Mostrando entradas con la etiqueta Federación Ecuatoriana de Ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federación Ecuatoriana de Ciclismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Jonathan Narváez y Natalia Vásquez ,campeones nacionales de ruta en Ecuador 2025

 

Cotacachi fue el escenario de una jornada memorable para el ciclismo ecuatoriano, con el Campeonato Nacional de Ruta 2025 como protagonista.

El ciclista del Playón de San Francisco Jhonatan Narváez Prado (UAE Emirates Team) fue el más sólido del pelotón y, con un sprint en los últimos metros, se llevó el primer puesto de la prueba de ruta del Campeonato Nacional de Ciclismo. En el segundo lugar llegó Alexander Cepeda (EF Education -EasyPost) y tercero fue el corredor de la categoría sub23,el lojano, Mateo Ramírez (Team Pichincha), quien terminó como la gran revelación de la competencia.
La potencia del 'Lagarto' fue decisiva en el esprint final para convertirse en ganador y portara los colores de Ecuador en su indumentaria como campeón nacional para las diferentes competiciones con su equipo.
Con este triunfo, Narváez alcanza el bicampeonato en la ruta del Campeonato Nacional, después de una victoria espectacular en Riobamba, en 2024 y por tercera ocasión lucirá el maillot tricolor en las carreteras de todo el mundo donde se enlistado por la formación.
"Es muy especial para mí estar aquí y ganar en Ecuador", "Ha sido un día muy caluroso y una carrera muy disputada. He tenido que ser inteligente y jugar bien mis cartas. En el ciclismo no hay victorias fáciles y sabía que me iban a marcar. Corríamos en altura y eso suponía una dificultad mayor. Hemos atacado para formar un grupo de tres y hemos trabajado bien juntos", expresó el 'Lagarto' en declaraciones publicadas por el UAE.
En el 2017 también fue campeón nacional y lució la camiseta Axeon Hagens Berman.

Sorprendió a sus rivales
Natalia Vásquez Amaya del equipo Movistar Best PC, fue la gran estrella en la categoría femenina y se impuso en la línea de meta a Esther Galarza quien se ubicó en el segundo lugar mientras que Miryam Núñez ocupó el tercer puesto.

Con una actuación destacada, Natalia Vásquez completó los 137,32 kilómetros del recorrido, que incluyó duras subidas, descensos técnicos, curvas cerradas, tramos de adoquín y terreno destapado, en un tiempo de 4 horas, 32 minutos y 56 segundos. Tras cruzar la meta, la emoción invadió a la ciclista al recibir la medalla de campeona. “Estoy muy contenta, es algo por lo que me preparé todo este tiempo y finalmente se me dio”, expresó Vásquez.

Su participación se destaca aún más porque también se consagró campeona ecuatoriana de la contrarreloj individual en la Sub-23.

La premiación tuvo su polémica cuando de manera equivocada se impuso las medallas cambiadas a Núñez y Galarza, con lagrimas en los ojos Galarza señalo que "solo en nuestro país se dan estas cosas".

La Federación Ecuatoriana de Ciclismo, organizadora del evento publicó disculpas hacia la corredora del Pato Bike BMC mediante un comunicado.

Fuertes y Herrera,los mejores juveniles
Los ciclistas Allison Fuertes y Gabriel Herrera, ambos del Club Richard Carapaz, lograron los títulos de la categoría juvenil en la modalidad ruta del Campeonato Nacional de Ruta, disputada este sábado en Cotacachi, provincia de Imbabura.
La definición de las damas fue al sprint, donde la campeona superó a Alejandra Torres (Concentración Deportiva de Pichincha), segunda, y a Nahomi Játiva (Movistar Best PC), tercera.
“Sabía que tenía buenas sensaciones para un recorrido que fue muy duro y como me gusta”, dijó Alison, quien dedicó el triunfo a su familia y al staff de su equipo.
Mientras que , Herrera, quien también se consagró ayer en la contrarreloj, fue escoltado por Sebastián Vásquez (Concentración Deportiva de Pichincha) y a Anthony Coque (Movistar Best PC), que cerró el podio.
Por su parte, Gabriel mencionó que “conquistar los dos títulos era el objetivo con el que salí de casa”, sostuvo y agradeció “el trabajo de los compañeros porque me apoyaron en todo momento”.
En la clasificación por equipos juvenil de la contrarreloj fue: Concentración Deportiva de Pichincha entre las damas, mientras que en los varones el título se lo llevó el Club Richard Carapaz.
Elenco que repitió los campeonatos en la modalidad ruta, tanto en la rama femenina como masculina.
La fiesta del ciclismo nacional se cerrará con la realización de la prueba de ruta damas y varones élite y sub 23, que se cumplirá el 2 de febrero en Cotacachi. Antes, el sábado 1 de febrero se cumplirá la ruta juvenil.

