Mostrando entradas con la etiqueta Municipio de Cotacachi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Municipio de Cotacachi. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2024

López y Martinez ganan la Travesía a Cuicocha del 2024

  


Jahir López, de la categoría Mayores y Danna Martinez, juvenil (Educoach) , fueron los grandes triunfadores de la edición 27 de la travesía denominada  “Dentro del cráter de un volcán” con la participación de más de 200 competidores que desafiaron las distancias de 800, 2000 y 5000 metros dejando lo mejor de su esfuerzo en las gélidas aguas.

Una mañana plena de sol acompaño a los tritones y sirenas, que a la hora pactada y en mangas por categorías y edades se adentraron en las gélidas aguas de la laguna de los dioses.

 La emocionante e inolvidable experiencia de nadar en el cráter de un volcán, a 3.246 m.s.n.m.  en Cuicocha, sin duda no tiene adjetivos para describirla dado que al ser una Reserva Natural solo se permite nadar una vez al año en sus aguas.

Desde 1996 Cotacachi desarrolla la Travesía a la Laguna de Cuicocha, única competencia de aguas abiertas y limpias en el Ecuador que se realiza dentro de una reserva natural. 

La Laguna de los Dioses está ubicada en la Reserva Ecológica Cotacachi -Cayapas, a más de 3mil metros sobre el nivel del mar y cuenta con una temperatura del agua que oscila entre los 12 y 14 ºC aproximadamente. 

La XXVII Travesía Internacional Cuicocha 2024, una de las competencias con más tradición en el norte del país y la única que reta a los deportistas de todo el país a “Nadar en el cráter del volcán”. las cristalinas aguas de Cuicocha, lo atestiguaron.

La premiación se realizó luego del final de la competencia que el Municipio de Cotacachi y el Club Deportivo La Candelaria, organizaron en su XXVII Edición.

 Para ponerse de pie

Un hito histórico, en la comunicación, se dio con la transmisión en vivo de todas las incidencias gracia a Signal Groups con la narración de David Monge Caiza y Julián Coral Caicedo de Cabina Deportiva de DM Te Ve.

Algunos resultados 5 mil metros

Jahir López (Mayores) Educoach          57'22"

Angelica Dávila (Mayores)Quito Tennis 1h03'02"

Danna Martínez (Sub19) - Educoach    59'15"

Nicolas Velasco (sub19) - Náutico       1h01'48"

Karen Coello (sub17)  - Educoach       1h03'39"

Roberto Barzallo (sub17) Hermanos Enderica 59'39"

Amy Paredes (Juvenil A)- Educoach    1h04'24"

Juan J. Simba (Juvenil A) Macroswim 1h00'48"

María j. Simbaña (Master A) - Educoach 1h18'40" 

Jhonatan Gómez (Master A) Amazonas   1h23'52"

Ismael Vega (Master B) Regatas         1h09'33"

Sara Palacios (Master C) Ecuador        1h35'37"

Felipe Diaz (Master C) CROE               1h14'32"

Graciela Estrada (Master D) Luisport    1h46'28"

Geovanny Mármol (Master D) Regatas  1h16'41"

Yomar Villacis (Master E) R1 Team      2h03'31"

Francisco Karolys (Master E) QTGC      1h35'03"

Rommel Chalacán (Master F) Luisport  1h50'12"

Ramiro Jara ( Máster G) Jara Team      1h25'52"

Resultados 2000 metros

Scarleth Andrade (InfantilB) Eduardos Swimming 33'47"

Mateo Palacios (InfantilB)  Naútico         37'12"

Isabela Alquinga (Juvenil A) Educoach    35'05"

Yerick Sarango (Juvenil A) Educoach      30'42"

Carolina Arizaga (Master A)Educoach      40'42"

Miguel Rodríguez (Master A) MR Sport     33'12"

Paola Gualsaqui (Master B) La candelaria  52'59"

Nelson Echeverria (Master B) CROE          51'23"

Carla Alvear (Master C) Octopus              46'04"

