Mostrando entradas con la etiqueta Freddy Rosero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Freddy Rosero. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2024

Arranca la Vuelta Ciclista Ecuador 2024 con novedades


 Siete etapas y, 92 ciclistas registrados en 15 equipos serán parte de la 41 Vuelta Ciclista Ecuador con 1089 kms de recorrido.

La primera novedad fue que el colombiano Diego Ochoa del Team Saitel no fue aprobado su registro y no competirá, Según  Freddy Rosero, director deportivo de Saitel, esta decisión fue tomada en el congresillo técnico y señaló: "Es una vuelta sui generis, porque se permite a algunos equipos participar con siete corredores y a otros con seis, argumentando falta de fondos. Esto demuestra una falta de gestión de los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo; debe prevalecer la normativa UCI."

Por su parte, el comisario internacional Nuhlen Thissen Rainer deberá consultar de manera urgente a la UCI para determinar si Diego Ochoa podrá competir en la Vuelta al Ecuador

 A todo pedal


La primera etapa tendrá como lugar de salida el parque central de Calacalí con final en el parque central de La Concordia después de 157,4 km.

Así se estableció el cronograma de la primera jornada:

07;45 a 08:45 – Firma de planillas

09:00 Partida Parque Central de Calacali

Llegada: Parque Central de La Concordia

Se disputará un premio de montaña de tercera categoria y 4 metas volantes.

Premio de montaña de tercera categoria – Km 41,9

Meta Volante 1 : San Miguel de los Bancos – 73,8 km

Meta Volante 2 : Pedro Vicente Maldonado – 95,3 km

Meta volante 3:  Puerto Quito- 122.2 km

Meta Volante 4: La Independencia – 153,2

Llegada La Concordia

viernes, 27 de septiembre de 2024

Team Saitel Ecuador a Vuelta a Venezuela 2024

 


La formación ecuatoriana Team Saitel confirmó su participación a la edición 61 de la Vuelta a Venezuela que se disputará del 6 al 13 de octubre recorriendo cerca de mil kilómetros, llegando a los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital.

La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

De este modo estarán por las carreteras del vecino país con los colombianos Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

El conjunto ecuatoriano se une al ya confirmado conjunto colombiano del Team Medellín-EPM, con lo cual se le empieza a dar cuerpo a la competición sudamericana de octubre, que espera en los próximos días el arribo de otros conjuntos locales y de Europa.

Recorrido de la 61 Vuelta Ciclista a Venezuela

La edición 61 de la Vuelta a Venezuela en Bicicleta, evento del pedal nacional que forma parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional, tendrá 8 etapas de recorrido y se celebrará desde el 6 hasta el 13 de octubre.

La justa ciclística nacional organizada por la Federación Venezolana de este deporte se llevará a cabo del 6 al 13 de octubre y estará llevando su colorida caravana por los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital acumulando un poco más de mil kilómetros de recorrido.

La primera etapa será en Mérida, con un paso por Lagunillas, Santa Cruz de Mora y un final, luego de 130 kilómetros en Mérida. La segunda emoción de 180 kilómetros verá bajar la bandera a cuadros en Mérida para finalizar en Valera.

El tercer capítulo le dice adiós a Los Andes para llegar a Lara y luego de 150 kilómetros terminar en la musical población guara de Carora, el ecuador del giro que además reparte puntos para los campeonatos del mundo, será una contrarreloj individual de 40 kilómetros, teniendo como punto de salida y llegada la población larense de El Tocuyo, pasando por San José de Quíbor, tierra de excelentes pedalistas como Jesús Goyo, joven promesa del ciclismo que recién este año hace su debut en Europa con el equipo Astana.

El quinto capítulo de la Vuelta a Venezuela se escenificará entre Quíbor y Yaracuy, en una exigente fracción que llegará en ascenso a las ruinas de El Castillo de San Vicente, luego de recorrer 150 kilómetros; la sexta etapa seguirá en territorio de Reina del Sorte, con la disputa de un veloz circuito en San Felipe de 120 kilómetros.

Valencia, la capital del histórico Carabobo vivirá la penúltima etapa, mientras que Caracas, la capital, con un trepidante circuito, pondrá el cerrojo a esta competencia ambas etapas con una distancia de 160 y 120 kilómetros respectivamente.

 

Nariñense , rumbo a la Vuelta a Venezuela con equipo de Ecuador

El corredor del departamento Cristian Camilo Tobar, vinculado con el Equipo Team Saitel, tomara parte en la edición 61 de la Vuelta a Venezuela del 6-13 de octubre próximo, arrancando de Merida.