sábado, 17 de agosto de 2024

ECUADOR EN EL TOUR DEL AVENIR 2024

 




En carreteras de Francia ya ruedan los seleccionados de Ecuador en los días previos al inicio del Tour del Avenir. 

La carrera francesa

La 60ª edición, que se celebrará del 18 al 25 de agosto de 2024, comenzará en Sarrebourg, Moselle, en la región del Gran Este de Francia. Esta región ya fue el escenario del gran inicio en 2021, desde Charleville-Mézières, en las Ardenas. Sarrebourg no es ajeno a la carrera, ya que fue anfitrión del evento, entonces conocido como el Tour de la Comunidad Europea, de 1987 a 1989.

El Tour de l'Avenir, también conocido como el Tour del Porvenir, es una competición ciclista profesional francesa con limitación de edad, que se celebra entre los meses de agosto y septiembre. Desde su creación en 1961, la competición ha experimentado varias modificaciones en su normativa, incluyendo limitaciones de edad y categoría profesional. A lo largo de los años, la carrera ha sido un trampolín para muchos ciclistas que luego han alcanzado el estrellato en el ciclismo profesional.

El Tour de l'Avenir: Cuna de campeones

El Tour de l'Avenir ha sido una plataforma para el lanzamiento de las carreras de muchos ciclistas profesionales exitosos. Desde 1992, cuando se convirtió en una carrera para ciclistas menores de 25 años, ha sido cuna de estrellas. Solo 8 ciclistas que han ganado el Tour de l'Avenir han logrado proclamarse campeones de alguna Tour o Vuelta. Entre los ganadores más recientes se encuentran nombres como Esteban Chaves, Warren Barguil, Miguel Ángel López, Egan Bernal y el mexicano Isaac Del Toro, quien ganó la última edición.

El recorrido

El "sexagésimo", que comienza en Sarrebourg donde se celebrará el prólogo, se caracteriza por su ubicación en el lado italiano de los Alpes, en la región del Piamonte y en el territorio de la Ciudad Metropolitana de Turín. También es "100% montaña", con varios macizos atravesados en diferentes grados de dificultad: Vosgos, Jura, Saboya en la zona de Haute-Tarentaise – Vanoise, antes de cambiar a Italia con un final en la cima del grandioso Colle delle Finestre, un ascenso de 18 kilómetros de los cuales los últimos ocho son sin asfaltar.

Las jóvenes, que competirán en un prólogo cuesta arriba, en La Rosière al final de la jornada del miércoles 21 de mayo, después de la llegada de la etapa masculina a la estación, vivirán una segunda edición muy compacta durante cuatro días, con las dos últimas etapas "Piamonte" idénticas en todos los aspectos al itinerario del Tour de l'Avenir masculino.

La nomina de Ecuador

Kevin Elian NAVAS PAREDES
José Andrés SARMIENTO ALVAREZ
Robert Jacob White ESPADERO
Luis Javier MONTEROS ROMERO
Franklin Joel REVELO PAUCAR
Yostin Elian POZO MITIS

Las damas

Natalia Vásquez Amaya, Marcela Peñafiel y Camila Vega , Heidy Flores y Carol Noelia Masabanda y Natalie Revelo hacen parte del seleccionado nacional.


