Seguidores

viernes, 21 de septiembre de 2012

Recomendaciones para andar en bicicleta en la ciudad

Con el tiempo bueno nos animamos a salir a la calle a practicar deporte. La primavera y el verano es una buena época para andar en bicicleta, pero lo mismo que cualquier otro tipo de deporte, andar bici tiene otro tipo de preparativos para hacer que la actividad sea lo más productiva posible.
Andar en bicicleta es un deporte en el que el tren inferior del cuerpo soporta toda la presión del ejercicio. Para conseguir un buen desarrollo de la actividad es necesario que sigamos una serie de consejos. Desde Vitónica vamos a ver algunos puntos que no debemos pasar por alto y que intervendrán directamente en los resultados que vamos a obtener con la práctica de este deporte.
Antes de nada hay que elegir una bicicleta adecuada, ya que tiene que ser lo más cómoda posible y debe adaptarse a las características del terreno en el que vamos a llevar a cabo la actividad, ya que no es lo mismo andar en bici por carretera o por campo. Una vez hayamos elegido el modelo de bicicleta adecuado tenemos que ponerla a puno para que se adapte a nuestro cuerpo.
Antes de nada debemos regular el asiento y el manillar, ya que serán determinantes a la hora de realizar cómodamente la actividad. Es importante que adaptemos el sillín a nuestra altura. A la hora de hacerlo debemos tener en cuenta que las piernas nunca deben quedar del todo estiradas, ya que las rodillas pueden verse afectadas por este movimiento. Por eso debemos ajustar el sillín de tal forma que nos permita realizar el giro correcto.
El manillar debe quedar a la altura adecuada para que los brazos queden en una posición relajada, pues de otra manera se nos cansarán demasiado llegando a molestar. Lo mismo sucede con el agarre. Es necesario que dispongamos de un manillar que nos permita adoptar diferentes posiciones, ya que una misma posición durante un tiempo prolongado hará que se carguen demasiado nuestras articulaciones.
Los pies deben permanecer sujetos a los pedales para evitar que la movilidad sea excesiva y podamos sufrir alguna lesión producida por movimientos demasiado bruscos. Para ello es necesario que utilicemos unas sujeciones que se colocan en los pedales y nos permitirán mantener los pies inmóviles.
Es importante que tengamos en cuenta estos pequeños consejos para hacer de las carreras en bicicleta sean mucho más cómodas y placenteras para los que las practican.

Conoce tú bicicleta y los grandes beneficios para tu cuerpo y el medio ambiente


La bicicleta, conocida por muchos y usada por pocos es uno de los medios de transporte más eficientes, menos contaminantes, más económicos e incluso reporta beneficios a la salud.

Tiempos de viaje
En distancias medianas y cortas la bicicleta es uno de los transportes más veloces, ya que puede evadir la congestión, pero a la vez no puede alcanzar la misma velocidad de los autos. Si comparamos con el transporte público la bicicleta es muchísimo más rápida incluso en distancias largas, acá en Santiago hemos tenido un incremento en el uso de la bicicleta debido a un mal transporte público, y en la mayoría de los casos la gente llega antes en bicicleta. Les dejo una tabla con cifras del tiempo de diferentes tipos de transporte.

Contaminación

La bicicleta, al usar la energía de nuestro cuerpo no es un transporte contaminante ni un emisor de dióxido de carbono considerable, y por supuesto no emite ningún tipo de gas contaminante. Aquí hay una tabla comparativa de varios tipos de transporte y la contaminación que generan.

Económia

La bicicleta, al no requerir ningún tipo de combustible solo se requiere comprar la bicicleta, en comparación con un automóvil, es al menos 10 veces más barato. Si comparamos con el transporte público, en Santiago el pasaje vale $ 380 y el metro $ 420 y ida y vuelta nos da $ 760 al día, o $840 en metro. Si vemos que nos demoramos menos en distancias cortas, estaríamos pagando por algo más malo para esos casos. Si lo vemos por el coste de la bicicleta, se paga rápidamente sola por el dinero ahorrado del transporte público (en más o menos 6 meses).