Tobar, es nacido en el municipio de Sandona, pero hecho deportivamente en la ciudad de Ipiales.

Su capacidad como escalador lo ha llevado a interesantes actuaciones, como el título sub 23 en una Vuelta a Nariño.

Esta en la actualidad esta enrolado con esta escuadra del vecino país, siendo una de las fichas más importantes para disputar las diferentes contiendas ciclísticas.

lunes, 19 de agosto de 2024

Ya se juega el Interligas barrial de futbol de Imbabura

 


Bajo la organización de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) que preside Gerson Ruiz se inauguró el certamen con la participación de 30 equipos de 10 ligas filiales a la entidad.

El estadio Simón Bolívar que administra Fedeligas Imbabura fue el escenario para que los equipos luzcan los colores muy bien acompañados de sus bellas madrinas,

Joan Villegas del club Adidas de liga Antonio Ante fue designada Srta Futbol Imbabura 2024.

El acto conto con la presencia de Lucia Posso asambleítas de Imbabura, Paolina Vercoutere , vice prefecta de Imbabura, Freddy Rosero, presidente de la federación Deportiva de Imbabura , además de dirigentes de la rectora del deporte barrial encabezados por Gerson Ruiz, Lucia Posso asambleísta de Imbabura y Diego Recalde, uno de los auspiciantes del torneo.

Luego del acto, los equipos ser trasladaron a a las diferentes canchas designadas para el arranque del torneo en procura del sucesor del Racing SC, campeón del año anterior.

domingo, 5 de mayo de 2024

10 y 5k Saitel con 200 participantes en las calles de Ibarra

 Efraín Iles y Cristina Cuaspud los más rápidos

200 atletas se tomaron las calles de Ibarra

En una mañana lluviosa, se desarrollo el circuito pedestre por los 15 años de vida activa en las comunicaciones de la proveedora de servicios Saitel del Ecuador.

Pasadas las 08:00 los atletas partieron al cumplimiento de los trazados, en primer lugar lo hicieron los varones y luego las damas de la serie 10 con un trazado totalmente plano que unió el centro de la urbe y el Parque Ciudad Blanca.

Iles y Cuaspud en los 10k

Efraín Iles


La lluvia no fue impedimento para lograr buenos registros, señalo Efraín Iles, el vencedor de la distancia, especialista de la media maratón que tomo la prueba como parte de su preparación hacia otros objetivos de la temporada.

Cristina Cuaspud 
Entre las damas, la carchense Cristina Cuaspud no tuvo mayores oponentes para imponerse, Cuaspud habitual protagonista de carreras en Ibarra, no dejo la oportunidad para subirse al pódium. La carchense, que se entrena bajo la dirección de Homero Revelo y Edgardo Zurata se alista para la media maratón de Cali y luego para la maratón de Guayaquil a desarrollarse el próximo octubre, en la previa estuvo en la carrera Pablo de Arma desarrollada el pasado miércoles de Pasto.

Caza y Lomas los más destacados en la 5k

Damaris Lomas

Un recorrido suave, algunos nos perdimos dijo la ganadora de la prueba Damaris Lomas, en eso deberá trabajar la organización para futuros eventos, por lo demás todo estuvo bien, acotó.

La carchense se recupera de una lesión en su tobillo, sin embargo, ha vuelto con fuerza al atletismo de calle.

Héctor Caza

Mientras que Héctor Caza, miembro del Ejercito Ecuatoriano, lo tomo como parte de su preparación para un certamen internacional a desarrollarse en Panamá.



Balance positivo

Freddy Rosero

Freddy Rosero, gerente de Saitel felicito la participación de los 200 atletas, varios de elite y aseguro que esta se replicará el próximo año y que las distancias variaran a los 10k y 21k.

Luego se premió a los destacados de cada una de las distancias y divisiones.

 La actividad pedestre se tomó las calles y avenidas de la ciudad de Ibarra con salida y llegada en las históricas oficinas de SAITEL en la Olmedo 4-63 y Grijalva.