Diego Cuaspud (Master C) Terravalle       36'57"

Fernanda Gonzalez (Master D) Atlantis    55'41"

Patricio Almeida (Master D) Terravalle     40'50"

Carlos Chávez (Master G) CROE              44'42"

Resultados 800 metros

Kevin Manzano (Discapacidad) Educoach  17'04"

Sofia Bravo (Infantil A) Educoach             12'46"

Luis Recalde (Infantil A)                           13'03"

Victoria Cattan (Infantil B) Educoach        12'20"

Joshua Cevallos (Infantil B) La Candelaria 13'07"

Ana Julia Egues (Master C) Jacarandá       16'39"

Miguel Pontón (Master C)                         30'22"

Alfonso Urquizo (Master D) Eduardo's Swimming 13'44"

Alberto Perugachi (Master E) La Candelaria  34'45"

Leslie Sarmiento (Master F) La candelaria    22'06"

Edison Baquero (Master G) Regatas            18'56"

Irma Rondon (Master H) La candelaria       33'13"

   





    Team Jara presente

Ramiro Jara (1ro Categoría Máster G)

Estelita Jara (2da categoría Juvenil A) 4ta general damas

Oscar Jara (3er lugar categoría Mayores) 6to general absoluta.

Carolina Amaya ( 5ta categoría Mayores)

Karla Jara ( 5to lugar categoría sub 17)

Sebastián Aguirre (6to categoría sub 17)

Lady Ortega (7ma categoría sub 17)

Sofia Fierro 4ta categoría (infantil A 800m)

 Se posterga Sumak Trail Run Series

El próximo 29 de septiembre se desarrollará la prueba denominada Sumak Trail en vista de que este 21 de julio se realizará la Travesía a Cuicocha.

Todo esto con el fin de precautelar la vida silvestre de la reserva ecológica Cotacachi - Cayapas, que con el evento natatorio tendrá gran afluencia de personas.

miércoles, 17 de julio de 2024

XXVII Travesía a Cuicocha este domingo - Aguas abiertas


El Municipio de Cotacachi y el Club Deportivo La Candelaria, realizaron la promoción e invitación a la XXVII Edición de la travesía denominada “Dentro del cráter de un volcán”

Cuicocha es Reserva Natural por lo que solo se permite nadar una vez al año en sus aguas.

La emocionante e inolvidable experiencia de nadar en el cráter de un volcán será este domingo, 21 de julio desde las 07:00

El pasado 11 de julio se cerraron las inscripciones. Congresillo técnico jueves 18 de julio.

La premiación se realizará luego del final de la competencia.

EL DATO 

50'50"44/1000 es el tiempo del cuencano Miguel Armijos registrado en el 2017.

Categorías

Infantil A – 2013-2014 – 800 metros

Infantil B – 2011-2012 – 800- 2000 metros

Juvenil A – 2009 -2010- 2000 a 5mil m

Juvenil B – 2006-2008 – 5mil m

Mayores – 1999 -2005 – 5 mil m

Master A – 1994 -1998 – 2000- 5000m

Master B – 1989-1993 – 2000 – 5000m

Master C – 1983 -1988- 800 – 2000- 5000m

Master D- 1979- 1983 - 800 – 2000- 5000m-

Master E. 1974-1978 - 800 – 2000- 5000m.

Master F – 1969-1963 - 800 – 2000- 5000m.

Master G -1964-1968 - 800 – 2000- 5000m

Master H . 1959- 1963 - 800 – 2000- 5000m

Discapacidades - 800 – 2000- 5000

Control a cargo de jueces FENA.

La entrega de kits se hará el sábado 20 de julio de 15:00 a 20:00 en el salón Principal del Teatro Municipal de Cotacachi.

Se premiará por categoría, distancia, género y por equipos al primero, segundo y tercer puesto. Se entregarán premios económicos. Se hará un reconocimiento especial al primer cotacacheño en arribar a meta.