Colombia da a conocer la nomina
La Selección Colombia estará integrada por Diego Fernando Pescador (GW Erco), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2024; Jaider Muñoz (Sistecrédito), subcampeón panamericano de ruta en Brasil; William Colorado (GW Erco), campeón y ganador de tres etapas en la Clásica Rubén Darío Gómez y ganador de etapa en la Clásica el Carmen de Viboral; Jeferson Ruiz (GW Erco), ganador de la primera etapa de la Vuelta de la Juventud y que viene de correr el Giro d’Italia Next Gen; Camilo Andrés Gómez (Trinity), subcampeón nacional de ruta Sub-23, y Juan Guillermo Martínez (Q36.5), campeón de la Clásica Bassano-Monte Grappa y de la montaña en la Valle d’Aosta, en territorio italiano.


viernes, 4 de noviembre de 2022

Orden de partida para la Crono

 

Orden de partida 




Bajo la organización del Team Saitel Ecuador que encabeza Freddy Rosero Cuaspa, en Ibarra se desarrollaran las pruebas del Campeonato Nacional de Ruta 2022 para los corredores de la categoría Juvenil. Damas y Varones buscaran las medallas para sus provincias en el evento a correrse el 4 y 5 de noviembre.

Las pruebas

Hoy se se desarrollo el Congresillo Técnico en el Auditorio de la Federación Deportiva de Imbabura

Y esta tarde,  a partir de las 15:00 en las inmediaciones del Autódromo Internacional de Yahuarcocha (Anexo 2) se desarrollará la prueba Contra el Reloj Individual.

El sábado, será el turno de la Prueba de Ruta Individual a correrse en el circuito del Anillo Vial Norte (Redondel de la via a Urcuqui )desde las 09:00.


El evento cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo que preside Santiago Rosero Cambi.

viernes, 15 de julio de 2022

Ciclismo ecuatoriano con calendario reprogramado

 


El paro nacional afecto a todas alas actividades del Ecuador. El deporte no estuvo exento y también se sintió afectado.

El ciclismo no fue la excepción y se han reprogramado las actividades como lo indico Santiago Rosero Cambi presidente de la Federación Ecuatorianas de Ciclismo (FEC).

Los calendarios de las validas nacionales de pista, ruta, montaña y bmx se modificaron.

En el plano internacional Ecuador está invitado al Tour del Avenir que se corre del 18 al 28 de agosto en territorio francés del. Martin López Granizo, Nixon Rosero Rojas y Bryan Obando Rosas son la base del seleccionado que se complementará con3 corredores mas que en las próximas horas se darán a conocer.

 

viernes, 20 de mayo de 2022

Jhonatan Camacho en una situación compleja

 


El biker extremo de 28 años, originario de Playas Villamil y que le ha dado satisfacciones al Ecuador a nivel internacional, pasa por un mal momento. Jonathan pasó dos años lejos de las pistas, pero su retorno fue mejor de lo que esperaba. Con el apoyo del Ministerio del Deporte y la empresa privada, Camacho alcanzó el tercer lugar en los Panamericanos de Lima en el BMX Freestyle que se llevó a cabo entre el 11 y 12 de diciembre. Es el inicio de un nuevo camino para Jonathan.

Estoy viviendo una mala etapa de mi carrera deportiva profesional. En el 2019, tuve la copa del mundo en Hiroshima-Japón la cual tuve que estar al pendiente de los recibos para entregar a la Federación de toda mi estadía durante la competencia, y no estar concentrado en el objetivo de ganar el evento.

Tuve un accidente el 19 de abril del 2019 en Japón el cual terminé en el hospital, entre la vida y la muerte.

Volví a ecuador con los Baucher y no con los Recibos por confusión de estar en un País Asiático SOLO y SIN EQUIPO DE LOGÍSTICA dentro del evento. La Federación Ecuatoriana de Ciclismo me ha convocado a una reunión para la " DEVOLUCIÓN DE VALORES NO JUSTIFICADOS " de 4000 dólares. Esta situación impide seguir mis sueños… Sigo estancado en Ecuador, desperdiciando mi talento, señalo

miércoles, 16 de febrero de 2022

Carapáz si corre el Nacional de Ruta este fin de semana

El campeón olímpico si participa en el Nacional de Ruta

La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) presento de manera oficial lo que será el Campeonato Nacional de Ruta que se desarrollara en la capital de la república y contará con la presencia de grandes exponentes de ciclismo ecuatoriano como los World Tour Richard Carapáz,  Jonathan Caicedo, el campeón vigente Alexander Cepeda, , además de una pléyade de corredores de todo el país que buscaran hacerse de la maglia tricolor para lucirla a lo largo de la presente temporada.