Resultados 5k Damas

1.   Damaris Lomas – Carchi

2.   Melany Morales – Imbabura

3.   Allison Velasco

         5k Varones

1.   Héctor Caza – Ejército Ecuatoriano

2.   Diego Villarreal – Policía Nacional

3.   Erick Toquino - Pichincha

         10k Damas

1.   Cristina Cuaspud - Carchi

2.   Rocío Cancán – Mariano Acosta

3.   Tania Rosero – Ibarra

10k Varones

1.   Efraín Iles – Imbabura

2.   Brayan Casa

3.   Santiago Teca - Imbabura

viernes, 16 de febrero de 2024

Nacional de Ruta Master con fecha y recorridos

 


Alejandro Sáenz, viceministro del deporte y David Tapia vice presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha acompañaron a Freddy Rosero presidente de la Federación Deportiva de Imbabura al recorrido de los escenarios en donde se disputarán los Campeonatos Nacionales de Ruta 2024 para los ciclistas de las categorías Master, damas y varones.

En reunión con Yomar Cevallos alcalde de Cotacachi se definieron varios acuerdos, que se darán a conocer en las próximas horas.

El certamen del pedal para corredores mayores de 30 años se desarrollará del 23 al 25 de febrero.

Cronograma

viernes de 23 de febrero

Congresillo Técnico en el Auditorio de la Federación Deportiva de Imbabura a partir de las 17:15 en Ibarra.

sábado 24 de febrero

09:00 Prueba Contra el Reloj Individual -15 kilómetros

Recorrido :Mascarilla - Atuntaqui

domingo 25 de febrero

09;00 Prueba de Ruta Individual

Salida y llegada en el parque principal en el GAD Municipal.

Distancias a recorrer prueba de Ruta por categorías:

Damas

Máster A y B: 60 kilómetros

Máster C y D: 50 kilómetros

Varones

Máster A y B: 90 kilómetros

Máster C y D: 80 kilómetros

sábado, 6 de enero de 2024

Presidente de FDI cumple agenda de actividades

 


Con la visita a escenarios deportivos como el estadio Olimpico Ciudad de Ibarra y el Complejo de Escalada Deportiva de Yacucalle, continua su recorrido para conocer las necesidades de estos escenarios y potenciarlos para beneficio de los deportistas y ciudadanos de la provincia.

Freddy Rosero, presidente de FDI en dialogo con Julián Coral Caicedo señalo que las obras de adecuación del estadio no siguen el curso requerido al no firmarse el convenio de administración del escenario al no cumplir con los requisitos legales la Asociación de Futbol de Imbabura (AFI), por ello, la Alcaldía de Ibarra no ha emprendido los trabajos anunciados, señalo Rosero.

En cuanto a la escalada deportiva y el proyecto de adecuación, no podría darse al existir un conflicto de carácter legal por la propiedad del terreno por parte de la Prefectura de Imbabura y la Alcaldía de Ibarra y al estar ubicado en un parque (el de La Familia), no podría hacerse el convenio para que fluyan los recursos para las obras proyectadas. Lo mejor sería construir un Complejo de Escalada en otro lugar, dejó entrever el presidente de FDI.

Este lunes ha sido convocado a una reunión de trabajo al Ministerio del Deporte en compañía de Luis Cevallos presidente de la Liga Deportiva cantonal de Antonio Ante dado que se gestionó los recursos para la readecuación del Coliseo de la ciudad de Atuntaqui. Las obras iniciarán en las próximas semanas con un monto de inversión aproximado de 130 mil dólares, dijo.

Este martes se designarán a los administradores General y Financiero, mencionó.

Se desarrolló festival de Escalada en Ibarra

 


El Complejo de escalada deportiva ubicado en el Parque de La Familia de la ciudad de Ibarra se desarrolló el Festival Navideño . Pequeños y grandes probaron las bondades de las paredes de velocidad, dificultad y bloque en una jornada en la que desde los más pequeños hasta padres de familia se atrevieron a escalar. Paul López, entrenador de la disciplina en la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) se mostró emocionado con la presencia de aficionados y deportistas en este día para la libre escalada.

Hemos tenido la participación de deportistas de Imbabura y otras provincias, esta fue la ocasión para que se atrevan a escalar en las distintas paredes e incursionen en la práctica de nuestro deporte, destaco el entrenador

En la jornada participaron padres y madres de familia, escaladores expertos y novatos y aquellos que debutaron en la escalada con sus primeros pegues.

Deportistas de alto rendimiento como Carlos Granja,  Abigail Ruano, María Alejandra Terán, Tomas Chicaiza, entre otros fueron parte de un sábado diferente, ellos estuvieron muy atentos a los desafíos y a ayudar a los más pequeños que quieren seguir sus pasos.


