de 2013, informó vía telefónica el Secretario Técnico de Discapacidades, Alex Camacho en el espacio radial Imbabura Habla.
La Secretaría trabaja en un proceso base a través de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RCB) “tenemos dos grandes ejes que cumplir para lograr la accesibilidad universal; la inclusión productiva y la educativa a través de 140 escuelas inclusivas hasta el 2017, para garantizar el futuro de las personas con discapacidad” dijo Camacho.
“La discapacidad es una condición más de la hermosa diversidad del ser humano, no hay que verle como una enfermedad” mencionó Camacho. Por ello la SETEDIS ha realizado una inversión de $102 millones de dólares, “con este presupuesto se han entregado más de 485 mil ayudas técnicas, beneficiando a más de 230.000 personas; hemos logrado la inclusión laboral a más de 55 mil personas y son 14 mil niños y niñas insertas en el sistema educativo” manifestó Camacho.
Harvi Reascos, Director de la SETEDIS Imbabura, informó que a través del estudio biopsicosocial se han diagnosticado a 10.529 personas que tienen discapacidad, de esta cifra 7.533 reciben algún tipo de ayuda de la Secretaría.
“Con la finalidad de que las personas con discapacidad tengan menos dependencia de sus familiares, se ha entregado las siguientes ayudas técnicas: Sillas de ruedas, andadores, muletas, muletas canadienses, axilares, sillas para evacuar, colchones anti escaras, camas clínicas” enumeró Reascos. Con una inversión que supera los 18 millones de dólares.
El programa Joaquín Gallegos Lara, establece la transferencia monetaria condicionada de 240 dólares, a través de un responsable cuidador, a personas con discapacidad severa, enfermedad catastrófica, rara o huérfana, y menores de 14 años con VIH SIDA. “En Imbabura son 444 beneficiarios, con una inversión q bordea $106.560 mensuales” explicó Reascos
Angie Lima, es una niña de seis años que tiene parálisis cerebral infantil espástica, pero desde el 2009, su vida ha cambiado. Recibió una silla de ruedas, silla postural, colchón anti escaras y un andador; además una vivienda equipada y es beneficiaria del bono Joaquín Gallegos Lara, “ayuda que ha mejorado la calidad de vida de mi hija, y que actualmente estudia en una escuela regular porque su coeficiente intelectual es normal y hemos logrado que cada día ella se independice” manifestó Mayra Boada, madre de Angie.



La Secretaría Técnica de Discapacidades, apuesta por la realización del “Encuentro Mundial de Discapacidades" que permita conocer sobre buenas prácticas en discapacidad. Camacho, extendió una cordial invitación para que acudan a la ciudad de Guayaquil el 25 y 26 de noviembre, “donde la población podrá conocer e intercambiar experiencias en materia de discapacidades” anunció.

Imbabureñas destacan en Gimnasiada Nacional Estudiantil sub 17

Oro y bronce para Imbabura en marcha atlética

Ibarra. Karla Jaramillo y  Pamela Jaramillo dieron medallas de oro y bronce en 3000 metros  marcha, en la Gimnasiada Nacional Estudiantil sub 17, realizado en Santo Domingo de los Tsáchilas, este fin de semana, evento organizado por  el Ministerio del Deporte del Ecuador.


Con un clima aceptable se dio la prueba, en donde las marchistas imbabureñas, se habrían paso en la pista atlética del estadio de los Tsáchilas;  luchaban codo a codo con las deportistas de otras provincias, mientras transcurrían los minutos la andarina internacional Karla Jaramillo, sacaba una gran  ventaja al resto de participantes, logrando ocupar el primer lugar  en el evento deportivo y dando de esta manera la primera y única medalla de oro para la provincia en estos Juegos nacionales en la disciplina del atletismo; la alegría invadía al resto de la delegación quienes desde los graderíos del estadio alentaban con gritos y aplausos a las marchistas, luego de poco tiempo arribó a la meta Pamela Jaramillo, quién se ubicó en el tercer lugar y de esta manera obtener la medalla de bronce para nuestra provincia.  Karla y Pamela Jaramillo entrenan en la Escuela de Atletismo “Tarquino Jaramillo”, de la ciudad de Ibarra, dirigida y coordinada por Giovan Delgado.

 UBICACIONES:
1°.-  KARLA  JARAMILLO              IMBABURA             ORO              15´06´´92
2°.-  KATHERINE QUINZA            CHIMBORAZO        PLATA           15´42´´00 
3°.-   PAMELA JARAMILLO           IMBABURA             BRONCE       17´07´´03


Redeplan cerró con acuerdos Asamblea General en Quito


Los titulares, representantes y delegados de las entidades de planificación de los países miembros de la Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo (Redeplan), concluyeron la tarde de este viernes, en Quito, su primera Asamblea General Extraordinaria, con el compromiso de trabajar colectivamente en la implementación de su Plan Bianual 2013-2015.