El Campeonato Nacional de Ciclismo se correrá entre el 18 y el 20 de febrero en Quito, en las categorías Sub 23 en damas y varones y en las pruebas de ruta y contrarreloj individual.

Ausencias

 Miryam Nuñez quien fue atropellada hace pocos días y se mantiene estable en una casa de salud. Además, las de Jhonatan Narváez y Albeiro Cepeda quienes participan  en la Vuelta a Andalucía (España) que se corre del 16 al 20 de este mes.

Las pruebas

Recorrido Prueba Contra el reloj Individual
La contra el reloj individual se desarrollará en la ciudad Mitad del Mundo.

Recorrido Prueba de Ruta Individual
Mientras que la prueba de ruta individual se desarrollará en un circuito al norte de Quito que empezará en la esquina de la avenida Naciones Unidas y Japón. De ahí el pelotón entrará por la avenida de Los Shyris y dará la vuelta en la Berlín, para retomar la Naciones Unidas. Después, los ciclistas subirán por la José Correa, en el ascenso más fuerte del circuito. Llegarán a la Eloy Alfaro y avanzarán hasta la avenida República, pasando por el puente elevado de la 10 de Agosto. 

Los corredores llegarán hasta la Plaza de las Américas y volverán a bajar por la Naciones Unidas hasta el punto de partida.

Nacional de Ruta

La competencia inicia el viernes con la prueba de contrarreloj individual (CRI) en la Ciudad Mitad del Mundo a partir de las 9:00 sobre un circuito de 9.55 km. En la categoría élite la distancia para los varones será de 38.2 km (4 vueltas) y para las damas 28.65 km (3 vueltas). En la sub-23, 28.65 km para los hombres y las mujeres.

El domingo 20 de febrero se cumplirá la competencia de ruta en el circuito Ciudad de Quito (9.42 km) desde las 08h00. La distancia para la categoría élite masculina es de 160.14 km (17 vueltas) y la femenina 122.46 km (13 vueltas). En la sub-23 para los varones 150.72 (16 vueltas) y las mujeres 113.04 km (12 vueltas).

Las pruebas otorgan puntos UCI.

Cronograma

17 de febrero (15:00 a 17:00): Entrega de dorsales, chips, autorizados y presentación de uniformes (Lounge La Pinta del Hotel Hilton Colón)

17 de febrero (17:00): Congresillo Técnico (Lounge La Pinta del Hotel Hilton Colón)

18 de febrero (09:00): CRI (sector Mitad del Mundo)

20 de febrero (07:00): Circuito Ciudad de Quito.


lunes, 6 de diciembre de 2021

Imbabureños destacan en Copa Nacional de Bmx 2021

 

María José Egas

Luego de disputarse las validas nacionales del 2021 finalizo la Copa Nacional de Bmx en la ciudad de Guayaquil. La renovada pista del parque de Miraflores acogió a los pilotos novatos y expertos de todo el país en las jornadas que arrancaron el anterior jueves con los Walk bikes y continuaron los Novatos y Expertos de las distintas categorías.
Pablo Martin Caiza

Carreras muy disputadas y que al final definieron las posiciones en la Copa Nacional con la que finalizo la temporada del bmx ecuatoriano.

En los próximos días se conocerá el calendario de competencias del 2022, tanto a nivel nacional como internacional.

Resultados Copa Nacional Bmx Ecuador

Expertos

Primer lugar

Liliana Burbano – Junior women

Alexander Burkhardt (Crucero 17-29 años)

David Cabezas ( 35-39 años)

 

Segundo lugar

Amy de la Torre (11 años)

Matías Pineda Játiva ( 14 años)

Tercer lugar

Juan Carlos Reina (Junior varones)

Cuarto lugar

Juan López Herrería ( 12 años)

Thiago Valdéz ( 11 años)

Víctor Zambrano ( 14 años)

Mateo Gavilima ( 16 años)

Manuel Jacome Narváez (17-24 años)

Sexto lugar

Martina Cazares ( 14 años) corrió con varones

Novatos

Primer lugar

María José Egas (12 años)

Thiago Valdez ( 11 años)

Pablo Martin Caiza (12 años)