No dejo de lado la oportunidad Freddy Rosero presidente de FDI quien visito el escenario para conocer las necesidades y se atrevió a escalar y luego pasar por la cuerda floja.

sábado, 14 de octubre de 2023

Vuelta Femenina y de la Juventud en el cierre de la temporada 2023 en Ecuador

 


Más ciclismo en Ecuador. 
Del 25 al 28 de octubre se corren las Vueltas Femenina y de la Juventud en carreteras de la provincia de Chimborazo con categoría 2.2 en el Circuito América UCI Tour bajo a organización de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y el auspicio de la Alcaldía de Riobamba.

 Categorías Vuelta Femenina:

- Élite

- Sub 23

- Juvenil 2do año

Categorías Vuelta Juventud:

- Pre Juvenil (Damas y Varones)

- Juvenil (Damas y Varones)

- Sub 23 (Varones)

Etapas

Etapa 1: 25 de octubre: Contrarreloj 18.97 kilómetros . Calpi Riobamba

Etapa 2:  26 de octubre: Circuito Guano 14.2 kilómetros

Etapa 3: 27 de octubre: Circuito rural Riobamba 88.45 kilómetros

Etapa 4: 28 de octubre: Circuito ciudad de Riobamba 16,31 kilómetros

Team Saitel

Camila Salgado en Juvenil y Anita Sol Salgado en Elite son las representantes del equipo que la próxima temporada tendrá la licencia Continental UCI

Mientras que en la división Sub 23 estarán Jordán Villalba, Alejandro Pita y Erick Caiza, señalo Freddy Rosero manager general de la escuadra.

MEB LIV Toscana

El equipo Mujeres en Bici Ecuador hace presencia con 7 corredoras, unas cxon expeiencia internacional y seleccionadas de Ecuador como Daniela Machuca y otras que van consolidando el proyecto de Ana Isabel Idrobo.

Miluska Márquez, María Paula Pazmiño, Cristina Argoti ,Estefy Ulloa, Valentina Rodas , Diana Jami  y Daniela Machuca

Movistar Best PC con todo

Los equipos femenino, juvenil y sub 23 del Movistar Best PC se alistan para competir en la Vuelta Femenina y Vuelta a la Juventud, respectivamente. Los dos eventos se cumplirán del 25 al 29 de octubre en la provincia de Chimborazo.

Evento categoría UCI

La Vuelta Femenina es una competencia de categoría UCI y está dentro del calendario América Tour. Nuestra nómina la integran Camila Vega, Marcela Peñafiel, Natalia Vásquez y Ana Vivar. En el caso de la campeona nacional se esperará hasta el último momento para saber cómo ha evolucionado de su recuperación.

Para Vega, de 18 años, la expectativa es hacer “un buen papel”. De momento la ciclista quiteña es parte de la Vuelta a Nariño. “Espero ser una de las mejores juveniles en la élite”, finaliza Vega.

Vásquez y Peñafiel vienen de competir en Europa. “Fue una experiencia genial y de alto aprendizaje”, dijo Natalia, de 19 años. Marcela, por su lado, considera que aprendió “como es en realidad el nivel del ciclismo femenino”.

Las dos pedalistas coinciden en que dejarán todo por llevar al Movistar Best PC a lo más alto del podio.

Experiencias de triunfos

Erik Pozo ya sabe lo que significa ganar la Vuelta a la Juventud. Lo hizo como prejuvenil en 2021. “Este es mi principal objetivo del año, llego con muchas ganas de hacer las cosas bien. Nos preparamos de la mejor manera y esperamos que los resultados se den”, comentó el ciclista carchense de 18 años.

Julián Montenegro viene de una cirugía que lo alejó varias semanas de la bicicleta. “Pensé que no podía llegar, pero gracias a Dios estamos con muchas ganas de competir y pelear por la clasificación general”, indica el ciclista de 17 años nacido en el Playón de San Francisco.

La lista de los más jóvenes la complementan Héctor Álvarez y Anthony Trávez, quienes se integran al equipo.

Con experiencia internacional

Entre los Sub 23 tenemos a Mateo López y Jhonatan Montenegro, ambos con kilómetros en el exterior. El ‘Jurguilla’ fue parte del Tour a Guadalupe, Francia; mientras que Montenegro alineó en las vueltas a Formosa y Catamarca, en Argentina.

“Intentaremos alzarnos con la victoria, las expectativas son muy altas”, adelantó López.

Para Montenegro entrar en el ‘top 5’ sería bueno, ya que en los últimos meses ha tenido poco ritmo de competencia.