DATOS INFORMATIVOS

Cuicocha (kichwaKuychi Kucha , "laguna de arco iris" o Tsuish Kucha, "laguna de los Dioses"​ es una laguna localizada a 190 km, al norte de Quito, a una altitud de 3.068 m s. n. m.; es una caldera volcánicacráter volcánico, al pie del volcán Cotacachi en la cordillera Occidental de los Andes ecuatorianos.

Se posterga Sumak Trail Run Series

El próximo 29 de septiembre se desarrollará la prueba denominada Sumak Trail en vista de que este 21 de julio se realizará la Travesía a Cuicocha.

Todo esto con el fin de precautelar la vida silvestre de la reserva ecológica Cotacachi - Cayapas, que con el evento natatorio tendrá gran afluencia de personas.


miércoles, 16 de marzo de 2022

ENTREGAN DE PLANTAS DE MORTIÑO A AGRICULTORES DE COTACACHI


250 plantas de mortiño entregó el Municipio de Cotacachi a agricultores de las comunidades de Morochos, Ugshapungo y Piñan, con la finalidad de contribuir a la conservación del páramo y el desarrollo de este cultivo en el Cantón.

Alberto Revilla, director de Desarrollo Económico y Producción de la Municipalidad, indicó que a través de la propuesta institucional denominada “El Mortiño una especie nativa para la conservación de áreas  comunales” se logró obtener por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, las plantas de Mortiño producidas In vitro, por cuanto es una especie nativa que presenta mucha dificultad en su propagación.

 “Buscamos contribuir a la regeneración de las áreas naturales donde se desarrolla esta especie de forma nativa, como son algunas comunidades de la Zona  Andina de Cotacachi, además, fortalecer la economía de varias familias que generan ingresos a través de los frutos del mortiño”, expresó Revilla.

Los técnicos municipales entregaron 100 plantas a la comunidad de Morochos, 100 en Piñan y 50 en Ugshapungo. Estas comunidades fueron beneficiarias del  proyecto de Seguridad Alimentaria y reactivación Económica, debido a las condiciones climáticas idóneas para el cultivo de esta fruta.

Finalmente, el Director de Desarrollo Económico y Producción informó que en 2 meses, aproximadamente, se tiene previsto recibir una segunda remesa de plantas, para  beneficiar a más comunidades cotacacheñas.

jueves, 10 de marzo de 2022

RENOVACIÓN DEL CENTRO CULTURAL COTACACHI AVANZA

 
La primera fase del convenio interinstitucional suscrito entre el Municipio de Cotacachi y la Fundación Museos de la Ciudad de Quito, para contribuir al fortalecimiento del “Museo de las Culturas” ha finalizado con éxito y el renovado “Centro Cultural Cotacachi” está cada día más cerca de concretarse. Durante esta fase, que inició en noviembre de 2021, el equipo técnico de la Fundación Museos de la Ciudad realizó varios procesos de investigación, mismos que contaron con la participaron diferentes actores relacionados con la cultura y el patrimonio del cantón. El punto de partida, de los primeros meses de trabajo, fue la revisión y sistematización de una serie de documentos que se encuentran en custodia del Municipio de Cotacachi. 

Un total de 24 registros fueron procesados, los cuales estaban compuestos por 858 páginas e incluían investigaciones antropológicas e históricas, inventarios de recursos expositivos, bienes museales, contratos, cartas, reseñas y entrevistas, lo que permitió obtener el primer marco contextual, para que los técnicos de la Fundación plantearan la hoja de ruta, y de esta manera dar continuidad al proceso. 

Con el apoyo del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito se realizaron inspecciones del inmueble donde se encuentra ubicado el Museo de las Culturas. Con los resultados obtenidos se realizarán las adecuaciones estructurales a la edificación. 

Al mismo tiempo, se procedió a catalogar los bienes museales del espacio, identificando un total de 438 bienes, de los cuales el 59% se encuentra en buen estado, 24% en estado regular y 17% en mal estado de conservación. Por lo que, inmediatamente se procedió a reubicar los mismos, a fin de trabajar en su preservación y conservación. 