Segundo lugar

Sofia Flores (5 años y -)

Juan Guerrero Silva (8 años)

Danna Victoria Flores (7 años)

Tercer Lugar

Stephano Flores ( 10años)

Cuarto lugar

Camilo Reina Cabezas ( 13 años)

Quinto lugar

Emiliano Ortiz (6 años)

 

jueves, 10 de junio de 2021

Nacional de ciclismo de ruta se corre en Ibarra el 16 y 17 de junio

 Yahuarcocha acoge Nacional de Ciclismo de Ruta

Richard Carapaz y  Jonathan Narváez  (Ineos Grenadiers) mostraron desacuerdo con la fecha programada al no poder estar en el certamen por tener que cumplir sus obligaciones con su equipo.


Los mejores exponentes del pais buscaran el titulo de campeón nacional

El autódromo Internacional de Yahuarcocha es el escenario elegido para el desarrollo de las pruebas del Campeonato Nacional de Ruta para las categorías Elite y sub 23- Damas y varones que se corre el 17 y 18 de junio.

Todo está a punto, en cuanto al escenario, hemos coordinado con Freddy Rosero para que se utilicen las instalaciones del Autódromo, pista1 y 2) para el torneo, adelanto Marcelo Endara ,gerente del Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI) quien administra el escenario.

De su parte, Freddy Rosero, presidente del Team Saitel Ecuador, organizador del Campeonato Nacional que cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo señalo que , la prueba Contra el reloj individual se desarrollara en el autódromo de acuerdo al cronograma establecido y la prueba de ruta individual con salida en el autódromo y un final en alto, que podría ser Aloburo o Yuracruz.


Reacciones

El carchense Richard Carapáz , quien lidera el Tour de Suiza y será protagonista del Tour de Francia 2021 que se inicia el próximo 26 de junio , al referirse a su ausencia del máximo evento oficial del ciclismo ecuatoriano ,escribió en su cuenta de Facebook

Muy bueno por organizar este evento, pero para una próxima vez si lo hacen (porque nunca se lo sabe ) debería tener en cuenta el calendario de la mayoría de deportistas, que nos gustaría competir en esta cita. No hacerlo cuando le sale en gana.  Saludos”.

De su parte el sucumbense Jhonatan Narvaez, posteo " El espectáculo que se pierden los aficionados del ciclismo ecuatoriano con la organización de este evento en una fecha errónea, el año pasado se hizo Vuelta al Ecuador y no campeonato nacional, este año se hace campeonato pero cuando todos no estamos en Ecuador"

 

CRONOGRAMA

CAMPEONATO NACIONAL DE CICLISMO /ECUADOR

MIERCOLES 16 de junio

Congresillo Técnico

Vía Zoom hora 17:00

 * Horarios sujeto a cambios, dependiendo de la cantidad de inscritos y mangas a realizar. Se dará información oficial en el congresillo técnico después de recibir todas las inscripciones.