Beneficios a la Salud

Las ciudades modernas tienen graves problemas de sedentarismo, una persona que se moviliza en bicicleta al hacer ejercicio, todos los días disminuye mucho los riesgos de enfermedades, obesidad. Pero a la vez también se siente mejor, ya que el ejercicio le da más energía en el día a día, y por eso mejora también la calidad de vida.

A la vez de los beneficios personales que puede traer el uso de la bicicleta tenemos que mencionar también los beneficios a nivel ciudad, ya que la bicicleta disminuye la contaminación, mejora la salud general de la población, y a nivel mundial, también emite prácticamente nada de CO2.

Son muchos más los beneficios de la bicicleta en una ciudad, la descongestiona, la descontamina, mejora la salud de la población y fomenta el deporte. Por todas estas razones invito a toda la gente a sacar su bicicleta a la calle, cuidandose obviamente de los automóviles, ya que no hay cultura de bicicletas, y se producen una serie de violaciones a los caminos. Antes de terminar les dejo un mapa de las ciclovías que encontre por ahí y un sitio para todos los interesados en las bicicletas.

En Octubre ,la IV Bienal de Escultura San Antonio de Ibarra 2012


El ser humano en su esencia divina, fue concebido sabiamente vasto de capacidades, talentos, valores, y dones como el arte que  lleva  impregnado en cada una de sus células que pulsan por emerger en cada latir de su corazón. Suficiente razón por la que San Antonio  junto a su gente, se ha transformado en  centro  de atracción y difusión del arte contemporáneo, que engloba la realidad de los más grandes soñadores que hoy, ya tienen su espacio.     

La creatividad y fantasía  de cada artista, libremente  se plasma en la madera, la piedra, el metal y el lienzo;  su obra  va tomando forma fantásticamente, como si el propio creador con divina inspiración se posara en sus hábiles manos.

 La mayor satisfacción de lo que aquí se produce,  dinamiza el sustento de cada hogar  y progreso del sector; su fortalecida dignidad, lo  convierte  en el ser humano más orgulloso de sus raíces, ya que su trabajo representa  el mejor atractivo  del turismo nacional e internacional, que acude diariamente  a este bello corazón de Imbabura. 

Solo cierre los ojos y recree todo su esplendor; mas, cuando  los abra…, lo que mire le impulsará de inmediato, a buscar un camino para deleitar todos sus sentidos, con la magia  del arte, escultóricamente diseñada para Ud. en San Antonio de Ibarra.

     Y como decreto sencillo, le aseguramos que a partir de este día…,  ya no podrá dejar, ni olvidar el encanto que emana esta noble tierra,  porque “la IV Bienal Nacional de Escultura SAN ANTONIO 2012” tiene mucha más riqueza que brindarle. 

Sin Ud. no empezamos. 



 “Todos somos arte”

En homenaje a Ibarra, Primer Cuadrangular Internacional de Básquet “Ciudad de Ibarra



El torneo se disputará el 27,28 y 29 de septiembre.

Del 9 al 11 de octubre, en Ibarra, se realizaran los juegos correspondientes a la serie A de la Liga Sudamericana de Baloncesto.


 Centauros de Apure de Venezuela, Obras Sanitarias de Argentina y actual campeón de Sudamérica Interclubes, Pinheiros de Brasil y Mavort de Ecuador pugnarán por el paso a la siguiente fase y llegar a disputar la final.

Por ello, en el camino de la preparación el equipo constructor ha organizado el Primer Cuadrangular Internacional “Ciudad de Ibarra”  a realizarse los días jueves 27,viernes 28 y sábado 29 de septiembre en el Coliseo “Luis Leoro Franco” como un homenaje a la afición ibarreña y a los 406 años de fundación de nuestra ciudad.

