Mostrando entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2024

Team Saitel Ecuador a Vuelta a Venezuela 2024

 


La formación ecuatoriana Team Saitel confirmó su participación a la edición 61 de la Vuelta a Venezuela que se disputará del 6 al 13 de octubre recorriendo cerca de mil kilómetros, llegando a los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital.

La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

De este modo estarán por las carreteras del vecino país con los colombianos Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

El conjunto ecuatoriano se une al ya confirmado conjunto colombiano del Team Medellín-EPM, con lo cual se le empieza a dar cuerpo a la competición sudamericana de octubre, que espera en los próximos días el arribo de otros conjuntos locales y de Europa.

Recorrido de la 61 Vuelta Ciclista a Venezuela

La edición 61 de la Vuelta a Venezuela en Bicicleta, evento del pedal nacional que forma parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional, tendrá 8 etapas de recorrido y se celebrará desde el 6 hasta el 13 de octubre.

La justa ciclística nacional organizada por la Federación Venezolana de este deporte se llevará a cabo del 6 al 13 de octubre y estará llevando su colorida caravana por los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital acumulando un poco más de mil kilómetros de recorrido.

La primera etapa será en Mérida, con un paso por Lagunillas, Santa Cruz de Mora y un final, luego de 130 kilómetros en Mérida. La segunda emoción de 180 kilómetros verá bajar la bandera a cuadros en Mérida para finalizar en Valera.

El tercer capítulo le dice adiós a Los Andes para llegar a Lara y luego de 150 kilómetros terminar en la musical población guara de Carora, el ecuador del giro que además reparte puntos para los campeonatos del mundo, será una contrarreloj individual de 40 kilómetros, teniendo como punto de salida y llegada la población larense de El Tocuyo, pasando por San José de Quíbor, tierra de excelentes pedalistas como Jesús Goyo, joven promesa del ciclismo que recién este año hace su debut en Europa con el equipo Astana.

El quinto capítulo de la Vuelta a Venezuela se escenificará entre Quíbor y Yaracuy, en una exigente fracción que llegará en ascenso a las ruinas de El Castillo de San Vicente, luego de recorrer 150 kilómetros; la sexta etapa seguirá en territorio de Reina del Sorte, con la disputa de un veloz circuito en San Felipe de 120 kilómetros.

Valencia, la capital del histórico Carabobo vivirá la penúltima etapa, mientras que Caracas, la capital, con un trepidante circuito, pondrá el cerrojo a esta competencia ambas etapas con una distancia de 160 y 120 kilómetros respectivamente.

 

Nariñense , rumbo a la Vuelta a Venezuela con equipo de Ecuador

El corredor del departamento Cristian Camilo Tobar, vinculado con el Equipo Team Saitel, tomara parte en la edición 61 de la Vuelta a Venezuela del 6-13 de octubre próximo, arrancando de Merida.

Tobar, es nacido en el municipio de Sandona, pero hecho deportivamente en la ciudad de Ipiales.

Su capacidad como escalador lo ha llevado a interesantes actuaciones, como el título sub 23 en una Vuelta a Nariño.

Esta en la actualidad esta enrolado con esta escuadra del vecino país, siendo una de las fichas más importantes para disputar las diferentes contiendas ciclísticas.

jueves, 9 de marzo de 2023

Miryam Nuñez lista para I Vuelta a Extremadura Femenina


La ciclista riobambeña Miryam Nuñez Padilla ya esta en territorio español para ser parte de varias competencias del calendario europeo.

Nuñez integrante del equipo Continental español Massi Tactic Women Cycling hará presencia del 10 al 12 de marzo en la Vuelta Ciclista femenina con una veintena de equipos y 220 kilómetros pasando por 23 localidades extremeñas, englobada en el calendario de la Unión Ciclista Internacional y en la categoría profesional.

La Vuelta Ciclista a Extremadura recorrerá 800 kilómetros y 75 localidades en su primera edición masculina y femenina

la Vuelta a Extremadura Ciclista Femenina se desarrollará del 10 al 12 de marzo en tres etapas, entre una contrarreloj por equipos en Mérida, una etapa de media montaña entre Don Benito y Cáceres, culminando en una etapa entre Cabezuela del Valle y Piornal de alta montaña.    En relación a la participación, se contará "prácticamente" con todos los equipos profesionales españoles, con el equipo de formación y jóvenes promesas de la Unión Ciclista Internacional, junto con conjuntos de distintas nacionalidades. tres de Francia, uno de Suiza, uno de Estados Unidos, uno de Uzbekistán y uno de Irlanda.
Las etapas


Etapa 1: Mérida – Mérida (CRE); 6,4km (viernes, 10 de marzo)

La capital extremeña, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, verá partir esta primera edición de la Vuelta a Extremadura con una contrarreloj por equipos que nos dejará instantáneas de auténtico lujo ya que los casi seis kilómetros y medio discurrirán por un terreno totalmente urbano incluyendo el paso por el Puente Romano de la ciudad, el más largo del mundo.

La salida se dará en la calle Félix Valverde Lillo y la meta estará situada en la plaza de España.


Etapa 2: Don Benito – Cáceres; 114,1km (sábado, 11 de marzo)

En Don Benito, ciudad que respira ciclismo, partirá la segunda etapa de la carrera, en un recorrido de clásica rompepiernas, en la que las corredoras afrontarán las ascensiones al alto de la Zarza de Montánchez de tercera categoría y a La Fuente, de segunda categoría. En los últimos kilómetros de la etapa, a los que se espera que llegue ya el pelotón roto, tendremos unas cuantas subidas enlazadas que decidirán la carrera.

Etapa 3: Cabezuela del Valle – Piornal; 88,1km (domingo, 12 de marzo)

La etapa reina la viviremos entre los cerezos del Valle del Jerte, con salida en Cabezuela del Valle y meta en Piornal, tras 13 kilómetros de ascensión en el que será el único puerto de primera categoría de la carrera y que dejará claro cuál será la ciclista más fuerte de la carrera y que salvo sorpresa decidirá la que será la última portadora del maillot amarillo.