Pabel Muñoz, titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador (Senplades), como Presidente de Redeplan, cerró la sesión tras la firma conjunta del acta correspondiente. Ecuador presidirá el organismo hasta 2015. “El Ecuador tiene la expectativa de hacer una Presidencia extremadamente útil. Nos interesa que los espacios de cooperación y de articulación regional sean efectivos”, señaló.
El Plan Bianual de Redeplan incluye cuatro ejes: la articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial; la armonización plan – presupuesto; los sistemas de información para una planificación efectiva con visión de largo plazo y prospectiva; y la institucionalización y posicionamiento político de Redeplan. Estos ejes serán abordados a través de grupos de trabajo coordinados por Colombia, Bolivia, Ecuador y Costa Rica, respectivamente.
Durante el período 2013-2015, en que Ecuador asume la Presidencia, las acciones de Redeplan se orientarán desde la construcción de una visión alternativa de desarrollo. De allí que se plantearán la búsqueda de una nueva métrica para planificar estos procesos y la constitución de un sistema de planificación que defina sus prioridades políticas a partir de procesos participativos y desde los territorios.
Gabriel Frugoni, ministro de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay, señaló que no se trata solo del intercambio de instrumentos, políticas y visiones, sino de transitar en el camino de la unidad latinoamericana. “Hay una necesidad en el continente, muy aplazada en su historia, que es la integración definitiva de sus países y la de juntar sus intereses”.
Para la representante de la Secretaría Técnica de Planificación de Paraguay, Gloria Mabel Cubilla, el fortalecimiento de la planificación de los países busca que los servicios públicos lleguen a la ciudadanía con mayor eficiencia y eficacia. Sugirió la inclusión de más países para fortalecer a Redeplan.
Redeplan está integrado por los ministerios y secretarías de Estado responsables de la planificación de Bolivia, Honduras, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Panamá, El Salvador, Uruguay, Colombia,
Paraguay y Perú, así como de seis naciones observadoras: Argentina, Brasil, Chile, Nicaragua, México y Venezuela.

Entrega de equipos para taller comunitario se realizó en Shushufindi



Una importante entrega de equipos y casa taller para implementar una unidad de economía popular y solidaria, en el área de mecánica industrial y soldadura en la Comunidad  18 de Noviembre, del cantón Shushufindi, provincia de Shushifindi se registró este fin de semana por parte de las autoridades del Gobierno Municipal y de la EP Petroecuador.
Cumpliendo con las políticas de Responsabilidad Social Corporativa que viene implementado la estatal petrolera y ejecutando algunos convenios suscritos previamente con el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Shushufindi  y la Comunidad 18 de Noviembre, como parte de la compensación solidaria por la actividad hidrocarburífera que se desarrolla en la zona,  se entregó los siguientes equipos: una baroladora, una amoladora industrial, una fresadora universal, un talado fresador, un torno industrial, dos moladoras manuales y la infraestructura física donde funcionará este taller comunitario.
El acto de entrega se hizo en el propio establecimiento con la presencia del alcalde Augusto Espinoza Lema, Patricia Carrera Superintendencia de Petroecuador EP, autoridades locales y la sociedad civil.
“El esfuerzo y la lucha constante de los dirigentes permite de manera coordinada apoyar el desarrollo productivo de la comunidad y que mejor que implementando un taller comunitario, una unidad de economía popular y solidaria, donde juntos administren vuestro propio negocio, pero en asociatividad, con responsabilidad y sobre todo pensando en el bien común, en el futuro prospero para cada una de sus familias”, expresó Augusto Espinoza al entregar estos equipos que fueron instalados y probados por la empresa BKB Maquinaria Industrial.
La autoridad municipal resaltó la necesidad de capacitarse para operar estos equipos y formar técnicos idóneos que permitan competir en el área con cualquier empresa nacional o internacional, ya que existe esa predisposición de la comunidad de vincularse a la actividad industrial, por lo que el personal que operará estos equipos será capacitado por el SECAP.
Por otro lado el doctor Jorge Herrera, Director del área de salud Shushifindi, informó del equipamiento de la Unidad de Salud Comunitaria, contratación que esta en proceso y que cumple con los más altos standares de calidad y transparencia en la gestión adquisitiva.
Shushufindi te soñamos grande... construyamos juntos!.
Juntos propiciando el desarrollo económico local

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...