Por otra parte, se desarrollaron 22 entrevistas, con la participación de 453 personas, entre ellas ex colaboradores del Museo, artesanos y actores sociales, a fin de complementar el estudio de públicos, con el objetivo de conocer la visión de la ciudadanía cotacacheña sobre lo que será el Centro Cultural. Actualmente, se encuentra en marcha la segunda fase del convenio, en la cual se realiza el proceso de conceptualización y construcción del guión museológico y museográfico, para, finalmente, proceder a la implementación de los espacios. 

Se estima que el Centro Cultural Cotacachi abra sus puertas al público en el mes de agosto.

martes, 2 de noviembre de 2021

CEMENTERIO DE COTACACHI LISTO PARA EL FERIADO


 Al celebrar el Día de los Fieles Difuntos el cementerio municipal ha sido acondicionado para que los deudos puedan encontrar limpias las tumbas de sus muertos.

Personal de la Comisaría Municipal, de la Dirección de Obras estratégicas y Servicios Públicos y de Biodiversidad Tierra y Agua realizaron una gran minga de limpieza, con el objetivo de dejar adecuado este espacio municipal que recibirá a los turistas locales y nacionales en este feriado, en estos días que se convierten en lugares de convivencia y tradición.

Los trabajadores realizaron adecentamientos de tierra, barrido manual, poda de árboles, limpieza de maleza, retiro de basura, mantenimiento de la calzada y pintada de las paredes interiores y exteriores previo a la conmemoración del 2 de noviembre, Día de los Difuntos. Asimismo, familiares de las personas sepultadas en éste camposanto arreglan las lápidas.

Según Juan Camino, Comisario Municipal, en esta fecha el trabajo de limpieza y mantenimiento se complementa con el aporte de los vecinos que en la minga ayudaron a pintar estos espacios, señaló.

El 2 de Noviembre se realizará dos misas campales a las 09:00 y a las 11:00 en el cementerio municipal y a las 12:00  la popular Retreta con la Banda Municipal.


miércoles, 11 de agosto de 2021

En Cotacachi convocan a concurso de fotografía


Tiempos de Oro y memoria se denomina el Concurso de fotografía que bajo la organizan del Municipio de Cotacachi se convoca.

En pro del envejecimiento activo y la lucha contra el estigma del envejecimiento y las demencias es la premisa. Contra el estigma de la vejez y las demencias.

El 21 de septiembre se celebra Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la demencia y desafiar el estigma que esta enfermedad representa ,en conmemoración a este día se convoca al concurso de fotografía para retratar imágenes relacionadas al envejecimiento y las demencias. 

Con este concurso se busca:

 Crear conciencia sobre el envejecimiento y su diversidad en la población general, a través de la fotografía

 Crear un archivo fotográfico de adultos mayores del Ecuador 

Organizar una exposición de las fotografías más representativas, cuyo acceso será gratuito

El participante debe ceder los derechos de uso de imagen al Municipio de Santa Ana de Cotacachi y a SIPAM - USFQ, mediante el formulario correspondiente La persona que aparezca en la fotografía debe dar su consentimiento para ser retratada Las fotografías recolectadas serán exclusivamente utilizadas en trabajos futuros como exposiciones, publicaciones físicas y digitales, redes sociales, etc., con fines educativos y no lucrativos.

miércoles, 4 de agosto de 2021

UNACEM Ecuador y el Gobierno Municipal de Cotacachi fortalecen acuerdos

 

·         Con este convenio se comprometen a trabajar en la ejecución de proyectos e iniciativas en materia de salud, educación, ambiente y desarrollo económico.

 Unacem Ecuador, empresa líder en gestión social y ambiental, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi, con el fin de trabajar en conjunto para el desarrollo de proyectos comunitarios, de educación, salud, ambiente y fomento a la producción. La empresa cementera entregará USD 30.000 para el periodo 2021-2022 a fin de impulsar actividades priorizadas por la Municipalidad de Cotacachi.