En este cuadrangular estarán en competencia los equipos peruanos de Regatas Lima y El Bosque, actual campeón sureño y los ecuatorianos UTE y Mavort el actual campeón ecuatoriano.
“No hemos tenido una buena presentación en la Liga Ecuatoriana de Básquet, pero para la Liga Sudamericana hemos reforzado al plantel con 3 extranjeros y los mejores a nivel nacional, con lo que, prácticamente, será una selección nacional la que  represente al Ecuador, por lo invitamos a los ibarreños, a los imbabureños a respaldar al equipo en este cuadrangular y luego en la Liga Sudamericana” manifestó Wilson Medina, directivo del equipo constructor.
Este lunes, en rueda de prensa se darán a conocer los detalles de este torneo  programado por la dirigencia del club Mavort para rendir homenaje a Ibarra, y con esto el técnico español Javier Díaz despejará dudas en torno al equipo con el que afrontará el certamen internacional en octubre.
Entre otros, Carlos Carcelén, Engels Tenorio Jr, Raúl Cárdenas, serán los refuerzos nacionales.
Mavort, protagonista en lo Liga de las Américas de 2011 y2012, ahora espera el respaldo de los miles de aficionados imbabureños.

 17ª Liga Sudamericana de Clubes de basquetbol masculino a celebrarse desde el 9 de octubre en su ronda preliminar en cuatro sedes de Ibarra (Ecuador), Brasilia (Brasil), Mar del Plata (Argentina) y Vargas (Venezuela).


Los clubes participantes fueron divididos en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno.

GRUPO A
SEDE: IBARRA/ECUADOR – 9,10 y 11 de octubre

OBRAS SANITARIAS (Argentina)
PINHEIROS (Brasil)
CENTAUROS DE APURE (Venezuela)
MAVORT (Ecuador)
 
GRUPO B
SEDE: BRASILIA/BRASIL – 16,17 y 18 de octubre

REGATAS DE CORRIENTES (Argentina)
UNICEUB (Brasil)
MALVIN (Uruguay)
AMISTAD (Bolivia)

GRUPO C
SEDE: MAR DEL PLATA/ARGENTINA – 23, 24 y 25 de octubre

PEÑAROL (Argentina)
FLAMENGO (Brasil)
HEBRAICA MACABI (Uruguay)
DEPORTES CASTRO (Chile)

GRUPO D
SEDE: VARGAS/VENEZUELA – 1, 2 y 3 de noviembre

LIBERTAD DE SUNCHACLES (Argentina)
SAO JOSE (Brasil)
TIBURONES (Venezuela)
EL BOSQUE (Perú)

La edición 2011 tuvo como campeón a Obras Sanitarias de Argentina al derrotar en la final al subcampeón Pinheiros de Brasil por 88 a 73.
 


En el historial de la competencia, ocho títulos han sido de equipos argentinos y cuatro de los representantes brasileños.

En Santo Domingo se conoció Proyecto "Bebé,piénsalo bien" que impulsa el Gobierno Provincial de Imbabura


Proyecto “Bebé Piénsalo Bien”
LA EXPERIENCIA APLICADA POR EL PATRONATO PROVINCIAL  ATRAE ATENCIÓN NACIONAL

·         La iniciativa que se aplica en 8 planteles educativos de Imbabura quiere ser replicada en otras provincias del país. Para ello, el equipo técnico brinda el respectivo asesoramiento. Santo Domingo de los Tsáchilas conoció sobre la tarea desarrollada y sus resultados.

 El Proyecto “Bebé Piénsalo”, impulsado por el  Patronato Provincial de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura despierta el interés en otras provincias del país. Es que el interés de reducir los índices de embarazos en adolescentes y jóvenes se  torna importante para las entidades que velan por el bienestar de la sociedad. Ése es precisamente el objetivo central del proyecto que llamó la atención a nivel nacional.