Movistar Best PC – Nóminas - DAMAS

Camila Vega , Natalia Vázquez, Marcela Peñafiel y Ana Gabriela Vivar

SUB 23

Mateo López y Jhonatan Montenegro

JUVENIL

Erik Pozo, Julián Montenegro, Héctor Álvarez y Anthony Trávez 

lunes, 9 de octubre de 2023

Con la etapa crono se cerró la Vuelta Master 2023

 

Edison Calahorrano del Team Ejercito, mostro sus cualidades de cronoman y marco el mejor tiempo de la fracción

En las inmediaciones del ECU 911 ubicado al sur de la ciudad de Ibarra se corrió la última etapa de la 18 Vuelta Ciclista Master al Ecuador.

David Herdoiza de la categoría Ejecutivos fue el primero en partir en cumplimiento de la etapa, una contra reloj individual de 18 kms en el Corredor Periférico Sur de la capital imbabureña. Kevin Salazar, el líder de la división partió al final de esta primera manga.

Si bien fue una jornada a cronometro, todos los corredores debieron utilizar la bicicleta convencional de ruta.

A las 09:15 inicio la fiesta de cierre. Luego se dio la largada a Damas, Master D, C, B y A.

Crónica de la carrera

Los lideres, en su mayoría, ratificaron su gran condición a lo largo de la vuelta.

Al final, satisfacción en los organizadores encabezados por Freddy Rosero, quien señalo que se cumplió con el objetivo de poner a rodar a más de 180 ciclistas en el trazado, no tener mayores problemas a lo largo de la carrera y mover la economía de las ciudades que fueron lugar de salida y llegada de cada una de las etapas, “ahora la Comisión Nacional de Ciclismo Master trabaja en el próximo Campeonato Nacional y en las etapas de la Vuelta del 2025 que tendrá dos días de acción en la ciudad del Puyo, adelanto el coordinador general.

Ejecutivos

1.   Pablo Bracho     21’13”

2.   Darwin de la Cruz    21’18”

3.   Cesar Correa            21’23”

Damas

1.   Estefanía Rivera – MEB Liv Toscana

2.   Diana Cano – Team Saitel

3.   Aura Pérez – Team Saitel

Master A

1.   Édison Calahorrano – Team Ejército

Master C

1.   Shubert Prado – 19’40”

2.   Héctor Chiles -

Master D

Campeones

Damas: Estefanía Rivera – MEB Liv Toscana

Master A : Edson Calderón – Team Saitel

Master B: Lenin Chiluisa – Escarabike Cotopaxi

Master C: Shubert Prado - Ingecrown

Master D: Horacio Hernández- GW

Ejecutivos:  Kevin Salazar

viernes, 6 de octubre de 2023

Algunos cambios a la espera de la montaña - Vuelta Master 2023

 

Hoy apareció la montaña en la tercera etapa corrida entre las localidades  de Flavio Alfaro y Santo Domingo para 100 kms de recorrido para las categorías Master A y B.

Para el resto de divisiones fueron 62 kms de entre la población de Maicito y Santo Domingo.

El paso por el Alto de la Crespa, en el km 25, puso a prueba a los menos expertos en la escalada.

La mayoría de lideres mantuvo su camiseta, en la Master C el cotopaxense Carlos Gualavasi asumió esa condición.

Master A

1.   Luis Tabango – Team Ejercito

2.    

Resultados Master B

Master C

1.   Carlos Gualavisi  - Retos Invin

2.   Milton Tapia - Scarabike Cotopaxi

3.   Exequiel Uweto

Master D

1.   Horacio Hernández – GW

2.   Segundo Vaca –

3.   Paco Perez - Scarabike

 Damas Master

1.   Jenny Oña – Master Pastaza

2.   Priscila Rodríguez

3.   Katty Montero

Categoría Ejecutivos

1.   Fausto Jaramillo- Team Verom

2.   Alfredo Villafuerte – Master Pastaza

3.   Alex Calderón

 


Este Sábado 7 de octubre se corre la cuarta etapa con salida a las  09:00  entre Latacunga – Salcedo – Latacunga – Machachi – 100 kms para las categorías Master A y B.

Mientras que el resto de categorías cubrirán el tramo de 60 kms entre Latacunga y Machachi.

La montaña hace su aparición en gran nivel en la fracción y se prevé cambios en las clasificaciones de las diferentes categorías. Comienza a clarificarse el pódium….