Jueves 17 de junio

Contra el reloj Individual

09:00 Damas 20km

09:45 Sub23 30km

11:30 Elite 40km


 VIERNES 18 de junio

Ruta Individual

08:30 Ruta Elite 150km

08:30 Sub23 130km

09:00 Ruta Damas 100km

viernes, 6 de febrero de 2015

Nacional de MTB genera expectativas en imbabureños



La primera válida de la Copa Nacional de  Cross Country Olímpico se corre este domingo en Santa Isabel.
Ibarra. Sobre una pista que presenta una serie de motivaciones técnicas, se corre la Primera Valida de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña del Ecuador con distancia olímpica. La prueba es avalizada por la Comisión Nacional de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
Los imbabureños
Unos 120 ciclistas de montaña de Imbabura serán parte de la Primera Valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico que se corre este domingo por senderos aledaños a la comunidad de Santa Isabel, población cercana a Atuntaqui. Cristian, Diego y Darío Pita, Benjamín Quinteros, Rubén Rodríguez, Camilo Navas y Cristian Revelo Vásquez, entre los varones.  Dayana Paspuezán, Karen Becerra y Fernanda Endara, en las damas, son las cabezas visibles del equipo de la Federación Deportiva de Imbabura.
El equipo de Imbabura cumple una etapa de preparación general y Benjamín Quinteros es la carta nuestra para esta valida, aseguró Marco Rosero, entrenador de ciclismo de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI). El resto de ciclistas, de acuerdo a los objetivos  ira incorporándose a la preparación específica.
Reacciones
Los deportistas continúan su preparación y esperan cumplir una buena presentación este domingo, tal el caso de Fernanda Endara ciclista de la categoría Prejuvenil y actual campeona nacional, que vestirá la camiseta de Imbabura en el torneo, dado que la temporada anterior ante la falta de apoyo local representó a Pichincha.
Fernanda manifestó que se ha preparado muy bien, sobre una pista muy técnica y que el daño mecánico sufrido en La ruta de la caña, en donde encabezaba la clasificación y le supuso el retiro quedó atrás.” Vamos a poner a punto la bicicleta para cumplir el objetivo, me he preparado para darle con todo y el triunfo para Imbabura”, aseguró muy confiada.
Es un recorrido muy técnico y que nos va bien, señalo Mauricio Rubio Mantilla  uno de los ciclistas Máster que representará a Imbabura en el evento nacional de ciclomontañismo que abre la temporada de carácter oficial y que es un chequeo de observación para los seleccionados nacionales a los Juegos Panamericanos.
Vamos a demostrar que los mejores ciclistas están en Imbabura, dijo de su parte Cristian Pita quien no ha sido considerado dentro de la selección nacional. Es una pista en nuestra casa, vamos confiados, estamos bien preparados, sentenció.
La pista
Para las categorías menores se ha establecido un trazado de mil metros de recorrido mientras que para las restantes, se correrá sobre una pista de 4.700 metros por giro.
Una pista muy técnica ubicada en el sector de Santa Isabel, con senderos amplios y que va a ser un gran espectáculo al cual les invitamos, dijo de su parte Marco Pita vicepresidente de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) quien estará en línea de partida en la categoría Máster.
Eric Castaño, uno de los protagonistas del inicio de la temporada, será uno de los ausentes,” mis objetivos están centrados en las carreras particulares, para eso me preparo esta temporada” dijo.
Cronograma de competencias
La válida nacional se corre el domingo y la partida, de cada categoría  se realizará de acuerdo al orden establecido en el congresillo técnico que se cumple hoy en el Auditorio de la Liga Deportiva Cantonal de Antonio Ante.  El congresillo técnico señalará los parámetros de la competencia.
Anderson Padilla, comisionado en Imbabura de la especialidad dio a conocer los detalles de la cronología de la carrera.” A las 08:00 iniciaremos con las categorías menores como infantil y preinfantil en Damas y Varones. A las 09:00   estimó este arrancando con la primera largada de las categorías Prejuvenil, Máster B y C para luego de eso continuar con las más fuertes que serian la Juvenil, Sub 23,Elite y Máster A. Todo está planificado y coordinado, señaló.
Ya entrenaron en la pista los ciclistas azuayos William Tobay, Alberto González y Alexandra Serrano, clasificados a los Juegos Panamericanos a realizarse en Canadá. Además de corredores de Pichincha, Cotopaxi, Carchi, Sucumbíos, Tungurahua, Manabí y Carchi.Los anfitriones los esperan…
Marco Roseo y Roberth Álvarez son los jueces oficiales de la valida y se aseguró la presencia de Eduardo Ramírez, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo en calidad de veedor del certamen.
Recuadro
Primera valida Nacional de Cross Country Olímpico
Pista de Santa Isabel
Categorías
Desde la Comisión Nacional de Ciclismo de Montaña del Ecuador se establecieron las categorías, tanto para las damas como para los varones.
Pre Infantil
Infantil
Pre Juvenil
Juvenil
Sub 23
Elite
Máster A
Máster B
Máster C

Pie de foto. Medallas. Los ciclistas buscan las primeras medallas de la Copa Nacional.
Contraportada
Cross country olímpico en Imbabura
La primera valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico se cumple este domingo. La pista de Santa Isabel, cerca a Atuntaqui, acoge a la competencia que abre el calendario oficial del deporte extremo. Ciclistas representantes de Pichincha, Cotopaxi, Carchi, Sucumbíos, Tungurahua, Manabí, Carchi e Imbabura buscarán desde el primer pedalazo las medallas.