La experiencia ya ha sido expuesta anteriormente por la Presidenta del Patronato Provincial, Salomé Andrade,  en encuentros realizados con autoridades de organismos similares y eventos realizados para  despertar la sensibilización de la comunidad sobre el tema. “Nos ha llenado de satisfacción poder brindar asesoramiento para que se desarrollen acciones en este sentido en otras provincias”,  señala la Presidenta del Patronato.

COOPERACIÓN INSTITUCIONAL
Santo Domingo de los Tsáchilas fue una de las provincias interesadas en replicar el proyecto. Para ello, el Patronato Provincial invitó al equipo técnico de Imbabura para que se encargue de socializarlo, en el marco de la campaña  “No cambies tu mochila por un Bebé”, a cargo de la  Federación Nacional de Patronatos de los Gobiernos Provinciales del Ecuador.
Cuatro estudiantes imbabureños y el personal técnico del Patronato Provincial visitaron  la Unidad  Educativa “Kasama”. En un amplio salón se encargaron de explicar detalladamente los alcances del proyecto y, sobre todo, los resultados  obtenidos en el primer año de ser aplicado en 8  establecimientos educativos y que radican especialmente sobre el nivel de conciencia sobre las consecuencias del embarazo en edad prematura que se ha logrado crear.
Mercedes Flores, integrante de la delegación, explicó que  el proyecto utiliza cómo instrumentos  los simuladores computarizados de bebés., Estos se asemejan a computadoras portátiles ubicadas dentro de un muñeco  al que se le llama "Bebé",  que recrea la conducta de un niño o niña real y que una vez que el o la adolescente  asume la responsabilidad de cuidarle, debe hacerlo en forma continua e ininterrumpida por el tiempo que se le asigne.

Este recurso, permite que se pueda relacionar sus vivencias con la paternidad o maternidad adolescente y con la práctica de su sexualidad. De esta manera, quienes comparten esta experiencia pueden contestarse a sí mismo la pregunta: ¿cómo se vería afectada mi vida, si tuviera que asumir esta responsabilidad ahora?
Los adolescentes de Imbabura  narraron lo difícil que resultó  la vivencia durante los días que les asignaron los simuladores de bebé. “Comprendimos que no es tiempo aún para ser padres o madres, que no estamos preparados para asumir una gran responsabilidad”, testimonió Dayana Aguilar, representante del Colegio “Antonio Ante”.
En el salón máximo del Campamento del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsachilas, la comisión compartió con centenares de estudiantes y autoridades el lanzamiento oficial del proyecto “No cambies tu mochila por un Bebé”. Los estudiantes de la Unidad Educativa “Kasama” presentaron una dramatización del tema musical “cuando agosto era 21”, que habla sobre una colegiala embarazada y que no encontró la orientación adecuada.

En Ilumán el GAD Parroquial formula soluciones para reubicación de planta de tratamiento





La inversión alcanza los 30 mil dólares.
 Contratación. Segundo de la Torre, presidente del Gobierno Parroquial y el representante de Serviprex durante la firma del contrato


 La reubicación de la planta de tratamiento de aguas servidas de la comunidad Carabuela, Picuasi, Pugro, Capilla es una de las obras que encamina el  Gobierno Parroquial de Ilumán. La primera acción es la formulación de los estudios.
Esta semana se realizó la contratación de la consultora Serviprex.  El Gobierno Parroquial invertirá 30 mil dólares, se entregó un anticipo del 70 % . Los técnicos deberán entregar los documentos en 60 días.
Segundo de la Torre, presidente del Gobierno Parroquial, explicó que esta obra es necesaria debido a que la actual planta  de tratamiento colapsó.  “Nuestro propósito es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Ilumán” añadió el líder.
De concretarse la obra se estima que beneficiaría entre 700 y 800 familias. Esta es una muestra del compromiso que los GADS Parroquiales tienen por solucionar los problemas urgentes de los territorios.


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...