“Agradezco la celebración de este convenio, que posibilitará realizar una serie de acciones colaborativas entre el sector público y la empresa privada; además, reconozco el acompañamiento permanente de la empresa, durante esta pandemia, mediante la dotación de pruebas rápidas, para detección temprana de COVID -19, la participación en la campaña de vacunación y el mejoramiento de la infraestructura en comunidades y parroquias” acotó Auki Tituaña, Alcalde de Cotacachi.

Por su parte, Valeria Arcos Hervas, Gerente de Relaciones Comunitarias de Unacem Ecuador, comentó: “Como buenos vecinos que somos, nos sentimos complacidos de celebrar este tipo de alianzas estratégicas que demuestran el interés conjunto por procurar días mejores para la población cotacacheña”.  

Durante la celebración del convenio, los representantes parroquiales de Vacas Galindo presentaron proyectos que requieren soporte tanto de la municipalidad como de la empresa privada, entre los que se destaca el apoyo que brindará la empresa para el mejoramiento del piso, adecentamiento de baterías sanitarias, iluminación de la cubierta y obras complementarias al techado de la cancha de uso múltiple que ejecutará el GAD Municipal, y que beneficiará a los más de 800 pobladores de la parroquia. 


viernes, 4 de diciembre de 2020

MUNICIPIO DE COTACACHI ENTREGA EQUIPOS TECNOLÓGICOS PARA CÁMARA DE GESELL PARA ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Cotacachi. El Municipio de Cotacachi con el objetivo de garantizar los derechos de las víctimas de delitos que atentan a la integridad física, psicológica y sexual, dentro de los grupos de atención prioritaria realizó la adecuación tecnológica de la cámara Gesell en el edificio Judicial de Cotacachi. La ceremonia se realizó este jueves 03 de diciembre de 2020 y contó con la participación telemática de la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, además de autoridades nacionales, provinciales y locales.

En su intervención,  Israel Lozada, Director Provincial de Imbabura, enfatizo que la remodelación de las unidades judiciales y la implementación de la cámara gesell son un aporte significativo para evitar la re victimización y la impunidad, precisó que las víctimas no tendrán que movilizarse a Ibarra a realizar el trámite judicial. Agradeció el aporte entregado por el Municipio de Cotacachi para la consecución de este proyecto.

Para  Cecilia Cobos, Vicealcaldesa de Cotacachi, “estas alianzas estratégicas permiten garantizar los derechos de las víctimas de delitos que atentan la integridad física, psicológica y sexual, dentro de los grupos de atención prioritaria. El compromiso de la Administración Municipal es de trabajar en favor de los grupos prioritarios, para reducir las estadísticas de violencia en el cantón” señaló.

EL DATO.

La cámara gesell cuenta con dos habitaciones contiguas, acondicionadas con un circuito cerrado de audio y vídeo donde se pueda observar y registrar todo el proceso sin generar perturbaciones. En la primera sala el psicólogo realiza la entrevista al niño, adolescente o víctima de violencia; y en la segunda permanecen los actores del proceso judicial.

El Aporte del Municipio de Cotacachi para la instalación tecnológica y equipamiento de la cámara Gesell es de 6.913.76 incluido IVA.

viernes, 15 de mayo de 2020

MUNICIPIO ENTREGA EQUIPOS DE SEGURIDAD Y DESINFECCIÓN PARA LAS COMUNIDADES COTACACHEÑAS

El Municipio de Cotacachi comprometido con la seguridad de la población ejecuta acciones para la prevención del COVID-19, a través de la entrega de bombas de desinfección, amonio cuaternario y equipos de protección personal a 9 comunidades de Las Golondrinas, 72 de la zona de Intag y 45 de la zona Andina, a fin de evitar la propagación de esta pandemia en los sectores rurales del Cantón.
El Econ. Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi, agradeció a la ciudadanía cotacacheña por el ejemplo de disciplina y orden brindado tanto en la parte urbana como en las comunidades en la cuarentena. “Hemos coordinado y trabajado en las desinfecciones de espacios públicos en cada barrio y comunidad, estamos trabajando en equipo con las comunidades para salvaguardar la vida y la salud de los cotacacheños”.
Por su parte, Santiago Lozano, Presidente de la Junta Parroquial de Quiroga, expresó su agradecimiento por el trabajo coordinado con las Juntas y la Prefectura durante esta crisis sanitaria. De igual manera lo hizo Sherman Tapia, Presidente de la Junta Parroquial de Imantag y Blanca Túquerrez, representante de la Comunidad San Ignacio, quien además solicitó organizar ferias para el intercambio de productos y de esta forma ayudar a las comunidades.
En total se entregaron 506 trajes de bioseguridad, 3036 mascarillas KN95, 253 pares de gafas y 253 pares de guantes de nitrilo; en cuanto al Amonio Cuaternario, se calculó en base al número de familias de cada comunidad, la desinfección deberá realizarse una vez por semana, de acuerdo con los protocolos remitidos por la Asociación de Municipalidades del Ecuador, AME.
Luis Recalde, Director de Bioseguridad, Tierra y Agua del Municipio de Cotacachi, indicó que a cada comunidad se dotará de Kits de bioseguridad para las personas responsables de la desinfección, en el que constan: dos trajes de bioseguridad reusables, guantes de nitrilo, gafas y mascarillas. Además, de amonio cuaternario, para la desinfección de vías asfaltadas y adoquinadas, espacios públicos y sitios de interés o de mayor aglomeración como por ejemplo tiendas.
Al momento de la entrega de los implementos de bioseguridad y los químicos se realizó una capacitación con las personas responsables de la desinfección de cada comunidad, para el uso adecuado y mantenimiento de las bombas, así como la correcta disolución del amonio cuaternario, que de acuerdo con la ficha técnica, debe ser 1 ml por cada litro de agua y la desinfección debe realizarse una vez por semana, explicó Luis Recalde. La cantidad del químico entregado es para un periodo de seis meses y se calculó en base al número de familias de cada comunidad.
Los equipos de protección, bombas de desinfección y el amonio cuaternario para las 9 comunidades de Las Golondrinas ya fueron enviados, hoy (jueves 14 de mayo de 2020) se realizó la entrega en las 45 comunidades de la zona Andina y en los siguientes días se entregará a las 72 comunidades de Intag.

sábado, 28 de marzo de 2015

Cotacachi realizò Homenaje a Edgar Hidrobo

Más de 500 personas asistieron a la Gala Artística Musical en homenaje al maestro Edgar Hidrobo por sus 40 años de trayectoria musical y aporte a la cultura, evento organizado por Danny Hidrobo, hijo del artista,  y el Municipio de Cotacachi.

Familiares, amigos y ex alumnos del Maestro agradecieron con su participación en el evento por la formación recibida, ejemplo y perseverancia que les ha inculcado durante estos años.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que la Municipalidad promueve estos eventos, porque permiten fortalecer a Cotacachi como Cantón Cultural y referente musical del país.

Antes de finalizar el programa, Amilcar Proaño, jefe de Cultura, realizó la entrega de un reconocimiento a Edgar Hidrobo por el aporte artístico en beneficio del Cantón, y señaló que este evento se replicará en otros lugares de la provincia.

viernes, 20 de febrero de 2015

Se abrió la fiesta del fútbol indígena en Cotacachi




Los campeones de los torneos de Carnaval disputarán el título de la Primera Recopa que promueve la municipalidad de Cotacachi y la Unorcac.
Cotacachi. Un ambiente previo de fiesta fue el que se vivó en la antesala de la inauguración de la Primera Recopa del Fútbol Indígena. El parque central de Cotacachi recibió a los campeones de los torneos disputados en las comunidades de Cotacachi y Otavalo, que vivieron el ‘reencuentro en su terruño’ con el ‘rey de los deportes’ en una singular fiesta deportiva.
A partir de las 11:40, el Parque Abdón Calderón (La Matriz) fue  el punto de concentración desde donde partió  el desfile inaugural hasta el estadio “Francisco Espinosa”.
Los campeones de las comunidades de Peguche, Agato, Cachiviro, Huaycopungo, en Otavalo; y los de Imantag, Quiroga, El Sagrario y San Francisco, en Cotacachi; serán quienes disputen el torneo que se juega desde ayer  y finaliza el sabado28 de febrero en el estadio Francisco Espinosa de Cotacachi.
“Es un torneo inédito, es la verdadera Copa Indígena de Fútbol ya que jugarán solo indígenas como lo decidieron en el congresillo técnico”, dijo Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, principal promotor del torneo.
Estamos muy contentos de poder organizar este torneo que es una iniciativa del Municipio de Cotacachi y de los jóvenes de la Unorcac, en cada uno de los campeonatos sobresalieron los mejores. Que el fútbol sea la oportunidad para unirse, para rescatar las costumbres de la cosmovisión andina. Nosotros creemos que la pluriculturalidad se la puede practicar también con el fútbol”.
El jugador del Imbabura S.C. Alexander Izama fue el encargado de la toma de la promesa deportiva
Luego de una deliberación entre los miembros del jurado calificador Diana Marcillo fue designada Srta. Deportes quien en su mensaje señaló que “el deportes salud y también podemos conocer a más personas. Así como venimos a la inauguración, así terminemos de lo mejor y sin peleas….”
Los trofeos rèplica de la Copa de la UEFA
Modalidad del torneo
Se dividieron en dos grupos de 4 equipos, juegan todos contra todos y clasifican los 2 primeros de cada grupo a la fase final, en el cuadrangular se enfrenta el primero del grupo A al segundo del grupo B, el segundo del grupo A y el primero del grupo B. Los ganadores irán por el título.

Tome nota
8 equipos participan en el torneo
El dato
3 mil dólares se adjudicará el campeón
El dato
La réplica de la Copa de la UEFA (la orejona) se entregará al campeón.
Frases





 Lourdes Velásquez
Coordinadora del torneo
“No hay que ser indígena para apoyar a la cosmovisión indígena, la interculturalidad se la practica, no se la pregona”
Jomar Cevallos
Alcalde de Cotacachi
“El torneo permitirá que nuestros pueblos se conozcan más y que los juegos se los dispute en paz y confraternidad”.
Carlos Farinango
Comisión Deportes-Unorcac
“El deporte es importante para los jóvenes y para las comunidades”
Gladis Bautista
Asistente
“El deporte más que una actividad física, es salud, vida y confraternidad entre las personas”.
Mishell Sánchez
Madrina Unión Tunipamba
“Aquí están los ganadores de los torneos de nuestras comunidades ,que el mejor sea el campeón para unir más a nuestros pueblos”.
Mayra Cabascango
Madrina –Los Primos de Iltaqui
Recuadro
Primera Recopa del Fútbol Indígena
Estadio ‘Francisco Espinosa’
Equipos participantes
Grupo A
Independiente de Peribuela
Selección de Tunibamba
Juvenil Camuendo
Los Primos de Iltaqui
Grupo B
Intipac Chury de San Luis de Agualongo
Cerro Porteño de la Calera
Defensor Teodoro de Quiroga
Unión Tunibamba


Gala. La mujer indígena puso la nota de belleza en el evento
Primera Recopa del Fútbol IndígenaEstadio ‘Francisco Espinosa’
Premiación
3 mil dólares al campeón
2 mil dólares al vice campeón
1.200 dólares al tercer lugar
800 dólares al cuarto lugar

Evento. Los campeones de las comunidades indigenas de Otavalo y Cotacachi juegan la Primera Recopa del Fùtbol Cotacachi 2015.


Cultura y fútbol
La cosmovisión del mundo indígena ha estado siempre ligada al fútbol. La Recopa del Fútbol Indígena que se inauguró ayer en Cotacachi puso en escena a los campeones de los torneos desarrollados en Otavalo y Cotacachi que se reunieron por iniciativa de Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi.

AL MOMENTO....

Kaja Rysz gana el GP Surf City - Tour El Salvador 2025